El Sector Público Nacional (SPN) registró en agosto un déficit primario de $147.756 millones y uno financiero de $216.313 millones, sin considerar los ingresos asociados al Aporte Solidario, informó esta noche el Ministerio de Economía. Si se suma el “impuesto a la riqueza”, el déficit primario sería de $124.836 millones y el financiero, de $193.393 millones.De esta manera, al octavo mes del año, se acumula un déficit primario de $431.504 millones (1% del PBI) y uno financiero de $870.554 millones (2% del PBI), señaló el Palacio de Hacienda, que volvió a optar por distribuir los datos oficiales al cierre de las ediciones de los diarios. Los Ingresos totales del SPN ascendieron a $735.712 millones (+70,1% interanual) excluyendo al Aporte Solidario, mientras que el gasto primario registró una suba de 64,8% en doce meses, que asciende a 87,3% si se excluye el gasto Covid en 2020 y 2021. Los derechos de exportación tuvieron la mayor alza: 126,1% anual.Según el detalle enviado por Economía, Los ingresos tributarios crecieron 68,1% interanual, impulsados por el IVA neto de reintegros (+$57.011 millones; +83,1%) y los Créditos y Débitos (+$24.933,5 millones; +66,0%) y por los derechos de exportación (+126,1% i.a.). “La recaudación asociada al Impuesto a las Ganancias también presentó un crecimiento por encima de la inflación (+$31.342,2 millones; +67,2%)”, indicaron en Hacienda, que conduce Raúl Rigo.“Los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se incrementaron 57,3%, sosteniendo la dinámica de crecimiento real positivo de meses anteriores. Estos ingresos se encuentran disminuidos por las exenciones para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa Repro II y las provincias del Norte Grande”, agregaron.En cuanto a los ingresos no tributarios (+274,4% interanual), “se destaca lo registrado en agosto por el Aporte Solidario y Extraordinario, que se utiliza para gastos destinados a morigerar los efectos de la pandemia”.“La expansión [de gasto] de 87,3% implica un incremento real del gasto de 24% impulsado por la inversión de capital y las distintas políticas de inclusión social desplegadas por el Gobierno”, informó la cartera que conduce Martín Guzmán, fuertemente cuestionado la semana pasada por la vicepresidenta Cristina Kirchner por subejecutar el presupuesto.En Economía destacaron que las transferencias corrientes al sector privado presentaron un crecimiento de $111.645 millones (+64,9%; +182,9 % neto de gasto Covid). Destacaron allí los incrementos de tres programas: Políticas Alimentarias (+$17.236,4 millones); Potenciar Trabajo (+$7145,8 millones); y Acciones de Empleo (+$10.089,9 millones) – Retro II.Con relación a los subsidios energéticos, indicaron que con relación a 2021 “crece la asistencia a Cammesa (+$89.460 millones), en tanto que decrecen los pagos del programa de Formulación y Ejecución de Políticas de Hidrocarburos (-$4083,3 millones). “Se señala que en el mes de agosto 2020 se registraron menores pagos efectuados a Cammesa, lo cual afecta la base de comparación”, precisaron.“Las prestaciones de la seguridad social ascendieron a $294.923 millones (+46,3% interanual) por la actualización de la fórmula de movilidad (Ley N° 27.609), que arroja mayores incrementos en línea con la recuperación de la recaudación y los salarios de la economía, como así también por el bono de $5000 a jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos. También las remuneraciones alcanzaron los $86.103 millones, registrando una suba por encima de la variación de los precios del periodo (+56,7%)”, señalaron desde el Ministerio de Economía. “El gasto de capital registró una suba de +$25.355 millones (123,4% interanual)”, completaron desde el Gobierno.La visión de los analistas“Entre septiembre y diciembre se debe triplicar el déficit primario para cumplir con el cierre fiscal 2021 pautado en el Presupuesto 2022. De 1% a 3%. Debe acelerar fuerte el gasto”, estimó Nadin Argañaraz, del Iaraf.“Hasta agosto de este año el déficit primario acumulado sumó un 1% del PIB, de manera que restaría que en el último trimestre se triplique para cumplir con el 4% del producto presupuestado para todo el año”, alertó y señaló: “Para lograr esto, se debe producir una aceleración del gasto en la última parte del año. El mismo cayó en términos reales en los primeros ocho meses un 5,7% y deberá incrementarse un 10,5% real en el último tercio del año”.

Fuente: La Nación

 Like

Ofrecerán también anticipos de indemnizaciones y líneas de financiación preferencialesMADRID, 23 Sep. 2021 (Europa Press) -La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) se han comprometido a poner a disposición de los afectados por la erupción del volcán en La Palma, de forma gratuita y mientras sea necesario, las viviendas que actualmente tengan disponibles en condiciones de habitabilidad en la isla de La Palma y zonas próximas.De esta forma las entidades financieras asociadas pretenden contribuir, junto con las administraciones y el resto de las instituciones al realojo temporal de las personas desalojadas, según han informado en un comunicado.La grave situación por la que atraviesa la población de la isla de La Palma, tras la erupción del volcán el pasado 19 de septiembre, que ha arrasado multitud de viviendas, afectando gravemente a zonas urbanizadas y obligando al desalojo de los vecinos, “requiere una respuesta rápida y eficiente por parte de toda la sociedad”, según remarcan la Sareb y las patronales bancarias.”Con este compromiso, las entidades financieras se unen al esfuerzo que se está realizando desde la sociedad civil y las administraciones públicas para atender las necesidades de las familias y vecinos de La Palma afectados por estas graves circunstancias con los medios disponibles a su alcance”, señalan.A estos efectos, las entidades están identificando en estos momentos el número de viviendas que cumplan estos requisitos para poder ponerlas a disposición en el menor plazo posible.Asimismo, se podrán poner a disposición otra serie de medidas financieras, como anticipos de indemnizaciones y líneas de financiación preferenciales.”Esperamos que estas medidas puedan contribuir a paliar los daños producidos por esta catástrofe. Con este fin, se articularán los mecanismos de coordinación adecuados entre las entidades financieras y las instituciones implicadas para establecer el acceso a estas viviendas a las personas afectadas”, concluye el comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

La lava que sale del volcán de ‘Cumbre Vieja’, en El Paso (La Palma), ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 166 hectáreas y ha destruido ya 350 edificaciones, según el seguimiento por satélite del programa Copérnicus de la Unión Europea.De este modo, la lava ya cubre 14 hectáreas más que hace 36 horas, mientras que las edificaciones arrasadas a su paso también han crecido en una treintena en relación al pasado martes, 21 de septiembre.El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, señaló en su comparecencia de este miércoles que el volcán de Cumbre Vieja ha entrado en una zona de “mini estabilidad” que no se sabe cuánto va a durar y aunque es “bastante explosivo”, las coladas de lava se han ralentizado y avanzan con mucha lentitud, a cuatro kilómetros por hora.Asimismo, ha comentado que el volcán tiene nueve centros de emisión, cuatro de ellos activos y una única fisura, pese a que en un primer momento se pensaba que había dos.El programa Copérnicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.El semáforo volcánico de la isla se mantiene en rojo, en situación de emergencia, y el proceso eruptivo continúa.

Fuente: La Nación

 Like

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó en su última reunión un aumento “sustancial” en las cantidades económicas que se distribuirán a las selecciones participantes, entre ellas la española, en la Eurocopa Femenina que acogerá el año que viene Inglaterra.De este modo, las 16 clasificadas para esta fase final se repartirán un total de 16 millones de euros, el doble de lo que se distribuyó en la edición de 2017. Este reparto financiero incluirá un aumento de las cantidades garantizadas y bonificaciones por rendimiento en la fase de grupos.Además, el organismo continental también dio visto bueno la introducción, “por primera vez”, de un programa de beneficios para los clubes, con 4,5 millones para recompensar a los equipos europeos que cedan jugadoras para este evento.Estas dos medidas están incluidas en la Estrategia de Fútbol Femenino de la UEFA – ‘TimeForAction’, “asegurando así que se distribuya más dinero que nunca en el fútbol femenino”, remarcó el ente que preside Aleksander Ceferin, que próximamente dará a conocer “todos los detalles del plan de distribución financiera”.Por otro lado, el Comité Ejecutivo, reunido este miércoles en Chisinau, también aprobó un modelo mejorado de pagos solidarios para los clubes masculinos que no participen sus competiciones en el ciclo 2021-2024, “reafirmando así el fuerte compromiso financiero de la UEFA con el conjunto del fútbol europeo y asegurando una mayor solidaridad financiera a un espectro más amplio de clubes”.Entre los cambios se incluyen el aumento de la participación “de todas las federaciones que no sean las cinco primeras (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia) y limitada esta participación de las cinco primeras”, y la reducción de “las diferencias entre las federaciones con y sin clubes que participan en la fase de grupos de la Liga de Campeones”.Además, se ha reducido “el peso de las cuotas de mercado y distribuirlas más en función de principios deportivos justos y reconocibles”, mientras que la solidaridad del cuatro por ciento (140 millones según una previsión de ingresos globales de 3.500) “se complementará con el 30 por ciento de los ingresos generados por las competiciones de clubes por encima de los 3.500 millones hasta un máximo de 35 millones”.”En consecuencia, se espera que haya un total de 175 millones de euros disponibles de los ingresos de la competición para los clubes no participantes, en comparación con los 130 millones de euros del ciclo 2018-21. La participación reservada a las federaciones que no están entre los cinco primeros puestos aumentará a 132,5 millones de euros (unos 50 millones de euros más que con el esquema anterior, lo que representa un aumento de más del 60 por ciento)”, recalcó la UEFA.

Fuente: La Nación

 Like

Por Marc JonesLONDRES, 23 sep (Reuters) – Los mercados mundiales
repuntaban el jueves, con la confirmación de la Reserva Federal
de sus planes para comenzar a reducir su estímulo, luego de que
Noruega se convirtió en la primera economía rica en subir las
tasas desde la pandemia y con un alza de las acciones de
Evergrande antes de un pago de deuda crucial.* Las acciones europeas subieron un 1% en las primeras
operaciones mientras buscaban un tercer día consecutivo de
ganancias, y la corona noruega se apreció un 0,7% después
del alza histórica de las tasas del país, con un dólar que
operaba a la zaga de sus pares.* También se esperan para más tarde en la sesión las
decisiones de política del Banco de Inglaterra y del banco
central turco. El primero avanza lentamente hacia el alza de las
tasas, mientras que el segundo sigue bajo una fuerte presión
política para recortar a pesar de la inflación de dos dígitos.* Los nervios de Asia también se calmaron después de que
China inyectara efectivo fresco en su sistema financiero y antes
de la fecha límite del cupón de bonos de Evergrande de 83,5
millones de dólares, que podría ser el comienzo de uno de los
incumplimientos corporativos más grandes del mundo.* Las acciones de Evergrande parecían ir rumbo a
cerrar con un alza de 17% en Hong Kong. En un momento llegaron a
escalar sobre un 30% después de que su presidente dijo el
miércoles que había “resuelto” un pago de intereses sobre uno de
sus bonos “onshore” del mercado local.* Los inversores todavía no saben qué pasará con el pago de
uno de sus bonos del mercado internacional. Técnicamente, tiene
un período de gracia de 30 días para realizar el pago.* Junto con la subida de Evergrande, el índice de papeles
preferentes chinos CSI300 ganó un 0,7%, el referencial
de Australia subió un 1%, y el surcoreano Kospi
cayó un 0,6%. Los mercados de renta variable de Japón estuvieron
cerrados por un feriado local.* El miércoles, el presidente de la Fed, Jerome Powell,
también restó importancia al impacto global de Evergrande y
sostuvo que su relevancia era más para la economía china.* En otro evento clave para los mercados, la Fed dijo el
banco central probablemente comenzaría a reducir sus compras
mensuales de bonos en noviembre y señaló que los aumentos de las
tasas de interés podrían seguir más rápido de lo esperado.* El índice dólar se hundió en las operaciones
europeas luego de que trepó a un máximo de un mes de 93,526
luego de las declaraciones de Powell.* El crudo estadounidense subía un 0,1% a 72,33
dólares el barril, mientras que el Brent ganaba un 0,2%
a 76,23 dólares el barril. El oro al contado cedía un
0,3% a 1.763,32 dólares la onza.(Reporte adicional de Alun John en Hong Kong; Editado en
español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

JERICHO, Nueva York–(BUSINESS WIRE)–sep. 23, 2021–CONTACT: Kate LairdTrevelino/Keller404.214.0722 x.125klaird@trevelinokeller.comKeyword: new york north america france united states united kingdom europeIndustry keyword: men retail family consumer online retail restaurant/bar teens children supermarket other consumer specialty women seniors food/beverageSOURCE: Nathan’s Famous, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 09/23/2021 06:55 am/disc: 09/23/2021 06:56 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210923005498/es

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Villa María Del Río Seco, indica que este 23 de septiembre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 13 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 78 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:03 y se pone a las 19:12.Clima en Villa María Del Río Seco para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 25 grados.A la noche, el clima rondará los 17 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Trelew, indica que este 23 de septiembre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 7 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del oeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 46 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:08 y se pone a las 19:20.Clima en Trelew para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector oeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Puerto Madryn, indica que este 23 de septiembre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 7 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 70 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:07 y se pone a las 19:19.Clima en Puerto Madryn para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de La Plata, indica que este 23 de septiembre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 0 y 2 kilómetros por hora. La humedad sería del 66 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:11 y se pone a las 19:21.Clima en La Plata para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 25 grados.A la noche, el clima rondará los 17 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like