La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa su calendario del mes de septiembre con el pago de las prestaciones correspondientes al viernes 24.El organismo que dirige Fernanda Raverta pagará este día las Jubilaciones y Pensiones con haberes superiores a $25.922, el Programa Alimentar y el Seguro de Desempleo establecidas para la fecha, según la terminación del DNI de sus titulares. Además, se abonarán las Asignaciones Familiares de PNC y las Asignaciones de Pago Único correspondientes a la primera quincena.IFE 4: cuáles son las dudas en el Gobierno para su implementación y qué requisitos se pedían mientras estuvo vigenteQuiénes cobran el viernes 24 de septiembreEl cronograma del organismo previsional permite a los beneficiarios conocer su fecha de cobro, siguiendo el orden de la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).Jubilaciones y pensiones con haberes superiores a $25.922: DNI terminado en 4 y 5.Asignaciones de Pago Único: Primera quincena, del 6 de septiembre al 12 de octubre.Asignaciones Familiares de PNC: todas las terminaciones de DNI, del 8 de septiembre al 2 de octubre.Programa Alimentar: DNI terminado en 4 y 5.Seguro de Desempleo: DNI terminado en 2 y 3.Si todavía no comenzó el período de pago de su prestación o quiere conocer las fechas de cobro, consulte el calendario completo de Anses para septiembre.Adiós al barbijo: la medida generó un quiebre más allá de la grietaIncremento del monto de las prestacionesEn septiembre de 2021, varias de las prestaciones que abona la Anses registraron un incremento del 12,39% respecto de la liquidación anterior, de acuerdo a la Ley de Movilidad 27.609, en la que se establece una nueva fórmula para el cálculo de algunas prestaciones sociales.Jubilados y pensionados: el haber mínimo pasará de $23.064 a $25.922. Por su parte, la jubilación máxima actual de $155.203 pasará a ser de $174.433.Asignación Universal por Hijo (AUH), Pago por hijo para asalariados y monotributistas de ingresos más bajos y Asignación Universal por Embarazo (AUE): el nuevo monto será de $5063.El porcentaje de aumento repercutirá en las Asignaciones por Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de septiembre

Fuente: La Nación

 Like

Un serie de monedas de un peso argentino es muy demandada en sitios de subastas y ventas online por una particularidad. Un error de impresión hace que algunos usuarios pidan entre 15.000 y 50.000 pesos por cada una, es decir, entre 83 dólares y 277 dólares al tipo de cambio informal.Netflix cancela una de las series más vistas del mundo luego de una sola temporadaEn julio de este año, un video se volvió viral luego de que un hombre mostrara que hizo fundir 4000 pesos en monedas y por el valor del metal le pagaron el doble, 8000 pesos. Ahora, otro rebusque para hacerle frente a la acuciante inflación se difundió en las redes sociales.En sitios como Mercado Libre, una serie de publicaciones llamó la atención por el precio de venta de algunos lotes de monedas de un peso argentino defectuosas. En algunos casos, el valor de los lotes es de 10.000, 15.000 y hasta 50.000 pesos. Se trata de aquellas que contienen la inscripción “Provingias del Río de la Plata”, en lugar de “Provincias del Río de la Plata”.Tres de las publicaciones con las monedas defectuosas con los precios más elevados (Captura de pantalla Mercado Libre 22/09/2021/)A raíz de distintas publicaciones, muchos usuarios se hicieron de la noticia y quisieron aprovechar la supuesta “fiebre” por las monedas defectuosas. Esto hizo no solo que surjan nuevas publicaciones en los sitios de venta y subastas online, sino que también no faltó quien ironice con el precio que piden por ellas.Uno de los desopilantes de ida y vuelta entre las preguntas y las respuestas de los usuarios de Mercado Libre (Captura de pantalla 22/09/2021/)“Tengo 17 de esas, ¿vos comprás?”, preguntaba ansioso un interesado ante una publicación. La respuesta no fue menos desopilante: “No, las vendo porque tengo como 50 de esas?. Sorprendido, y sin aparente conocimiento del tema, un usuario preguntó si el valor de las monedas respondía a que fueron acuñadas en oro en lugar de otro metal. Otro, casi de manera ineludible, recurrió a la frase que se popularizó con el reality show y luego devino en meme: “No lo sé, Rick…”.La historia de las monedas argentinas de un peso defectuosasHacia 1995, cuando Domingo Cavallo y Roque Fernández eran ministro de Economía y presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) respectivamente, en pleno plan de convertibilidad, el gobierno de Carlos Saúl Menem le encargó a Inglaterra la confección de 70 millones de monedas de un peso.El insulto racista de Adriana Aguirre que provocó que Anamá Ferreira abandonara un programa en vivoG por C: el error matricial en millones de monedas de un peso acuñadas en 1995 (Twitter/)Para cuando se detectó el error, ya habían sido acuñadas 56 millones de esas monedas: contenían una ‘G’ por una ‘C’ en la palabra provincias. En el caso de los 14 millones restantes el error fue subsanado y se elaboraron de manera correcta.Sol Pérez sorprendió al contar que llamó al hombre que atropelló y mató a su abuela

Fuente: La Nación

 Like

No es un diminutivo. Bernardita se llama, oficialmente, la menor de los seis hermanos Barreiro. Y la pequeña de la familia ya está grande. A los 29 años, lanzó un proyecto profesional que siente que la representa con solidez y que tiene como correlato un momento de madurez y concreción en su vida. La pandemia tuvo algo que ver; la movida se dio en un contexto de aislamiento por COVID 19, con espacios públicos cerrados y una vida social que se ciñó a lo más íntimo del ámbito familiar. “Solamente salía para ir a visitar mis padres –cuenta-. En su casa, mi mamá tiene un taller, así que nos poníamos a hacer cosas juntas”.Capitaliza su experiencia como modelo en la campaña de su marca, la producción fue diseñada por ella misma.Lo de ellas no era jugar a las cartas o mirar televisión como suelen hacer otras madres e hijas para pasar el tiempo, sino tornear, fundir, engarzar avíos, modelar. Y, de a poco, lo que surgió como una actividad para hacerse compañía en una etapa de confinamiento, fue dando lugar a una colección de joyas contemporáneas y clásicas. Pasaron los meses, Bernardita Barreiro y Silvia Prandi siguieron creando, dándole continuidad a esa etapa de experimentación que cobró forma de emprendimiento y se lanzó en agosto de 2021. “A las dos nos gusta mucho el arte y lo pensamos como pequeñas piezas de arte para usar –explica-. Me resulta extraño que haya resultado de esta manera con mi mamá. Probamos, jugamos hasta que salió algo que nos gustaba. No fue un objetivo inicial, se nos fue dando”. La flamante emprendedora renunció al trabajo que hizo durante cuatro años en Holi, la línea de ropa de su hermana Dolores Barreiro, y apostó todas las fichas a su marca: Bernardita Things.- ¿Por qué se llama así y no Bernardita Jewelry por ejemplo?- Porque yo siempre quise hacer objetos. Esta es una marca que empieza con joyas y ya contiene en sí misma su posibilidad de expansión, no es un solo rubro sino una idea más global. Cuando terminé el colegio, me anoté en la carrera de Diseño Industrial, que dejé cuando empecé a trabajar de modelo. Y es eso lo que me gusta: diseñar cosas. Las joyas hoy por hoy me dan esa posibilidad. De la experimentación salieron líneas variadas: una con animales, otra inspirada en el sol…Hacer accesorios es para Bernardita un punto de partida, le gusta crear todo tipo de objetos- Bueno, ¡hasta hay chapitas de Maradona!- Sí, eso surgió porque arrancamos haciendo una serie de chapitas y una amiga le quería regalar a su novio una de Diego Maradona. Yo la diseñé con el 10 de un lado y la firma del otro. Gustaron mucho. Al final terminé haciendo varias porque me las pedían. Hay chapitas únicas y hay otras que sí se repiten. Tenemos distintos universos.- ¿También hacen carteras?- No, tenemos algunas piezas antiguas restauradas por nosotras, desde un collar de feria hasta una cartera con engarce o pulseras de mármol. No las hacemos, las transformamos o simplemente las elegimos y conviven con la colección. Mi casa siempre estuvo llena de cosas antiguas. Ya retirado, mi papá se volvió aficionado de coleccionar, ellos son de ir a anticuarios y ferias. Así que no sólo hay piezas mías: me gusta dar con el punto de encuentro entre lo hallado y lo creado. Es como que hoy todos mis mundos se juntaron. Siempre quise tener una tiendita donde curar cosas lindas, resignificar hallazgos y ahora se conjuga con esto de crear piezas nuevas, propias. Con ese criterio voy a en abrir un showroom.Cartera antigua restaurada por Bernardita Things- ¿Qué tendrían como denominador común todos estos objetos?- Cierta curaduría estética y que son piezas atemporales, me interesa lo que perdura.- ¿Cómo funciona el proceso creativo?- A veces yo propongo una idea y mi mamá me ayuda a encontrar la manera de concretarla. Ella aprendió joyería así que tiene mucha técnica. Y, además, se la pasa “rescatando” estos elementos y materiales que encuentra. Trae unas piedras, por ejemplo, y yo me inspiro en qué transformarlas.- Un poco como la escultura…- Sí. De hecho, usamos una técnica donde esculpimos un modelo en cera y lo replicamos en bronce. Es un acercamiento a la escultura. Yo siempre hice arte, pero dibujaba y pintaba, ahora busco también por acá.Además de hacer piezas propias, Bernardita restaura hallazgos antiguos, como este espectacular collar rescatado de una feria (gentileza/)- ¿Qué otros materiales usás?- Corales, ahora estamos haciendo varias cosas con ámbar.-Dicen que ámbar tiene poder protector…-Sí, es calmante también. No es una piedra en realidad, el ámbar es una resina natural, lo que se formó debajo de muchas capas de tierra. Me encanta estudiar sobre estas cuestiones. Me gustan los materiales nobles. Tenemos la línea que te comentaba en bronce y también trabajamos en oro.En bronce y enchapados en oro el catálogo de Bernardia Things incluye aros, collares, puseras, anillos y colgantes- Te casaste hace muy poco, (contrajo matrimonio con la cineasta Agustina Macri en marzo de este año, en Argentina), ¿la alianza que usás la hiciste vos?- Sí, con oro fundido. Bueno, este fue el principio de los anillos. En esa etapa experimental que te conté, usé oro que me regaló mi madre, de algunas joyas importantes de ella, para hacer los anillos. Fue a partir de ahí que tomó forma mi proyecto. Diseñé una cinta ancha, chata, y ahí se dio la concreción de la que te hablaba. Ponerme la camiseta de un proyecto, construir algo propio, cambiar de posición. Es algo que da mucha felicidad y a la vez mucho miedo. Es un muy buen momento, estoy aprendiendo a disfrutar de los procesos.- Tiene que ver con tu vida en general.- Sí, hay mucho de mí en esto. Recontra habla de mí lo que estoy haciendo. Sin duda, encontré esta puerta para volcar toda esta inspiración y todo esto que quiero decir. Es la primera vez que me pasa y quiero ir por ahí. Hoy pensaba que estuvo bueno todo el camino que fui haciendo para llegar acá.Bernardita Barreiro se inspira con canciones, películas y emociones para crear sus colecciones (gentileza/)- ¿Con qué te quedaste de tu recorrido laboral?- Trabajé de modelo y eso fue una experiencia muy enriquecedora: aunque no fue lo que me terminaba de llenar, me resultaba muy efímero. Gracias a eso viajé, estuve en Italia y volví, aprendí. Después trabajé en ropa con mi hermana, así como el modelaje es algo momentáneo, esto era un ciclo más complejo y creativo. Aprendí un montón sobre procesos y estuvo buenísimo. Cada experiencia me fue dejando aprendizajes que hoy vuelco acá.-Fueron aprendizajes que vinieron del ámbito de la moda y tu proyecto es moda también.-Sí, aunque hice muchas cosas en moda, nunca fui una persona de seguir la moda como dictamen, siempre estoy muy atenta a lo que mí me va pasando con cada cosa. La inspiración la veo en todos lados y soy muy consumidora de algo diferente al fast fashion, no uso ropa de una temporada. Ese es uno de los pilares de lo que hago, un collar que te lo ponés hoy y también dentro de diez años. Me encanta nutrirme de la vanguardia, ver lo nuevo, pero en general me quedo con lo perdurable, lo más clásico.- ¿Qué te inspira?- Canciones, películas, una imagen, una emoción… Y viajar, me nutre mucho viajar. Ahora estuve en España y fue muy inspirador.Pulsera Bernardita Things, de la línea de insectos- ¿Vos sos autodidacta o tenés algún tipo de formación en diseño y realización de joyería?- Yo fui aprendiendo mientras hacía. Las piezas las siento como una obra mía, que sale de mí y de mi experiencia. La herramienta del estudio está buena, sin dudas, pero yo no reniego haber vivido todo lo que viví como parte de mi formación. Es muy personal, fue así mi experiencia, no sé. Siempre el interés y el autoconocimiento me fueron llevando.Bernardita debuta en rol de emprendedora con una potente colección de joyería- ¿Qué meta te proponés con Bernardita Things?- Me gustaría que mi marca viaje, que crezca, que se vaya transformando y se afirme en lo perdurable.-Como vos.-Como yo. Que me pueda acompañar.

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Rosatti asume el desafío de liderar una Corte Suprema fraccionada y ejercer una presidencia que él mismo, hace tres años, rediseñó vaciándola de gran parte de su poder.Carlos Rosenkrantz llevaba menos de tres meses como presidente cuando Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desbancado después de casi doce años al frente de la Corte, decidieron que el presidente ya no podría tomar por sí mismo las decisiones administrativas del alto tribunal.Rosenkrantz -que había contado con el voto de Rosatti- perdió la firma para decidir sobre nombramientos, licencias, vacaciones, sanciones en el tribunal. Pero eso no fue todo: después de llevarlo a la presidencia, Rosatti se negó a desplazar, como pretendía Rosenkrantz, a Héctor Marchi, hombre de extrema confianza de Lorenzetti, de su poderoso rol de secretario general de Administración de la Corte. Tampoco accedió a la revisar los números del tribunal con las auditorías que pretendía aquel flamante presidente.Marchi participó del Zoom de elección de autoridades convocado por los jueces. En estos tres años, conservó intacto su poder sobre la caja. Es una incógnita si esto seguirá así.Horacio Rosatti: un jurista con cintura política para darle a la Corte otra improntaEn la política dan por hecho que Rosatti no será Rosenkrantz; que tiene otras ambiciones y habilidades. Pero tampoco será un presidente como Lorenzetti. “Hoy ya ni Lorenzetti podría ejercer una presidencia a lo Lorenzetti”, dice un dirigente que conoce bien la Justicia. Pero no es solo por las atribuciones perdidas. Lorenzetti tuvo por años un poder real de representación de la Corte que hoy, después de la magra mayoría con la que fue elegido, Rosatti no tiene. Entre otros motivos, porque tiene a Lorenzetti en frente.Un juez con buena llegada al kirchnerismo que conoce bien a Rosatti destaca, como un elogio, un dato que desconcierta respecto del nuevo presidente de la Corte: “No tiene arraigo en ninguna terminal”. Con menos aprecio, una fuente cercana a Cristina Kirchner lo define como “resbaloso”. Dentro del Gobierno había incluso quienes preferían el regreso de Lorenzetti, pese a que le adjudican gran parte de los males que sufrió Cristina Kirchner en Comodoro Py. Con la elección definida, dicen que “es mejor malo por conocer que malo conocido”.Sin embargo, en el kirchnerismo a Rosatti lo conocen bien. Fue el segundo ministro de Justicia de Néstor Kirchner y cuando dejó el cargo cuestionó los precios de una licitación para la construcción de cárceles. El jefe de aquel gabinete era Alberto Fernández. “Pasó hace muchos años y el problema fue con Néstor, no con Alberto”, dijo a LA NACION un hombre cercano a Rosatti. Desde entonces, con Fernández no se vieron nunca más, según declaró el Presidente y juran en el entorno del juez, donde dicen que no volvieron a tener diálogo.Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Ronsenkrantz, en la asunción de Alberto FernándezYa con Rosatti en la Corte hubo un momento de acercamiento con el kirchnerismo, que le agradeció haber frenado la iniciativa, impulsada por el macrismo, de federalizar el TOF9, que iba a llevar adelante el primer juicio contra Cristina Kirchner por corrupción. La resolución que dejó sin efecto esa federalización la firmaron Rosatti, Maqueda y Lorenzetti.Para el macrismo, que lo había nombrado en la Corte, la construcción de aquella “mayoría peronista” fue un punto de inflexión en la relación. Cuando este año Macri dijo que se había “arrepentido” de haberlo elegido lo acusó de favorecer “el statu quo populista” y tener un “sesgo anticapitalista”. Es lo mismo que preocupa a algunos grupos empresarios, que le adjudican posiciones “antiempresa” y “profiscalista”, sobre todo, después del fallo contra Axion, que dio luz verde a los intendentes para cobrar tasas municipales.Más allá de cómo plantee el nuevo presidente de la Corte su relación con la política y de los alineamientos dentro en el tribunal -que tienen que ver con la conducción del Poder Judicial y no necesariamente con los fallos- Rosatti enfrenta otro problema y la novela de internas no ayuda: hace años que todos los sondeos de opinión dan cuenta de una fuerte desconfianza de la gente en la Justicia, que es el poder del Estado con peor imagen.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 24 de septiembre, a 114,09 para la compra y 120,69 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 30,85 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 24 de septiembrePor su parte, el dólar oficial cotiza a 97,79 para la compra y 104,04 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 181,00 para la compra y 185,00 para la venta, que lo posiciona 85,09 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 24 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.946.811 infectados por coronavirus, 126.032 muertos y 4.786.487 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.532.491, India 33.594.803, Brasil 21.308.178, Reino Unido 7.565.867, Rusia 7.376.374, Francia 6.977.722, Turquía 6.960.297, Irán 5.493.591, Argentina 5.246.998, Colombia 4.946.811.Vacunación Covid 19 en Colombia al 24 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 24 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 24 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 54 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 21.308.178 infectados por coronavirus, 593.018 muertos y 20.319.520 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.532.491, India 33.594.803, Brasil 21.308.178, Reino Unido 7.565.867, Rusia 7.376.374, Francia 6.977.722, Turquía 6.960.297, Irán 5.493.591, Argentina 5.246.998, Colombia 4.946.811.Vacunación Covid 19 en Brasil al 24 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 24 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de septiembre en Iriondo, Santa Fe, se registran 8143 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Iriondo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 468.709 infectados por coronavirus y 8.617 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.246.998 casos positivos, 5.105.252 pacientes recuperados y 114.772 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 54.503.809 dosis. De ese total, 50.072.842 ya se aplicaron: 29.218.563 personas recibieron una sola dosis y 20.854.279 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de septiembre en Pringles, San Luis, se registran 2480 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pringles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Luis, se registra un total de 80.357 infectados por coronavirus y 1.440 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.246.998 casos positivos, 5.105.252 pacientes recuperados y 114.772 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 54.503.809 dosis. De ese total, 50.072.842 ya se aplicaron: 29.218.563 personas recibieron una sola dosis y 20.854.279 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de septiembre en General Obligado, Santa Fe, se registran 16904 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en General Obligado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 41 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 468.709 infectados por coronavirus y 8.617 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.246.998 casos positivos, 5.105.252 pacientes recuperados y 114.772 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 54.503.809 dosis. De ese total, 50.072.842 ya se aplicaron: 29.218.563 personas recibieron una sola dosis y 20.854.279 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like