La humedad en los perfiles permitió retomar el ritmo de siembra. Se estima una superficie implantada de 6,4 millones de hectáreas.
Fuente: Clarín Rural
La humedad en los perfiles permitió retomar el ritmo de siembra. Se estima una superficie implantada de 6,4 millones de hectáreas.
Fuente: Clarín Rural
La siembra viene retrasada y aun no llegó al 50 por ciento de la superficie esperada.
Fuente: Clarín Rural
Así lo indicó la Bolsa de Cereales porteña, que informó que en el NOA la trilla avanza con rindes aceptables.
Fuente: Clarín Rural
Para los científicos, es importante resaltar la diferencia para no causar alarma entre los productores y las autoridades sanitarias.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: Clarín Rural
Dos productores y exportadores cuentan cómo están atravesando el tramo final para la cosecha de legumbres invernales.
Fuente: Clarín Rural
La cadena cordobesa de esta legumbre busca una denominación de origen para diferenciar su producción.
Fuente: Clarín Rural
Los “farmers” comienzan a explorar formas de producir que respeten los ciclos de la vida, con menor impacto ambiental. Una tendencia decisiva.
Fuente: Clarín Rural
En una jornada técnica en Córdoba, los principales referentes de esta cadena plantearon que es necesario bajar el costo de los fletes y proteger la obtención de nuevas variedades para que crezca la producción de porotos, arvejas y garbanzos.
Fuente: Clarín Rural
El reconocido investigador brinda claves para revertir las problemáticas actuales del sistema, se muestra confiado en el aporte que hará la tecnología y llama a comunicar mejor los avances.
Fuente: Clarín Rural