Circula en redes sociales y en medios de comunicación que el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, realizó anotaciones con errores ortográficos durante un encuentro de Juntos por el Cambio donde hablaron, entre otros, la presidentes del PRO, Patricia Bullrich; de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo; y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. Según las publicaciones, el ex presidente escribió la palabra “noviembre” con “b”, entre otros errores.“Nobiembre” se convirtió en Tendencia en Twitter -es decir, una de las palabras más utilizadas durante un periodo- en la noche del martes último. Además, esto fue difundido al aire por el canal C5N y replicado por A24, Ámbito Financiero, El Cronista, La Capital, Minuto Uno y Diario con Vos, que forman parte de la alianza Reverso. Página 12 también lo publicó.En campaña, el Gobierno sube el piso de Ganancias a 175.000 pesos para más de un millón de trabajadoresSin embargo, este medio pudo comprobar que es falso que estas anotaciones fueron escritas por el ex mandatario. Al momento de la publicación de esta nota, El Cronista y Ámbito Financiero cambiaron sus títulos con la información correcta; Página 12, por su parte, cambió la imagen por la correcta. C5N también aclaró al aire que la foto que mostraron el día anterior “no pertenecía a Mauricio Macri, sino a alguien que estaba en uno de sus extremos”.Por qué las anotaciones no son de MacriEl martes último, los referentes de Juntos por el Cambio convocaron a una mesa nacional para analizar el resultado de las PASO. Allí participaron el ex presidente Mauricio Macri; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el titular de la UCR, Alfredo Cornejo; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y los candidatos de Juntos, María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Facundo Manes, entre otros referentes. Luego de finalizado el encuentro, durante el programa de Víctor Hugo Morales que emite C5N se difundieron al aire imágenes del ex mandatario escribiendo en un bloc de notas, con al menos 2 de las hojas escritas. Cuando Bullrich terminó con su discurso, los políticos se levantaron a sacar una foto grupal y dejaron sus asientos. “Vamos a ver el instante en el que Mauricio Macri se va y ahí tienen”, dice el periodista y columnista del programa Lautaro Maslin al mostrar la imagen en pantalla. Allí se ve una hoja escrita con la palabra “noviembre” con “b” en vez de con “v”.Pero si se hace foco y se comparan ambas imágenes, las anotaciones atribuidas a Macri por el canal no coinciden con las que sí se ven durante el mismo corte de C5N, segundos antes, cuando el ex mandatario toma nota.Las anotaciones atribuidas a Macri por el canal no coinciden con las que sí se ven escritas por Macri durante el mismo corte de C5N, segundos antes. (Reverso/)Por otro lado, el canal Todo Noticias (TN) emitió parte del encuentro en vivo. Allí se puede ver que, cuando habla Bullrich, Macri tiene el bloc con la primera hoja doblada para atrás, algo que mantiene hasta que se levanta para abandonar su silla y sacarse la foto grupal. La forma en la que dobla el anotador es diferente a la foto capturada por C5N, en la que la primera hoja no se ve doblada para atrás.A la izquierda, la foto falsamente atribuida a Macri; a la derecha, una captura de la emisión de TN en donde se ve el bloc de notas con la primera hoja doblada para atrás. (Reverso/)Además, Infobae publicó el martes último las verdaderas fotos de las anotaciones de Mauricio Macri, que son completamente distintas a las atribuidas por C5N, tanto en el contenido como en el tipo de letra. Allí Macri habla de que la Argentina “amaneció con una sonrisa”, el lunes 13 de septiembre, y aclara que no hay que tener “euforia” porque todavía “falta para recuperar”. En otra parte apunta 3 sentimientos: “alegría”, “esperanza” y “libertad”.A la izquierda, la foto falsamente atribuida a Macri; a la derecha, las anotaciones de Macri capturadas por Maximiliano Luna (Infobae). (Reverso/)Otro elemento a considerar es que en la foto verdadera de las anotaciones de Macri se ve del lado derecho una botella de agua acostada sobre la mesa y la punta de una lapicera, algo que también se observa en la emisión de TN, cuando un grupo de camarógrafos capturan las imágenes de las anotaciones. En la foto falsa hay, por el contrario, un teléfono negro en el ángulo superior derecho, cuyas anotaciones pertenecen, según Infobae, al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.Cristina apela al “peronismo real” como salvavidasReverso consultó a Gustavo Gómez Repetto, vocero de Macri, quien señaló que “esas anotaciones no corresponden a las del ex presidente” y aseguró que “no es su letra”. Por otro lado, confirmó que las anotaciones mostradas en la foto de Maximiliano Luna -de Infobae- sí son sus anotaciones, que fueron tomadas cuando se producían los discursos de Cornejo, Ferraro y Bullrich. Además, Gómez Repetto envió a Reverso una foto de una dedicatoria realizada por Macri en su libro “Primer Tiempo” para demostrar que la letra no coincide con la atribuida en C5N.Comparación de la firma (Reverso/)Macri estuvo en mayo último en el programa de “La noche de Mirtha con Juana”, en el que le regaló un ejemplar de su libro a la conductora con una dedicatoria que Viale mostró al aire. Allí la letra coincide por completo con la escritura enviada por el vocero de Macri y con las anotaciones fotografiadas por Luna (por ejemplo, la letra “A”), pero se diferencia de las que escriben “nobiembre” y mostró al aire C5N.A la izquierda, la letra de Macri en la dedicatoria a Juana Viale y en la foto de Maximiliano Luna (Infobae); a la derecha la foto falsamente atribuida a Macri. (Reverso/)Por lo tanto, es falso que Macri escribió con errores de ortografía las anotaciones que figuran en la captura difundida en redes sociales y medios de comunicación.Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña. Las vías de contacto para sumarse son:por mail a info@chequeado.compor WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes.<img id=“republication-tracker-tool-source” src=”https://reversoar.com/?republication-pixel=true&post=2971&ga=UA-18832053-4? style=”visibility: hidden;max-width: 1px;>Autora: Lucía GardelEdición 1: Laura ZommerEdición 2: Matías Di Santi

Fuente: La Nación

 Like

Decidido a dar vuelta el resultado de la elección a fuerza de anuncios con impacto económico, el Gobierno actualizará a partir de mañana el piso del impuesto a las ganancias. Según informaron fuentes oficiales, el nuevo límite pasará de $150.000 a $175.000 brutos. Debajo de ese monto, el trabajador quedaría librado del pago de Ganancias. Así, son 1.267.000 las personas que no pagarán el tributo.La medida, que se publicará en el Boletín Oficial de este jueves, es parte de un plan de acción de anuncios que comenzó ayer con el incremento del salario mínimo vital y móvil y que, entre mañana y pasado, tendrá un capítulo reservado para los jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).El número que aparece en las peores pesadillas del GobiernoLos trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175.000 no pagarán el impuesto. De esto hablaron por la tarde el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Casa Rosada.De esta manera, el Gobierno ofrece una respuesta ante el proceso de reaperturas de paritarias luego de que la trayectoria de la inflación siguiera un rumbo distinto al previsto en el presupuesto por el ministro de Economía.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Durante las fechas festivas, Antonela Roccuzzo suele mostrarse con su familia en Rosario, a donde regresa cada vez que puede. Así es como se conoció un poco más de la vida de Carla, la hermana menor de la esposa de Lionel Messi. Según trascendió, la joven tiene 30 años es médica y estuvo en pareja por más de seis con un colega suyo norteamericano, hasta que en plena pandemia decidieron poner fin a la relación.La 1-5/18: luego del estreno de la ficción de Adrián Suar los memes dieron su veredictoAparte de Carla, Antonela tiene una hermana mayor que se llama Paula, que vive en Rosario y trabaja junto a su madre Patricia en el negocio familiar. Las tres son muy unidas, de hecho, la influencer siempre que puede aprovecha para dedicarles un mensaje en las redes sociales y hacer más corta la distancia que las separa. Carla es médica y tiene 30 años, es la única de las tres hermanas que está solteraSegún contó la mamá de las tres hermanas durante una entrevista a la revista Hola Argentina en 2019, Carla también buscó abrirse paso sola en la vida. “Se fue de chica: primero a Bariloche y ahora a Buenos Aires”, relató. “Por suerte, siempre las voy a visitar y a todos les gusta venir a Rosario para reunirnos. Diciembre es el mejor mes del año porque las tengo cerca y festejamos en casa. Un año nos toca Navidad y al siguiente Año Nuevo, nos vamos turnando con las otras familias”, detalló al hablar de la dinámica que mantiene con sus hijas.La joven, según su hermana, “tiene un imán con los chicos”Paula es abogada, mientras que Carla estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En 2017, cuando Leo y Anto se casaron, ella fue la madrina de la pareja. “Con mis hermanas somos bastante diferentes las tres, pero nos complementamos y tenemos una relación hermosa. Nuestras diferencias no generan problemas, sino que nos hace reírnos de nosotras mismas. Cuando nos juntamos las tres en Rosario, a mis amigas no las veo por un mes. Carla, que es la más chica, vive en Buenos Aires y es la única que todavía no es mamá, pero tiene un imán con los chicos”, relató la letrada.Carmen Barbieri contó que fue novia de Miguel Del Sel: “Salimos un tiempo”Carla estuvo en pareja por varios años con un médico de Los Ángeles, llamado Derek Pipolo, a quien habría conocido en la facultad. De hecho, hasta el año pasado se mostraban muy enamorados en las redes sociales. Pese a eso, ella siempre trató de ser muy cuidadosa al estar tan expuesta sin quererlo, solo por ser la hermana menor de Antonela.Antonela y su hermana CarlaPor lo poco que se sabe de la médica, se puede decir que es uno de los seres más queridos de Antonela, además de que fue una de las mejor vestidas en la boda de su hermana. Ese día la joven se destacó por su belleza.Luciano Castro habló de las nuevas fotos de Sabrina Rojas y El Tucu López: “Es raro ver que esté con otro”Su madre dijo que “es la más práctica y racional” de las tres hermanas. “Son muy distintas, pero por suerte, logré que sean independientes, que supieran desenvolverse y que tengan muy buena relación entre ellas, más allá de que no siempre coincidan en sus opiniones. No tienen roces y eso me enorgullece”, sostuvo.Carla fue una de las mejores vestidas durante la boda de Leo y AntoEn su cuenta de Instagram, Antonela publica cada tanto imágenes de los reencuentros con sus dos hermanas en Rosario. Incluso, su madre contó que la familia que tienen es muy numerosa y “se nota” cuando se juntan todos: “Como mínimo somos treinta. Además, festejamos el ‘no cumpleaños’, una típica celebración familiar que creamos para festejar los cumpleaños de todos”.A fin de año, Antonela subió una foto con sus dos hermanas (Instagram/)

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha propuesto este miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas una “transformación del sistema internacional de salud” para no estar “desprevenidos” ante nuevas emergencias y frente a la “inequidad” en la distribución de las vacunas.Hernández ha criticado especialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la disparidad de reparto de vacunas entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.”A pesar de tener dinero no pudimos acceder a ellas (a las vacunas). Se debe crear un Fondo de Emergencia con el aporte de todos los países para garantizar un acceso equitativo de las vacunas o cualquier otro medicamento”, ha aseverado.Además, considera que la OMS “no debería esperar los problemas para preparar soluciones”, pues “no pueden estar desprevenidos” para afrontar cualquier tipo de emergencia que se pueda dar.Pero, más allá de la crisis sanitaria, Hernández ha recordado que Honduras vivió un año 2020 “catastrófico” pues, además de la COVID-19, tuvo que enfrentarse a dos huracanes –‘Eta’ e ‘Iota’– que destruyeron cultivos, infraestructura y viviendas, y que también se cobraron la vida de decenas de hondureños.”De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Central de Honduras, las périddas estimadas fueron de más de 4.000 millones de dólares –en torno a 3.420 millones de euros–, lo cual puede ser poco para los países ricos, pero es mucho para nosotros. Equivale al 30 por ciento de nuestro presupuesto nacional anual”, ha apuntado el mandatario centroamericano.Lucha contra el narcotráficoHernández asumió la Presidencia hondureña a comienzos de 2014 y, desde entonces, uno de sus principales focos de acción fue la lucha contra el narcotráfico, pues en aquel entonces Honduras era “el país por donde más pasaba la droga que entraba en Estados Unidos”.Desde su posesión del cargo, la nación centroamericana ha experimentado una transformación en este sentido gracias a que ha reducido el tráfico de estupefacientes en un 95 por ciento, según ha informado el propio mandatario.Del mismo modo, ha encumbrado el proyecto por el cual se transformó la Policía Nacional al destituir a casi la mitad de sus miembros tras comprobarse vínculos con bandas criminales y corrupción.En definitiva, la unión de las medidas contra el narcotráfico y la corrupción en la Policía han derivado e que la tasa de asesinatos se ha reducido en un 60 por ciento desde el inicio de su mandato al frente de Honduras, evitando así miles de muertes.

Fuente: La Nación

 Like

A tono con la decisión del Gobierno de flexibilizar las medidas de prevención frente a la pandemia, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con los jefes de bloque del oficialismo y de Juntos por el Cambio que las sesiones en el cuerpo vuelvan a ser presenciales.De esta manera, la Cámara baja retornará a la modalidad habitual de trabajo, dando así por finalizada la etapa de de sesiones mixtas (con una mayoría de legisladores conectados vía remota) que se inauguró con la pandemia; este sistema permitió que, pese a las restricciones sanitarias, el cuerpo continuara en funciones.Por contrapartida, el Senado continúa con la modalidad de trabajo remoto en las sesiones: el mes pasado pasado la vicepresidenta Cristina Kirchner dispuso prorrogar por 60 días este sistema sin consultar con la oposición, que elevó una nota en protesta.En la Cámara de Diputados, el primer tema en agenda será el proyecto de presupuesto 2022 que presentó el Poder Ejecutivo la semana pasada. Así lo acordaron, durante una reunión que compartieron en el despacho de Massa, los jefes de los bloques del oficialismo, Máximo Kirchner, y de la oposición, Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).Asimismo, se definió que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presente la semana próxima ante los presidentes de los bloques de diputados para dar los detalles del presupuesto del año próximo. A pedido de Negri, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, también participarán las autoridades de la Comisión de Presupuesto.Previo a esta instancia, esta misma semana Guzmán visitará a los diputados oficialistas. Todo indica que el bloque que comanda Kirchner buscará introducir modificaciones a las pautas presupuestarias previstas por Guzmán.

Fuente: La Nación

 Like

A casi un mes de haber recuperado la libertad, luego de estar preso por tomar una comisaría en 2004, el dirigente kirchnerista Luis D’Elía cargó contra el presidente Alberto Fernández por la situación social y también mencionó a Cristina Kirchner.Pasadas las 19 de este miércoles, Luis D’Elía replicó un tuit de abril, que después borróEn la tarde de este miércoles, el funcionario del gobierno de Néstor Kirchner volvió a publicar un tuit suyo de abril de este año en el que criticaba a la gestión actual y exigía respuestas al “hambre en los barrios”. Sin embargo, dio marcha atrás y, minutos más tarde, deshizo el retuit, aunque no borró la publicación original.Cómo será la reapertura de las fronteras ante la baja de casos de Covid“Compañero”, le dijo D’Elía a Fernández, antes de largar su fuerte reclamo en las redes sociales. “No hay más IFE, no hay más ATP”, protestó, en referencia a los planes sociales que se repartieron en 2020 durante el momento más crítico de la pandemia.“Hace meses que no se reparte mercadería a granel. La carga de planes era exigua y en los próximos tres meses será nula. Los precios de los alimentos están desorbitados. Hay hambre en los barrios. Debemos hacer algo urgente”. Acompañó ese mensaje con una mención a Cristina Kirchner, sobre un mensaje que había compartido en abril de este año, donde también interpeló a la vicepresidenta.En la primera conferencia con Juan Manzur, Carla Vizzotti anunció que el barbijo al aire libre deja de ser obligatorioMinutos después de haber apuntado contra el Presidente y haber sumado al reclamo a la vice, el dirigente kirchnerista reflexionó sobre la derrota en las PASO, en declaraciones a C5N: “Es un momento de incertidumbre y desconcierto donde, como fuerza política, hemos cometido algunos errores que estamos revisando, estamos haciendo nuestra propia Perestroika. Pero nosotros tenemos una responsabilidad inquebrantable que es la de quedarnos unidos y reconstruir la épica de Néstor Kirchner”.También se pronunció respecto a la imponente victoria de Javier Milei en la Ciudad y lo cuestionó. “Es una enorme estafa. Estos son neoliberales conservadores, los Milei, de un profundo contenido fascista. Son la gran estafas. Atrás están los buitres, los señores que esponsorean a estos candidatos. No quieren más democracia ni Estado”, sostuvo.COMPAÑERO @alferdezNo hay más IFENo hay más ATPHace meses que no se reparte mercadería a granelLa carga de planes era exigua y en los próximos 3 meses será nulaLos precios de los alimentos están desorbitadosHay hambre en los barriosDebemos hacer algo URGENTE@CFKArgentina— Luis D’Elia (@Luis_Delia) April 7, 2021Consultado por su paso en prisión, precisó: “Fueron tres años muy duros de mi vida en la cárcel, enfermo y en circunstancias muy duras, pero acá estamos. Estamos para construir la esperanza, el país que soñamos, la sociedad más democrática e igualitaria. Muy lejos de los opresores de adentro y de afuera. Siempre soñando, nunca me pudieron quebrar”.Y siguió: “Pienso morir en el mundo de los pobres, tratando de rescatar experiencias de acumulación y avance maravillosas que ha tenido nuestro pueblo como los 12 años de Néstor y Cristina. Para mí ha sido un regalo de dios”.

Fuente: La Nación

 Like

Un influyente panel médico de Estados Unidos se reunió hoy para debatir quiénes deberán recibir vacunas de refuerzo contra el Covid-19 y cuándo, una pregunta que ha resultado más contenciosa que lo que esperaba el gobierno del presidente Joe Biden. En este contexto, después de semanas de conflictos internos en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó que las personas mayores de 65 años que habían recibido la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech reciban una inyección de refuerzo, al menos seis meses después de su segunda dosis.Viajes a Estados Unidos: demoras en los turnos para visas B1/B2 hasta 2023 y nuevas restriccionesEn este sentido, la FDA también autorizó una tercera dosis para los adultos mayores con alto riesgo de enfermarse gravemente por el Covid-19, o a quienes corran el riesgo de sufrir complicaciones graves de la enfermedad debido a la exposición frecuente al coronavirus en sus trabajos.“La acción de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra el Covid-19 durante esta pandemia”, dijo Janet Woodcock, titular de la Administración de Alimentos y Medicamentos.No obstante, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) todavía tienen que pronunciarse sobre quiénes y cuándo deben recibir los refuerzos.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”El gobierno del presidente Joe Biden quiere aplicar terceras dosis de la vacuna en medio de la propagación de la variante delta, que ha hecho que los casos y las muertes por COVID-19 en Estados Unidos vuelvan a alcanzar niveles que no se veían desde el invierno pasado.Aunque las vacunas contra el Covid-19 siguen ofreciendo una fuerte protección contra síntomas graves, hospitalización y muerte, la inmunidad contra infecciones moderadas parece disminuir meses después de la vacunación.Con información de la agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

El filósofo Ricardo Forster señaló que si el Frente de Todos cae derrotado en las elecciones generales en noviembre “lo que viene es horrible”, pidió “revertir la situación” en forma rápida, y dar vuelta la página respecto de las discusiones internas.Forster intentó mostrarse optimista y afirmó que los próximos dos años “serán importantes para tratar de revertir la destrucción de los 4 años de macrismo” y para “generar una transformación que mejore las condiciones de vida de los que más sufren en el país, porque de no ser así lo que se viene por delante es horrible”.En declaraciones a Radio del Plata, el filósofo kirchnerista solicitó dejar atrás la etapa de tensiones. “Alberto y Cristina tuvieron una semana de conversaciones, discusiones, acuerdos y desacuerdos. Ahora es indispensable que el conjunto de los actores que le dan forma al Frente de Todos, salgan a resolver lo que hay que resolver”, pidió.El propio oficialismo modificará el proyecto de ley de hidrocarburos que presentó el GobiernoEn ese sentido, Forster reconoció, como lo hizo gran parte del Gobierno, que la pandemia afectó al proyecto de gobierno que había pergeñado la Casa Rosada. “Nos enfrentamos a una situación gravísima como la pandemia. Ahora está de moda decir la frase de Bill Clinton cuando dijo ‘es la economía, estúpido’, pero yo creo que es mucho más que eso”, apuntó y agregó: “Hay que ver qué tipo de mutaciones genera la pandemia en las sociedades”.Reflexivo, el filósofo intentó analizar el resultado electoral. “Soy de los que piensan que para mover la modorra de la historia hay que producir sacudones y que eso abre oportunidades y giros que son necesarios. Aunque a veces perdemos de vista que el costo es hacia afuera, digamos, cómo te ve la sociedad y no sólo a nosotros”.Por otro lado, no dejó de manifestar cuestionamientos y criticó la manifestación de personas que dejaron piedras en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada en agosto en homenaje a los más de 100 mil fallecidos por Covid-19.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”“Veía algunas de las imágenes, al pasar, de la marcha de las piedras, y vi algunos carteles que me pareció que ahí no había duelo, sino odio y bronca, sobre todo en algunas personas, quizás en otras no”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

“Vivir en las nubes” es una metáfora muy conocida que se utiliza para hacer referencia a quien parece estar desconectado de la realidad. Sin embargo, en algunos rascacielos de Dubái, esa frase se hace realidad. A tantos metros de altura, los ladrillos se pierden entre el vapor, y los inquilinos tienen vistas capaces de dejar sin aliento a cualquiera.A través de las redes sociales, Elie Feghaly, un broker que trabaja en Dubái, comparte diariamente imágenes que captura desde distintos balcones de la ciudad. Lo sorprendente es que el hombre suele visitar pisos tan altos que están por encima de las nubes. En los videos que publica, generalmente no se alcanza a ver la calle; solo se observa el cielo y la punta de otros rascacielos cercanos.Los videos de Feghaly son populares en TikTok y el formato suele ser siempre el mismo: el hombre camina desde el interior de un departamento hacia un balcón y captura vistas panorámicas de las nubes desde arriba o, en días despejados, de la ciudad. Muchos fueron grabados en The Address Residence – Fountain Views, un popular complejo hotelero de tres torres. La más alta mide 331,8 metros.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEn Dubái, hay muchos edificios que superan los 200 metros de altura. De hecho, es justamente en esa ciudad emiratí en donde se encuentra el rascacielos más alto del mundo: el Burj Khalifa, que se destaca en los videos de Feghaly. La construcción mide 830 metros, bastante más que la Torre de Shangai, que le sigue en el ranking con 632 metros.La torre neofuturista se terminó en 2009, después de cinco años de construcción. Se ubica en la parte central de las costas de la ciudad, junto a la avenida Sheik Zayed Road. En total, tiene 163 plantas, de las cuales 160 son habitables, 49 están destinadas a oficinas y 61 a departamentos. El edificio cuenta con 57 ascensores que viajan a una velocidad de 10 metros por segundo. En el piso 124, un balcón abierto al público titulado “At The Top” ofrece una vista de 360 grados de la ciudad.La construcción de los rascacielos en Dubái no está motivada por falta de espacio, sino que la ciudad se encuentra inmersa en un megaproyecto que busca situarla como un punto de atracción y lujo a escala mundial. Así, en sus impresionantes construcciones, “vivir en las nubes” dejó de ser un metáfora para convertirse en algo perfectamente posible.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Fuente: La Nación

 Like

Naciones unidas (ap) — el nuevo régimen del talibán libra una difícil batalla en su intento para conseguir el reconocimiento internacional a tiempo para dirigirse ante otros dignatarios en las naciones unidas este año.El Talibán ha impugnado las credenciales del embajador del gobierno previo de Afganistán y solicitó hablar ante la Asamblea General, la reunión de alto nivel de líderes mundiales que comenzó esta semana, según una carta que envió a Naciones Unidas.La decisión ahora está en manos de un comité de Naciones Unidas que por lo general se reúne en noviembre y emitirá un fallo “en su debido momento”, dijo el miércoles una portavoz de la Asamblea General.Funcionarios de la ONU enfrentan este dilema poco más de un mes después que el Talibán —al que Estados Unidos y sus aliados expulsaron de Afganistán después de los atentados del 11 de septiembre de 2001— recuperó el poder luego de tomar el control del territorio a velocidad asombrosa mientras las fuerzas estadounidenses se preparaban para retirarse del país a finales de agosto. El gobierno apoyado por Occidente colapsó el 15 de agosto.En casos de disputa sobre alguna representación ante Naciones Unidas, los nueve integrantes de la Comisión de Verificación de Poderes deben tomar una decisión. Las cartas del actual embajador de Afganistán ante la ONU, Ghulam Isaczai, quien representa al gobierno anterior, y la del canciller talibán Khan Muttaqi, están ante el comité, señaló la portavoz de la asamblea Monica Grayley.“Sólo el comité puede decidir cuándo reunirse”, señaló Grayley.La comisión está integrada por Estados Unidos, Rusia, China, Bahamas, Bután, Chile, Namibia, Sierra Leona y Suecia.Afganistán está programado para el discurso final del último día de la reunión el 27 de septiembre, y si para entonces no se emite una decisión, Isaczai, sería el que pronunciara el discurso.Cuando el Talibán gobernó por última vez, de 1996 a 2001, la ONU se negó a reconocer su gobierno y en lugar de ello le dio el lugar de Afganistán al gobierno anterior, dominado por líderes militares, del presidente Burhanuddin Rabbani, quien fue asesinado por un atacante suicida en 2011. Fue el gobierno de Rabbani el que llevó a Osama bin Laden, el autor intelectual de los atentados del 11-S, a Afganistán desde Sudán en 1996.El Talibán ha dicho que quiere el reconocimiento internacional y ayuda financiera para reconstruir al país azotado por la guerra. Pero la composición del nuevo gobierno representa un dilema para las Naciones Unidas. Varios de los ministros interinos, incluido Muttaqi, están en la llamada lista negra de la ONU de terroristas internacionales y financiadores del terrorismo.Los miembros de la Comisión de Verificación de Poderes también podrían utilizar el reconocimiento del Talibán como una ventaja para presionar por un gobierno más inclusivo que garantice derechos humanos, sobre todo para las niñas, a las que se les prohibió asistir a la escuela durante su mandato anterior y para las mujeres, quienes no podían trabajar.El Talibán indicó que nominaba a Mohammad Suahail Shaheen como nuevo representante permanente ante Naciones Unidas, anunció el portavoz de la ONU. Shaheen ha sido vocero del Talibán durante las negociaciones de paz en Qatar.

Fuente: La Nación

 Like