Para todos los fanáticos de los videojuegos el nombre Mario Bros representa un viaje al pasado, a los tiempos del Nintendo, a los 90, a los hongos que con tan solo pisarlos dotan de poderes… Ahora, ese personaje icónico está cada vez más cerca de volver al imaginario popular, pero como protagonista de su propio film: según confirmó la compañía japonesa, se inicia la preproducción de una película animada que contará con las voces de Chris Pratt y Anya Taylor-Joy como Mario y la Princesa Peach, respectivamente. También serán de la partida Charlie Day (Luigi), Jack Black (Bowser), Keegan-Michael Key (Toad) y Seth Rogen (Donkey Kong).Nintendo e Illumination compartieron la noticia durante la presentación de Nintendo Direct y si bien el film tiene fecha de estreno para diciembre de 2022 en los Estados Unidos, aún no se sabe cuándo será el lanzamiento global. Mientras que Chris Meledandri, fundador de la compañía, y Shigeru Miyamoto, el creador de Mario, serán los productores de la película, Aaron Horvath (Jóvenes Titanes en acción!: La Película) y Michael Jelenic serán los directores, y Matthew Fogel (La gran aventura Lego 2), el guionista.Series de tv Series: cinco ganadoras del Emmy para no perderse o para volver a ver“Mario y Luigi son dos de los héroes más queridos de toda la cultura popular, y nos sentimos honrados de tener la oportunidad única de trabajar tan estrechamente con Shigeru Miyamoto y el equipo ampliamente imaginativo de Nintendo para dar vida a estos personajes en una película animada, a diferencia de cualquier película que Illumination haya hecho hasta la fecha”, expresó Meledandri en un comunicado.“Estamos colaborando con Chris (Meledandri) y su experimentado equipo no solo para crear una película con licencia de personajes, sino una nueva pieza de entretenimiento que da vida a Super Mario Bros. en la pantalla y permite que todos disfruten, sepan o no sobre el juego”, sostuvo Miyamoto al respecto. “La producción hasta ahora es constructiva y va muy bien, y ambas partes están aprendiendo mucho la una de la otra. Pedimos humildemente a los fans que esperen un poco más para el estreno, y esperamos que estén ansiosos por ver a los personajes únicos de Super Mario Bros. en la gran pantalla”, sumó.Super Mario Bros. fue el juego que popularizó al personaje de Mario, quien se convirtió en el ícono principal de Nintendo, y uno de los personajes más reconocidos de los videojuegos. Además, es un hito en lo que respecta a su diseño. Su lanzamiento, en 1985, fue todo un éxito de ventas. En 1999 fue reconocido como uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos.La historia de Mario Bros.Super Mario Bros. tiene lugar en el pacífico Reino Champiñón donde viven hongos antropomorfos, que fue invadido por los Koopa, una tribu de tortugas. El tranquilo pueblo es convertido en piedra y ladrillos, y el reino de los champiñones se va a la ruina. La única que puede deshacer el influjo mágico de ellos es la Princesa Peach, hija del Rey Champiñón. Desafortunadamente, está en las garras del Rey Tortuga Koopa, Bowser. Mario, un humano residente en el Reino Champiñón, que escucha las llamadas de socorro de la Princesa, y junto a su hermano Luigi se dispone a rescatarla y expulsar a los invasores Koopas del reino. La primera vez que se lo vio fue en 1981, años después tuvo su propio videojugego.Nintendo festejó los 25 años de Super Mario BrosMario y Luigi aparecieron en carne y hueso en la película de 1993 Super Mario Bros, protagonizada por Bob Hoskins, quien ha reconocido que ese papel es el único del que se arrepiente, y John Leguizamo como Mario y Luigi respectivamente. Ésta no terminó de convencer a la crítica y tampoco al público. Luego de esa fallida experiencia, Nintendo se volvió más hermética con su personaje insignia y no ha dejado que aparezcan otras adaptaciones importantes. Sin embargo desde hace 3 años que está coqueteando con retomar la historia y ahora el proyecto parece cada día más concreto.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno anunció esta tarde que eliminará, a partir de 2022, las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior. Esta iniciativa, que ya impactaba en las empresas que estaban dentro del marco de la ley de Economía del Conocimiento, se expandirá ahora a todo el sector.“Esta medida que baja a cero las retenciones corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector. El primer paso se dio con la ley de Solidaridad que bajó significativamente el porcentaje de retenciones”, indicaron en el Ministerio de Economía. “La medida apunta a fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor”, dijeron.La industria de servicios es el segundo complejo exportador, sólo superado por el complejo oleaginoso-cerealero. Esa industria (informática y programación, servicios profesionales, diseño, entre otras) exportó el año pasado un total de U$S5700 millones anuales. Los principales destinos fueron EE.UU. y la Unión Europea, recordaron fuentes oficiales.El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un encuentro en el Palacio de Hacienda, en el que estuvo acompañado por su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.En tanto, en representación del sector estuvieron presentes Luis Galeazzi CEO de Argencon; Sergio Kaufman, presidente de Accenture; Nestor Nocetti, fundador de Globant; Santiago Mignone, presidente de PWC; Verónica Asla, CEO del Centro Global de Servicios de Ernest & Young; Daniel Colinas, director de la Comisión de Tax&Legal; Sebastián Bagó, de Laboratorios Bagó, y Vicente Campenni, gerente general de Invap.La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para el caso de los servicios, había establecido ya una reducción de la alícuota al 5% que rigió durante 2020 (en 2019 había sido entre 11% y 7%).“En diciembre 2020, el decreto 1034/2020 reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento estableció que a partir del año 2021 aquellas empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación. A partir del 1° de enero de 2022, tanto las empresas inscriptas como las que aún no lo están pagarán cero”, anunciaron en un comunicado enviado desde el Ministerio de Economía.Hoy anunciamos la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios. Esta medida fortalece al sector de la economía del conocimiento, clave en la construcción de una Argentina con más dinamismo productivo, trabajo y estabilidad macroeconómica. pic.twitter.com/Y1xfcpRBIp— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) September 24, 2021Guzmán explicó, según un comunicado oficial, que eliminar estas retenciones beneficiará a la producción de servicios intensivos en conocimiento y aseguró que se trata de “una medida correcta desde el punto de vista de construir una estructura económica más dinámica”. Además, calificó a los servicios intensivos en conocimiento como “un sector que es fundamental en nuestra economía, que es muy dinámico, genera trabajo, agrega valor y genera divisas”.El ministro de Economía, fuertemente criticado por La Cámpora, cuestionó a la gestión de Juntos por el Cambio. “Haber puesto derechos de exportación para el sector en el año 2018 se hizo desde una mirada más bien fiscalista y no productiva”, estimó y dijo que el Gobierno seguirá trabajando para “dar previsibilidad sobre 2022? para que el sector cuente con más certezas en sus planes de inversión y exportación.En 2018, el entonces ministro Nicolás Dujovne dispuso un derecho de exportación de $4 por dólar exportado (equivalente a una alícuota de 12%) a las prestaciones de servicios producidas en el país y consumidas en el exterior.Kulfas resaltó el dinamismo del sector exportador de servicios y la capacidad de crear empleo de calidad de las empresas que lo componen. Además indicó: “Apostamos a que este sector duplique sus exportaciones, duplique la cantidad de gente trabajando, apuntando a fortalecer la oferta de chicos y chicas que trabajen en el sector, con capacitación”.La mirada en el sector“Es una medida positiva, los derechos de exportación son una rareza en el mundo. Ningún país los tiene. La Argentina estaba en offside”, afirmó Galeazzi a este medio. “Quitarlos es una medida racional y lógica, que devuelve competitividad al sector. Hay que destacar que los servicios basados en conocimiento han explotado en el mundo y la Argentina tenía que recomponer competitividad. Esta es una medida necesaria”, dijo el CEO de Argencon, que recordó que las empresas que ya estaban en la Ley de Software y luego en la de Economía del Conocimiento ya contaban con este beneficio.La novedad fue bien recibida en el sector de los servicios. “Es una muy buena noticia. Es un sector con un potencial enorme, un mundo que está desesperado por generar posiciones de trabajo. Es una buena movida para desarrollar y potenciar las exportaciones y también el empleo en el sector el año que viene. Es un buen paso”, dijo a LA NACION Kaufman, presidente de Accenture, luego de la reunión con las autoridades en la que se anunció la noticia.“Lo venimos esperando desde hace tiempo”, dijo a este medio Mignone, CEO de PWC. “Siempre las retenciones a los servicios nos parecieron un exceso regulatorio. No hay dudas de que la medida es buena. Va a ayudar. Te hace más competitivo, ya que tenemos un problema que está dado por la exportación de impuestos, con una carga laboral con muchos gravámenes, pero también por la brecha cambiaria”, agregó el directivo.

Fuente: La Nación

 Like

Sin Lionel Messi (lesionado) PSG y Montpellier se miden este sábado a las 16 (hora de Argentina) en el estadio Parc des Princes, en un partido de la fecha 8 de la Ligue 1 de Francia. El partido es televisado por ESPN. En el torneo, PSG viene de ganar ante Metz por 2-1 mientras que Montpellier viene de empatar ante Bordeaux por 3-3.Messi no jugará a causa de la contusión que sufre en la rodilla izquierda, según lo anunció este viernes el club parisino. El rosarino no practicó este viernes con el resto del plantel, solo realizó una tarea diferenciada y el PSG informó que el domingo será nuevamente evaluado ya que el martes próximo el equipo de la capital francesa recibirá en Parque de los Príncipes al Manchester City de Inglaterra, por la Liga de Campeones.Paris Saint-Germain’s Argentinian forward Lionel Messi (L) looks at Paris Saint-Germain’s Argentinian head coach Mauricio Pochettino as he leaves the pitch during the French L1 football match between Paris-Saint Germain (PSG) and Olympique Lyonnais at The Parc des Princes Stadium in Paris on September 19, 2021. (Photo by FRANCK FIFE / AFP) (FRANCK FIFE/)Messi, de 34 años, sufrió un golpe en la rodilla izquierda el domingo pasado contra Olympique Lyon por el torneo francés, luego de chocar contra el zaguero alemán Jerome Boateng, motivo por el cual el entrenador Mauricio Pochettino decidió reemplazarlo a los 30 minutos del segundo tiempo. Esa variante generó mucha polémica en el momento por el rostro de desencanto que puso el argentino, quien más de una vez reconoció que no le gusta salir durante los partidos. La imagen de Messi con su cara seria al pasar por al lado del técnico y luego con gesto de frustración junto a sus compañeros en el banco de suplentes recorrió el mundo y motivó que el entrenador tuviera que dar explicaciones.”Todo el mundo sabe que PSG tiene grandes jugadores y un plantel nutrido, con 35 integrantes, pero no se puede jugar con más de 11. Siempre pienso en qué es lo mejor para cada partido y para cada jugador, como lo hacen todos los entrenadores. Porque aunque sea una obviedad, nosotros estamos aquí para tomar decisiones que a veces pueden gustar y a veces no”, se defendió Pochettino. Al día siguiente de ese partido, el lunes pasado, una cadena televisiva internacional mostró a Messi controlando el estado de su rodilla izquierda antes del cambio. Leo se tocó la articulación e hizo flexiones repetidamente cuando transcurrían 71 minutos y el partido estaba parado por una atención sobre el futbolista de Lyon Bruno Guimaraens. Segundos después, el argentino hizo un gesto de aprobación hacia el banco de suplentes de PSG, el partido continuó y enseguida ensayó un remate desviado que antecedió a una mueca de presunto dolor. Pochettino lo reemplazó a los 75 minutos con el partido igualado 1 a 1 -finalmente lo ganó PSG 2-1 con un tanto del argentino Mauro Icardi-.Mauricio Pochettino, entrenamiento del (PSG) Paris Saint-Germain (Francois Mori/)El club francés informó el martes que el rosarino sufría una contusión en la rodilla, por lo que el DT no lo citó para jugar al día siguiente con Metz (2-1), de visitante, por la séptima fecha de la Ligue 1. ”Leo ha comenzado a correr hoy, esperemos que su evolución sea buena. El domingo veremos cómo es su situación”, explicó el viernes Pochettino, quien dejó en suspenso la disponibilidad del argentino para recibir el martes al Manchester City del catalán Josep Guardiola. ”Sí, esperemos que pueda llegar pero tenemos que ser cautos. Veremos la evolución en los próximas días”, planteó.Después de la final de la Copa América Brasil 2021, el 10 de julio pasado, Messi disputó apenas cinco partidos. Tres en PSG: 24 minutos frente a Brest por la Ligue 1, juego completo ante Brujas de Bélgica por la Liga de Campeones de Europa y 75 minutos ante Lyon en el Parque de los Príncipes. También dos encuentros con el seleccionado argentino por Eliminatorias Sudamericanas: frente a Venezuela en Caracas y contra Bolivia en Buenos Aires.La recuperación de Messi también en un tema de gran interés para el DT Lionel Scaloni, debido a la cercanía de la triple fecha de octubre. Argentina jugará el jueves 7 en Asunción contra Paraguay y luego habrá dos partidos seguidos en el estadio Monumental: el domingo 10 ante Uruguay y el jueves 14 frente a Perú.Clasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha asegurado este viernes que “España nunca pierde la oportunidad de hacer el ridículo” tras salir de la prisión de Bancari, en Sàsser, en la isla de Cerdeña (Italia), menos de un día después de haber sido detenido cuando llegaba al Aeropuerto de l’Alguer.”Siempre hemos pensado que (la detención) podía pasar, pero sabíamos también como puede acabar, porque la decisión del Tribunal General de la UE es clarísima, y hoy se ha visto. España nunca pierde la oportunidad de hacer el ridículo”, ha sostenido poco después de salir de la cárcel, rodeado de multitud de personas, entre las cuales la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina.Tras destacar que tiene “experiencia” en este tipo de casos, ha reiterado que está bien –en respuesta a como se encuentra–, y ha elogiado la profesionalidad y el trato dispensado por la policía y la guardia penitenciaria italiana.Tras recorrer unos metros a pie, finalmente el expresidente y también líder de Junts ha subido a un coche y se ha ido, mientras que concentrados en el lugar gritaban ‘Independencia’.En un tuit recogido por Europa Press, Borràs ha explicado que el presidente del Parlamento sardo y el presidente de Cerdeña han entrado en la prisión antes de la salida de Puigdemont.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ha aplaudido este viernes el trabajo de las tropas ruandesas desplegadas en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, hasta donde se ha desplazado junto al presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, aunque ha avisado de que “el trabajo llevado a cabo hasta el momento no puede detenerse aquí”.Los dos presidentes tienen previsto celebrar una reunión para abordar la relaciones bilaterales, de la que se espera que salgan acuerdos de cooperación, según señala el medio ruandés ‘New Times’, mientras que Kagame asistirá junto a Nyusi a una ceremonia militar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas este sábado.Actualmente, unos 1.000 soldados ruandeses están desplegados en Mozambique para colaborar con las fuerzas nacionales contra los yihadistas popularmente conocidos como Al Shabaab, sin que estén relacionados con el grupo del mismo nombre que opera en Somalia, autores del repunte de ataques en Cabo Delgado desde octubre de 2017, y que desde mediados de 2019 han sido reivindicados en su mayoría por Estado Islámico en África Central (ISCA).El Ejército de Mozambique ha logrado avances en la zona con el apoyo de las fuerzas especiales ruandesas y el contingente desplegado en Cabo Delgado por la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), logrando liberar varias ciudades, entre ellas la ciudad portuaria de Mocímboa da Praia.En este sentido, Kagame ha indicado que “el trabajo realizado no ha sido fácil”. “Ahora tenemos otra tarea que es la de seguir reconstruyendo y protegiendo este país”, ha añadido el presidente, vestido de uniforme militar, para indicar que serán las autoridades de Mozambique las que le informarán de la duración del contingente ruandés en Cabo Delgado.”El Presidente Nyusi me ha informado de que los mozambiqueños están muy agradecidos por haber podido volver a su vida cotidiana normal”, ha agradecido frente a soldados y policías, no obstante “el trabajo realizado hasta ahora no puede detenerse aquí”.Kagame ha aprovechado para lanzar una advertencia a los grupos que operan en la región. “Más vale que los rebeldes sepan que no nos quedaremos de brazos cruzados y que no les dejaremos volver y amenazar la vida de la gente en Cabo Verde”, ha avisado.También Nyusi ha agradecido el trabajo de los militares de las Fuerzas Armadas de Ruanda, asegurando que son “verdaderos héroes” y que los ciudadanos de Mozambique están “eternamente agradecidos por el tipo de servicio que han prestado y por liberarlos de los rebeldes que habían tomado Cabo Delgado”.

Fuente: La Nación

 Like

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido este viernes dos licencias para “respaldar el flujo continuo de asistencia humanitaria” en Afganistán, que permiten las transacciones con los talibán o la Red Haqqani siempre que estén destinadas a la “exportación de medicamentos” y a la “prestación humanitaria”.En un comunicado, la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, Andrea M. Gacki, ha reiterado el compromiso del Tesoro estadounidense por “facilitar el flujo de asistencia humanitaria al pueblo de Afganistán y otras actividades que apoyan sus necesidades humanas básicas”, por lo que seguirá trabajando con instituciones financieras y ONGs para facilitar los “recursos críticos, como productos agrícolas, medicinas y otros suministros esenciales, a las personas necesitadas”, al tiempo que respeta y aplica las sanciones.Una de las licencias permite a Washington, a las ONGs y ciertas organizaciones internacionales, incluida Naciones Unidas, participar en transacciones con los talibán o la Red Haqqani, ambas bajo un régimen de sanciones, que brinden asistencia humanitaria, mientras que la segunda autoriza las transacciones relacionadas con la exportación de alimentos y medicinas, entre otros.”Está acción continúa la práctica de larga data del Gobierno de Estados Unidos de autorizar el suministro de bienes y servicios humanitarios a las áreas afectadas por las sanciones estadounidenses”, ha indicado el Departamento del Tesoro en el escrito, unas sanciones que está comprometidos a que “no limiten la capacidad de los civiles en Afganistán para recibir apoyo humanitario”.El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha denunciado que la situación humanitaria en Afganistán sigue siendo desesperada, con más de 18 millones de afganos que requieren de asistencia humanitaria en el país tras los últimos acontecimientos, en un país donde 3,5 millones han sido desplazados de sus hogares, 630.000 de ellos este año.

Fuente: La Nación

 Like

El director de orquesta y cantante Plácido Domingo ha lamentado no poder actuar este sábado, 25 de septiembre, con la Orquesta de Extremadura en el concierto de clausura del Stone & Music Festival de Mérida, tras el veto a su actuación por parte de la Junta de Extremadura. El cantante se ha disculpado por las acusaciones de abuso sexual, pero ha precisado que “pedir disculpas no significa haber cometido un abuso”.Domingo ha asegurado estar “muy contento” por volver actuar en Mérida después de 30 años, pero ha calificado de “triste” no hacerlo con la Orquesta de Extremadura. El cantante estará acompañado este sábado sobre el escenario del Teatro Romano por la Orquesta Filarmónica de España. La Junta de Extremadura expresó su rechazo a la actuación del cantante de ópera dentro de la programación del festival por las acusaciones de abuso sexual y acordó a raíz de ello, además, que la programación de cualquier concierto, festival o evento que cuente con patrocinio por parte de la Administración regional deberá ser aprobada con anterioridad a la concesión de dicho patrocinio.”Lamento no poder actuar con la Orquesta de Extremadura, vengo de hacer conciertos por ciudades por toda Europa, incluidas Madrid y Marbella, donde me han recibido con mucho cariño en todas partes”, ha explicado el cantante en declaraciones realizadas a Europa Press.Domingo ha asegurado no querer entrar en polémicas pero ha asegurado que las acusaciones de abusos “son un enorme malentendido”. “Nunca he abusado de nadie ni de nada y este es el resultado de las investigaciones internas no judiciales con las que he colaborado voluntariamente y no hay nada en los tribunales”, ha asegurado el director de orquesta.Asimismo, ha reiterado sus disculpas “por si hubiese incomodado a alguien sin querer”, pero ha precisado que esas disculpas “son un deber moral”. “Pedir disculpas no significa haber cometido un abuso”, ha puntualizado Plácido Domingo quien ha admitido sentir tristeza por la situación.”Es triste que me pongan etiquetas sin conocerme, sin saber la vedad de los hechos, pero aún más triste que suceda en mi país, en España, que llevo en mi corazón y siempre la he llevado con orgullo por todo el mundo”, ha indicado el compositor.Por otra parte, Domingo ha expresado su satisfacción por la propuesta para declarar la zarzuela como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “La zarzuela ha vivido conmigo antes de haber nacido, me siento orgulloso de haberla llevado por todas partes y es increíble cómo reacciona el público que, por donde quiera que sea, en todas las naciones, se vuelve loco con la zarzuela”, ha indicado el cantante.Domingo ha recordado los lazos que le unen con el género lírico que, según ha explicado, empezó a escuchar “antes de nacer”. “Mi madre estaba embarazada en su noveno mes y seguía cantando en el teatro”, ha explicado Domingo, quien recordó la profesión artística de sus padres.

Fuente: La Nación

 Like

El exjugador de baloncesto argentino Manu Ginóbili regresará a San Antonio Spurs, tras una dilatada carrera en la franquicia, como asesor especial de operaciones de baloncesto, según informó el equipo texano este viernes.Los San Antonio Spurs anunciaron las nuevas contrataciones en su estructura deportiva y entre ellas, la del argentino, cuya labor estará enfocada al desarrollo de jugadores. Ginóbili, de 44 años, regresa así a la que fue su casa durante 16 temporadas, tras retirarse oficialmente de las canchas de baloncesto en 2018.Campeón de la NBA en 2003, 2005, 2007 y 2014, es el jugador de los Spurs con más triples anotados (1.495) y robos (1.392), siendo el tercero con más partidos de la historia del club. Participó también en los ‘All-Star’ de 2005 y 2011.Con la selección de Argentina, el exjugador de Bahía Blanca compitió entre 1998 y 2016, consiguiendo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, el bronce en los de Pekín 2008 y el subcampeonato en el Mundial de 2002.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Educación de Egipto ha anunciado este viernes que el personal académico no vacunado o que no se someta a pruebas diagnósticas no podrá acceder a las instituciones académicas, a dos semanas de arrancar el curso escolar y con unas cifras de profesores no inoculados que alcanza el 40 por ciento en el país.El ministro de Educación, Tariq Shawqi, ha anunciado que el personal escolar que no cuenta con las dosis de la vacuna contra el coronavirus tendrá que pagar dos pruebas PCR a la semana, que actualmente tienen un precio de casi 100 dólares (unos 85 euros).Shawqi también ha indicado que, una vez vacunados todos los profesores, se procederá a la inoculación de los estudiantes, según el portal de noticias egipcio Masrawy.El ministro de Educación ha detallado que el 60 por ciento de los docentes y administradores –alrededor de 1,6 millones de personas– han sido vacunados, cuando quedan dos semanas para que empiece el curso escolar.

Fuente: La Nación

 Like

Carabineros de Chile desalojan a una decena de migrantes acampados en un plaza de la ciudad de IquiqueMADRID, 24 Sep. 2021 (Europa Press) -El gobernador de la región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, ha presentado este viernes un recurso de protección contra el presidente de Chile, Sebastián Piñera, por abandono de deberes ante la situación migratoria en el país latinoamericano.”El alto y creciente número de ingresos de personas en forma no oficial o irregular ha sido tolerado, permitido y soportado indebida e irresponsablemente por usted y las autoridades llamadas a controlar este tipo de hechos”, señala el gobernador.De forma paralela, denuncia que esto “se transforma en ilegal y arbitrario por su obrar y conducta, en este caso, al no asumir como es debido de un Estado de Derecho, las funciones y atribuciones que posee”, según ha recogido la emisora local Bío Bío.”Hoy en día y ante estas circunstancias se priva a todos los habitantes de la región de un derecho legal, legítimo, irrenunciable e inalienable, como es el de vivir en paz, con las garantías constitucionales de respeto y cuidado de la integridad física y psíquica de cada uno”, ha agregado.Carvajal, que también ha culpado al ministro del Interior, Rodrigo Delgado; al ministro de Defensa, Baldo Prokurika; al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; y al jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, ha advertido de que la situación “no va a terminar en los próximos meses”. “Vamos a seguir teniendo un ingreso importante de venezolanos (…) que el presidente reconozca que no tenemos capacidad de recibir y albergar”, ha insistido, antes de señalar que la manera de actual de Piñera vulnera acuerdos internacionales.El Gobierno de Chile ha anunciado que retomará las expulsiones de extranjeros, a pesar de un fallo de la Corte Suprema, que en junio rechazó este proceder. Este mismo viernes, Carabineros de Chile ha desalojado a una decena de migrantes que estaban acampados en una plaza ubicada en la ciudad de Iquique, en un operativo en el que se han registrado incidentes y ha dejado varios detenidos, un número aún sin especificar.La Policía de Investigaciones también ha estado presente en el operativo, según puede verse en vídeos que circulan en redes sociales y que han recogido los medios chilenos.El coronel Andrés Arenas ha explicado que el operativo busca la “recuperación de espacio público” y que “nace de una resolución que emana en julio por parte de la gobernación”, ha informado el diario ‘El Mercurio’.Las personas acampadas han entrado en Chile por pasos no habilitados, pero han sido sometidos a pruebas diagnósticas de la COVID-19. Algunos son enviados a centros sanitarios, pero una vez que dejan estos recintos no tienen un lugar donde ir o quedarse.

Fuente: La Nación

 Like