El Padre Lorenzo (Esteban Lamothe) no puede oponerse a su partida del barrio. Una decisión que busca manipularlo lo llevará lejos del lugar con el que tanto se encariñó, y aunque está profundamente enojado con esa situación, no puede más que obedecer esa orden. Pero Lola (Agustina Cherri) no dejará de expresarle su bronca ante lo que ella considera una gran injusticia.En una charla entre ambos, Lorenzo le confiesa: “No puedo hacer nada. Yo como sacerdote hice un voto de obediencia, y lo tengo que cumplir”. Aunque Lola lo comprende, no se resigna, y no perderá oportunidad de repetirle al Padre que no está contenta con esa situación.Por otra parte, Bruno (Gonzalo Heredia) se recupera del tiro que recibió. Mucho mejor de salud, decide compartir un almuerzo junto a su familia, pero eso terminará en una fuerte discusión. Mientras comen, los viejos rencores del protagonista hacia su padre, don Luis (Patricio Contreras), vuelven a aflorar, y eso lo enfrenta con sus hermanos, y especialmente con Gina (Ángela Leiva). Bruno no deja de sufrir por el pasado de desencuentros que tuvo con su papá, y mientras fuma nervioso, su hermana intenta hacer las paces. Pero ellos no se ponen de acuerdo, y el rencor en ese hogar no deja de crecer.La inauguración de un emprendimiento de fletes por parte de Lautaro (Nico García) despierta sospechas ante algunos de los vecinos, y se cree que pueda ser la tapadera para algún tipo de negocio ilegal. Sin embargo, su pareja Rita (Lali González) confía en él, aunque ella esté muy involucrada en su creciente vínculo con Sebastián (Luciana Cáceres), y la relación con su hijo. Rita no pierde las esperanzas de establecer algún tipo de relación con el niño al que dio en adopción, aunque eso le genere una fuerte discusión con Lautaro.Y mientras los hermanos Luna sufren un ajuste de cuentas, en el barrio hay una celebración en la que Lola y Lorenzo tienen una última charla. Ella no duda en expresar lo que le sucede, y le dice: “No se la voy a caretear, Padre: no me gusta que se vaya, no sabe lo triste que estoy. Pero cuando quiera venir, lo vamos a estar esperando con pan caliente y un mate. Yo pensé que usted era el indicado para este barrio, pero parece que el de arriba se pone un poco caprichoso”. De ese modo, la distancia parece imponerse entre ambos.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 24 sep (reuters) – cruz azul, vigente
campeón del fútbol mexicano, sacó el viernes un empate de su
visita a puebla por 1-1 gracias al gol del ecuatoriano bryan
angulo en la décima jornada del torneo grita méxico a21.En el otro partido del viernes, Tijuana y Mazatlán empataron
sin goles.En el encuentro disputado en el estadio Cuauhtémoc de Puebla
el equipo local anotó el primer gol a los 14 minutos cuando el
balón le pegó al chileno Pablo Parra tras un disparo de Daniel
Álvarez.La “Máquina Celeste” de Cruz Azul empató a los 38 minutos
por conducto de Angulo, quien remató en el área un centro
enviado por Luis Romo.Angulo estuvo cerca de anotar su doblete a los 40 minutos,
pero su remate se estrelló en el poste izquierdo.Cruz Azul se quedó con un hombre menos a los 55 minutos por
la expulsión del peruano Yoshimar Yotun, quien cometió fuerte
falta al uruguayo Christian Tabó.”Te vas con el sabor de este resultado. En el hubiera creo
que merecíamos más, pero es justo el empate por lo que hicimos
los dos equipos”, dijo el director técnico de Cruz Azul, el
peruano Juan Reynoso.”Creo que el equipo dio un par de pasos arriba en
rendimiento. Nos vamos tranquilos, obviamente insatisfechos por
el resultado, pero tranquilos”, agregó.El sábado, América y Guadalajara disputarán el llamado
“clásico nacional” que enfrenta a los dos clubes más populares
de México. Además, Atlas jugará ante León y Pumas UNAM visitará
a Tigres UANL.Un día después, Toluca será local ante Atlético de San Luis,
mientras que Santos Laguna enfrentará a Monterrey.El partido entre Bravos de Ciudad Juárez y Querétaro se
disputará el 8 de octubre por motivos de calendarización.En el inicio de la jornada Pachuca ganó el jueves 1-0 a
Necaxa con gol del colombiano Avilés Hurtado.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 24 sep (reuters) – cruz azul, vigente
campeón del fútbol mexicano, sacó el viernes un empate de su
visita a puebla por 1-1 gracias al gol del ecuatoriano bryan
angulo en la décima jornada del torneo grita méxico a21.En el otro partido del viernes, Tijuana y Mazatlán empataron
sin goles.En el encuentro disputado en el estadio Cuauhtémoc de Puebla
el equipo local anotó el primer gol a los 14 minutos cuando el
balón le pegó al chileno Pablo Parra tras un disparo de Daniel
Álvarez.La “Máquina Celeste” de Cruz Azul empató a los 38 minutos
por conducto de Angulo, quien remató en el área un centro
enviado por Luis Romo.Angulo estuvo cerca de anotar su doblete a los 40 minutos,
pero su remate se estrelló en el poste izquierdo.Cruz Azul se quedó con un hombre menos a los 55 minutos por
la expulsión del peruano Yoshimar Yotun, quien cometió fuerte
falta al uruguayo Christian Tabó.”Te vas con el sabor de este resultado. En el hubiera creo
que merecíamos más, pero es justo el empate por lo que hicimos
los dos equipos”, dijo el director técnico de Cruz Azul, el
peruano Juan Reynoso.”Creo que el equipo dio un par de pasos arriba en
rendimiento. Nos vamos tranquilos, obviamente insatisfechos por
el resultado, pero tranquilos”, agregó.El sábado, América y Guadalajara disputarán el llamado
“clásico nacional” que enfrenta a los dos clubes más populares
de México. Además, Atlas jugará ante León y Pumas UNAM visitará
a Tigres UANL.Un día después, Toluca será local ante Atlético de San Luis,
mientras que Santos Laguna enfrentará a Monterrey.El partido entre Bravos de Ciudad Juárez y Querétaro se
disputará el 8 de octubre por motivos de calendarización.En el inicio de la jornada Pachuca ganó el jueves 1-0 a
Necaxa con gol del colombiano Avilés Hurtado.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

La directora financiera de Huawei ha regresado a China después de tres años retenida en CanadáMADRID, 25 Sep. 2021 (Europa Press) -Las autoridades de China han dejado en libertad a Michael Kovrig y Michael Spavor, dos ciudadanos canadienses arrestados en 2018 por presunto espionaje, pocas horas después de que se anunciara un acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, que ha permitido a esta última regresar al país asiático tras permanecer tres años retenida en Canadá.”Estos dos hombres han vivido una prueba increíblemente difícil durante los últimos mil días”, ha declarado el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante una rueda de prensa este viernes para anunciar que ambos ciudadanos se encuentran en un avión de vuelta al país. “Han mostrado fuerza, perseverancia y gracia, y eso nos ha inspirado a todos”, ha asegurado el mandatario.Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha emitido un comunicado en el que celebra la decisión de China de liberar a los dos canadienses, quienes se encontraban detenidos de manera “arbitraria”, según Blinken.Ambos fueron detenidos en 2018, poco después de que Meng Wanzhou fuese arrestada en Canadá a instancias de la Justicia estadounidense, que la acusa de fraude en el marco de las sanciones estadounidenses a Irán. China ha asegurado siempre que ambos casos no están relacionados.Estados Unidos ha buscado la extradición de la ejecutiva hasta ahora, ya que considera que defraudó a HSBC al mentir a la entidad durante una reunión con un alto cargo del banco en la que habló de los negocios que tenía Huawei con Irán.Sin embargo, este viernes, el Departamento de Justicia estadounidense ha alcanzado un acuerdo con Meng que implica que el país dejará de pedir su extradición, por lo que esta ha podido abandonar Canadá en un vuelo privado con destino Shenzhen, donde tiene su sede la compañía tecnológica, en la tarde del mismo día.A cambio, la directora financiera ha admitido que engañó a HSBC sobre los negocios de la compañía con Irán, lo que violaba las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra el país centroasiático.El arresto de Meng supuso un punto de inflexión en las relaciones de China con Estados Unidos y Canadá. Pekín ha rechazado los cargos y ha reiterado que la que es, además, hija del fundador de la compañía, está siendo víctima de una persecución política.Poco después de su arresto, China detuvo a los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor, a quienes acusó de espionaje. Spavor fue condenado a once años de prisión, mientras que Kovrig esperaba su sentencia. Ambos han sido ya liberados.

Fuente: La Nación

 Like

El improvisado campamento de migrantes donde en la última semana se habían llegado a reunir 15.000 solicitantes de asilo, la mayoría haitianos, bajo un puente de la localidad texana de Del Río, en la frontera entre México y Estados Unidos, ha sido totalmente vaciado este viernes, según ha confirmado el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas.”Desde esta mañana no queda ningún migrante en el campamento bajo el Puente Internacional de Del Río”, ha asegurado Mayorkas durante la rueda de prensa diaria de la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.En su comparecencia, Mayorkas ha lamentado también las imágenes de la Patrulla Fronteriza a caballo intimidando a los migrantes, que según el secretario “evocan los peores elementos de la lucha contra el racismo sistémico” en Estados Unidos.Durante el fin de semana pasado, los medios de comunicación desplazados a la frontera capturaron imágenes en las que se observa a oficiales de la Patrulla Fronteriza montando a caballo y persiguiendo a los migrantes que habían cruzado a territorio estadounidense. En algunas de estas imágenes se puede ver a la Patrulla capturando a los ciudadanos haitianos con lazos.Aún así, Mayorkas ha aclarado que la investigación sobre estos incidentes se encuentra todavía en curso, y que serán investigadores independientes quienes determinen con exactitud lo ocurrido.Además, el Departamento anunció el jueves que había suspendido temporalmente el uso de caballos por parte de la Patrulla Fronteriza en el campamento.Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado este viernes que el trato a los migrantes haitianos en la frontera había sido “una verguenza”, y ha prometido que habrá consecuencias tras la investigación.De los migrantes, unos 8.000 han decidido regresar a México de manera voluntaria, mientras que 5.000 están siendo procesados por el Departamento de Seguridad Nacional para estudiar su posible deportación inmediata.Varias organizaciones humanitarias han pedido el fin de las deportaciones, aunque Mayorkas defiende que la ley que se ha utilizado para agilizar las expulsiones, el Título 42, es una medida de salud pública y se aplica a cualquier migrante irregular durante la pandemia de COVID-19, no solo a los haitianos.La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha establecido un programa de ayudas de 5,5 millones de dólares (unos 4,7 millones de euros) para proporcionar asistencia en el terreno a migrantes haitianos repatriados, si bien el embajador de Haití en Estados Unidos, Bocchit Edmond, ha declarado que no sabe si el dinero ha llegado a Puerto Príncipe a tiempo para la acogida de los desplazados.

Fuente: La Nación

 Like

El líder de la junta militar de Chad, Mahamat Idriss Déby, ha nombrado este viernes el Consejo Nacional de Transición (CNT), un Parlamento provisional, a cinco meses de la muerte del presidente Idriss Déby en combates con los rebeldes del Frente para la Alternancia y la Concordia en Chad (FACT).En un decreto, el líder del Consejo Militar de Transición (CMT) –el nombre oficial de la junta militar– ha designado a 93 miembros para el nuevo Parlamento interino, que incluye en un tercio a mujeres, así como también aglutina a exparlamentarios, miembros de la sociedad civil o políticos de perfil militar.El portavoz de la junta militar, el general Azem Bermandoa Agouna, ha leído los nombres de los elegidos para el CNT, que “actuará como una asamblea de transición”, entre los que se encuentran algunos opositores del fallecido presidente Idriss Déby, como recoge el medio local ‘Tchad Infos’.Entre los nuevos miembros del Parlamento de transición están también los excandidatos presidenciales Benzoune Bongoro Theophile y Alladoum Djarma Baltazar, según recoge Radio France Internationale, mientras que no ha habido representación de la actual plataforma de oposición Wakit Tamma.Tras el anuncio de la composición del Parlamento, Mahamat Iddris Déby ha confiado en que los parlamentarios estarán “a la altura” de la tarea encomendada y ha aseverado que el pueblo de Chad tiene “una inmensa esperanza para esta fase histórica en la vida del país”.”Todos nuestros compatriotas, desde dentro y desde la diáspora, ruegan por una transición pacífica y serena en un espíritu total de reconciliación y comunión”, ha apostillado en un mensaje recogido por ‘Alwihda Info’.Tras la muerte de Déby, su hijo asumió el liderazgo del país y el CMT nombró en mayo un nuevo Gobierno de transición en el que están integrados algunos opositores y con Albert Pahimi Padacké como primer ministro. El líder del CMT ha destacado que no busca eternizarse en el poder y ha prometido trabajar de cara a la estabilización del país y la celebración de elecciones.La muerte de Déby –quien copaba el poder desde 1990, tras encabezar un golpe de Estado que derrocó al dictador Hissène Habré– en plena ofensiva del FACT ha supuesto un duro golpe para la estabilidad del país y de la región, debido a la importancia del territorio en la lucha contra el terrorismo internacional en el Sahel y la cuenca del lago Chad.

Fuente: La Nación

 Like

El inicio de la tercera ronda de negociaciones del diálogo venezolano que se lleva a cabo en Ciudad de México ha quedado aplazado después de que la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro no se haya presentado a la cita prevista para este viernes.Mientras los miembros de la Plataforma Unitaria de Venezuela ya se encuentran este viernes en Ciudad de México para el encuentro, los representantes del Gobierno no llegarán hasta el sábado, según han informado desde el departamento de prensa del jefe de la delegación gubernamental, Jorge Rodríguez, informa la cadena venezolana VPI.Si bien se espera que la ronda de negociaciones prevista se retome el sábado, la inasistencia de la comitiva del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha generado preocupación, ya que se produce después de que la primera ministra de Noruega, país que auspicia el diálogo, Erna Solberg, haya expresando en el marco de la Asamblea General de la ONU su preocupación “por graves violaciones de Derechos Humanos” en el país caribeño, recoge el medio venezolano ‘El Nacional’.”Ante la ausencia de la delegación del régimen el día de hoy, la delegación de la Plataforma Unitaria reitera su compromiso de avanzar en este proceso, siempre en el marco de las normas previamente acordadas en el ‘Memorandum de Entendimiento’ –firmando antes del inicio del diálogo–“, ha manifestado la delegación opositora en un comunicado difundido por el líder de la misma, Gerardo Blyde, a través de su perfil de Twitter.En el mismo, el bloque opositor ha incidido en que se encuentra en México con el objetivo de “avanzar” sobre la constitución de la Mesa de Atención Social para “promover programas de nutrición infantil, transplantes y vacunación” en el país, entre otros asuntos “igualmente importantes”.También, ha señalado que en la tercera ronda de negociaciones se abrirá la discusión sobre la “construcción del sistema de justicia”, ya que este está “secuestrado” en el país, donde “se persigue y encarcela a la disidencia y promueve la impunidad”.”A eso vinimos, de cara al país y por su mandato”, ha reiterado la Plataforma Unitaria, insistiendo en su “compromiso” con el diálogo a pesar de la ausencia este viernes de la delegación de Maduro.La nueva ronda se centraría, en principio, en los mecanismos para auxiliar la economía nacional, como los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI), y en la institucionalidad y la reforma del sistema judicial, según el comunicado emitido tras la segunda ronda de negociaciones.El nuevo diálogo cuenta con la mediación de Noruega y con el apoyo de México como territorio neutral para las negociaciones. En la mente de todos están las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre, en las que por primera vez en tres años se ha ofrecido a participar la Plataforma Unitaria, que recupera de nuevo la bandera común de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con la que la oposición consiguió sus últimos éxitos electorales.

Fuente: La Nación

 Like

China deja en libertad a dos ciudadanos canadienses arrestados en 2018 por presunto espionajeMADRID, 25 Sep. 2021 (Europa Press) -La directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, ha regresado este viernes a China tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se ha comprometido a no pedir la extradición de la ejecutiva, acusada de fraude en el marco de las sanciones estadounidenses a Irán, avanza la agencia Bloomberg.Meng había sido detenida en Canadá en 2018, y Estados Unidos buscaba su extradición desde entonces. La acusación estadounidense considera que la ejecutiva defraudó a HSBC al mentir a la entidad durante una reunión con un alto cargo del banco en la que habló de los negocios que tenía Huawei con Irán.Pocas horas después del anuncio del acuerdo, las autoridades chinas han dejado en libertad al exdiplomático Michael Kovrig y al empresario Michael Spavor, ambos canadienses, acusados de espionaje y arrestados en 2018, después de conocerse la detención de Meng.El acuerdo, anunciado este viernes, implica que Estados Unidos dejará de pedir la extradición de la ejecutiva, por lo que Meng ha podido abandonar Canadá en un vuelo de AirChina con destino Shenzhen, donde tiene su sede la compañía tecnológica, en la tarde del mismo día.A cambio, la directora financiera ha admitido que engañó a HSBC sobre los negocios de la compañía con Irán, lo que violaba las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra el país centroasiático.El arresto de Meng supuso un punto de inflexión en las relaciones de China con Estados Unidos y Canadá. Pekín ha rechazado los cargos y ha reiterado que la que es, además, hija del fundador de la compañía, está siendo víctima de una persecución política.Poco después de su arresto, China detuvo a los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor, a quienes acusó de espionaje. Spavor fue condenado a once años de prisión, mientras que Kovrig esperaba su sentencia. Ambos han sido ya liberados.

Fuente: La Nación

 Like

El grupo de expertos de la ONU sobre Derechos Humanos en Sudán del Sur ha declarado que las “élites políticas” son “responsables” del actual conflicto mortal en el condado de Tambura, en el estado de Equatoria Occidental.Los expertos han precisado, además, que nueve de los diez estados de Sudán del Sur están “sumidos en la violencia”, y que la reciente violencia entre las comunidades azande y balanda en Tambura ha provocado la masacre de más de un centenar de civiles.Entre los abusos que han tenido lugar en este contexto, los expertos han condenado agresiones sexuales a mujeres y niños antes de ser asesinados. Asimismo, han detallado que al menos 80.000 civiles están desplazados, mientras cientos de niños han sido separados de sus padres.”Las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF) y el antiguo grupo rebelde Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) son responsables de armar a las comunidades azande y balanda”, ha aseverado la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur, Yasmin Sooka, ante el Consejo de Derechos Humanos de la organización.En este sentido, ha criticado que los líderes y las élites políticas del país africano “son participantes activos y facilitadores de esta violencia”. Por el momento, el SSPDF y el SPLA-IO no han comentado el informe de la ONU.Al respecto, un abogado sudafricano especializado en Derechos Humanos ha manifestado que el hecho de no haber establecido una estructura de mando conjunta del Ejército ha aumentado las tensiones en el país.Las comunidades azande y balanda han convivido pacíficamente en la zona de Tambura durante siglos, sin embargo, en julio de este año, el gobernador del estado de Equatoria Occidental, Alfred Futuyo Karaba, acusó a cuatro destacados políticos residentes en la capital, Juba, de haber fomentado la violencia en Tambura, acusación que ellos negaron.La violencia en Tambura se da en un contexto de tensión a nivel nacional que ha llevado a protestas convocadas por la Coalición Popular para la Acción Civil que han congregado a manifestantes que exigen la dimisión del presidente, Salva Kiir, del vicepresidente, Riek Machar, y de todo el Gobierno por “fallar al país”.

Fuente: La Nación

 Like

A partir de noviembre, Estados Unidos exigirá una prueba de vacunación contra el coronavirus a todos los extranjeros que quieran viajar al país. En este contexto, LA NACION consultó al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para conocer cuáles son las vacunas válidas para ingresar al territorio norteamericano.“Las personas que fueron vacunadas fuera de Estados Unidos con una vacuna contra el Covid-19 actualmente aprobada o autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o con una vacuna contra el Covid-19 listada para uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que hayan recibido todas las dosis recomendadas, no necesitan ninguna dosis adicional”, advirtió el organismo sanitario, ante el pedido de este medio.Así, Scott Pauley, vocero del CDC, remarcó: “Esas son nuestras consideraciones para vacunas contra el coronavirus para viajeros internacionales”.De esta manera, a las vacunas ya aprobadas por la FDA (Pfizer BioNtech, Moderna y Janssen), en Estados Unidos se reconocerá como válido el esquema completo de vacunación con las dosis de Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y SinoVac, que actualmente figuran en el listado de vacunas autorizadas para su uso de la OMS.Pauley, no obstante, subrayó que estas consideraciones son aplicables hasta ahora y que están siendo revisadas en el marco de los nuevos anuncios del gobierno estadounidense. “Esto será revisado a medida que se desarrolle más información para la planificación, pero esta es la información actual”, advirtió el vocero del organismo sanitario.La gran duda….¿Y la Sputnik-V?¿Qué sucede con las personas inoculadas con vacunas no autorizadas, como la Sputnik-V? Según el criterio actual del CDC, “solo las personas que hayan recibido todas las dosis recomendadas o autorizadas por la FDA o listadas por la OMS se consideran completamente vacunadas a los efectos de la orientación de la salud pública”. En este contexto, para quienes iniciaron un esquema de vacunación no aprobado, el CDC explicó que “se les puede ofrecer una serie completa de vacunas contra el Covid-19 aprobada o autorizada por la FDA”. Sin embargo, esto podría cambiar si la presentación de un certificado de vacunación válido se convirtiera en requisito indeclinable para ingresar a Estados Unidos.Qué pasóJeff Zients, coordinador de Covid-19 de la Casa Blanca, anunció esta semana que los viajeros extranjeros que vuelen a Estados Unidos con una visa de visitante -ya sea de turista, B1, o de trabajo, como la H1B1, entre otras– deberán presentar una prueba de vacunación antes de abordar, además de un test negativo de Covid-19 negativa realizada dentro de los tres días previos al vuelo.Las autoridades estadounidenses aún deben confirmar cuáles serán las vacunas válidas para viajar a Estados Unidos, una decisión que -según Zients- quedará en manos del CDC.

Fuente: La Nación

 Like