Ayer el cereal se negoció por encima de los 250 dólares por tonelada, la máxima cotización desde octubre de 2013.
Fuente: Clarín Rural
Ayer el cereal se negoció por encima de los 250 dólares por tonelada, la máxima cotización desde octubre de 2013.
Fuente: Clarín Rural
Pese a que este martes hubo una plaza con apenas 7.299 cabezas, se registraron algunos quebrantos en los precios.
Fuente: Clarín Rural
La cotización de la oleaginosa bajó 10 dólares y cerró en los U$S 509 por tonelada para la posición marzo 2021. En la tendencia también influyen las lluvias en Argentina y Brasil.
Fuente: Clarín Rural
La central fabril puntualizó los corte de rutas en diversas provincias. El sector del acero es uno de los particularmente afectados, con impacto en la construcción, el agro, línea blanca y autopartes.
Fuente: Clarín Rural
Las precipitaciones superaron los 45 milímetros en Santa Fe y la mitad de Córdoba y Entre Ríos. Los flujos de humedad llegan desde el Océano Atlántico.
Fuente: Clarín Rural
Desde el comienzo de la pandemia, la labor diaria de miles de trabajadores permitió asegurar la llegada de alimentos a todos los hogares del país.
Fuente: Clarín Rural
Un joven estudiante de agronomía de la ciudad de Río Cuarto representa las ideas de la producción agropecuaria y alimentaria que se practican en Argentina en un foro internacional.
Fuente: Clarín Rural
Los residuos agrícolas pueden ser el futuro de la construcción, aumentando la captura de CO2 sin comprometer la estructura del suelo.
Fuente: Clarín Rural
La cámara sectorial le pidió al ministro Kulfas que cierre las importaciones y les permita equilibrar márgenes de rentabilidad con los comercios.
Fuente: Clarín Rural
Desde CRA afirmaron que a través de ese insumo clave se sigue aumentando la presión impositiva sobre el sector productivo.
Fuente: Clarín Rural