En un período con mayores flexibilizaciones frente a lo más rígido de la cuarentena 2020, el desempleo bajó por debajo de los dos dígitos, al 9,6%, en los meses de abril, mayo y junio, pese a que aún hay menos ocupados que en 2019. El Indec difundió esta tarde el informe de Mercado de Trabajo para el segundo trimestre del año, en el que también se registraron algunas restricciones por la segunda ola del coronavirus. Fueron mucho más livianas que las de 2020. Según el organismo estadístico, hay un poco más de 2 millones de desempleados (casi 200.000 menos que en 2019 y 2020). Sin embargo, la cantidad de ocupados fue menor (en 100.000 personas) al del último año de gestión de Juntos por el Cambio. En 2020, el desempleo marcaba un 13,1% y subía un poco más de dos décimas frente a 2019. Pero la verdadera catástrofe en el marco de la campaña “Quedate en Casa” se daba entre los empleados: caían en cuatro millones. Como no buscaban activamente, por la cuarentena, no eran registrados como desempleados sino como inactivos.Desde que a fines de año comenzaron a flexibilizarse actividades económicas de manera heterogénea, la situación del empleo fue mejorando. Con el objetivo de sostener las fuentes laborales, el Gobierno mantuvo la doble indemnización -luego actualizada con un tope- y la prohibición por decreto de los despidos que aún se mantiene.En el primer trimestre de este año, la cantidad anual de ocupados ya prácticamente se había recuperado (había en 2020, unos 105.000 menos que un año atrás). Por otra parte, los desocupados era sólo 60.000 mas que en 2019.Pero el ajuste siguió para los ingresos. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el primer trimestre, en medio de la pandemia de coronavirus, los ingresos de los ocupados cayeron 1,4% en un año. En el estrato bajo se redujeron 4,6%; en el medio, 2,1% y en el alto subieron 0,2%. Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2020 (dos años), los ingresos de los ocupados había perdido 21,1% en medio de la recesión, la volatilidad cambiaria y la inflación.

Fuente: La Nación

 Like

La recuperación económica tras los meses más duros de la pandemia está llevando fuertes vientos de cola al mercado inmobiliario. Mes tras mes, se encarama a nuevos récords y exhibe cifras que España no veía desde los tiempos del boom inmobiliario de principios de siglo. Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha detallado que el pasado mes de julio se registraron en toda España 50.258 compraventas de vivienda. Se trata de un incremento de apenas 2000 operaciones respecto a junio, pero marca el hito de superar las 50.000, una barrera que el sector inmobiliario español no había superado desde abril de 2008.El momento entonces era muy distinto: España venía de años de intenso crecimiento y se precipitaba hacia el estallido de una burbuja inmobiliaria que asoló el sector durante años. Ahora es la salida de una crisis, en este caso provocada por un factor externo (la pandemia), lo que está provocando un repunte de la demanda, que durante meses estuvo estancada. Eso hace prácticamente inservible la comparación con el año anterior: las cifras publicadas este miércoles por el INE suponen que el pasado mes de julio se han vendido un 53,5% más de casas que en julio de 2020, pero entonces apenas se vivían las primeras etapas del desconfinamiento y lo que se denominó la “nueva normalidad”. En términos acumulados, de enero a julio de este año, hay un 34,5% más de operaciones que en el mismo periodo del año pasado.Más pertinente resulta la comparación con 2019. Respecto a julio de dos años atrás, el mercado crece un 4%. Si se tiene en cuenta que el año pasado en el mismo mes había caído más de un 32%, parece que todavía queda mucho margen para recuperar todo lo perdido. En la misma línea apuntan igualmente las estadísticas notariales, que se consideran un indicador avanzado del camino que marcan las del INE, que al basarse en los registros de la propiedad suelen tener un desajuste entre uno y dos meses. Y los notarios han seguido apuntando a una intensa recuperación del mercado durante el verano pasado.Para Susana Rodríguez, directora general de negocio de la consultora Savills Aguirre Newman, el de julio “es un dato muy positivo que da continuidad a la tendencia iniciada en 2013, exceptuando el paréntesis del Covid-19, y posiciona al sector inmobiliario como una de las locomotoras de la economía española”.Caída en el País VascoPor comunidades autónomas, destaca que pese al intenso crecimiento de julio, una retrocedió respecto a 2020: en el País Vasco hubo un 6,5% de operaciones menos que doce meses atrás. En todas las demás subieron las compraventas aunque con grandes diferencias que van del crecimiento del 13,3% de Extremadura al del 79,1% de Cantabria. En número de operaciones destacó, como es habitual por ser la más poblada, Andalucía con 10.598 compraventas. Detrás y muy pegadas entre sí, se situaron Cataluña (7815 operaciones), Madrid (7278) y la Comunidad Valenciana (7226).La estadística publicada este miércoles ofrece datos de todas las transacciones de inmuebles, además de las viviendas. Sumando a estos otros tipos de fincas rústicas o urbanas (desde solares hasta locales comerciales o plazas de garaje), España registró en julio 100.540 compraventas, un 41,2% más que en el mismo mes de 2020. Si se atiende a otra clase de transmisiones de bienes, las permutas crecieron casi un 48%, las herencias lo hicieron un 20,2% y las donaciones un 2%.Por tipos de vivienda, en los datos del INE destaca que en julio subió más en términos interanuales la venta de vivienda libre (58%) que protegida (15,5%). Y también lo hizo más la segunda mano (56,9%) que la obra nueva (40,2%). De hecho, en términos absolutos, el récord se sustenta en la venta de viviendas usadas (40.748), ya que las casas a estrenar (9510) está ligeramente por debajo de los picos que marcó ese segmento unos meses atrás. En parte es un signo de normalización del mercado, ya que en el inmobiliario español lo más frecuente es la transacción de viviendas libres de segunda mano, aunque Rodríguez cree que expresa cierto desequilibrio de base. “Sigue siendo anómalo el reparto de ventas entre obra nueva y segunda mano, donde la obra nueva representa únicamente el 20% de las ventas totales”, señala la experta, quien ve “necesario alcanzar un reparto más equilibrado entre oferta y demanda”.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

La Selección argentina de futsal va tomando protagonismo en el Mundial de Lituania, donde se acaba de clasificar a los cuartos de final tras un contundente triunfo ante Paraguay. El conjunto dirigido por Matías Lucuix se acercó así un poco más al sueño de traer la copa a casa.Pero además del destacado triunfo que el conjunto albiceleste consiguió, los hinchas repararon en un espectacular detalle ligado a uno de los goles marcados por los jugadores.“Es el obelisco, genio”: Christian Martin chicaneó a un seguidor en vivoEs que la jugada del 5 a 1 se asemejó mucho a una de las tantas vistas en la emblemática serie japonesa Súper Campeones.Cuando habían pasado cinco minutos de la segunda parte, un rebote dejó la pelota cerca del área de la Argentina y tanto Damián Stazzone como Pablo Taborda le pegaron de tal manera que terminó en un pelotazo conjunto.El gol de la Selección argentina de futsal fue parecido al de los hermanos KoriotoLa bola rodó y su destino final fue un golazo muy parecido al de los hermanos Korioto, según lo calificó el canal de la transmisión del Mundial, DeporTV. A su vez, algunos usuarios se sumaron a la comparación de los jugadores con los personajes de la serie.El nostálgico posteo de Leo Messi con la Selección argentina que sorprendió a sus compañerosAhora, a la albiceleste le queda enfrentar a Rusia en un partido que disputará el próximo domingo desde las 14 horas y buscará clasificar a las semifinales del Mundial de Lituania.Los otros goles de la Selección¡GOL DE @Argentina!Error en la salida del fondo de @FutsalAPF y muy atento @alan_brandi para robar y asistir a @claudinoangel22 que la empujó con el arco vacío. #FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/i2E21w4KNL— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡LO DIO VUELTA @Argentina!Pase largo para @StazzoneDamian que dejó todo (como siempre) y asistió con lo justo al goleador @TitiBorruto.Gana Argentina 2-1 ante ??.#FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/gbdLCemvq6— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡GOLAZO DE @Argentina!Encaró por izquierda @matiedel, gran moviento sin tocar la pelota de @alan_brandi y definicón de @CocoBolo5 para poner el 3-1.Fútbol champagne de la Selección. ?????#FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/J8c50DEqKf— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡UFFF, PERO QUE GOLAZO @SANTIBASILE! ??Tremenda volea de Basile para poner el 4-1 y estirar la diferencia ante ??. ACÁ ESTÁ EL CAMPEÓN DEL MUNDO ???#FUTSALenDEPORTV | @Argentina pic.twitter.com/fDsHY52tvA— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡LLEGÓ EL SEXTO! ??Paraguay está jugado en ataque con arquero volante y @pablotaborda86 robó y definió desde lejos para ampliar la diferencia. Gana @Argentina 6-1. #FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/gsdCCLwWIs— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos años los vehículos aéreos eléctricos buscan posicionarse como una alternativa válida para trasladarse dentro de los congestionados centros urbanos. Compañías tecnológicas, automotrices y aeroespaciales comenzaron a desarrollar diversos prototipos de despegue vertical conocidos como eVTOL, enfocados en el uso de motores eléctricos y una menor emisión de ruido comparado con los helicópteros.En medio de todas estas iniciativas, Airbus dio un paso más por concretar estas promesas al anunciar una nueva actualización de su proyecto CityAirbus NextGen, un vehículo aéreo enteramente eléctrico que tiene un rango de vuelo de 80 kilómetros, una capacidad para cuatro personas y que puede alcanzar una velocidad crucero de 120 kilómetros por hora. Orientado para la movilidad urbana aérea, Airbus asegura que el CityAirbus tiene un nivel de ruido en funcionamiento que se ubica por debajo de los 70 decibeles durante el vuelo y el aterrizaje, similar al sonido generado por el tránsito de la ciudad.“Es un vehículo que combina lo mejor de los dos mundos, con un balance entre un modelo con despegue vertical y un vuelo con desplazamiento horizontal”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, sobre CityAirbus NextGen, un sistema que ya cuenta con unos 242 vuelos y unos 1000 kilómetros recorridos con diversos prototipos y pruebas.En línea con los helicópteros y sus áreas específicas de despegue y aterrizaje, como aeropuertos, terrazas de edificios o zonas de estacionamiento, estos vehículos aéreos eléctricos requieren de una infraestructura adecuada para operar y ofrecer sus servicios. Al igual que los autos eléctricos, estos eVTOL necesitan de estaciones de carga o recambio de baterías en una terminal adecuada, sumado a la relevancia que tenga este espacio para la ruta que demanden los potenciales pasajeros.Cargador universal: Europa exige que el estándar USB-C se use en todos los teléfonos y otros dispositivos electrónicos para 2024Todo eso, por supuesto, sumado a las autorizaciones que reciban estos vehículos eléctricos de parte de los organismos reguladores del espacio aéreo para que puedan operar de forma segura dentro de un entorno urbano altamente poblado. Por lo pronto, las expectativas de Airbus está en comenzar a realizar los primeros vuelos de prueba del CityAirbus NextGen para 2023.

Fuente: La Nación

 Like

Edith Hermida habló con LA NACION y contó que está atravesando un difícil momento personal. Al gran éxito profesional que está viviendo la periodista (hace radio, tele y teatro), se contrapone su fuerte crisis matrimonial con Roberto Fernández, su marido desde hace 14 años. Y esta mañana, Beto Casella, su amigo y compañero de Bendita TV, habló al respecto y dio su punto de vista sobre los motivos que llevaron al desgaste de la pareja.Linda Evangelista, deprimida, luego de que un tratamiento estético la deformara “de por vida”Tras desmentir que la panelista esté separada, el conductor de elnueve explicó en qué situación se encuentra el matrimonio de su amiga. “Edith (…) lo ha hecho público y casi que se divierte con el tema. Ellos tienen una relación que por ahí no explota de pasión, que por ahí le ganó la rutina y como ella lo exterioriza y dice -que es difícil para la pasión, el erotismo- posiblemente eso tampoco ayuda para el acercamiento”, comentó en Los ángeles de la mañana revelando ciertas intimidades de la pareja.Además aseguró que el matrimonio de Hermida y Roberto Fernández se convirtió en un vínculo tranquilo, “sin conflictos”, Casella advirtió los motivos por los que, a su parecer, la pareja no decide tomar distancia. “A ambos les da fiaca arrancar de nuevo con otra persona. Es difícil y aparte necesitás plata para separarte. No sé, hay que estar ahí. Si les cierra a ellos…”, señaló sin juzgar.La pandemia y la convivenciaMientras hablaba de lo difícil que está el mercado para conocer a alguien, el periodista contó cómo es salir con una chica mucho menor que él. “A mí me mantiene activo el erotismo, la cabeza, tenga 20, 40 o 60 la mujer (…). Yo tengo 61, ya soy viejo. Desnudo soy un asco, vestido más o menos zafo”, confesó quien asegura haber probado pocas veces la pastillita azul, ya que le “deja calor en la cara” y lo “asusta”.Beto Casella volvió con cu novia, Carolina Wyler (Gerardo Viercovich/)En cuanto a cómo está llevando la convivencia con su novia, expresó: “Ahora, efecto de la pandemia terminamos viviendo juntos y quedamos así. Antes eran cuatro días sí, tres no. Está bueno esto de cada uno en su casa, más teniendo hijos. Creo que va a ser el formato del futuro”.Edith Hermida lucha por su matrimonioEdith Hermida y Roberto Fernández hace 14 años que están en parejaEdith Hermida habló con LA NACION y contó cómo influyó la pandemia en su vida y que también cómo la afectó en lo personal. Ante los rumores del fin de su matrimonio, ella aclaró: “¡No me separé! Estamos juntos todavía. Pasamos una crisis muy profunda desde que empezó la pandemia que casi, casi termina con todo. Ahora estamos mejor… Pero todo bien no está tampoco. Hermida está en pareja desde hace 14 años con Roberto Fernández, padre de su hija Amparo.“Él es bueno, yo lo quiero y él me quiere, pero él atravesó una crisis grande profesional que lo alejó de la vida… Y yo decidí irme de vacaciones sola”, sumó. De todas maneras, pese a todo, si bien es cierto que estuvieron muy mal, por ahora siguen juntos tratando de sortear esta gran crisis y seguir adelante.

Fuente: La Nación

 Like

El cráter de impacto Nobile se formó por una colisión con otro cuerpo celeste más pequeño, y está casi permanentemente cubierto de sombras, lo que permite que exista hielo allí. Los cráteres más pequeños y accesibles que rodean el perímetro de este también proporcionarán a VIPER ubicaciones ideales para investigar en su búsqueda de líquido y otros recursos.Medusa espacial: las curiosas imágenes tras el lanzamiento de un coheteComo parte del programa Artemis, VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) será lanzado a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. El módulo de aterrizaje Griffin de Astrobotic, bajo la iniciativa de los Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar de la NASA, entregará al rover en la Luna.El polo sur lunar es una de las regiones más frías de nuestro sistema solar. Ninguna misión anterior a la superficie de la Luna ha explorado esta región; hasta ahora, los científicos solo estudiaron utilizando instrumentos de detección remota, incluidos los del Orbitador de reconocimiento lunar LRO y el Satélite de detección y observación de cráteres lunares de la NASA.Los datos de estas y otras misiones ayudaron a los científicos a concluir que existe hielo y otros recursos potenciales en áreas de la Luna en sombra permanente cerca de los polos. Después de un extenso proceso de selección del lugar de aterrizaje, la zona montañosa al oeste del cráter Nobile fue elegida como el sitio de aterrizaje de VIPER debido a su terreno accesible para los vehículos exploradores y a la variedad de sitios cercanos de interés científico, incluidas las áreas en sombra permanente.Ingenuity capta desde el aire imagen 3D de rocas marcianas“Una vez que esté en la superficie lunar, VIPER proporcionará mediciones reales del terreno para ubicar la presencia de agua y otros recursos en el polo sur lunar, y las áreas que rodean el cráter Nobile muestra ser las más prometedoras en esta búsqueda científica”, declaró en un comunicado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede principal de la NASA. “Los datos que VIPER envíe proporcionarán a los científicos lunares de todo el mundo una mayor comprensión del origen cósmico, la evolución y la historia de nuestra Luna, y también ayudarán a documentar las futuras misiones de Artemis a la Luna y más allá, al permitirnos comprender mejor el entorno lunar en estas áreas previamente inexploradas a cientos de miles de millas de distancia“, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Después de haber comentado que una señora le dijo, sobre el festejo en Olivos, que “la foto con un poco más de platita en el bolsillo es otra cosa”, Daniel Gollan les atribuyó a los “operadores mediáticos” haber “manipulado” sus palabras.“Otra vez, vuelven los operadores mediáticos a manipular una entrevista para generar confusión y desviar la atención de lo importante. Ponen en mi boca la opinión de una tercera persona sobre la cual es preciso reflexionar para entender el mensaje electoral del pueblo”, escribió el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”Todo comenzó en la mañana de este jueves, cuando el exministro de Salud bonaerense reflexionó sobre los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una entrevista radial. Según su diagnóstico, el Frente de Todos tuvo una performance negativa porque muchos de sus votantes evitaron ir a los comicios.Otra vez, vuelven los operadores mediaticos a manipular una entrevista para generar confusión y desviar la atención de lo importante. Ponen en mi boca la opinión de una tercera persona sobre la cual es preciso reflexionar para entender el mensaje electoral del pueblo.— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) September 23, 2021Sobre la filtración de imágenes y videos del festejo de cumpleaños de la primera dama como un causante de la derrota, el ministro había sostenido por la mañana: “Si vos me querés preguntar si las fotos molestaron a la gente, claro que sí. Ahora, una señora esta semana en un barrio me dijo que no fue a votar ‘porque estamos mal’. Y alguien del grupo le preguntó si le molestó la foto y contestó: ‘La foto con un poco más de platita en el bolsillo es otra cosa’. Y eso es lo que valora la gente, un conjunto de medidas y evidentemente reclamó algo”.El número que aparece en las peores pesadillas del GobiernoDe acuerdo a las declaraciones de Gollan a Radio Con Vos, planteó que las ausencias en los comicios del 12 de septiembre se condensaron en “un sector que venía muy golpeado”. En ese sentido, explicó que “con la pandemia empeoró su situación y están reclamando más atención”.Y continuó: “En el mensaje que expresan las urnas siempre hay varios componentes, pero el más importante es que hay un sector que habitualmente nos vota y que no fue a votar. Fiscales me mandaban resultados de mesas que yo fiscalicé históricamente y cuando veía los números decía ‘la gente no fue a votar’ en barrios muy populares como Merlo, Moreno, Quilmes”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de oficializar una actualización del piso del impuesto a las Ganancias, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezó una conferencia de prensa con detalles sobre el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.En campaña, el Gobierno oficializó la suba del piso de Ganancias a 175.000 pesosLa medida, enmarcada tras la dura derrota electoral de las PASO, significa que el nuevo límite pase de $150.000 a $175.000 brutos. Debajo de ese monto, el trabajador quedaría librado del pago de Ganancias. Así, son 1.267.000 las personas que no pagarán el tributo.“Hemos tenido experiencias en donde, al no ir adecuando el valor con el avance de las remuneraciones, lo que hacíamos es que la cantidad de alcanzados era cada vez mayor”, aseguró Moroni, quien detalló que el objetivo del Gobierno nacional será “mantener una población gravada cercano al último percentil”. “Diez por ciento de los mayores salarios de la Argentina”, precisó el ministro de Trabajo, quien detalló que eso representa a un 26% de la masa salarial total. El ministro MoroniEn este sentido, Moroni remarcó que la modificación entrará en vigencia para los salarios devengados el 1º de septiembre. “No es retroactivo”, puntualizó.Asimismo, el funcionario advirtió que el aguinaldo o sueldo anual complementario (SAC) de diciembre tomará un promedio de salarios del semestre para definir alcance de Ganancias. Al referirse también a la suba del salario mínimo, vital y móvil, el titular de la cartera de Trabajo a nivel nacional remarcó: “Ninguna de estas medidas es electoralista”. El adiós a un ícono de Palermo: el chef Germán Martitegui anunció que cierra su restaurante TeguiTras participar de una reunión con el presidente Alberto Fernández, Moroni agregó: “La gente pide trabajo, no asistencia. Tenemos que responder a las demandas de la gente”. La iniciativa que significa la suba del piso de Ganancias es parte de un plan de acción de anuncios que comenzó el martes con el incremento del salario mínimo vital y móvil y que, entre hoy y mañana, tendrá un capítulo reservado para los jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Fuente: La Nación

 Like

El periodista Leo Farinella, de TyC Sports, aseguró este jueves que “Boca tiene un mal endémico” por su baja eficacia en los partidos “decisivos” tras la clasificación del equipo de Sebastián Battaglia a las semifinales de la Copa Argentina, al derrotar a Patronato a través de la pena máxima.“Sacando los penales, donde más gana que pierde, lo que Boca tiene que pensar y analizar es: ¿qué le está pasando que en los partidos importantes no gana nunca?”, preguntó luego de mostrar los últimos números xeneizes.El tenso cruce entre Sottile y Sebastián Domínguez: “No me trates como a un nene de cuatro años”En efecto, el equipo de La Ribera empató con River Plate, Racing Club, Santos, Atlético Minero y este miércoles ante Patronato; en algunos de ellos clasificó a la siguiente instancia a través de los penales, y en otros quedó eliminado del mismo modo. A su vez, el cronista cuestionó que el “Mundo Boca” no critique o analice el rendimiento del equipo más allá de los resultados.Boca le ganó a Patronato por penales (Fotobaires /)Asimismo, el panelista de “Superfútbol” desmenuzó la actitud del vicepresidente Juan Román Riquelme cuando terminó la tanda de penales ante el Patrón, donde Boca ganó 4 a 2: “Cuando cierra los ojos, no es lo mismo trabajar después de una victoria que si Boca perdía por penales que es un lío bárbaro. Una cosa es el desahogo y otra cosa es el análisis”, agregó.Gustavo López cuestionó la actitud de Lionel Messi: “Es un empleado del club y ya no es más el mejor del mundo”Por último, Farinella consideró que “Boca saca conclusiones históricas” por muchos triunfos “chiquititos y por penales”. En esa línea, justificó que los penales “tienen que ver con una cuestión técnica, mental y un poquito de suerte”.

Fuente: La Nación

 Like

Espiral de palta con mermelada de tomates asados, huevos de codorniz, peras asadas, tomates de la huerta, vegetales encurtidos, maíz y boniato crujiente. (Diego H/)Pablo Quiven habla a borbotones, se mueve mucho y parece inquieto. “Me topé con mi colmo. Será una cuestión de karma”, asegura entre risas su mujer, Mariana Trujillo Ruano, la psicóloga mexicana que lo cautivó un 10 de octubre de 2013, hace siete años, en Roma. Juntos dirigen Quiven, el consagrado restaurante de Bariloche que en kilómetro 19.600 de la Av. Bustillo ofrece un menú sorpresa de siete pasos (con opción de cuatro). Criado en Caballito, el chef llegó Bariloche hace 19 años y “Bariloche no me dejó ir”, resume. Entonces, antes de que los primeros comensales lleguen al restaurante, se entusiasma con contar la historia de amor que lo une a Mariana, una especialista en trastornos de ansiedad que creció en la convulsionada Ciudad de México.Pablo Quiven nació en Caballito y vive en Bariloche hace 19 años. (Gentileza Pablo Quiven/)“Yo había viajado a Europa para visitar a mi hermano menor, que vive en Valencia. Entre las cosas que tenía para hacer estaba ir a Roma. Y una vez ahí, él me marcó visitar la Fontana di Trevi”, relata Pablo sobre la mítica fuente de la que no sabía mucho más que la consigna clásica: tirar una moneda y pedir un deseo. “Cuando llegué me encontré con dos millones de personas sacándose fotos. Entonces, mientras bajaba unas escaleritas, con mi moneda en la mano, sin querer con la rodilla choqué a una chica que estaba sentada, muy tranquila. Ella se dio vuelta, me miró con unos ojos particulares –muy verdosos– y quedé cautivado. Pero no pasó mucho más… Bajé, tiré la moneda en la fuente y pedí un deseo. Como venía de varias historias con chicas rubias y de ojos claros que no habían funcionado, pedí una mujer distinta. Entonces, volví a subir la escalera, miré a la mujer que seguía sentada y le pedí permiso para ubicarme a su lado. Me dijo ‘ok’ y como buen argentino que soy, empecé con el chamuyo”, cuenta Pablo mientras Mariana asiente a su lado.Mariana y Pablo dirigen Quiven, que está ubicado sobre la Av. Bustillo. (Mariana Eliano/)La cuestión es que, como en toda historia de amor y viajes, Mariana tenía un plan previsto de ante mano para lo que quedaba de su día en Roma. Iba a reencontrarse con una amiga que cumplía años. Entonces, después de un rato de charla, le dijo a Pablo que se tenía que ir. Decido a ir por más, Pablo le insistió con una frase elocuente: “Si te vas, por ahí te estás perdiendo hombre de tu vida”. Y al notar que no lograba retenerla, le preguntó si la podía acompañar las quince cuadras que la separaban de su amiga.Pablo Quiven en la Fontana di Trevi, en Roma. (Gentileza Pablo Quiven/)“Yo estaba en Roma, de viaje con amigas, porque una de ellas cumplía cuarenta. Esa noche íbamos a salir a comer para festejar”, cuenta Mariana, con tonada azteca. Cuando se cruzó con Pablo, llevaba un buen rato caminando sola, harta de las compras de sus amigas. Había querido ir a un museo, pero se había perdido. Se su subió al bus turístico para pasear. Y así fue como terminó sentada entre la multitud que suele colmar la Fontana de Trevi, fumando un cigarrillo y mirando la gente pasar, durante más de dos horas. “Antes de pedirme permiso para sentarse a mi lado Pablo me dijo: ‘¿Por qué esa mirada triste?’”, relata Mariana que en rigor solo estaba algo cansada. “Insistió con hablarme y me hizo reír. ¡Es que es muy simpático! Charlamos y coincidimos en algunas cosas, pero yo no tenía ninguna expectativa de nada con nadie. Venía de romper una relación y había viajado a Roma unos días para huir de México. Sin embargo, me gustó ese ratito con él… Lo dejé que me acompañara a encontrarme con mi amiga y las cosas empezaron a sentirse mejor nosotros”, cuenta la psicóloga, que bien sabe de ansiedades.Pollo campestre relleno con mousseline de hongos, sobre emulsión de maíz caramelizada con azúcar mascabo, acompañado de cuscús de piñones asados y vegetales encurtidos. (Diego H/)Entonces, porque hacer shopping puede ser agotador –o porque alguien escribió esta historia de amor–, cuando Mariana se encontró con su amiga, ella le dijo que no tenía ganas de salir a comer: estaba muy cansada. “Entonces me fui a cenar con Pablo. La pasamos genial, caminamos mucho y terminamos en el departamento donde yo estaba parando. Intercambiamos teléfono y me dio un beso antes de irse. Volvimos a vernos al día siguiente y nos despedimos, porque yo me volvía a México y él, a España. De todas maneras, Roma nos había unido”, cuenta Mariana.Pablo y Mariana en Perú, poco tiempo después de conocerse. (Gentileza Pablo Quiven/)Durante meses se escribieron y hablaron por teléfono. Pablo la invitaba a Bariloche, pero Mariana “lo había conocido solo dos días y no sabía si tenía que hacer semejante viaje”. Entonces pactaron un punto medio: Lima, Perú. Allí se reencontraron para pasar una semana que confirmó aquello que habían sentido en Roma. Después Mariana conoció Bariloche. Y Pablo, México. “El estaba dispuesto a irse a vivir allá conmigo, pero cada vez que venía, yo lo veía enloquecer. No era fácil pasar de la Patagonia al Distrito Federal. Las autopistas, las manifestaciones, los autobuses… No podía con tanto caos. Lo veía estresado y no quería esa vida para nosotros. Yo podía mejorar en Bariloche, pero él no iba a estar mejor en México. Por eso nos casamos allá y nos vinimos al año y medio de conocernos”, relata Mariana, que se había organizado para atender a sus pacientes por videollamada.Mariana y Pablo abrieron Quiven hace seis años. (Mariana Eliano/)Entre lo aprendido y lo innovadoNieto de una española y con ascendencia francesa por los Quiven, Pablo creció estimulado por los sabores de la inmigración. Su mamá murió cuando tenía solo trece años y como su papá trabajaba mucho, Pablo se metió con las cacerolas para seguirle los pasos a esa abuela que cocinaba muy bien. Por necesidad, pero también por gusto, empezó a preparar la comida en su casa. Impulsado por sus amigos, que ponderaban sus platos, cuando terminó la escuela estudió cocina e hizo varios cursos. Mientras tanto trabajaba en dos restaurantes de Capital Federal.Mollejas de cordero ahumadas sobre humita, tierra de cítrica y papel de remolacha. (Diego H /)Como a muchos, le gustaba el Sur y hasta allá se iba en verano, pero Bariloche no lo atraía particularmente. Hasta que, en un viaje con amigos en el verano del 2002, se le rompió la camioneta, fue a parar a un camping de la ciudad y descubrió un restaurante abandonando. “Era un galpón y me interesó. Gané la licitación y me vine. Estuve un tiempo hasta que se terminó la concesión, pasé por dos restaurantes. Y luego me contaron que había una búsqueda en el Hotel Llao Llao. Entré directamente como jefe de partida”, explica Pablo sobre el puesto que está sobre el cocinero y el ayudante de cocina. Ahí fue dónde conoció a Darío Gualtieri, que activó en Pablo “lo creativo, lo estético y lo visual”. El paso siguiente fue estar a cargo de la cocina del Hotel Villa Huinid, un 5 estrellas a inaugurar, y después de dos años, pasar al Hotel Cacique Inacayal, donde estuvo seis.Quiven tiene vista al lago Nahuel Huapi y ofrece un menú de 7 o de 4 pasos. (Gentileza Pablo Quiven/)“Quiven tuvo que madurar en el tiempo”, apunta el chef sobre el restaurante que lleva su apellido. “Quería plasmar mis ideas sin trabajar para alguien. ¿Cómo le explicás a un empresario que un plato va a evolucionar? Quería explayarme en algo que me hiciera solo pelear conmigo mismo. Y en ese proceso Mariana fue mi faro. Fue quien me impulsó a que abriera nuestro restaurante hace seis años”, reflexiona el chef sobre el emprendimiento que funciona en lo que era una casa.En un rincón privilegiado de la bahía San Pedro, Quiven es una propuesta intimista, para conocer en pareja o con amigos, pero sin niños. “Es toda una experiencia desde el minuto cero, por los sonidos, las velas y la decoración”, apunta el chef que tiene las puertas abiertas de noche. “Nos manejamos con productores locales, que conocemos. Si me traen un conejo, sé quién y cómo lo seleccionó, lo mató y lo faenó. Tengo un espiral de palta que no te imaginás lo que es”, anticipa Pablo antes de convidar sus platos y de comentar que en diciembre abrirá un nuevo restaurante justo enfrente, en el Club de Regatas, para cien personas y con otro concepto bien distinto: “carnes maduradas, fuegos y horno de barro”.Cheesecake de mandarina sobre tierra de cacao amargo. (Diego H/)“Acá servimos cocina evolutiva. No digo molecular, porque estoy lejos, pero estoy en un intermedio. Ofrezco algo palpable, pero con sabores y texturas muy particulares. Porque para que un plato sea complejo tiene que tener algo cremoso, crujiente, salado, dulce, frío y caliente, pero muy bien conjugado”, asegura el chef. Y aclara que para comer en Quiven hay estar dispuesto a una aventura gastronómica de siete pasos, con todo lo que implica la Patagonia: trucha, langostinos, hongo, jabalí, cordero, por ejemplo.¿El rol de Mariana? Maneja la cava y todo lo que hace a la artística del ambiente, divinamente seleccionado. Además, es la anfitriona del restó al que “llegás a las ocho de la noche, pero no sabés cuando te vas”. Porque no hay renovación de mesas y está abierto hasta más allá de las doce. Todo bien a mano de sus dueños, que tienen su casa justo abajo del restaurante, con huerta y un jardín bien cuidado. Para que aquella sociedad que se inició con un cruce de miradas en la Fontana di Trevi, hoy sea una invitación a dejarse llevar por los encantos gustativos de la Patagonia.Datos útiles:Quiven. Av. Bustillo 19.688. T: (0294) 477-1067 / (0294) 590-2046.

Fuente: La Nación

 Like