Unidos en el proceso de reunificación de la CGT, pero en veredas enfrentadas en el fútbol. Los caminos de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, dos referentes sindicales de peso, se bifurcan otra vez por el control del Club Atlético Independiente, que es presidido por el jefe camionero desde 2014.A través de Héctor Maldonado, hombre del riñón de los Moyano tanto en el club como en el gremio, se confirmó que el líder camionero buscará el 19 de diciembre próximo un nuevo mandato al frente de la institución de Avellaneda. Moyano, de 77 años, irá así por su re-reelección. Está acostumbrado a los mandatos eternos: es el número uno del sindicato desde 1986.Lorenzetti criticó por “irregular” la elección de Rosatti como presidente de la CorteDispuestos a enfrentar al moyanismo en Independiente, se amontonan varias agrupaciones que trabajan contra reloj para consensuar un frente opositor. Uno de los impulsores de esta maniobra es Barrionuevo, que juega en tándem con el empresario del seguro Julio Comparada, que ya presidió el club entre 2005 y 2011.En las calles de Avellaneda aparecieron recientemente pintadas en las paredes con el lanzamiento de la fórmula Daniel Seoane-Cristian Ritondo. El diputado nacional de Pro integró la comisión directiva de Moyano en el primer mandato y luego se retiró en medio de diferencias. Ritondo no estaría dispuesto a encabezar la lista de la oposición por sus tareas políticas, pero se comprometió a aportar desde un lugar secundario. Del armado también participa Pablo Grindetti, el hijo de Néstor, intendente macrista de Lanús.Las diferentes facciones opositoras exploraron como alternativa impulsar la candidatura del extenista Gastón Gaudio. Pero no tendría la antigüedad suficiente como socio para postularse como presidente [se precisan 10 años consecutivos y tendría 9, según informaron a LA NACION dos fuentes que conocen la interna del club.Gastón Gaudio en la tribuna de Independiente, firmando autógrafosPero la oposición está todavía lejos de la unidad. Tiene por delante un mes de plazo para definir las listas. En una de las agrupaciones juega fuerte el empresario Daniel Grinbank. En otra están Daniel Ferro y Juan Torres, que fue segundo durante la presidencia de Héctor Grondona. En otro sector, denominado irónicamente como “grupo champagne”, está el empresario gastronómico Fabio Fernández, extesorero de la primera gestión de los Moyano. Junto con él estaría Carlos Montaña, exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y otro que se alejó de los gremialistas por diferencias en el manejo del club. Montaña se fue del organismo eyectado por la investigación de LA NACION en la que se revelaron sobreprecios en la compra de alimentos.Héctor Daer y Pablo Moyano avanzan en un acuerdo para liderar la futura CGTMoyano no se inquieta por estos movimientos de sus opositores y confirmó su candidatura a través de Maldonado. “El candidato del oficialismo va a ser Hugo. Está muy entusiasmado en seguir y dar vuelta la situación del club”, dijo el dirigente en AM 550. No precisó si es que la fórmula será con su hijo Pablo como vicepresidente. Es probable que en la futura lista se lo incluya a Jerónimo, el hijo menor del jefe camionero que ya lanzó una fundación que apadrinó la primera dama Fabiola Yañez.Como si los movimientos subterráneos por manejar Independiente se desconocieran, Barrionuevo y Pablo Moyano cruzaron saludos personalmente el miércoles último en la CGT. Ese día, la central obrera dio una señal fuerte para concretar su reunificación el 11 de noviembre próximo. En la cúpula es muy probable que estén Héctor Daer, Pablo Moyano y quizás un aliado de Barrionuevo.

Fuente: La Nación

 Like

Nicolás Trotta fue uno de los ministros del gabinete de Alberto Fernández que perdieron su cargo tras la derrota en las PASO. El exministro de Educación, pese a no haber sido uno de los funcionarios que presentó su renuncia, fue despedido del equipo de gobierno. Pese a señalar que no guarda rencores por su salida del Ejecutivo, lanzó, crítico, en diálogo con Jonatan Viale, en LN+: “Pensar que por lo que se haga en 50 días la sociedad votará de una manera distinta es subestimar a la gente”. Eduardo Feinmann, tras el fallo a su favor en la demanda que le inició Cristina Kirchner: “Triunfó la libertad de prensa”“Queríamos un cierre parcial de las escuelas, no total”Durante su gestión, las escuelas permanecieron cerradas durante todo 2020 y las preguntas en torno a la presencialidad no faltaron en la entrevista. Fue ahí que el exfuncionario destacó que el impacto de la pandemia “cambió radicalmente la agenda” que el Gobierno había asumido cuando llegó al poder en 2019 pero aclaró que aún así lograron poner “a la educación en un proceso de recuperación después de años”.“Salvo Uruguay, en 2020 todos los países de la región tuvieron la presencialidad más o menos como la tuvo la Argentina, algunos mucho menos”, defendió su gestión. “He tenido algunas diferencias con el Presidente por la presencialidad en las escuelas. Él tenía una agenda de mucha preocupación en lo que iba a ser el impacto de la segunda ola y nosotros planteábamos un cierre parcial, no total”, amplió. A su vez, atinó a medir el pulso de la sociedad de aquel entonces y expresó que “estaba fraccionado” el deseo de regresar a la presencialidad.Su salida del gabinete y las elecciones de noviembreNicolás Trotta sufrió en carne propia la contundente derrota de las PASO y fue despedido de su puesto en el gabinete. “El que define en todo momento su gabinete es el Presidente, todos los cambios los hace él”, advirtió. Pese a ser uno de los pocos que no presentaron la renuncia y aún así perdieron su cargo, dijo que “no le jodió” su salida, pero sumó que deben “poner en valor lo que se hizo y lo que faltó”.Desde que dejó su puesto no se comunica con Alberto Fernández y hoy, ya sin cargo público, está buscando trabajo. “No he hablado con el Presidente, no se dio la oportunidad. Lo que creo en ese sentido, y por lo menos lo que yo planteo, es que nunca dejamos de dar las explicaciones de decisiones muy difíciles, muy complejas”, señaló. “En todo momento he planteado lo que nosotros considerábamos que era el desafío que tenía que transitar nuestro Gobierno en el campo educativo. Yo tengo un agradecimiento de cara a nuestro Gobierno en uno de los ejes que para nosotros era central: reconfigurar los procesos de inversión en la agenda educativa”.Fernando Carnota y Jony Viale analizaron el currículum de Santiago Cafiero: “Tiene más cursos Boudou en la cárcel”En vísperas de las elecciones generales y con el resultado de las Primarias en mano, reconoció que no lograron cumplir con los objetivos. “La sociedad tenía depositada en nuestro Gobierno una expectativa que no se dio en la realidad, en términos objetivos no se cumplió. Si nosotros hoy analizamos la calidad de vida de los argentinos con la calidad de vida en enero de 2020 estamos peor. ¿Por qué? No podemos sacar del contexto que el mundo está peor”, advirtió, en referencia a los impactos de la pandemia por coronavirus.En otro momento de la entrevista, la producción puso al aire la declaración de Daniel Gollan, candidato a diputado del Frente de Todos, en el que aseguraba que “con platita”, la foto de Olivos “no hubiera molestado tanto”. Ante ese fragmento y la consulta sobre la batería de medidas que viene anunciando el Gobierno, Trotta lanzó, crítico: “Pensar que por lo que se haga en 50 días la sociedad votará de una manera distinta es subestimar a la gente”.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de su activa lucha para evitar que el acuerdo porcino entre la Argentina y China se lleve adelante, Liz Solari publicó un fuerte mensaje en sus redes sociales contra los gobiernos del mundo. En la publicación, pidió que las nuevas generaciones tomen el control para poder construir un mundo mejor.Netflix cancela una de las series más vistas del mundo luego de una sola temporada“Qué tristeza ver los infantiles e irresponsables y decadentes discursos de líderes políticos echándole la culpa a los del otro bando”, manifestó la modelo en un mensaje que publicó en su cuenta de Instagram. Asimismo, agregó tajante: “Los verdaderos líderes no se victimizan. Este sistema está roto, no sirve”, apuntó. Acompañó el posteo con la imagen animada de un hombre que señala con el dedo índice.En la publicación también invitó a sus seguidores a sumarse a la movilización que se realizó este viernes. “Nosotros somos el cambio”, expresó y afirmó que la Argentina reclama acciones concretas.El duro mensaje de la actriz en Instagram en el que apuntó contra los gobiernos del mundo“El contexto que enfrentamos amenaza nuestra continuidad como raza en la Tierra. Este es el mundo que nos dejan y que además continúan destruyendo con sus acciones llenas de avaricia e hipocresía ya que tienen el descaro de decir que son para los más necesitados”, sostuvo.Liz Solari hizo un profundo descargo y apuntó contra los líderes del mundo Solari encabeza a través de las redes sociales una fuerte campaña contra el acuerdo porcino con China y cuenta con el apoyo de varios famosos. Permanentemente comparte material en el que deja en claro su postura sobre las “mega fábricas de cerdos chinas en Argentina”. Incluso, el año pasado, luego de que el tema se pusiera en la agenda pública, tuvo una reunión con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.En el mensaje publicado en sus redes sociales reclama acciones concretas“El cambio está en la gente, no hay nada ni nadie que esperar. Las nuevas generaciones debemos construir uno nuevo. Con valores éticos y morales que construyan una sociedad justa y pacífica”, argumentó.Jorge Rial fue lapidario con los actores de La 1-5/18: “Son de madera”Férrea defensora de los animales, está a cargo de varias iniciativas para proteger el medio ambiente. “El cambio somos nosotros. Cada uno de nosotros debe accionar. Hoy pensá que podés hacer desde tu lugar”, añadió en un mensaje. En sus stories de Instagram también pidió: “Debemos accionar cada uno desde su lugar. Tu pensamiento, tu acción, tu buen ejemplo cambia el mundo”.La actriz publicó un extenso mensaje en sus redes sociales en el que apuntó contra los gobiernosEn 2020 Liz publicó un clip titulado “La muerte no es negocio” para manifestarse en contra del avance del acuerdo entre nuestro país y el gigante asiático. Distintas personalidades del mundo del espectáculo dijeron presente en la narración de las imágenes: Luis Novaresio, Guillermina Valdés, Cande Tinelli, Nacha Guevara, Julieta Díaz, Nicole Neumann, Pablo Granados, Federico Bal, Julián Weich y Marcela Kloosterboer, fueron algunos de ellos.

Fuente: La Nación

 Like

La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohamed, ha subrayado este viernes que la educación para las niñas afganas debe ser “un hecho” antes de que la comunidad internacional otorgue su “reconocimiento” al Gobierno de los talibán en el país centroasiático.Así lo ha señalado Mohamed durante una mesa redonda sobre el apoyo a un futuro para la educación de las niñas en Afganistán, celebrada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, y en cuyo debate han participado defensoras de las mujeres.En respuesta a si la ayuda internacional a Afganistán podría estar condicionada a la educación de las mujeres y las niñas, Mohamed ha dicho que “absolutamente”, afirmando que la cuestión “sigue estando en primer plano” en las conversaciones en curso con las autoridades de facto.”Aquí es donde tenemos que tener resolución: ese reconocimiento viene con su capacidad de formar parte de una familia global. Eso tiene una serie de valores y derechos que hay que respetar. Y la educación está en primer plano, especialmente para las niñas y las mujeres”, ha incidido.Asimismo, ha insistido a la comunidad internacional en que aproveche la experiencia de las mujeres afganas y las apoye “para evitar que se reviertan dos décadas de avances en la educación de las niñas”.Por otro lado, en un mensaje a las mujeres en territorio afgano, ha asegurado que “pueden estar seguras” de que la ONU seguriá “amplificando sus voces” y “haciendo que sea una condición cero que las niñas tengan una educación antes del reconocimiento de cualquier gobierno que llegue”.Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto y recientemente han confirmado que, aunque las escuelas secundarias volvían a abrirse, sólo los varones regresarían a las aulas, mientras las profesoras del país tampoco pueden volver a trabajar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.248.847 pacientes infectados, 114.828 muertos y 5.107.912 recuperados. Hoy, 24 de septiembre, se reportaron 1849 nuevos casos, 56 fallecidos y 2553 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2055667 casos, Córdoba con 515925 casos y CABA con 512068 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 19.027,81 casos, Tierra del Fuego con 18.652,84 casos y Neuquén con 17.036,04 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,19 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,77 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.622.197 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.248.847 positivo. Esto da un 93,36 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 2.087,26 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno viajó a través del túnel del tiempo para buscar lo peor del pasado y seguir arruinando la vida de los argentinos. Sin dudas, es momento de hacer valer el resultado de las PASO e incrementarlo, hasta que estos personajes de dudosa historia salgan definitivamente del mapa político y de la toma de decisiones en nuestro país.Ni hagamos mención a la forma en que montan un espectáculo ante una derrota que deberían haber previsto, teniendo en cuenta que nuestra población alcanza casi un 50% de pobreza. Las discusiones y los planteos que se realizan teniendo como audiencia a todos los ciudadanos argentinos  preocupados por su economía, su seguridad, estabilidad, viendo como sus gobernantes se pelean por cartas.Ha llegado el momento de frenar este tren que lleva al país a la decadencia absoluta, con 70 años de peronismo, de fascismo y de régimen kirchnerista. Es momento de elevar el nivel de nuestro sistema democrático, dar un paso de calidad política, institucional y humana, no debemos desaprovechar esta coyuntura.Nos hicimos oír en las PASO, reafirmemos nuestras voces, nuestra creencia firme de que es momento de cortar de raíz con esta realidad que estamos atravesando por culpa de los mismos de siempre.El voto popular es y será el protagonista: es una obligación civil y moral votar el 14 de noviembre, dejar de quejarse y hacerse oír en las urnas. Votemos por nuestros hijos, por nuestros padres, por la libertad, por la justicia, por los derechos individuales, por vivir en paz, votemos por la República Argentina.Rectifiquemos el 12 de septiembre y ampliemos nuestro horizonte: para que nuestros hijos y nietos crezcan en un país digno y se sientan orgullosos de  ser argentinos.Miembro del comité provincia Buenos Aires de la UCR

Fuente: La Nación

 Like

Asevera que Pakistán fue el país “que más sufrió”, aparte de Afganistán, cuando EEUU entró en el país tras el 11-SReclama a la Asamblea General que “exija” a India los restos mortales del dirigente separatista Syed Alí Shah GeelaniMADRID, 25 Sep. 2021 (Europa Press) -El primer ministro de Pakistán, Imran Jan, ha señalado ante la Asamblea General de la ONU que frente a la actual crisis de Afganistán “sólo hay un camino a seguir” y ha aseverado que este sería el de “fortalecer” al Gobierno talibán actual “por el bien del pueblo” del país centroasiático.Jan ha llamado a la comunidad internacional a pensar en “cuál es el camino a seguir” y ha urgido a poner atención en la “enorme crisis humanitaria” que allí se avecina, lo que, a su juicio, “tendrá graves repercusiones (…) en todo el mundo”.”Un Afganistán desestabilizado y caótico se convertirá de nuevo en un refugio seguro para los terroristas internacionales”, ha advertido, para, ante ello, incidir en que se debe “fortalecer y estabilizar el Gobierno actual, por el bien del pueblo de Afganistán”.En este sentido, ha recordado que los talibán han prometido que “respetarán los Derechos Humanos” y “tendrán un gobierno inclusivo”, así como que “no permitirán que su suelo sea utilizado por terroristas”. “Y han dado una amnistía”, ha destacado.”Si la comunidad mundial los incentiva, y los anima a cumplir estos compromisos, será una situación en la que todos saldrán ganando”, ha aseverado, para detallar que “estas son las cuatro condiciones en las que se basó el diálogo entre Estados Unidos y los talibán en Doha”.Jan ha insistido así en que el mundo “puede incentivar” a los talibán “a ir en esta dirección”, de modo que “los veinte años de presencia de las fuerzas de la coalición en Afganistán no serían un desperdicio después de todo”, ya que se alcanzaría uno de los “objetivos”, que “el suelo afgano no sería utilizado por los terroristas”.El primer ministro paquistaní ha arremetido también contra Estados Unidos acusándolo del “sufrimiento” vivido en Pakistán y de la toma de poder de los talibán en Afganistán al tratar de imponer una “solución militar” con las tropas internacionales.”Quiero que todos sepan que el país que más sufrió aparte de Afganistán fue Pakistán, cuando nos unimos a la guerra contra el terrorismo con Estados Unidos después del 11-S”, ha lamentado, para referirse a que 80.000 paquistaníes murieron y la economía del país perdió 150.000 millones de dólares.”¿Y por qué ocurrió esto?”, ha cuestionado, para recordar que en la década de 1980 Pakistán y Estados Unidos entrenaron a grupos muyahidines “para luchar por la liberación de Afganistán”. “Entre esos grupos muyahidines estaba Al Qaeda (…) y había muyahidines afganos que fueron considerados héroes”, ha rememorado.Tras ello, con la retirada de las tropas soviéticas y estadounidenses de Afganistán en 1989, Pakistán se quedó con cinco millones de refugiados afganos, ha criticado, para precisar que dejaron al país “con grupos militantes sectarios que nunca habían existido”.”Pero lo peor fue que un año más tarde Pakistán fue sancionado por Estados Unidos. Nos sentimos utilizados”, ha remachado, para continuar aludiendo a lo sucedido tras el ataque terrorista del 11-S.Entonces, como ha dicho, Pakistán volvió a prestar apoyo a Estados Unidos en su nueva entrada en Afganistán. “¿Y qué pasó? Los muyahidines y afines con los talibán afganos se volvieron contra Pakistán”, ha explicado.”Por primera vez tuvimos militantes talibán en Pakistán, que también atacaron al Gobierno”, ha apuntado, para incidir, además, en que “el mundo debe saber que en Pakistán hubo 480 ataques con drones llevados a cabo por Estados Unidos”.”Todos sabemos que los ataques con drones no son tan precisos, que causan más daños colaterales que los militantes a los que apuntan”, ha advertido, al tiempo que ha hecho hincapié en que las personas cuyos familiares habían sido asesinados “buscaron por ello venganza contra Pakistán”.”La única razón por la que sufrimos tanto fue porque nos convertimos en un aliado de Estados Unidos en la guerra de Afganistán”, ha sentenciado, para afear que “al menos debería haber habido una palabra de agradecimiento” hacia Pakistán.Jan ha censurado que ahora Washington “culpe” a Pakistán del “giro de los acontecimientos” en Afganistán y ha señalado que él mismo trató de “explicar” a las autoridades estadounidenses, después de 2006, de que “no habría ninguna solución militar” para el territorio afgano y que “la solución política era el camino a seguir”.”Nadie lo entendió entonces. Desafortunadamente, al tratar de forzar una solución militar es donde Estados Unidos se equivocó (…). Si hoy el mundo necesita saber por qué los talibán están de nuevo en el poder, todo lo que tiene que hacer es un análisis profundo de por qué un ejército afgano de 300.000 hombres bien equipados se rindió sin luchar”, ha subrayado.ISLAMOFOBIA y CACHEMIRAPor otro lado, Jan ha llamado a “combatir colectivamente” la islamofobia, y ha solicitado al secretario general de la ONU, António Guterres, que convoque un diálogo mundial para contrarrestar el aumento de esta.Al respecto, ha apuntado a que “la peor y más penetrante forma de islamofobia gobierna ahora India” porque “la ideología hindú llena de odio, propagada por el régimen fascista de la Rashtriya Swayamsevak Sangh (Organización Nacional de Voluntarios, de ultraderecha) y el Partido Popular de India (BJP) –del primer ministro, Narendra Modi– ha desatado un reino de miedo y violencia contra la comunidad musulmana”.”Los linchamientos masivos y los frecuentes pogromos, como el de Nueva Delhi el año pasado, han sido una de las principales causas de la violencia”, ha censurado, para criticar también “leyes de ciudadanía discriminatorias para los musulmanes y una campaña para destruir mezquitas en toda la India y borrar su patrimonio y la historia musulmana”.Por otro lado, ha resaltado que Nueva Delhi también se ha “embarcado” en la “solución final” para la disputa de Jammu y Cachemira. “Ha emprendido una serie de medidas ilegales y unilaterales desde el 5 de agosto de 2019 y ha desatado un reino de terror con una fuerza de ocupación de 900.000 personas, así como ha encarcelado a altos dirigentes de Cachemira”, ha agregado.Jan ha denunciado las violaciones “graves” de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas indias en Cachemira, donde, según ha alertado, la “represión va acompañada de esfuerzos ilegales para cambiar la estructura demográfica del territorio ocupado, y transformarlo de una mayoría musulmana en una minoría musulmana””Es lamentable que el enfoque mundial de las violaciones de derechos carezca de imparcialidad, e incluso sea selectivo (…). Este doble rasero es más evidente en el caso de la India, donde el régimen del RSS-BJP viola Derechos Humanos con total impunidad”, ha indicado al respecto.Como “ejemplo más reciente de la barbarie india”, se ha referido al “secuestro” de los restos mortales del dirigente separatista Syed Alí Shah Geelani, quien falleció a principios de septiembre a los 91 años.”Se negó un funeral y un entierro islámicos adecuados, de acuerdo con sus deseos y tradiciones musulmanas”, ha lamentado, para pedir a la Asamblea General que “exija los restos mortales” del líder separatista de modo que “puedan ser enterrados en el cementerio de los mártires con los ritos islámicos apropiados”.”Pakistán desea la paz con India, como con todos sus vecinos, pero una paz sostenible en el sur de Asia depende de la resolución del conflicto de Jammu y Cachemira de acuerdo con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y los deseos del pueblo de Cachemira”, ha zanjado.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha advertido este viernes durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas de que Turquía “continúa ignorando una serie de resoluciones de la ONU” en relación al conflicto de Chipre.”Es lamentable que Turquía (…) insista en la militarización de la isla. Continúa su violación ilegal de las zonas marítimas y aéreas de Chipre y viola las resoluciones de la ONU sobre la zona acordonada de Varosha”, ha lamentado el mandatario, en relación a la reapertura de este distrito de la ciudad de Famagusta, que ha permanecido cerrado desde 1974.Además, Mitsotakis ha reprochado a Ankara sus “amenazas de uso de la fuerza” por las disputas marítimas entre ambos países en zonas del Mediterráneo y el Egeo, y ha avisado de que esta situación complica la relación entre Turquía y Europa.Aún así, el primer ministro griego ha insistido en que apoyará la cooperación entre ambos países y buscará mejorar la comunicación. “Hay mucho que nuestros dos países pueden hacer juntos. Estamos obligados por la Historia y la geografía a coexistir”, ha defendido Mitsotakis, para después matizar que esta coexistencia debe ser pacífica y próspera.Entre los principales puntos de cooperación, Mitsotakis ha mencionado la lucha contra el cambio climático y la amenaza de la migración ilegal como principales áreas que requieren de la acción conjunta de ambos países.En su discurso, Mitsotakis ha defendido también que la creación de una unión militar europea fortalecería a la OTAN y aceleraría la cooperación en materia de ciberseguridad y política espacial.”Si queremos que Europa sea una potencia geopolítica además de económica, es momento de que comience este debate”, ha asegurado el mandatario, haciendo hincapié en que “habrá misiones donde la OTAN o la ONU no estarán presentes, pero la UE sí debería estarlo”, en relación a los conflictos en el Mediterráneo o el Sahel.

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN, 24 sep (Reuters) – El delantero Miguel Almirón,
una de las estrellas de la selección de Paraguay que estuvo
ausente en los últimos partidos de la eliminatoria al Mundial
2022, volvió a ser convocado el viernes para la triple fecha de
octubre contra Argentina, Chile y Bolivia.Almirón no pudo viajar a Sudamérica para formar parte del
equipo que jugó el combo anterior en setiembre porque su club,
el Newcastle de Inglaterra, se negó a cederlo ya que debía
cumplir una cuarentena a su regreso. La Asociación Paraguaya de
Fútbol dijo que presentó un reclamo al respecto a la FIFA.En la lista, que incluye a los jugadores de clubes del
exterior, no figuran los mellizos Ángel y Óscar Romero, quienes
dejaron recientemente de pertenecer a San Lorenzo de Almagro.
Ambos se encuentran entrenando en el país y se espera que sean
incorporados cuando el director técnico Eduardo Berizzo complete
la nómina con los futbolistas del plano local.Paraguay recibirá a Argentina el 7 de octubre y visitará a
Chile tres días después, para cerrar la fecha el 14 de octubre
frente a Bolivia en La Paz. El equipo se ubica en el sexto lugar
de la tabla de la eliminatoria con 11 unidades.Los jugadores convocados por el entrenador son los
siguientes:Arqueros: Antony Silva (Puebla, México), Gerardo Ortiz (Once
Caldas, Colombia).Defensores: Gustavo Gómez (Palmeiras, Brasil), Robert Rojas
(River Plate, Argentina), Júnior Alonso (Atlético Mineiro,
Brasil), Fabián Balbuena (Dinamo Moscú, Rusia), Blas Riveros
(Brondby, Dinamarca), Omar Alderete (Valencia, España), David
Martínez (River Plate, Argentina), Juan Escobar (Cruz Azul,
México), Santiago Arzamendia (Cádiz, España).Mediocampistas: Richard Sánchez (América, México), Gastón
Giménez (Chicago Fire, Estados Unidos), Jorge Morel (Lanús,
Argentina), Alejandro Romero Gamarra (Al Taawoun, Arabia
Saudita), Mathías Villasanti (Gremio, Brasil).Delanteros: Antonio Sanabria (Torino, Italia), Carlos
González (Tigres, México), Hernán Pérez (Al Alhi Doha, Qatar),
Braian Samudio (Toluca, México), Miguel Almirón (Newcastle,
Inglaterra), Luis Amarilla (Liga de Quito, Ecuador).(Reporte de Daniela Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

Durante la transmisión de este viernes de 100 argentinos dicen (eltrece), la ronda de preguntas que inició el presentador al pedir nombrar “una canción de cumbia pop”, terminó en un beso improvisado por dos de los competidores.Cuando sonaba de fondo la canción “Take my breath away” de la famosa banda estadounidense Berlín, Darío Barassi anunció que el momento era propicio para algo romántico. “Acá algo hay. Vos dirás si te querés negar al amor o si te querés abrir”, le dijo a Nati, una de las participantes. De esta manera, con picardía, quería alentar a la joven a que se bese con otro de los concursantes.El ácido comentario de Darío Barassi sobre los números del rating contra PasapalabraAl escucharlo, Nati le reclamó quejosa: “Pero vos tenés que decirle a él que arranque. No yo”. Este fue el pie para que Barassi lanzara una mirada picante a cámara, lo que provocó las risas de todos en el estudio.Sosteniendo el momento, el conductor insistió: “Yo ya quiero que chapen. Este es el formato… Gente chapando con un beso”, y miró directamente a Sebastián, el participante que, sin saberlo, protagonizaría con Nati uno de los momentos más relajados del programa.“¿Podemos hacer un beso pandémico a través de la mampara? Un piquito nomás”, pidió el actor y, sin dudarlo, los participantes accedieron muy divertidos al pedido.Complicidad, elogios y consejos: cómo es la relación de Pampita con su suegra, Lucila Fernández LlanosMás adelante, Barassi reconoció abiertamente que dentro de sus “objetivos” en el programa, estaría poder generar momentos de diversión, de desafíos, pero también de ansiedad que pongan a prueba los nervios de los competidores.Darío Barassi alentó a los participantes a que se dieran un beso con protocolos El jueves, otro participante corrió con una suerte similar y el comentario que comenzó como algo duro, terminó con las risas de todos en el piso.El ácido comentario de Barassi a un participante en 100 argentinos dicen que dejó perplejo al participanteOcurrió cuando el conductor guiaba una ronda de preguntas y le pidió a un hombre llamado Federico que le mencionara “un perro famoso de dibujos animados”. Allí el participante dudó mucho y no se animó a arriesgar nada.El mal momento de Darío Barassi: su hija se cayó por la escalera“Me sale Los 101 dálmatas, pero no es”, alcanzó a decir mientras Barassi le repreguntaba en tono de burla: “¿Pero cuál de los 101? Todos tienen nombres”. Los nervios superaron a Federico, que apenas esbozó —y sin acertar— sin precisiones: “El primero”.Al escucharlo, el presentador lanzó un comentario que no pasó para nada desapercibido: “¡Dios mío! Es que viste que Dios al que le da belleza, no le da sapiencia”. Sin embargo, para dejar en claro que lo decía con mucho humor, se rió y continuó la conducción del programa como si nada.

Fuente: La Nación

 Like