NUEVA YORK (AP) — La Bolsa de Nueva York abrió con avances el jueves, recuperando un poco del terreno que perdió a inicios de la semana.El índice S&P; 500 subía 0,7% impulsado por ganancias en bancos y empresas de tecnología.Las acciones de Salesforce.com subían 4% después de elevar su pronóstico de ventas para el año. Darden Restaurants, propietaria de Olive Garden, ganaba 6,8% después de ofrecer sólidos resultados trimestrales.Los inversionistas obtuvieron noticias tranquilizadoras de China, donde Evergrande, uno de los desarrolladores inmobiliarios privados más grandes del país, dijo que realizará el pago de un bono nacional el jueves.

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN (AP) — El río Paraguay registró el jueves una bajante histórica de su caudal en el puerto de Asunción dejando al borde de la interrupción a la navegación comercial, lo que podría ocasionar pérdidas por unos 100 millones de dólares.“Amanecimos con 55 centímetros de altura, uno menos de la marca histórica del 20 de octubre del año pasado”, dijo a The Associated Press Esteban Dos Santos, presidente de los empresarios fluviales y marítimos. Esto “deja al río Paraguay en situación de navegación extrema”.“El posible colapso, de seguir así, llegaría en unas tres semanas porque a lo largo del río existen pasos muy críticos”, añadió.La oficina estatal de hidrología indicó que la altura máxima se registró el 29 de mayo de 1983 con nueve metros y un centímetro.Paraguay no posee costas marítimas por lo que los ríos Paraguay y Paraná, compartidos con Argentina, Bolivia y Brasil, lo comunican con el océano Atlántico.El río Paraguay, que nace en el pantanal, posee 2.600 kilómetros de longitud de los cuales 1.017 kilómetros recorren territorio paraguayo, según la Dirección de Hidrología.Los pescadores de la zona de Remanso, a unos 22 kilómetros al norte de Asunción, no están capturando las especies más solicitadas por el público consumidor.“La gente viene a buscar surubí y pacú, principalmente, pero nuestros pescadores no los pescan como antes debido a la bajante”, dijo la vendedora Eulalia Martínez en entrevista con AP.Comentó que “en nuestra tienda contamos con otras especies menores; surubí y pacú son rentables porque suelen pesar entre tres y seis kilos cada uno. Si se resuelve la veda anticipada, que cada año va de noviembre a enero para permitir la reproducción, estaremos de acuerdo”, explicó hablando en idioma guaraní.El Senado solicitó al Ministerio del Medio Ambiente un informe sobre el impacto de la reducción del caudal hídrico en la pesca de subsistencia, pero los datos finales aún no se completaron.En 2020, durante la veda, el gobierno aportó un poco más de un millón de dólares para 4.000 familias que viven de la pesca.Dos Santos precisó su que gremio “tiene registradas 3.000 barcazas para transporte de productos secos y líquidos, buques de diferentes calados y embarcaciones diversas con bandera paraguaya. En 2020, por una situación similar a la actual, dejamos de hacer negocios con la navegación por unos 300 millones de dólares”.“Nuestro país cuenta con la flota más grande de la hidrovía Paraguay-Paraná integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay desarrollando su actividad de navegación desde el puerto Cáceres en Brasil hasta Nueva Palmira en Uruguay”, indicó.El Ministerio de Obras Públicas ordenó el dragado del río en puntos críticos para permitir, a la mayor brevedad posible, la navegación de embarcaciones de 10 pies de calado. Actualmente, sólo pueden realizar su travesía buques de siete pies de calado.

Fuente: La Nación

 Like

En un mensaje de menos de 280 caracteres, ayer a la tarde el escritor español Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) le dijo adiós a sus seguidores de Twitter. “Me despido de esta red para centrarme exclusivamente en la escritura. En adelante, @TusquetsEditor gestionará este perfil y dará cuenta de mi obra y todo lo que a ella afecte”, escribió el autor de Patria. Aramburu, que reside desde hace varios años en la ciudad alemana de Hannover, se había unido a la red en noviembre de 2011. En ese periodo y con toda justicia, creció su fama como narrador, poeta y lector. “Descansa y crea. Abrazos respetuosos”, le respondió, entre tantos otros, su compatriota, el periodista y escritor Juan Cruz Ruiz. No es un mal consejo para quienes se dedican a las letras. El perfil del escritor -donde desde este miércoles se lee “cuenta oficial del escritor Fernando Aramburu. Gestionada por @TusquetsEditor”- tiene 89.000 seguidores.Me despido de esta red para centrarme exclusivamente en la escritura. En adelante, @TusquetsEditor gestionará este perfil y dará cuenta de mi obra y todo lo que a ella afecte.— Fernando Aramburu (@FernandoArambur) September 22, 2021Durante 2020 y parte de 2021, la cuenta de Aramburu en Twitter funcionaba como una curaduría de libros y lecturas, con imágenes de portadas de títulos del ruso Nicolai Gogol, el rumano Paul Celan, la alemana Esther Kinsky y el español Joan Margarit, entre otros, y ayudaba a sus seguidores a pasar de modo más amable la experiencia pandémica. También compartió noticias sobre la repercusión, en su país natal y en el mundo, de sus libros. Colegas de Aramburu, como Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero y Jorge Carrión, interactúan en Twitter con frecuencia y se expresan sobre cuestiones literarias y extraliterarias.Semanas atrás, Aramburu dio a conocer su nueva novela, Los vencejos (Tusquets), escrita en 2020. Según informa el diccionario de la Real Academia Española, un vencejo es un pájaro pequeño que anida en los tejados (similar a las golondrinas) y, también, un tipo de lazo o ligadura. En la novela, el protagonista, Toni, un profesor de filosofía de escuela secundaria de 55 años, decide darse un plazo de doce meses hasta quitarse la vida. Mientras tanto, escribe una crónica con los personajes que lo rodean en Madrid: Amalia, Nikita, su amigo Patachula, Águeda y Pepa, su perra.La nueva novela de Aramburu se publicó semanas atrás; está ambientada en la España gobernada por Manuel Rajoy“Los vencejos es una novela flaubertiana en el sentido de totipotencia que comporta su infinita capacidad de segregar sentido de sus inagotables entrañas imaginativas -dice a LA NACION el escritor venezolano Rafael Rattia-. El autor de esta espléndida novela se adentra en temas universales que sirven al novelista para abordar la experiencia del hombre sobre la tierra. La compasión, el amor, el sexo, el sentimiento de los celos y el rencor derivado de ellos, el ideal altruista, la imposibilidad de vivir y la necesidad de forjarse un sentido que justifique la prórroga de la presencia del hombre entre sus semejantes”. Para Rattia, la nueva novela de Aramburu puede leerse como un “tratado de suicidología pero no en sentido académico-formal como lo habría estudiado Émile Durkheim sino como una enmarañada y compleja y discreta apología de la muerte voluntaria desde una visión de mundo lírica, lo que no es poco decir”.Alzar la vozRattia, que fue perseguido por el gobierno de Venezuela luego de la publicación de un artículo periodístico sobre un exfuncionario, señala que las redes sociales son útiles para denunciar injusticias y abusos de poder. “Es por ello que los regímenes autoritarios se apresuran a censurarlas y crear leyes mordazas como la ley del odio en Venezuela”. También por redes y con un video, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez denunció la persecución (enmascarada de proceso judicial) del gobierno de Daniel Ortega y su esotérica esposa, Rosario Murillo. De inmediato, el Premio Cervantes 2018 recibió el apoyo de escritores, periodistas e intelectuales hispanoamericanos, como Mario Vargas Llosa, Beatriz Sarlo y Juan José Sebreli.En la Argentina, los escritores que toman posiciones públicas recurren a veces al candado para evitar insultos y descalificaciones en sus cuentas de Twitter. Se puede mencionar el caso de Claudia Piñeiro, agredida durante el debate por la ley del aborto en 2018 y 2020, y que en las últimas semanas también recibió críticas por sus declaraciones luego del estreno de la serie de Netflix El reino, al responder a un comunicado de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina. También se le achacan a la autora de Catedrales los traspiés del gobierno nacional. “Estoy entrando a Twitter después de una hora y media y voy corriendo el TL con cuidado como si estuviera en un campo minado”, escribió la semana pasada, cuando todavía resonaban los ecos de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias y algunos veían a un “culpable” inesperado: el movimiento feminista.En Estados Unidos, escritores como Stephen King, Joyce Carol Oates y Scott Turow criticaron en la red del pajarito políticas del gobierno de Donald Trump, desde las rebajas de impuestos a los ricos hasta la impiadosa separación de padres e hijos en la frontera con México, sin mencionar los incesantes insultos contra las mujeres y la comunidad LGBTQ por parte del exmandatario, que fue “castigado” por Twitter con un bloqueo por tiempo indeterminado por sus llamados a la violencia luego de perder las elecciones en noviembre de 2020 contra Joe Biden. Con Aramburu, la tribuna de las redes pierde, tal vez por un tiempo, una voz cultivada.

Fuente: La Nación

 Like

Europa dio otro paso más en la definición de una norma universal para el puerto de carga de los teléfonos móviles y otros equipos bajo el estándar USB-C, un medida que busca evitar los problemas de compatibilidad de los cargadores de los dispositivos electrónicos. “El USB-C se convertirá en el puerto estándar para todos los teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras, auriculares, parlantes Bluetooth y consolas portátiles de videojuegos”, dijo la Comisión Europea en un comunicado oficial.En la última década, las disposiciones europeas lograron reducir de treinta a tres tipos de cargadores. Ahora, esta propuesta busca que las autoridades del Viejo Continente buscan reducir la huella ambiental que generan la producción y reemplazo de cargadores en la industria tecnológica con un único modelo para todos los dispositivos electrónicos.El desarrollo de un cargador universal comenzó a ser abordado en 2009 con un acuerdo voluntario con los principales representantes del sector, lo que permitió reducir en gran medida la cantidad de cargadores en el mercado. En 2018 los fabricantes presentaron una propuesta que no fue aprobada por las autoridades europeas, y desde entonces no se pudo establecer un modelo con un estándar unificado de común acuerdo.El iPhone 12 se vende sin cargador ni auriculares: ¿ecologismo, postureo o negocio?“Hemos dado un amplio plazo al sector para encontrar sus propias soluciones; ha llegado la hora de emprender una acción legislativa en favor de un cargador común. Esto supone un importante éxito para nuestros consumidores y medio ambiente, y se ajusta a nuestras ambiciones ecológicas y digitales”, dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital. A comienzos de este año, el Parlamento Europeo había aprobado un proyecto que exigía a la industria tecnológica la adopción de un único puerto de carga y transferencia de datos, una medida rechazada por Apple, que utiliza el conector Lightning para sus teléfonos iPhone y una gran parte de los modelos de tabletas iPad.Los nuevos iPhone se venden sin cargador ni auriculares, aunque mantienen el conector propietario Lightning“Cada vez se venden más cargadores que no son intercambiables ni necesarios. Vamos a poner fin a esta situación. Con nuestra propuesta, los consumidores europeos podrán utilizar un único cargador para todos sus dispositivos electrónicos portátiles: un gran paso para aumentar la comodidad y reducir los residuos”, dijo por su parte Thierry Breton, comisario de Mercado Interior.Las propuestas de la Comisión Europea para la adopción de un único puerto de carga se resumen en los siguientes puntos:El estándar elegido es el USB-C, una norma que permitirá a los consumidores cargar sus dispositivos con un mismo cargador, sin depender de la marca del fabricante.Se deberá acordar una tecnología de carga rápida para evitar que las compañías limiten de forma injustificada la velocidad de carga.Fomentar la venta por separado de cargadores y dispositivos electrónicos, para evitar la compra no deseada de este accesorio, algo que fabricantes como Apple y Samsung comenzaron a implementar en las cajas de algunos modelos de teléfonos.Más información a los usuarios para conocer la potencia requerida por el dispositivo y si admite la función de carga rápida.En este punto, el mayor desafío que tendrán los fabricantes está en la interoperabilidad plena entre los dispositivos electrónicos y los cargadores, una medida que llevará tiempo y que las autoridades europeas creen que esta norma permitirá alcanzar este objetivo. Es por eso que, tras la aprobación de estas propuestas, las compañías tecnológicas contarán con un período de transición de 24 meses para que puedan adaptarse al uso de un cargador único con puerto USB-C.El panorama actualSegún la Comisión Europea, se vendieron unos 420 millones de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en la Unión Europea. De esta forma, los consumidores tienen unos tres cargadores, de los cuales solo usan dos de forma cotidiana, y el 38 por ciento señala que tuvieron problemas de compatibilidad al momento de cargar las baterías de sus equipos.Conector universal: la carga inalámbrica se mete en la puja entre Europa y AppleA su vez, el reporte señala que los europeos gastan 2400 millones de euros al año para comprar cargadores de forma independiente a los dispositivos. Por su parte, los cargadores eliminados o reemplazados representan unas 11.000 toneladas anuales de residuos electrónicos.

Fuente: La Nación

 Like

En marzo de 2020, cuando la Argentina -y gran parte del mundo- se cerró frente a los avances de la pandemia del coronavirus, Estados Unidos anunció la suspensión de trámites para gestionar las visas B1/B2, documentos que permiten a los argentinos ingresar a territorio estadounidense por turismo o negocios. A principios de este año, autoridades del Departamento de Estado rehabilitaron el proceso para quienes necesiten renovar esa documentación, aunque no la gestión para primeros emisores. Así, la lista de aplicaciones ya acumula turnos hasta 2023.El factor “turismo por vacunas” pudo haber jugado un factor importante en la cantidad de solicitudes, dado que la demanda fue superior a la habitual.Según pudo confirmar LA NACION, las renovaciones rehabilitadas se encuentran dirigidas sólo a quienes tienen la visa (B1/B2, C1/D, F1/H2A, y algunos programas J1 y M1) vencida desde hace menos de 48 meses (4 años,) es decir, individuos que no requieren entrevista en el Consulado de Estados Unidos. Así, a las citas que habían quedado pendientes durante 2020, se comenzaron a procesar las renovaciones de visas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), ubicado en el barrio porteño de Palermo, en Santa Fe 4569.EE.UU. aceptaría extranjeros con AstraZeneca y todavía evalúa el resto de las vacunas“Desde marzo de 2020, la Embajada de los Estados Unidos en Argentina ha mantenido un servicio reducido para casos de urgencia y algunas categorías puntuales de visa”, advirtieron fuentes consulares, que precisaron que -salvo algunas excepciones- no se han emitido visas de turismo y negocios para primeros aplicantes.En esencia, las limitaciones en el servicio de procesamiento de visa han generado un cuello de botella en la cantidad de turnos disponibles. Así es como las primeras fechas disponibles para adquirir una cita de renovación no es hasta marzo de 2023.Al ser consultados por si se evalúa algún cronograma para avanzar con el servicio, se advirtió: “Reanudaremos los servicios de procesamiento de visas lo antes posible, pero no tenemos aún una fecha estipulada”.“Los solicitantes de visas para Estados Unidos pueden comenzar a presentar las solicitudes de visa en línea y, según lo permitan las condiciones específicas de cada país, nuestras misiones comenzarán a procesar algunos casos”, señaló la Embajada de Estados Unidos a este medio, al tiempo que destacó: “Los solicitantes pueden comenzar con la fase online del trámite para completar el formulario DS-160, hacer el pago y coordinar una cita para la entrevista. Si la fecha de entrevista elegida se encuentra en el período en que la Embajada mantiene solo su servicio de urgencias, el solicitante será notificado que la entrevista deberá ser reprogramada cuando sea posible. Actualmente no hay una fecha estimada de cuándo podremos realizar estas entrevistas en la Embajada”.Fin del cupo de ingresos: Carla Vizzotti habló sobre el número que se espera para abrir las fronteras y eliminar los controlesNo obstante, si una persona tuviera un motivo que obligue a una persona a viajar de inmediato (no por motivos turísticos), sino por trabajo o salud, por ejemplo, el Consulado ofrece en el sitio de turnos una sección de “Adelanto de citas”.Así se podrá coordinar una cita de emergencia, siempre que se presente una justificación para la misma. La alternativa se reserva exclusivamente para quienes deban viajar en un plazo de veinte días o menos.¿De quién depende la completa puesta en funcionamiento de la Embajada? El Departamento de Estado debe ser quien proceda a dar las autorizaciones correspondientes a las autoridades consulares a nivel local.Nuevas restriccionesA partir de noviembre, los viajeros extranjeros que vuelen a Estados Unidos con una visa de visitante –ya sea de turista, B1, o de trabajo, como la H1B1, entre otras– deberán presentar una prueba de vacunación antes de abordar, además de un test negativo de coronavirus realizado dentro de los tres días previos al vuelo.“Los ciudadanos extranjeros adultos deberán estar completamente vacunados y mostrar un comprobante de vacunación antes de abordar un vuelo internacional con destino a los EE. UU.”, señalaron, desde la embajada de Estados Unidos a este medio. De esta manera, los visitantes vacunados no deberán realizar cuarentena tras arribar al país.La flexibilización de restricciones de viaje que activará Estados Unidos incluye a 33 países, entre los cuales se encuentran China, India, Brasil, Irán, Sudáfrica y la mayor parte de Europa, siempre para viajeros completamente vacunados.El anuncio ha generado cierta tensión en los viajeros argentinos, pues todavía el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no ha precisado cuáles serán las vacunas habilitadas para ingresar el territorio estadounidense.“Proporcionaremos más información para los solicitantes de visa y para los viajeros ciudadanos estadounidenses, a medida que esté disponible, en nuestro sitio web: travel.state.gov”, señalaron, y concluyeron: “Por el momento, no tenemos más detalles para anunciar”. De momento, hasta que entren en vigencia las nuevas reglas de noviembre, la mayoría de los extranjeros que hayan estado en los 33 países durante 14 días antes de su intención e arribo a Estados Unidos, no pueden viajar.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió hoy por primera vez a las tensiones que se vivieron días atrás en el oficialismo, luego de la derrota del Gobierno en las primarias y de la carta pública de la vicepresidenta Cristina Kirchner para pedir cambios en el gabinete. Remarcó que el desafío que tiene el Frente de Todos (FdT) en el Congreso y como bloque es aprender a “tolerar la diversidad”. Asimismo, sobre los nuevos ministros, aseguró: “Quien elige a sus colaboradores es el Presidente”. La definición fue idéntica a la vertida por el jefe de bloque oficialista en la Cámara Baja, Máximo Kirchner, este fin de semana. Ambos trabajan en conjunto en la articulación de acuerdos tanto puertas adentro como puertas afuera de la coalición de gobierno.De este modo, Massa intentó relativizar las versiones respecto a la pérdida de poder de Alberto Fernández frente a la expresidenta, quien en su misiva de días atrás contó que había señalado a Juan Manzur como posible nuevo jefe de Gabinete. Finalmente, el exgobernador tucumano asumió en lugar de Santiago Cafiero. “Lo más importante es que [los cambios de ministros] lo dejen tranquilo y lo satisfagan al Presidente. El gabinete es facultativo del Presidente. Quien decide, quien elige sus colaboradores, es el Presidente”, remarcó Massa.En una postura similar a la de Fernández, dijo que no lo asustan las discusiones al interior de su fuerza política. “Tenemos que tolerar esa diversidad que se expresa en debates privados y a veces públicos. Que podamos discutir un tema no significa peleas, ni rupturas”, expresó Massa, quien tuvo un rol preponderante en las negociaciones de la semana pasada, cuando se produjeron las fricciones entre los funcionarios que responden a Cristina Kirchner y aquellos que son del seno del primer mandatario.“Somos una coalición que tiene sectores que expresan miradas distintas. Tenemos que tener la capacidad de sostener unidad en la diversidad”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados. Al analizar los resultados electorales desfavorables para el FdT en las PASO del 12 de septiembre, vinculó la baja participación electoral a simpatizantes del oficialismo que no quisieron llegarse hasta los locales de votación. “Nuestra primera gran dificultad fue no haber tenido esa fortaleza para convocar a todos a votar”, analizó. El adiós a las sesiones virtualesMientras tanto, Massa intenta dejar sin efecto la actividad legislativa virtualizada durante la primera etapa de la pandemia de coronavirus. Hoy firmará una resolución que elimina las sesiones mixtas que se sostienen desde hace un año y medio, para retornar así a la presencialidad en el recinto. De acuerdo a lo que informó la Agencia Télam, el presidente de la Cámara Baja le comunicó ayer la medida que tomará a las autoridades del bloque de Juntos por el Cambio, pero aún no está claro si se extenderá la modalidad in situ a las reuniones de las comisiones informativas. Así se convocará en los próximos días a la primera sesión presencial después de la del 27 de febrero de 2020, cuando se discutieron las jubilaciones de privilegio de los magistrados. El temario que se quiere acordar incluye la ley bovina, la autorización para la salida y el ingreso de tropas para los ejercicios conjuntos con otros países y el proyecto de etiquetado frontal.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

A todo cantor deberíamos despedirlo cantando. Es sabido que las almas, después de los últimos suspiros, tienen al sonido como última conexión con el mundo de los vivos. Siguen oyendo ese latido de la tierra. Lo escuchan. Escuchan las melodías que los embriagaron. Y si en su paso por esta zona imprecisa, llamada realidad, se dedicaron a inventar una música para las palabras que imaginaban, serán esos versos cantados su mayor comunicación hacia este lado de la existencia. Palo Pandolfo tenía una fecha en Morán, así de corrientes eran los días. Dos semanas después de su caída reinventaría una vez más su repertorio y allí estuvimos para recordarlo. Hablamos un poco y dimos paso a las canciones, con un micrófono abierto que me tocó inaugurar. Después me acodé en la barra, salí a la vereda y encontré una auténtica celebración callejera. Como en aquellos recitales de los 90 cantamos todo a los gritos. Seríamos nosotros, ahora, los que elevaríamos la voz. Es también un proyecto estético, desordenar los sentidos para encontrar la gracia. Ni hablar ni cantar: dejarse poseer por las emociones, que alteran todo a su paso, para liberar en la boca del sonido esa pasión desenfrenada. Ni la voz sale indemne ni la garganta intacta pero el cuerpo, a pesar del esfuerzo, se tonifica. Expulsa a los malos espíritus así como mantiene en su campo gravitacional a esas figuras que lo vuelven único: la melodía en los ojos, las luces en los oídos y veinte pájaros en el sombrero.Palo Pandolfo: sus últimos días y el disco que alcanzó a terminar y se editará en octubrePalo reinventó el rock argentino. Como Fito Páez, Luca Prodan o Daniel Melero, arrimó algo nuevo al fogón. Algo que no estaba en la Buenos Aires de los 80: el apasionado canto criollo. Asimiló sus ancestros y se reconoció poseído por el espíritu afropampeano. Pero aquella estirpe, con la opresión que Palo veía sobre su cabeza, estallaba con la fuerza de un imperio: el Parakultural. Cantaba como actuaba Urdapilleta: daba miedo. Como hubiesen cantado Roberto Arlt o Néstor Perlongher, de haberlo hecho. Como Melingo toca el clarinete y Páez el piano: merodeando, con paso canyengue y amenazante, alrededor de una melodía sencilla. Solo que la melodía, en su caso, por momentos se rompía y daba paso al aullido. El grito interminable de la naturaleza, que escuchó Edvard Munch sobre un puente de Noruega, es el que se decidió a encarnar. En eso nadie le llegó a los talones.Palo Pandolfo en la tapa de Rolling Stone Argentina de septiembre. Buscala en kioscos de diarios y revistas.Una canción es también un sonido y el sonido de Palo fue un grito, en algún punto equidistante entre las teorías de Arthur Janov y las exploraciones de Nick Cave o Tom Waits. También escribió canciones hermosas, qué duda cabe, y muchas de ellas no tienen ningún grito que las acompañe. Pero su grito, así como la polifonía en García o el complejo sonoro en Sumo, es lo que las hizo únicas. Íbamos a verlo gritar. ¿Quién va a gritar por nosotros ahora? Esperábamos por su alarido, mucho más fuerte que el que podíamos dar en nuestra casa vacía. Porque no solo era desprejuiciado y valiente, que lo era, sino que disponía de unas cavidades y asperezas que estaban mucho más allá de lo usual. A ese gesto estilizado lo volvió mueca, requiebro, impostura, gracia y estilo. Lo reconfiguró hasta extraer su propia perla: esa entonación ondulante y danzarina que rearmaba, con los embates de su expresión, un nuevo escenario para los sentimientos.Palo Pandolfo: un homenaje cantado en el CCKEn el piso canté la primera canción para Palo, en algún salón del siglo pasado. Me pasó la guitarra y me dijo a los ojos: “Quiero que ahora cantes vos”. nos habíamos conocido en la Giralda, pocas semanas atrás, cuando irrumpió con el comando literario para leer lo que nadie lee. Diez años más tarde volvimos a encontrarlo. Venía desde lejos, atravesando su desierto, y tenía un millón de historias que contar. El lenguaje lo sustraía de la realidad para abrir ese hiato temporal en el que entrábamos como en un agujero negro. Liberaba la palabra a una improvisación sin red. Podía perderse. Podía fallar. A veces se encontraba del otro lado, después del trance, y el ambiente parecía extrañado. él mismo se sorprendía en cada viaje. Atravesaba el tiempo. Visualizaba. A los treinta años parecía un intelectual revolucionario del siglo XIX, a los veinte un obrero de fábricas inglesas, a los cuarenta un granjero. Y últimamente, después de la transformación, se había alisado el pelo y parecía un pájaro. un águila de trueno. un cóndor color cobrizo. Su voz no perteneció a ningún lugar porque inventó una patria diferente. la noche nos invitó a recorrerla, caminamos hasta la plaza de Parque Chas y encendimos un fogón. Don Cornelio, esa bebida fermentada que los años ponen más fuerte y brumosa. los visitantes de la fuerza suave en la hermandad del ritual. la estrella primera nos iluminaba, junto a las hamacas. Para los cancionistas Palo fue un gurú, para los rockeros un mito y para los tangueros un salvaje. Seguí sus pasos, cuando salí a recorrer el país, y en cada pueblo encontré su huella fresca: ¿Sos amigo del Palo? Acá vino y la rompió: aguante el Palo. El buen chamán establece su conexión con lo absoluto, junto a la tierra y sus misterios. Sentados entre ruinas circulares, en Buenos Aires, lo invocamos bajo un cielo protector. Se acercó un policía para guiñarnos un ojo. un vecino, con sus hijas, nos pidió una canción. Al final dijimos nuestros nombres y nos fuimos todos juntos. nosotros. ¿Quiénes éramos nosotros? ¿Quiénes seremos mañana?Este artículo fue publicado como parte de la producción de tapa de la edición de septiembre de 2021 de Rolling Stone Argentina.

Fuente: La Nación

 Like

Juan Martín del Potro no compite oficialmente desde junio de 2019 por un daño en la rodilla derecha que lo llevó a ingresar cuatro veces en un quirófano (la última vez, en marzo pasado). Lejos de bajar los brazos, esta vez la rehabilitación parece ser mucho más auspiciosa que las anteriores. Hoy, el ex número 3 del mundo cumple 33 años, “la edad de Cristo”, y algunos de sus deseos se pueden llegar a adivinar: volver a tener salud y regresar a un court de tenis en 2022.???Campeón del @usopen 2009, campeón de la #CopaDavis 2016, dos veces medallista en los @juegosolimpicos Gloria y emblema del tenis argentino… ??¡Feliz cumpleaños, @delpotrojuan! pic.twitter.com/t8mbLsNSM3— Copa Davis (@CopaDavis) September 23, 2021Después de un período en los Estados Unidos, en el que estuvo entrenándose en Miami, visitando en Chicago al médico que lo operó (el tucumano Jorge Chahla), y peloteando con John McEnroe y cumpliendo con compromisos comerciales en Nueva York, durante el US Open, Del Potro está en la Argentina.He’s the 2009 US Open champion and forever a fan favorite!Happy birthday, @delpotrojuan! pic.twitter.com/3lKVUVPdx9— US Open Tennis (@usopen) September 23, 2021En los últimos días se entrenó sobre polvo de ladrillo, en el Tenis Club Argentino, en Palermo, asistido por Sebastián Prieto, quien fue su entrenador durante un tiempo. View this post on Instagram A post shared by Nitto ATP Finals (@nittoatpfinals)Si bien Del Potro todavía tiene molestias en la rodilla derecha, cada día se siente un poco mejor, sigue aumentando la intensidad de sus entrenamientos (tanto en el court como en el gimnasio) y su anhelo es estar en óptimas condiciones físicas para realizar una fuerte pretemporada antes de fin de año y reaparecer en el tour el año próximo (podría ser en febrero, durante la gira sudamericana de polvo de ladrillo).?? Joyeux anniversaire à @delpotrojuan ?? ! L’Argentin fête ses 3??3?? ans. JMDP, c’est notamment 😕 1x US Open?JO 2012?JO 2016 pic.twitter.com/ZjrbMhYONV— Moselle Open (@MoselleOpen) September 23, 2021Este jueves, las redes sociales se llenaron de saludos y buenos deseos para el ganador del US Open 2009. Las cuentas oficiales de varios torneos del circuito, de la Copa Davis y de entidades del tour lo saludaron por el día.?? ¡Que tengas un gran día, @delpotrojuan!? Campeón de @CopaDavis ???? Doble medallista olímpico? Campeón del @usopen 2009? Ganador de 22 títulos @atptour ? Número tres del mundo en 2018¡Lo mejor está por venir! pic.twitter.com/pzgMyJvoSQ— Córdoba Open (@CordobaOpen) September 23, 2021?¡Que tengas un gran día, @delpotrojuan!? pic.twitter.com/0W2zI8Xdl3— Argentina Tenis (@AATenis) September 23, 2021La cuenta de Twitter de Wimbledon saludó a Del Potro publicando un puntazo del último partido del argentino en el All England: derrota en cinco sets frente a Rafael Nadal, en los cuartos de final. Tras un breve peloteo de fondo, el por entonces 4° del mundo gana el punto con un escopetazo de drive que provoca la admiración del público en el centre court británico y la sonrisa de Rafa, que en ese momento era el líder del ranking.Celebrating @delpotrojuan’s birthday with a 107mph forehand ?It’s only right… #Wimbledon pic.twitter.com/lU94gImIKt— Wimbledon (@Wimbledon) September 23, 2021“En 2019 fue el protagonista de un partido épico en la Central del Foro Itálico contra Djokovic! ¡Feliz cumpleaños Gran Delpo! ¡Esperamos verte de vuelta en el campo pronto!”, publicó la cuenta del Masters 1000 de Roma, rememorando el match de los cuartos de final de 2019, en el que Nole (era el 1°) se terminó imponiendo por 4-6, 7-6 (8-6) y 6-4. El mundo del tenis desea ver muchos más espectáculos como ese, con Del Potro como protagonista.? Nel 2019 è stato protagonista di una partita epica al Centrale del Foro Italico contro Djokovic! ? Tanti auguri grande Delpo! ? Speriamo di rivederti presto in campo! ?? #tennis #IBI22 @delpotrojuan pic.twitter.com/eTHHq6E5rg— Internazionali Bnl (@InteBNLdItalia) September 23, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia lo había declarado en rebeldía en diciembre de 2018 después de haber sido condenado a cuatro años y medio de cárcel al ser encontrado culpable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores. También era buscado en una causa por estafas reiteradas. Estuvo dos años y casi diez meses prófugo, fuera de radar, hasta que sus perseguidores descubrieron que estaba en la zona oeste. Primero fueron a la escuela donde tenía que votar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero el sospechoso no se presentó. Ayer, Pablo Veliz fue detenido en cercanías de una peluquería de Ituzaingó donde trabajaba.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Veliz, de 42 años, fue detenido por detectives de la División Capturas y Búsqueda de Prófugos de la Policía de la Ciudad. La rebeldía del ahora capturado había sido declarada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 5 de Morón, a cargo del juicio por el abuso sexual y corrupción de menores.También había sido declarado en rebeldía en febrero de 2019 por el TOC porteño N° 27, donde se tramitaba un juicio por estafas reiteradas en el que fueron condenados dos supuestos cómplices de Veliz.Este año, el sospechoso, tras un pedido de colaboración de la fiscalía que debe intervenir en el debate donde será juzgado Veliz por estafas, tomó intervención la Secretaría de Búsqueda y Capturas (Sebusca), dependiente de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), oficina que tiene como objetivo encontrar a delincuentes prófugos de la Justicia.“El prófugo tenía declarados domicilios en la zona oeste del conurbano bonaerense. El 12 de este mes, detectives policiales lo fueron a buscar a la escuela de Ituzaingó donde debía votar, pero no se presentó. Los investigadores, con tareas de campo, determinaron que trabajaba en una peluquería de ese distrito y hoy (por ayer), en horas del mediodía, lo detuvieron en cercanías del local”, explicaron fuentes judiciales a LA NACION.La Ufecri está a cargo del fiscal José María Campagnoli. Bajo su órbita está la Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE), dedicada a identificar a los sospechosos que figuraban en las causas como NN y a fines del año pasado, por decisión del procurador general interino, Eduardo Casal, se dispuso que también colabore en la búsqueda de fugitivos.El fiscal Campagnoli y su equipo de trabajo se suman a la búsqueda de prófugosLa decisión de Casal, según se desprende de la resolución 88/20 de la Procuración General de la Nación (PGN), se tomó después de un pedido hecho por Campagnoli, quien además de la Ufecri conduce la fiscalía descentralizada de Núñez-Saavedra.“Desde que comenzó con su tarea, la Sebusca, a cargo de Juan Pablo Bello, puso a más de 40 prófugos a disposición de la Justicia”, afirmaron fuentes judiciales.

Fuente: La Nación

 Like