Este viernes, la Justicia falló a favor del periodista Eduardo Feinmann en la causa que Cristina Kirchner le había iniciado por calumnias e injurias cuando, en 2016, el hoy conductor de El Noticiero (LN+) había manifestado su opinión en torno a las causas judiciales que enfrentaba la expresidenta.El contundente comentario de Eduardo Feinmann tras escuchar el audio de Fernanda VallejosTras haber permanecido ausente de la televisión a causa de problemas de salud, Feinmann regresó a LN+ y habló del fallo de primera instancia. “Yo considero que no es un triunfo mío para con Cristina Fernández de Kirchner. Yo creo que lo que acá triunfó es la libertad de prensa, de expresión, la República, la democracia. En definitiva, ganó la sociedad, no gané yo”, comenzó a decir en el pase con Paulino Rodrigues.“Yo simplemente fui un demandado de Cristina Elizabet, nada más. Ella me demandó por daños y perjuicios, pretendía que me baje los pantalones, que pague con mis bienes porque no le gustaron mis dichos y yo le dije: ‘Señora, haga lo que tenga que hacer, vamos para adelante’. Lo que pretendía su abogado, el doctor Dalbón, y Cristina Fernández de Kirchner, era que uno como periodista se arrodille ante ella y pida disculpas públicas y de esa manera tratar de cerrarnos la boca, meternos miedo o intentar cerrarnos la boca a mí en lo particular y al resto para que sirva de ejemplo”, continuó.Conforme fue avanzando en sus dichos, dijo que rechazó dos mediaciones, una privada y otra en el juzgado. “Pagaré con mis bienes hasta el último centavo si es necesario pero mi libertad de expresión y de prensa no la negocio ni con Cristina Kirchner ni con mil Cristinas Kirchner. En un país democrático como este, republicano, todavía tenemos jueces con pelotas, con lo que hay que tener para tomar decisiones sin importar quién está del otro lado”, expresó.“Con razón lo tenían guardado”: el ácido comentario de Jony Viale sobre Daniel GollanPara entender el fallo, Eduardo Feinmann se retrotrajo al 2016 cuando la causa comenzó. “Cuando ella me inicia la causa no era nada, venía de ser dos veces presidente de la República y ahora que sale la sentencia pudo haber hecho algo para influir y se nota que hay una Justicia que no es influenciable y que aún siendo ella hoy vicepresidente de la República, deniegan una causa contra un periodista. A mi me parece maravilloso pero no por mí, ella va a apelar seguramente pero ya tener el fallo de primera instancia es fundamental donde dice que yo no he cometido ningún delito”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

“Ya dejó de trabajar. Con su último paso por Rosario Central, que fue lo que quería, se retiró”, declaró Gustavo Lescovich, su representante. Así, se hizo oficial el retiro de Edgardo Bauza, el técnico cuyo último desafío fue estar al mando de Liga de Quito. Si bien, ahora se encuentra en Rosario, donde disfruta de unos días de descanso, viajará nuevamente a Ecuador donde está radicado y vive junto a su mujer hace 15 años.Diversos motivos personales y familiares llevaron al Patón a anunciar el fin de su carrera como técnico. Lo cierto es que a sus 63 años le pone punto final a una carrera llena de logros. En lo más alto quedará su imagen como técnico al haber alcanzado el título de campeón a dos equipos diferentes (y por primera vez) en la Copa Libertadores: Liga de Quito de Ecuador (2008) y San Lorenzo de Argentina (2014).??? Edgardo Bauza decidió finalizar su exitosa carrera como director técnico y a nosotros no se nos borra de la cabeza esta frase: “Ésta es la mejor de todas, porque la gané con Central”#GraciasPaton | ¡Gracias Campeón! ??? pic.twitter.com/VfsQ1089Pp— Rosario Central (@RosarioCentral) September 24, 2021El Patón condujo a más de una decena de equipos en su carrera como técnico. Estuvo al frente de Vélez Sarsfield (2001-02), de Colón de Santa Fe (2002-2006), San Pablo de Brasil (2016), y las selecciones de Argentina (2016-17), Emiratos Árabes y Arabia Saudita, ambas en 2018 antes de su última etapa en Central. Su último logro deportivo, fue cuando salió campeón de la Copa Argentina 2018, al derrotar en la final a Gimnasia de La Plata.En la selección argentina vivió su etapa más complicada en su rol de entrenador: ganó tres partidos, empató dos y perdió otros tres antes de ser desplazado en 2017, su lugar pasó a ser ocupado por Jorge Sampaoli, rumbo al Mundial de 2018.Además, fue dos veces campeón como jugador (1980 y en la temporada 1986/87), una como DT (Copa Argentina 2018) con Rosario Central, segundo más goleador histórico detrás de Mario Kempes y máximo anotador del clásico rosarino en la era Profesional. Sumado a que fue subcampeón del mundo como jugador en Italia ‘90.Patón Bauza se retira de la dirección técnica. Lo confirmó su representante. Ganó una Libertadores, una Recopa y dos torneos locales con Liga??, la Libertadores c/San Lorenzo?? y la Copa Argentina c/Rosario Central??. Gran marcador central, de los más goleadores a nivel mundial. pic.twitter.com/5BsnJlWo2M— VarskySports (@VarskySports) September 24, 2021En Liga de Quito, estuvo al frente durante los años 2006 al 2013. Supo ganar dos torneos locales (2007 y 2010) y una Recopa Sudamericana (2010) en definición con el Estudiantes de La Plata dirigido por Alejandro Sabella.Entre sus apariciones más recordadas por los Canallas, fuera de las canchas está la vez que en el año 2000 Adrián Abonizio, músico rosarino, convocó a celebridades de la ciudad para grabar una música. No sabés lo que les costó convencerme para que cante”, dijo en aquél entonces el DT. Así, Bauza, junto a otros artistas como: Roberto Fontanarrosa, Joaquín Sabina y María Fiorentino, cantaron y grabaron la canción titulada “Patón y conductor”.

Fuente: La Nación

 Like

Sarmiento y Vélez se miden este viernes desde las 19 en el estadio Eva Perón, en Junín, en el partido que abre la fecha 13 del Torneo 2021, con el arbitraje de Fernando Rapallini y transmisión por la señal de cable Fox Sports Premium.El conjunto de Liniers se encuentra en la novena posición con 17 unidades, a nueve del líder Talleres de Córdoba, y en la jornada pasada se impuso como local sobre Aldosivi (3-2). El “Verde”, en tanto, se encuentra en el puesto 19 con 13 puntos y en su última presentación igualó con Godoy Cruz (1-1) en Mendoza.

Fuente: La Nación

 Like

Francia ha confirmado este viernes que un militar francés destinado en Malí ha muerto en acto de servicio en un combate contra un grupo terrorista armado.El militar era el cabo primero Maxime Blasco, del séptimo Batallón de Cazadores Alpinos de Varces, a quien le fue concedida la medalla militar por su “excepcional servicio” el pasado 18 de junio.En un comunicado, el Elíseo ha precisado que el presidente, Emmanuel Macron, ha sido informado de la noticia y “con especial conmoción” se ha “inclinado con profundo respeto ante el sacrificio de este soldado, que ha caído en combate mientras cumplía su misión”.Macron ha enviado “sus más sinceras condolencias a su familia y amigos”, mientras que ha saludado “el valor de los soldados franceses comprometidos en el Sahel”, donde ha reafirmado el compromiso de Francia de luchar contra el terrorismo.En la conocida como Operación Barkhane, Francia tiene más de 5.000 soldados desplegados para respaldar a las fuerzas locales en la lucha contra grupos yihadistas armados en el Sahel.

Fuente: La Nación

 Like

En noviembre de 2018, en Ginebra, la Cruz Roja Internacional (CRI) decidió que el “Proyecto Humanitario Malvinas” sea tomado como modelo de trabajo en el mundo. Hoy ya son 119 los soldados identificados en Darwin, que permanecieron durante casi cuatros décadas sepultados bajo la leyenda “Soldado argentino solo conocido por dios”, sobre un total posible de 123. Solo resta una tumba colectiva por exhumar e identificar, algo que no se pudo realizar aún por la falta de autorización de los familiares. En agosto, el Plan del Proyecto Humanitario Malvinas, cumplió su segunda etapa cuando los restos de cuatro soldados argentinos que estaban enterrados en el Cementerio de Darwin fueron identificados. Allí trabajaron la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Luis Fondebrider, especialista en Antropología Forense, actuó en esta oportunidad como jefe de la Unidad Forense del Comité Internacional de la Cruz Roja como ya lo había hecho en la primera etapa. -Usted trabajó en la identificación de los cuerpos de los soldados desde un principio, primero desde el EAAF y ahora en la Cruz Roja. ¿Qué valor tiene para el mundo este proyecto?-Es un modelo para el mundo, pero también para la Argentina. Para el mundo porque dos estados se pusieron de acuerdo para dejar de lado las diferencias políticas y pensar en los familiares. Desde 2012, cuando comenzó todo, existió un gran trabajo de diplomacia bilateral y eso tiene un valor inmenso, y para la Argentina también. Los tres gobiernos que estuvieron involucrados, el de Cristina Kirchner, el de Mauricio Macri y el actual de Alberto Fernández, lo hicieron con un mismo fin, que fue darles a las familias la identificación de los cuerpos de sus seres queridos después de casi 40 años. Dejaron de lado las diferencias y antepusieron el proyecto. Ese es un valor inmenso para nosotros.-En la primera etapa se identificaron 115 cuerpos y en esta segunda, cuatro más, con la confirmación de dos ya identificados. ¿Qué particularidad tuvo este segundo proceso?-En este caso la misión estuvo centrada únicamente en la tumba colectiva C.1.10. Fue complejo porque encontramos restos mezclados que sabíamos que estaban relacionados todos con la caída del helicóptero del grupo Albatros ocurrida en mayo de 1982 en Monte Kent. Como el resto de los caídos, estos restos también fueron recogidos y sepultados en Darwin meses después por el oficial inglés Geoffrey Cardozo.-Una vez que fueron informados, ¿qué decidieron los familiares?-Todos decidieron que los restos permanezcan en Darwin. Tres familias decidieron que los restos permanezcan en la tumba colectiva C.1.10 donde estuvieron 39 años y los familiares de otros dos solicitaron tumbas individuales, así que se cavaron y allí fueron sepultados en ataúdes nuevos. Está el caso particular donde encontramos restos de un caído que ya estaba identificado en una tumba individual así que se llevaron esos restos y se sepultaron donde corresponde. A las tumbas nuevas se les puso unas cruces provisorias con nombres, hasta que lleguen las placas definitivas desde el continente.Integrantes del plan Proyecto Humanitario de la Cruz Roja en las Islas Malvinas realizan las exhumaciones para identificar los restos, luego los vuelven a sepultar, algo que no es com?”n en un equipo forense. Cementerio Argentino en Darwin.
Foto: Hernan Zenteno 22_6_17 (Hernan Zenteno/)-En febrero de 1983 el coronel ingles Geoffrey Cardozo recogió e identificó 121 cuerpos, creó el Cementerio de Darwin y sepultó a estos soldados dejando un documento conocido como “Informe Cardozo”. ¿Utilizaron ese trabajo en la identificación de los cuerpos?-El trabajo de Cardozo es perfecto. Tanto el Cementerio de Darwin que tiene un diseño militar de otros cementerios de guerra, que fue trazado con mucho cuidado, como el informe, fueron parte de un plan colectivo en el que mucho tuvo que ver lo realizado por Cardozo en 1983. Dejó mucha información que nos sirvió para la identificación porque encontramos los restos en dos bolsas con indicaciones, como lo hizo en las otras sepulturas. Hizo un trabajo muy profesional, con mucho respeto por los caídos argentinos a los que trató con mucha dignidad, algo que no ocurre siempre con los muertos enemigos después de una guerra.- ¿Cuál fue el rol que cumplieron los isleños en todo este proceso?-De colaboración, permanente, permitieron actuar con libertad y asistieron en toda la logística que el gobierno de las islas y los isleños pudieron aportar como el transporte, la comunicación. Fue muy importante su participación para obtener estos resultados.-El gobierno de las islas alertó sobre la posible existencia de un cuerpo en la zona de Caleta Trullo (Tale Inlet) luego de recibir una denuncia de un médico inglés veterano de guerra. ¿Se revisó esa posibilidad?-Sí, se rastrilló la zona en un amplio radio porque allí funcionó un hospital de guerra inglés, pero no encontramos nada. Esto fue parte de esa segunda misión, pero no se hallaron restos humanos.-Trabajó en la identificación de los NN víctimas de la represión ilegal de la dictadura militar y ahora en este proyecto. ¿Qué significa personalmente esto para usted?- Es cierto, la diferencia entre uno y otro es que ahora sabíamos dónde estaban los cuerpos y había que identificarlos. Pero llevó 37 años trabajando en más de 50 países, claro que por ser la Argentina este tiene algo muy especial. Me genera satisfacción de haber sido parte de un proceso que involucró a muchas instituciones. Desde el EAAF, la CRI, las embajadas de la Argentina y de Inglaterra, los isleños, fue mucha gente la que colaboró, y sobre todo la paciencia y la confianza de los familiares que encontraron algo de verdad y paz después de este proceso tan doloroso.

Fuente: La Nación

 Like

El Almería logró un triunfo muy valioso ante el Tenerife (3-1) gracias a los goles de Ramazani, Sadiq y Sipcic -en propia meta- para situarse líder provisional en la Liga SmartBank tras la disputa de un partido perteneciente a la séptima jornada, mientras que el Huesca se asomó a los puestos de ‘playoff’ tras vencer a domicilio a la Real B (0-2).En el estadio de los Juegos Mediterráneos, el equipo de Rubi confirmó su fortaleza como local -todo son victorias este curso- después de madurar los tres puntos en un duelo que enfrentó al tercer y al cuarto clasificado en Segunda División. La igualdad mandó en el electrónico hasta el minuto 71, cuando Ramazani marcó un penalti cometido sobre Sadiq.El ariete nigeriano volvió a reclamar los focos en un mano a mano que resolvió con una bonita vaselina cuatro minutos después. Todo parecía escrito pero aún restarían dos goles. Uno del Tenerife, que llegó a ocho minutos para el final para dar más emoción al choque, obra de Shashoua de penalti, y otro del Almería, el tercero de la noche por un autogol de Sipcic. Los andaluces son líderes con 15 puntos, los mismos que la Ponferradina, que juega este sábado en Las Palmas.Por su parte, el Huesca puso fin a cuatro jornadas sin vencer a costa del filial de la Real Sociedad (0-2) en un partido con protagonismo del paraguayo Isidro Pitta, autor de un doblete en su estreno goleador con los oscenses. Marcó el primero a los 17 minutos tras peinar un centro exquisito de Marc Mateu, en una jugada de estrategia, y cerró el triunfo en el tiempo añadido tras culminar al primer toque un pase de Seoane.Con esta victoria, el equipo dirigido por Nacho Ambriz se aúpa a puestos de ‘playoff’ como quinto clasificado, a la espera de que se complete la jornada, mientras que el cuadro ‘txuri urdin’ -que acumula seis jornadas sin ganar- seguirá en puestos de descenso pase lo que pase en el resto de partidos.–resultados de la jornada 7.-viernes.Real Sociedad B – Huesca 0-2.Almería – Tenerife 3-1.-sábado.Ibiza – Burgos 16.00.Amorebieta – Eibar 18.15.Las Palmas – Ponferradina 18.15 (horario peninsular).-domingo.Mirandés – Leganés 14.00.Sporting – Málaga 16.00.Oviedo – Girona 18.15.Lugo – Zaragoza 20.30.Valladolid – Alcorcón 21.00.-lunes.Fuenlabrada – Cartagena 21.00.

Fuente: La Nación

 Like

El duque de York ha recibido oficialmente los documentos judiciales relativos a una demanda por agresión sexual, según han confirmado funcionarios estadounidenses.La demandante, Virginia Giuffre, pide una indemnización por daños y perjuicios tras alegar que el príncipe Andrés la agredió sexualmente cuando tenía 17 años, fue víctima de trata por parte de Jeffrey Epstein –antiguo amigo del príncipe y delincuente sexual convicto– para mantener relaciones sexuales con el duque, algo que este ha negado con vehemencia.Sus abogados aseguraron a principios de este mes que el hijo de la reina Isabel II no había sido notificado oficialmente con los documentos, algo que la defensa de Giuffre negó.El asunto se convirtió en el motivo de la impugnación de la primera audiencia previa al juicio del caso civil en Nueva York la semana pasada. No obstante, ahora se ha confirmado que los documentos fueron notificados al duque de York el pasado 21 de septiembre.El príncipe Andrés tiene hasta el 29 de octubre para responder.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Joel Coen, en su primera película dirigida en solitario, estrenó el viernes una sorprendentemente cruda adaptación en blanco y negro de la tragedia de Shakespeare “Macbeth” con Denzel Washington y Frances McDormand, en el Festival de Cine de Nueva York.“The Tragedy of Macbeth”, que inauguraría por la noche la 59a edición del festival, no es una adaptación de carne y hueso que se desarrolla en los campos escoceses, sino una pesadilla minimalista de cine noir llena de sombras y niebla, enmarcada en un cuadrado formato cinematográfico académico, lleno de imágenes austeras y expresionistas.“No quería abandonar la noción de la obra”, dijo Coen a reporteros tras una función. “Era tomar una obra de teatro y hacer una película con ella que me pareciera interesante, no tratar de convertir la obra en cine. No quería ocultar la obra”.“Mucho del impulso motivador en términos de diseño era quitar cosas”, dijo.La película, que estrenará a24 en cines el 25 de diciembre y que debutará en enero en Apple TV+, es el estreno más anticipado para el Festival de Cine de Nueva York. El festival forma parte de la oferta revitalizada del Lincoln Center y se celebrará hasta el 10 de octubre. El interés en “The Tragedy of Macbeth” se debe en parte a que es la primera película de Coen sin su hermano, Ethan, quien recientemente se retiró del cine. Pero también por el poder estelar de sus protagonistas, Washington como Macbeth y McDormand como Lady Macbeth.Para ambos actores la película es una especie de culminación.“Este es un viaje fascinante para mí. Fui a la escuela a 1.000 pies (300 metros) de aquí e interpreté ‘Otelo’ a los 20 años— no sabía lo que estaba haciendo”, dijo Washington, de 66 años, quien interpretó la obra cuando era estudiante en la Universidad Fordham en el campus del Lincoln Center. “Son 1000 pies muy largos”.Washington ha actuado en otras producciones de Shakespeare, incluyendo “Julio César” en Broadway en 2005. Para el actor es una parte fundamental de su profesión.“Es el máximo reto y la máxima recompensa”, dijo Washington. “Es donde comencé y donde quiero terminar”.Para McDormand, de 64 años, la conexión con “Macbeth” se remonta a más tiempo.“Lo primero que me enganchó para querer ser una actriz por el resto de mi vida era la escena de la caminata sonámbula de la tragedia”, dijo. “La hice cuando tenía 14 años y prácticamente he estado practicando y ensayándola por 50 años. Como que tenía una especie de inevitabilidad por destino”.McDormand había interpretado a Lady Macbeth en el teatro Berkley Rep en 2016. Por años, dijo McDormand, le había pedido a Coen, su esposo, que dirigiera una producción de la obra. Después de verlos durante sus ensayos, Coen finalmente se convenció de hacerla en cine. Escribió la adaptación imaginando algo menos parecido al “Macbeth” de Orson Welles de 1948 o la versión de Roman Polanski de 1971, y más con la austeridad de una película de Carl Theodor Dryer y el brillo claroscuro de “Sunrise” de F.W. Murnau.“Rinde homenaje a las tradiciones cinematográficas y teatrales sobre las que reposa esta obra”, dijo Bertie Carvel, quien interpreta a Banquo. ”(Joel) usó la palabra ‘escultural’ y muy pocas más. Lo que estaba claro era que se trataba de quitar cosas y no estorbar a la obra”.Algo más que diferencia a este “Macbeth” de otros es la edad de sus protagonistas. Al tratarse de una obra sobre ambición, algunos como el coguionista de Polanski, Kenneth Tynan, han dicho que es una obra inherentemente para actores más jóvenes. McDormand y Washington no están de acuerdo.“Existe un sentido de urgencia inherente”, dijo Washington. “Esto es todo, es la última ronda. Y han sido pisoteados por el rey. Y lo desean y nosotros lo entendemos”.“Quizá podrías pensar que ellos no lo entienden, pero adivina qué, nosotros lo entendemos”, estuvo de acuerdo McDormand. “La primera vez que hablamos por teléfono, Denzel y yo, lo que comprendimos ambos sobre el otro es que siempre ha habido una pelea. Peleamos con tanta gracia como sea posible, pero la pelea nunca termina, así que la llevamos esto (a la película)”.“Todavía sabemos cómo pelear, quizá cojeamos un poco”, agregó, riendo. “Pero la pelea sigue ahí”.___Jake Coyle está en Twitter como http://twitter.com/jakecoyleAP

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos lanzó el viernes una campaña para ofrecer refuerzos de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a millones de estadounidenses, aun cuando los funcionarios federales de salud subrayaron que el verdadero problema sigue siendo administrar las primeras inyecciones a los no vacunados.“No vamos a salir de esta pandemia con un refuerzo”, advirtió la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), a pesar de que con sus palabras contravino el consejo de su propio panel de expertos de que más personas reciban el refuerzo.La gran mayoría de los casos y hospitalizaciones por COVID-19 se dan entre personas no vacunadas, señaló Walensky. Y los tres tipos de vacuna contra el COVID-19 que se aplican en Estados Unidos ofrecen una fuerte protección contra un cuadro grave de enfermedad, la hospitalización y la muerte, a pesar de la contagiosa variante delta que hizo que los casos se dispararan. Pero la inmunidad contra un cuadro leve parece disminuir meses después de la vacunación inicial.Las personas ansiosas por recibir otra dosis de Pfizer no perdieron tiempo en arremangarse la camisa después de que Walensky dictaminara a última hora del jueves quién es elegible: Los estadounidenses mayores de 65 años y otras personas que sean vulnerables por problemas de salud subyacentes o por el lugar donde trabajan y viven, una vez que hayan pasado seis meses desde la última dosis.Jen Peck, de 52 años, de Eau Claire, Wisconsin, cumple los requisitos debido a su trabajo como consultora de matemáticas y ciencias de la educación. Se vacunó en marzo, pero le preocupa contagiarse y propagar la infección sin saberlo. Viaja entre escuelas rurales en las que muchos alumnos y profesores no llevan mascarilla, y los niños más pequeños aún no pueden ser vacunados.“No quiero ser ‘Mary COVID’ llevándola a edificios llenos de niños no vacunados. No podría vivir conmigo misma si lo llevara de un edificio a otro. Me atormenta pensar en ello”, dijo Peck, que se vacunó a primera hora de la mañana del viernes.Las autoridades de salud deben aclarar la confusión sobre quién debe recibir el refuerzo y por qué. Por ahora, la campaña de refuerzo es lo que Walensky llamó “un primer paso”. Sólo se aplica a las personas vacunadas originalmente con vacunas fabricadas por Pfizer y su socio BioNTech. Aún no se han tomado decisiones sobre los refuerzos para los estadounidenses que recibieron las vacunas de Moderna o Johnson & Johnson.El presidente Joe Biden dijo que si estás vacunado, “estás en buena forma, y estamos haciendo todo lo posible para que siga siendo así, que es donde entra el refuerzo”. Instó a los que ahora tienen derecho a una vacuna adicional a “ir a por el refuerzo”, diciendo que él se pondría la suya pronto, y que todo el mundo debería ser paciente y esperar su turno.

Fuente: La Nación

 Like

La activista climática sueca Greta Thunberg, frente al edificio del Reichstag, se dirige a los manifestantes que participan en una huelga climática global de Fridays for Future en Berlín el 24 de septiembre de 2021 (JOHN MACDOUGALL/)Greta Thunberg y la activista climática alemana Luisa Neubauer sostienen una pancarta mientras marchan durante la huelga climática global de Fridays for Future en Berlín, el 24 de septiembre de 2021 (TOBIAS SCHWARZ/)”Ahorre el clima” dice la pancarta de uno de los participantes de la protesta contra el calentamiento global y el cambio climático en Erfurt, Alemania, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Martin Schutt/)Los niños se suman a la Marcha mundial por el clima, en Londres, el viernes 24 de septiembre de 2021 (David Cliff/)Los jóvenes en India exigen acciones urgentes para detener catastrófico cambio climático y ralentizar el calentamiento global (Manish Swarup/)Greta Thunberg en la huelga climática global de Fridays for Future en Berlín, el 24 de septiembre de 2021 (TOBIAS SCHWARZ/)Un activista sostiene un cartel durante una protesta como parte de las iniciativas del movimiento climático Fridays for Future, en Mumbai, India, el viernes 24 de septiembre de 2021Los estudiantes sostienen pancartas durante una manifestación contra el calentamiento global frente al parlamento en Atenas, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Petros Giannakouris/)Miles de personas participan en una protesta contra el calentamiento global y el cambio climático en Frankfurt, Alemania, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Hannes P. Albert/)Cientos de personas se reunieron en la plaza Syntagma para protestar contra el calentamiento global y el cambio climático, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Petros Giannakouris/)Protesta de Huelga Climática Global del movimiento Fridays for Future en Viena, Austria, el 24 de septiembre de 2021 (JOE KLAMAR/)Greta Thunberg en la huelga climática global Fridays for Future en Berlín, Alemania, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Michael Sohn/)Manifestación organizada por el movimiento Fridays for Future frente al Bundestag alemán poco antes de las elecciones federales (Jörg Carstensen/)Activistas sostienen una pancarta que pide un “New Deal Verde” durante una manifestación de huelga climática, parte del movimiento global ‘Fridays for Future liderado por la ambientalista adolescente sueca Greta Thunberg, en Parliament Square en Londres, el viernes 24 de septiembre 2021 (David Cliff/)Participantes del movimiento Fridays for Future sostienen una pancarta que dice “Todas las generaciones: actúen ahora”,
en Viena, Austria, el 24 de septiembre de 2021 (JOE KLAMAR/)Protesta contra el calentamiento global y el cambio climático en Erfurt, Alemania, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Martin Schutt/)Activistas participan en la Marcha mundial del clima, en Nueva Delhi, India, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Manish Swarup/)Mmarcha mundial por el clima en Viena, Austria, el 24 de septiembre de 2021 (JOE KLAMAR/)Al ritmo de los tambores protestan en la Huelga Climática Global del movimiento Fridays for Future en Viena, Austria, el 24 de septiembre de 2021 (JOE KLAMAR/)Manifestantes climáticos en varias ciudades de la India plantearon este viernes problemas ambientales nacionales y pidieron a los políticos y las grandes empresas que se comprometan con una serie de promesas climáticas (Manish Swarup/)Activistas como la sueca Greta Thunberg y la activista climática alemana Luisa Neubauer, marchan durante la huelga climática global de Fridays for Future en Berlín, el 24 de septiembre de 2021 (JOHN MACDOUGALL/)”Seguro que los dinosaurios pensaron que también tenían tiempo …” dice una de las pancartas de la huelga climática global de Fridays for Future en Berlín, el 24 de septiembre de 2021 (JOHN MACDOUGALL/)La activista climática sueca Greta Thunberg en un escenario durante la huelga climática global Fridays for Future en Berlín, Alemania, el viernes 24 de septiembre de 2021 (Markus Schreiber/)Marcha por el clima en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires (Rodrigo Néspolo/)Marcha por el clima en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires (Rodrigo Néspolo/)Marcha por el clima en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires (Rodrigo Néspolo/)Edición fotográfica: Jesica Rizzo

Fuente: La Nación

 Like