Es fundamental cuidar la higiene al cocinar para evitar el riesgo de intoxicaciones y priorizar una alimentación bien equilibrada entre la carne, las verduras, las frutas y las legumbres.
Fuente: Clarín Rural
Es fundamental cuidar la higiene al cocinar para evitar el riesgo de intoxicaciones y priorizar una alimentación bien equilibrada entre la carne, las verduras, las frutas y las legumbres.
Fuente: Clarín Rural
Los hermanos Carlos y Marcelo Testa, contratistas rurales de la zona de Pergamino, cuentan cómo se puede ser sustentable.
Fuente: Clarín Rural
El Gobierno creó una Mesa de Competitidad Ambiental. Y las Bolsas de Cereales y de Comercio lanzan un programa de Carbono Neutro.
Fuente: Clarín Rural
Dos productores de punta cuentan los beneficios de certificar los procesos de producción.
Fuente: Clarín Rural
La red de “Buenas Prácticas Agropecuarias” busca establecer una nueva forma de hacer y medir las tareas desde el campo hasta la góndola.
Fuente: Clarín Rural
Desde Aapresid y Aacrea refuerzan el trabajo entre el campo y la ciudad con programas específicos.
Fuente: Clarín Rural
El proyecto Factor Humano en el Tambo desarrolló un sistema de autodiagnóstico para los establecimientos lecheros en formato de aplicación para el celular.
Fuente: Clarín Rural
En Trenque Lauquen, el establecimiento San Silvestre lográ 40 litros diarios por vaca con altos estándares de bienestar animal en un sistema dry-lot con dos robots de ordeñe.
Fuente: Clarín Rural
Un especialista en este rubro confía que en lo agronómico y la comercialización mejorarán las condiciones del productor promedio. Ahorro de tiempo y menores costos.
Fuente: Clarín Rural
Utilizando las razas y reproductores apropiados, los cruzamientos son la mejor forma de aumentar el número de terneros y la cantidad de kilos por animal.
Fuente: Clarín Rural