RÍO DE JANEIRO, 24 sep (Reuters) – El entrenador de Brasil,
Tite, convocó el viernes a ocho jugadores del fútbol inglés para
la triple fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa
del Mundo que se jugará en octubre, con la expectativa de que se
llegue a un acuerdo con la Premier League para liberarlos.Alisson y Fabinho del Liverpool, Gabriel Jesús y Ederson del
Manchester City, Emerson Royal del Tottenham Hotspur, Thiago
Silva del Chelsea, Fred del Manchester United y Raphinha del
Leeds United fueron incluidos en el plantel de Brasil para los
partidos contra Venezuela, Colombia y Uruguay.Brasil está en la lista roja del COVID-19 de Inglaterra, lo
que significa que los visitantes deben estar en cuarentena
durante 14 días después de regresar de Sudamérica. Aquellos que
lleguen a Brasil desde Inglaterra también deben permanecer en
cuarentena durante dos semanas.El anuncio del viernes se produce pocas semanas después de
que Brasil se vio obligado a dejar fuera a sus futbolistas que
juegan en Inglaterra para los choques clasificatorios de
septiembre, ya que los clubes de la Premier League se negaron a
liberarlos porque tendrían que hacer cuarentena a su regreso.El partido Brasil-Argentina se detuvo cinco minutos después
del pitazo inicial, cuando funcionarios de salud brasileños
entraron a la cancha para impedir que jueguen los seleccionados
argentinos que viven en Inglaterra porque no habían completado
la cuarentena requerida a su llegada a Sao Paulo.El partido fue suspendido y la FIFA aún tiene que decidir
cuándo o incluso si se volverá a jugar.Juninho Paulista, coordinador de la selección brasileña, no
dio detalles, pero dijo que los ocho jugadores de la Premier
League fueron incluidos porque creen que se llegará a un acuerdo
la próxima semana.”Hemos tenido muchas reuniones positivas con la FIFA, la
Premier League y el gobierno británico, y confiamos en que habrá
una solución positiva la próxima semana”, dijo. “Por eso los
hemos llamado”.La federación brasileña de fútbol tendrá que llegar a un
acuerdo por separado con la autoridad sanitaria del país para
eximir a los jugadores de Inglaterra de la cuarentena a su
llegada.La confusión sobre quién podrá viajar mantiene a los
entrenadores a la espera.”No sé (si hay un acuerdo)”, dijo el viernes el técnico del
Manchester City, Pep Guardiola. “No sé qué va a pasar, la
pandemia sigue ahí”.”Ojalá las autoridades de Brasil y de aquí tengan una
solución que sea perfecta para ambas partes. Necesitan sentarse
y encontrar una solución para los jugadores, los clubes y las
federaciones”.Brasil jugará contra Venezuela en Caracas el 7 de octubre,
luego irá a Barranquilla para enfrentar a Colombia el 10 del
mismo mes antes de terminar su triple fecha en casa ante Uruguay
el 14 de octubre.Brasil ha ganado sus ocho duelos clasificatorios hasta ahora
y tiene seis puntos de ventaja sobre Argentina en la cima del
grupo sudamericano rumbo a Qatar 2022.
(Reporte de Andrew Downie, información adicional de Rohith
Nair. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Lucia MutikaniWASHINGTON, 24 sep (Reuters) – Las ventas de viviendas
unifamiliares nuevas en Estados Unidos aumentaron por segundo
mes seguido en agosto, pero la demanda de casas probablemente
habría alcanzado su punto máximo después de un frenesí de
compras alimentado por la pandemia de COVID-19.Las ventas subieron un 1,5% a tasa anual desestacionalizada
de 740.000 unidades el mes pasado, dijo el viernes el
Departamento de Comercio. El ritmo de ventas de julio se revisó
a 729.000 unidades desde las 708.000 informadas previamente.
Economistas consultados por Reuters esperaban que las ventas de
casas nuevas, que representan una fracción de las ventas del
sector en Estados Unidos, alcanzaran las 714.000.Las ventas descendieron un 24,3% a nivel interanual en
agosto. Han tenido problemas por registrar ganancias
significativas desde que subieron a una tasa de 993.000 unidades
en enero, la más alta desde fines de 2006.El precio medio de una vivienda nueva se disparó un 20,1% a
390.000 dólares frente al mismo mes del año pasado. Los precios
se mantuvieron sin cambios sobre una base mensual.La pandemia de coronavirus provocó un éxodo de las ciudades
mientras los estadounidenses trabajaban desde casa y tomaban
clases en línea. Eso impulsó la demanda de viviendas más grandes
en los suburbios y otras áreas de baja densidad, que superó con
creces la oferta, lo que provocó guerras de ofertas.Pero es probable que la demanda haya alcanzado su punto
máximo. Un informe de la Asociación Nacional de Agentes
Inmobiliarios el miércoles mostró que las ventas de casas usadas
cayeron en agosto, y los precios continuaron moderándose
bruscamente tras registrar aumentos récord en mayo.Algunos vendedores están reduciendo sus precios de venta y
la confianza del consumidor hacia la compra de una casa ha
cambiado.La demanda por viviendas podría enfriarse después de que la
Reserva Federal dijo el miércoles que probablemente comenzaría a
reducir sus compras mensuales de bonos en noviembre y señaló que
las alzas de las tasas de interés podrían seguir más rápido de
lo esperado.Sin embargo, los fundamentos del mercado siguen siendo
sólidos. Un mercado laboral ajustado está aumentando los
salarios y el sector de casas nuevas sigue estando respaldado
por una aguda escasez de viviendas usadas.Al ritmo de ventas de agosto, se necesitarían 6,1 meses para
liquidar la oferta de viviendas en el mercado, frente a los 6,0
meses de julio. Alrededor del 78% de las casas vendidas el mes
pasado estaban en construcción o aún no se habían construido.(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Por Guillermo Martinez y Jon NazcaLA PALMA, España, 24 sep (Reuters) – La intensificación de
las explosiones volcánicas en la isla española de La Palma
obligó el viernes a los bomberos a retirarse y a las autoridades
a evacuar otros tres pueblos, mientras las compañías aéreas
cancelaban vuelos debido a una enorme nube de gas y ceniza.Los bomberos se retiraron de las labores de limpieza en la
localidad de Todoque el viernes por la tarde, cuando se abrió un
nuevo respiradero en el flanco del volcán y los vídeos
compartidos en las redes sociales mostraban una enorme onda
expansiva que emanaba del lugar de la erupción.”El volcán entra en FASE EXPLOSIVA,#BomberosTF no actuará
más hoy por orden del PMA para evitar riesgos “, tuiteó el
servicio de bomberos de Tenerife, que se ha desplegado para
ayudar en La Palma.Las autoridades ordenaron la evacuación de las localidades
de Tajuya, Tacande de Abajo y la parte de Tacande de Arriba que
aún no había sido evacuada el viernes por la tarde, y se pidió a
los residentes que se reunieran en el campo de fútbol local.Los servicios de emergencia habían indicado inicialmente a
los residentes que permanecieran en sus casas para evitar la
densa nube de ceniza y fragmentos de lava que se desplazaba por
el aire, pero se procedió a la evacuación debido al mayor riesgo
de explosiones.Desde que entró en erupción el domingo, el volcán Cumbre
Vieja ha arrojado miles de toneladas de lava, ha destruido
cientos de casas y ha obligado a evacuar a miles de personas.No se ha informado de heridos ni de víctimas mortales, pero
alrededor del 15% de la cosecha de plátanos de la isla, de
importancia económica, podría estar en peligro, poniendo en
peligro miles de puestos de trabajo.La aerolínea canaria local Binter dijo el viernes que había
cancelado todos los vuelos a La Palma debido a la erupción del
volcán, mientras que la aerolínea española Iberia
canceló su único vuelo programado para el día, y otra aerolínea
local, Canaryfly, también suspendió sus operaciones.Binter dijo en un comunicado que se vio obligada a
interrumpir sus operaciones hacia y desde La Palma, ya que la
nube de ceniza producida por el volcán había empeorado
considerablemente en las últimas horas.La aerolínea local, que inicialmente sólo había cancelado
los vuelos nocturnos, dijo que no tenía un plazo para reanudar
las operaciones.Una nube de gas tóxico y ceniza se extiende más de 4
kilómetros en el cielo, dijo el jueves el instituto de
vulcanología de Canarias.La nube ha comenzado a desplazarse hacia el noreste en
dirección al Mediterráneo y a la península española, según la
agencia meteorológica nacional AEMET.El espacio aéreo sobre la isla permanece abierto, salvo en
dos pequeñas zonas cercanas al lugar de la erupción.
(Reporte de Guillermo Martínez y Marco Trujillo en La Palma y
Emma Pinedo en Madrid; traducción de Flora Gómez en la redacción
de Gdansk
Edición de Nathan Allen y Raissa Kasolowsky)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 24 sep (Reuters) – Una marcada aversión al
riesgo golpeaba el viernes a los bonos y a las acciones de
Argentina que respondían con importantes bajas, en un contexto
oferente pero con reducidas anotaciones, dijeron operadores.Los problemas financieros del gigante inmobiliario chino
Evergrande y el resultado adverso para el Gobierno
argentino en las elecciones primarias, de cara a las
legislativas de noviembre, creaban un clima adverso para el
mercado, coincidieron operadores.”La noticia de Evergrande es de gran magnitud”, dijo
Santiago Abdala de Portfolio Personal Inversiones y señaló que
“este tipo de situaciones afectan a la percepción de riesgo de
los inversores y termina repercutiendo en países como Argentina,
u otros emergentes”.Agregó que “en lo propio, la crisis interna en el Gobierno
después de las PASO (primarias), afectó al mercado. Los
inversores están preocupados por las medidas que se pueden
llegar a tomar en la búsqueda de dar vuelta los resultados de la
elección de noviembre, y sus consecuencias, que podrían derivar
en un mayor desequilibrio fiscal y más expansión monetaria,
todos problemas dentro de un proceso inflacionario acelerado”.Tras el resultado de los comicios primarios, los cuales son
considerados un plebiscito de la gestión presidencial y un
amplio sondeo antes de la votación general, se registraron
enfrentamientos en el seno de la coalición gobernante y cambios
en el Gabinete de ministros.* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil perdían
un importante 1,3% promedio liderados por la tendencia de las
emisiones dolarizadas, donde el título referencial ‘Bonar30’
caía un 1,7%.* En este marco, el riesgo país medido por el banco
JP.Morgan se disparaba 25 puntos básicos, a 1.623
unidades pasado el mediodía local (1535 GMT), frente a los
1.440 puntos anotados inmediatamente luego de conocerse el
resultado de los comicios primarios del pasado 12 de septiembre.* “No descartamos que los inversores hayan elevado su
preocupación por las cuestiones estructurales argentinas y la
falta de dólares provenientes del sector exportador, sumado a la
elevada dependencia de la actividad económica a las
importaciones, lo cual acelera el deterioro de las reservas”,
estimó la consultora Delphos Investment.* El índice bursátil líder S&P; Merval perdía un
0,5%, a 74.367,51 unidades acompañando la tendencia de los ADRs
locales cotizados en Nueva York, luego de alcanzar un nivel
récord histórico de 83.923,24 puntos con la derrota del
oficialismo en las urnas y un buen reposicionamiento de la
centroderecha.* En el segmento cambiario, el peso interbancario
se depreciaba un 0,04%, a 98,55/98,56 por dólar, con liquidez
regulada desde el banco central (BCRA) que impide oscilaciones
indeseadas en la cotización.* La entidad monetaria lleva vendidos de sus reservas unos
690 millones de dólares en lo que va de septiembre, comentaron
operadores.* En las plazas alternativas, el peso caía a 176,5 por dólar
en el bursátil “Contado con Liquidación”, a 175,5
unidades en el denominado “dólar MEP” y a 185 por
dólar en la franja marginal de cambios.* “El mercado está bastante caliente en los últimos días,
desde la interna que se desató en el Gobierno y pareciera que
los cambios en el Gabinete no han tenido ningún efecto de calma,
al menos por el momento”, dijo Leonardo Svirsky de Bull Market
Brokers.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

Sin el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el gobernador Axel Kicillof encabezaron, en Pilar, un nuevo anuncio económico, el tercero de una semana marcada por el cambio de agenda tras el cambio de gabinete. Un rato después, en la misma localidad, pero sin Kicillof, el jefe del Estado se reunirá con jubilados.El ministro coordinador, quien asumió sus funciones el lunes, centralizó la toma de decisiones dentro del gabinete nacional y se presentó como el principal vocero del Gobierno tras los cambios en el staff presidencial. Según pudo saber LA NACION, se trata de una nueva etapa de la comunicación presidencial que implicaría “menos presencia en actos, más cerca de la gente”.“Los veo contentos, esto contagia. Este es un gran equipo de trabajo. Nuestro gobierno, contra todas las dificultades e impedimentos, el Presidente consiguió las vacunas. Estamos en la etapa final de la pandemia. Nos tiene que encontrar a todos juntos y unidos”, dijo Manzur en su presentación, que lleno de elogios a Kicillof. “Hizo un esfuerzo enorme”, agregó. También fue muy elogioso con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y con la titular del PAMI, Luana Volnovich.La presentación posterior del Presidente será con Volnovich, una de las autoridades de La Cámpora que renunciaron tras las PASO, lo que profundizó la crisis en el gobierno nacional. Si bien en principio estaba previsto la participación de Alberto Fernández, finalmente decidió hacer únicamente la actividad posterior.Manzur, Kicillof, Lammens, Volnovich“A través de Juan [Manzur] quiero agradecerle a nuestro presidente Alberto Fernández. Gracias por elegir nuestra provincia. Nos tocó vivir una época dificilísima. Una enfermedad que generó un desastre por todos lados, pero quedó claro que es la vacuna la que nos cuida”, dijo Kicillof, quien, sin mencionarlo, le dejó un mensaje al ministro de Economía, Martín Guzmán.“La reactivación, la reconstrucción, el trabajo, el turismo, nada de eso vuelve solo por arte de magia, sino con un esfuerzo del Estado nacional para que estas actividades se recuperen. Estado presente, gobierno solidario”, manifestó.Con el objetivo de remontar la derrota en las PASO, el jefe de Gabinete presentó el lanzamiento del PreViaje para los afiliados a la obra social. También estuvieron Lammens, y el intendente local, Federico Achaval. Los que compren anticipadamente sus viajes por la Argentina desde noviembre de 2021 y durante todo 2022 recibirán la devolución del 70 por ciento de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística.Decidido a dar vuelta el resultado de la elección a fuerza de anuncios con impacto económico, el Gobierno actualizó ayer el piso del impuesto a las ganancias. El nuevo límite pasó de $150.000 a $175.000 brutos. Debajo de ese monto, el trabajador quedaría librado del pago de Ganancias. Así, son 1.267.000 las personas que no pagarán el tributo.Dos días antes, el Gobierno anunció un aumento del salario mínimo vital y móvil que buscará superar a la inflación proyectada para este año: una suba de 52,7 por ciento entre marzo de 2021 y marzo de 2022. El nuevo esquema establece que el salario mínimo llegue a $31.104 este mes –es decir, una suba del 9 por ciento–, a $31.938 en octubre –un incremento del 4 por ciento– y a $32.616 en febrero de 2022 (un 3 por ciento final).Alberto Fernández y Juan Manzur, en José C. Paz (Silvana Colombo/)Con el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, a la cabeza, el gobierno nacional busca dar por superada la crisis política y mostrarse en acción. En las próximas semanas habrá nuevos anuncios, como un bono para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la transformación de los planes sociales en trabajo formal, medida en la que trabaja el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.Volcar dinero a la calle es la estrategia para intentar generar en las semanas que quedan antes del 14 de noviembre un cambio de clima social. “Estamos en un contexto que no nos permite amarretear frente a la necesidad de la gente”, expresó con total claridad el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves por la noche, una vez que terminó la gala de “Súper duelo”, Luciana Salazar quebró en llanto en la pista de “La Academia”. Desconcertados, sus compañeros se acercaron a consolarla sin saber lo que ocurría, ya que en la pista había logrado vencer a la pareja de Rodrigo Tapari con su adagio inspirado en la película 50 Sombras de Grey. Minutos después, la participante confesó el verdadero motivo de su angustia en una nota con Los ángeles de la mañana.Series: cinco ganadoras del Emmy para no perderse o para volver a ver“Fueron unos días tristes… Son unos días tristes”, se corrigió Salazar ni bien empezó a explicar el por qué de su desconsolado llanto. “Tengo a gente amiga, casi familia, en una situación muy difícil y eso me tiene un poco triste. Un poco no… Bastante triste”, volvió a corregirse una vez más mientras se refería a la difícil situación que está atravesando su amiga y abogada Ana Rosenfeld, que tiene a su marido internado en terapia intensiva con covid desde hace 29 días. View this post on Instagram A post shared by LAM 11 a 13 (@losangeles_ok)Tras asegurar que esta situación le remueve “muchas cosas” y la pone mal, la modelo advirtió que -si bien tiene un contacto diario con su amiga- le gustaría estar con ella en Miami en estos momentos. “Hablo con ella todos los días, no me gusta que esté sola. Bah, sola no es la palabra porque está su hija, pero me gustaría estar ahí con ella para abrazarla”, confesó la rubia con vos entrecortada.En cuanto al estado de salud de Marcelo, el marido de la letrada, Salazar contó que sigue en estado crítico y que todos están esperando un milagro. “Todos estamos rezando, esperando un milagro. Está mal”, reveló quien hacía algunas horas se había comunicado con Rosenfeld en busca de novedades. “Ayer hablamos mucho a la noche, no sé de dónde saca las fuerzas, sé que está muy triste”, lanzó en referencia al estado anímico de su confidente.Al volver al piso, Ángel De Brito dio más detalles del estado de salud del marido de la famosa abogada. “Está muy complicada la salud de Marcelo, hay que esperar”, confirmó mientras Yanina Latorre contaba las últimas noticias al respecto. “Ana está cortando sus visitas a la clínica porque allá es todo muy cruel. Los médicos son muy crudos. No te contienen como acá. Te dicen que es crítico, que los valores no cambian, te dan el numerito de cada máquina y te despachan. Ella está en Miami con su hija con los bebés, la otra hija esta acá. Ahora el pulmón se le complicó y no le dan una esperanza de nada, es todo muy frío”, remató.La tristeza de RosenfeldA través de su cuenta de Instagram, la mediática abogada comparte imágenes de su marido, junto a mensajes que dan cuenta del dramático momento que atraviesa desde que tuvo que ser ingresado en una clínica, en Miami. “Solo quiero volver a ver tu sonrisa y abrazarte. Mis padres me dieron la vida y vos me diste una familia. Te amo”, escribió Rosenfeld el 29 de agosto. View this post on Instagram A post shared by Ana Rosenfeld (@ana.rosenfeld)“Seguimos rezando, familia, amigos y gente maravillosa que escribe mensajes de amor y bendiciones… Espero que pronto volvamos a estar juntos”, publicó el 2 de septiembre, al tiempo que dos días después dio cuenta de una buena noticia: había podido visitar a su marido en la clínica. “Les cuento que hoy pude visitar por primera vez en 15 días a mi amorcito y sepan que tiene espalda para seguir luchando”, advirtió Rosenfeld. View this post on Instagram A post shared by Ana Rosenfeld (@ana.rosenfeld)Hace unos pocos días, la abogada compartió una imagen de su marido en una moto de agua y escribió: “Siempre decís que sos un acuariano de ley… ¡Acuario representa tu necesidad de libertad y respirar aire libre! Hoy hace justo un mes que estas en el hospital, LIBRE de covid pero PRESO de sus consecuencias. ¡Volvé! ¡Salí! ¡Escapate! Te estamos esperando”. View this post on Instagram A post shared by Ana Rosenfeld (@ana.rosenfeld)

Fuente: La Nación

 Like

Se viene el verano y los teléfonos de las inmobiliarias en la Costa Atlántica no dejan de sonar. Desde junio que reciben consultas para alquilar en las vacaciones de 2022 y todas coinciden en que se espera una temporada con altísima ocupación. En líneas generales, los aumentos parten del 40% en pesos y rondan el 15% en dólares para los alquileres de temporada.El anuncio de la apertura de fronteras para turismo internacional y la erradicación de la cuarentena protocolar al retornar de viaje pone en jaque la demanda sostenida que empujaron hasta ahora los argentinos para veranear en las playas del país. Sin embargo, a pesar de que vuelvan a ser una opción las vacaciones en Brasil, Miami o Punta del Este, las inmobiliarias locales no dejan de anticipar una buena temporada.¿Cuánto sale pasar unos días frente al Mar Argentino? Los precios de las propiedades en alquiler varían según su cercanía a la playa, a las zonas céntricas o a canchas de golf. Según la localidad y la voluntad del dueño, ofrecen valores a dólar blue o en pesos.CarilóCariló es una de las opciones más caras pero a su vez la más tentadoras del mercado. Sus pacíficas calles de arena, sus casas de diseño y su solicitado centro comercial con primeras marcas lleva a los propietarios a ofrecer sus casas a partir de los US$3500 la quincena de enero. El valor asciende cuando se le agrega proximidad al mar y a la zona céntrica y la infaltable pileta que tan solicitada resulta este año, ascendiendo a un valor de hasta US$7000 el alquiler de los 15 días en las casas más nuevas, según compartió Silvia Melgarejo, titular de la inmobiliaria Constructora del Bosque.La zona céntrica de Cariló, una de las más concurridas de la costa para pasear (Mauro V. Rizzi/)Para quienes buscan alquileres con servicio incluido, el administrador del complejo Avutarda, Mauro Moyano, detalló que los aparts en esta zona piden a partir de $140.000 para una semana de enero por un departamento de 50 m². Destacó que los valores “se ajustan para arriba a medida que se acerca la fecha” y celebró la buena respuesta que está recibiendo el mercado inmobiliario en vistas al verano. En hoteles y aparts el máximo valor por una semana rondará los $500.000 o $600.000 en aquellos que están ubicados en la línea de playa y cuentan con servicios premium como spa, juegos para chicos, gimnasio, piscina y parque. PinamarUna de las localidades más clásicas para pasar unos días libres es Pinamar. Allí, la quincena en una casa para ocho personas en enero ronda los $350.000 promedio, aunque la oferta parte de un piso de $250.000 y se extiende hasta un poco más del millón de pesos, según Alejandro Carini, gerente de la inmobiliaria Eme Ese.Apuntó también que las zonas más solicitadas son Pinamar Norte por sus balnearios y su cercanía a “La Frontera” -espacio playero habilitado para manejar vehículos 4×4- y también pisan fuerte las manzanas cercanas al mar y las próximas al centro, donde la noche promete ser larga para los adolescentes que conforman los grupos familiares.Mientras tanto, Pinamar experimenta un boom de construcciones ya que se duplicaron las obras en el último año (Mauro V. Rizzi/)Por otro lado, las localidades más accesibles del partido son Valeria del Mar y Ostende. En Ostende, por ejemplo, se puede conseguir una casa a dos cuadras de la playa por el mismo valor que en Valeria se consigue a 10 cuadras del mar, según Pablo Hefner, vendedor de la inmobiliaria local Mingrone Propiedades.Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquilerCosta EsmeraldaLa localidad que más batalló por un lugar distinguido en el mercado y que en los últimos años se posicionó como barrio privado premium y hasta un destino en sí mismo para vacacionar en la playa argentina, es Costa Esmeralda. Las mil hectáreas de bosques, sus canchas de golf y polo y sus 3200 metros de costa atraen cada vez más a los turistas que buscan opciones de alta gama para veranear.Los precios de esta zona del partido de la Costa, ubicada a 13 km de Pinamar, corresponden al estatus que se está ganando el área ya que el promedio de las ofertas son casas de cuatro cuartos con pileta que rondan los US$4500 y US$6000 las quincenas de enero. La pileta, una vez más, es la comodidad más buscada y la que catapulta el precio a las grandes ligas. Sin esta comodidad, los valores caen a US$3000 la quincena del primer mes. Las casas con siete u ocho cuartos, elegidas por grupos de varias familias que viajan juntos, pueden ascender hasta los US$8000 por dos semanas, según indica Luisa Irigoyen, propietaria y administradora de algunas casas de la zona.Costa Esmeralda es la opción más cara para alquilar de la Costa Atlántica, donde los alquileres pueden llegar a US$8000 la quincena de enero (Tomás Cuesta/)Los departamentos son las opciones más económicas, dado que en su versión para cuatro personas se ofrecen por US$2300 la quincena de enero y US$1800 en febrero. En el segundo mes del año, el valor por los quince días de estadía en las casas de Costa Esmeralda desciende a US$3500 para las opciones sin pileta.Mar de las PampasCon calles de arena, bosques vírgenes y un centro comercial pintoresco, Mar de las Pampas es la opción tranquila y con menos densidad de población dentro del partido de Villa Gesell. Los interesados en alquilar allí deberán abonar aproximadamente $250.000 la quincena para una casa diseñada para cinco personas cerca de la playa. Para el mes, este precio se duplica y puede llegar hasta los $600.000 para casas más grandes, conforme señala Virginia Faraone, administrativa de la inmobiliaria local Roldic.La zona céntrica de Mar de las Pampas (Hernán Zenteno/)Por otro lado, señala que los condominios frente al mar con comodidades como pileta y servicios ofrecen estadías de quince días en departamentos de tres ambientes para cinco personas por una suma de $350.000. Comenta que los que más se inclinan por estas opciones son los turistas provenientes del interior del país, que vienen de a grupos conformados por varias familias y buscan instalarse todos en el mismo complejo.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesVilla GesellQuienes buscan vacacionar en las playas argentinas por precios más accesibles, pueden alquilar departamentos en Villa Gesell. Por ejemplo, una unidad de dos ambientes en un edificio moderno, cerca del centro y de la playa cobra a los inquilinos entre $7000 y $8000 por día, lo que representa $112.500 promedio la quincena.Para casas más grandes ubicadas en zonas céntricas o departamentos de tres ambientes con dos dormitorios y pileta incluida, los alquileres para enero ascienden a un promedio de $16.000 por día, de acuerdo con María Cecilia Capurro, martillera de la inmobiliaria Capurro Propiedades.

Fuente: La Nación

 Like

Este mediodía, horas después de que desde Presidencia confirmaran que la primera dama Fabiola Yañez está embarazada de 10 semanas, el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, habló en un acto desde Pilar, dijo que lo hacía en nombre del presidente Alberto Fernández y aprovechó la ocasión para hacerse eco de la noticia.“Un abrazo grande al Presidente. Ayer nos enteramos de que se le va a agrandar la familia, le mandamos un aplauso también”, dijo entre risas el funcionario tucumano. Con esta frase, el ministro fue uno de los primeros funcionarios que hizo alusión al bebé que espera la pareja presidencial. Por un chat en WhatsApp: dos hombres se pelearon en la puerta de un colegio y por los golpes uno de ellos casi pierde el ojoLa noticia se conoció de manera oficial ayer, cerca de las 8 de la noche, a través de un comunicado de la Presidencia. Las versiones sobre un posible embarazo de la primera dama comenzaron semanas atrás, cuando Yañez se mostró a mediados de agosto junto a Fernández en un evento en Misiones y se la vio, en una foto, con un gesto particular: sentada en primera fila, llevaba las manos a la altura de su vientre y lucía un traje oscuro algo ajustado que le marcaba la panza. Entonces fue que comenzaron los rumores al respecto.Una sola vez el Presidente se refirió a esta posibilidad. Días después de esa foto, en diálogo con Radio 10, al ser consultado al respecto dijo: “No sabemos, esperemos, esperemos”.La frase la lanzó luego de que uno de los periodistas le comentara que había sido padre hace poco y que la tarea es una experiencia maravillosa pero tiene una contra, se duerme poco. Entonces le consultó: “¿Usted, está preparado?”. Tras ello Fernández afirmó: “Para dormir estoy preparado porque hace dos años que no duermo. No hace falta que alguien más viva en la casa para que no duerma”. Entonces el periodista insistió: “¿Pero hay alguna novedad por ahí?”; sin embargo el Presidente prefirió esquivar la respuesta y contestó: “No sabemos, esperemos, esperemos”.Qué dijo Fernán Quirós sobre la posible decisión de Estados Unidos de no permitir el ingreso de vacunados con Sputnik VEl embarazoAyer, en un comunicado escueto, fuentes oficiales confirmaron que la primera dama Fabiola Yañez está embarazada de 10 semanas, se encuentra en buen estado de salud y bajo estricto control médico. “Desde la Unidad Médica Presidencial se brindará ante la opinión pública la información sobre la evolución del embarazo con el fin de comunicar con precisión”, se agregó en el comunicado.De este modo Alberto Fernández, de 62 años, será padre por segunda vez. Hasta el momento su único hijo es Tani Fernández Luchetti, de 27 años, quien en agosto cambió oficialmente su nombre y recibió un nuevo documento nacional de identidad no binario. Por su parte este es el primer embarazo de Yañez, periodista y actriz de 40 años.La llegada del bebé se confirmó en medio de una situación particular para la pareja. Ambos quedaron en el foco de la polémica luego de que se conocieran imágenes y videos del festejo de cumpleaños 39 de Yañez, en julio de 2020, cuando en plena pandemia regía una cuarentena estricta dispuesta por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el propio Fernández y las reuniones sociales estaban prohibidas para evitar contagios de coronavirus.La denuncia que enfrentan el Presidente, su pareja y los invitados del 14 de julio de 2020 es por la violación al artículo 205 del Código Penal que castiga con penas de seis meses a dos años de prisión, “al que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.La llegada de Alberto a La Rioja (Gobierno de La Rioja/)

Fuente: La Nación

 Like

Aunque falta para terminar la temporada de exportación, en comparación con el año pasado la Argentina ya duplicó la cantidad de limones frescos colocados en los Estados Unidos. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a los que tuvo acceso LA NACION, mientras que en todo el año pasado se exportaron 33.536 toneladas de la fruta fresca, en lo que va de 2021 se vendieron 72.981 toneladas.Este es el tercer año en que el país exporta a los Estados Unidos luego de la reapertura de ese mercado. La Argentina colocó limones en EE.UU. hasta 2001, cuando un fallo judicial dejó afuera al producto en medio de la presión de productores de California que lo cuestionaban. El mercado se reabrió en diciembre de 2016, pero recién en agosto de 2017 quedó operativo luego de sucesivas demoras del gobierno de Donald Trump. En ese momento, a cambio la Argentina aceptó el ingreso de carne porcina de EE.UU.“Si bien todavía se está terminando de cerrar la campaña y no tenemos los números finales de las exportaciones de los derivados, las proyecciones indican que el volumen exportado llega a los 70 millones de dólares aproximadamente, siendo que el año pasado fue de aproximadamente 30 millones de dólares”, sostuvo en diálogo con LA NACION, en referencia al valor de las ventas a Estados Unidos, Pablo Padilla, presidente de la Asociación de Citricultores del Noroeste Argentino (Acnoa).En el sector destacan que este año se produjo una oportunidad para que el limón argentino gane terreno en medio de varios factores que confluyeron. “Hubo un faltante de fruta en California, algunas demoras en las cargas de Chile y una disminución de la producción en México por una fuerte helada; entonces, hubo mayor espacio para el limón argentino”, explicó el dirigente.El Gobierno debe compensaciones por la soja a más de 5700 productores“La Argentina es un jugador responsable e importante en los mercados internacionales. Tanto en Europa (como bloque continúa siendo el mayor demandante del país) como en Estados Unidos tratamos de dar ofertas inteligentes y complementarias a los limones locales de cada mercado”, señaló Padilla.Ejemplificó que en Europa, cuando se terminó el limón español, se generó un espacio para el producto importado. Lo mismo ocurrió con las oportunidades que se presentaron en EE.UU.“Seguramente la Argentina intentará ocupar ese espacio libre que deja California, siempre y cuando la calidad del limón argentino lo permita, porque hay veces que tenés las intenciones y, si no está la calidad, hay que disminuir los volúmenes”, explicó el dirigente, que además analizó de cara a 2022: “Creemos que en Estados Unidos ya hemos generado un volumen necesario y no tenemos certezas de que se vaya a repetir la situación de este año. Todo va a depender de la oferta del limón americano, porque si hay mucha oferta local, la Argentina será más prudente y esos volúmenes serán redireccionados a nuevos mercados que se están desarrollando”.En este contexto, Padilla explicó que los esfuerzos del sector están en crecer en Vietnam y, posiblemente, en India. Además, potenciar el mercado de China, que ya muestra números muy alentadores.Con tres perros cosecha un “diamante negro” que vale US$2000 el kiloEn efecto, en agosto pasado se cumplió un año de que se concretó la llegada del primer cargamento de limones a China. “Ahora nuestro nuevo desafío es crecer aún más; este año arrancamos con exportaciones más fuertes”, expresó. Según fuentes del Senasa, a ese mercado se colocaron hasta el momento 5064 toneladas, muy por encima de las 420 toneladas de 2020.Para Padilla, en cuanto a la producción interna, “no sería prudente seguir expandiendo la superficie argentina con las plantaciones” más allá de las que ya se hicieron en Tucumán, Salta y Jujuy”. Explicó que hay un crecimiento proyecto para los próximos 10 años que “es más que suficiente” para atender los mercados externos.“Se escuchan que hay algunos proyectos en la provincia de Corrientes, lo cual consideramos que no sería recomendable porque estaríamos entrando en zonas de sobreoferta que afectarían la rentabilidad en general del sector”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

Una carta desde Salta dirigida a la Asociación de Criadores de Caballos Criollos fue el puntapié para que el teniente coronel Alejandro Bazán Güemes esté a punto de lograr su cometido: recibir próximamente la donación de 50 caballos para un regimiento.En la carta, el militar salteño le contó a la Comisión Directiva de los criadores de criollos que es el jefe del histórico Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña Nº5. Además, explicó que, debido a la conmemoración del bicentenario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, hacia finales de 2020, había decidido junto a otros colegas poner en valor lo que fue, más de dos siglos atrás, el emblemático ejército de gauchos salteños conocido como “Los Infernales de Güemes”, que a su mando tuvieron un papel destacado en las guerras de independencia del país.Agosto tuvo un salto en las exportaciones de carne, pero el acumulado de 2021 es menor a 2020En su descripción, relató cómo fueron esos meses previos al acontecimiento donde las mujeres y las familias de los militares, a “todo pulmón”, cosieron y arreglaron las chaquetas y los tradicionales ponchos teñidos de colorado. Además, repararon los guardamontes de cuero que llevaba la infantería en ese tiempo. Hubo un esfuerzo mancomunado de todos para conseguir las pilchas y, sobre todo, los caballos.El emblemático ejército de gauchos salteños, conocido como “Los Infernales de Güemes”Si bien ya había pasado la fecha del desfile, en su carta hacía un pedido puntual: necesitaba de la buena voluntad de los criadores para que les donen unos 45 caballos criollos para montar al escuadrón “porque era esa raza la que utilizaban en ese tiempo los gauchos”.El Estado pasó a llevarse 63,4 de cada $100 que genera una hectárea agrícola“El destino de los animales sería para uso ceremonial, protocolar y también de trabajo; teniendo en cuenta que el regimiento tiene una activa participación de desfiles cívicos militares, marchas patrióticas y cabalgatas y si se concreta el ambicioso proyecto, también exposiciones”, detallaba.En este sentido, les decía a los criadores que para el desfile del aniversario no había logrado conseguir todos los criollos que necesitaba pero que se hicieron de otras razas como Polo y Cuarto de Milla para salir del paso.Esa tarde en que se leyó la carta, entre tantas otras que llegan a diario a la asociación y se comparten en la reunión de Comisión Directiva, no tuvo relevancia y pasó desapercibida: las urgencias y necesidades dejaron de lado el pedido del salteño.Criadores de caballos criollos harán una donación de 50 animales para montar al escuadrón salteño de Caballería de Exploración de Montaña Nº5Sin embargo, luego de terminado el encuentro, en el trayecto a su casa, a uno de los socios la carta le quedó dando vueltas en su cabeza. “No era el pedido de cualquiera, eran Los Infernales de Güemes quienes nos estaban solicitando que les demos una mano y ahí nomás decidí recoger el guante. Nos estaban pidiendo caballos y yo estaba dispuesto a conseguirlos”, contó a LA NACION Francisco Álvarez Amuchástegui, criador de la raza de toda la vida.Se comunicó con Bazán Guemes para que le cuente más detalles de su proyecto. “Lo llamé por teléfono para conocer sus demandas. En la conversación me contó un poco más lo que hacían. Te voy a mandar los potros lo más pronto posible, le prometí”, relató.Enseguida se puso en campaña para hacer realidad el sueño del militar. Uno a uno comenzó a hablar con los criadores para que se sumen a la iniciativa de donar un caballo. Fue un sí rotundo. Con los primeros llamados, ya había conseguido unos 20 potros. Pero como todavía faltaba la mitad, decidió interactuar en un grupo de WhatsApp que el mismo había creado en pandemia, con unos 200 socios para mantenerse en contacto, en ausencia de exposiciones y campeonatos.“Le pedí a Bazán que me envié un video donde describiera la tarea fabulosa que hace el regimiento salteño. Tras el envío de la grabación, les pregunté a mis amigos quién estaba dispuesto a donar un potro. En menos de media hora tuve un aluvión de socios de todo el país que quisieron estar en la movida”, dijo.Luego vino el tema de solucionar la cuestión logística. Por un lado, se debía recoger los caballos por los campos y luego llevarlos hasta Salta. “Ahí me comuniqué con Remonta y Veterinaria y serán ellos con sus camiones los encargados de esa tarea”, señaló.Cuando terminó de cerrar todo, le comunicó la noticia a Bazán Güemes. “Mi teniente coronel hemos conseguido los 45 potros para su regimiento que usted quería, pero son más, van 50 en total y van sin tuzar como usted pidió, le dije”, recordó. “En ese preciso instante una emoción le desfiguró su cara de alegría. Estaba feliz. También fue muy movilizante para los socios acompañar esta iniciativa”, remarcó.Entre las donaciones están los 49 potros y una potranca pura de pedigree, como los potros, que dos criadores mandarán para un beneficio (una rifa) para juntar fondos para la causa. Solo resta la etapa final: que pronto Remonta y Veterinaria pase campo por campo en busca de los criollos para luego encarar viaje a Salta. “Misión cumplida, tengo el orgullo de haber hecho un aporte para tan noble propósito”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like