El consumo de maíces o rastrojos contaminados con un hongo es la principal causa de esta enfermedad potencialmente mortal.
Fuente: Clarín Rural
El consumo de maíces o rastrojos contaminados con un hongo es la principal causa de esta enfermedad potencialmente mortal.
Fuente: Clarín Rural
Es recomendable vender la mercadería y echar mano a las herramientas disponibles para el resguardo de valor, como el dólar Bolsa.
Fuente: Clarín Rural
La modernización de las plataformas de comercio de alimentos tiene el potencial de reducir los desperdicios.
Fuente: Clarín Rural
En la Argentina, los productores comienzan a contar con herramientas para demostrar que los alimentos se producen con sustentabilidad.
Fuente: Clarín Rural
Un caso de bioeconomía que se extiende desde la ingeniería de los cultivares, apoyado en las buenas prácticas y las energías renovables.
Fuente: Clarín Rural
El presidente del Directorio de la corporación, Belisario Alvarez de Toledo, repasó las inversiones que se hicieron, enfocadas en dos ejes: infraestructura y un proceso comercial transparente y moderno.
Fuente: Clarín Rural
Es importante para que los semilleros y la agroindustria argentina cuenten con más mejoradores. Se dicta en Unnoba (norte bonaerense).
Fuente: Clarín Rural
La mayor parte del área aún pendiente se ubica en zonas de NOA y NEA, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Y comenzó la implantación de la soja de segunda.
Fuente: Clarín Rural
Los especialistas apuntan a la zona de Mar del Plata como el polo de mayor potencial de crecimiento para esta super fruta. Cuatro especialistas analizan fortalezas y debilidades de la cadena.
Fuente: Clarín Rural
Con base en las ciencias de la vida, el objetivo de producir más alimentos se alinea con un uso más eficiente y sostenible de los recursos.
Fuente: Clarín Rural