La extensión del fenómeno Niña complica a la oleaginosa en buena parte de la región.
Fuente: Clarín Rural
La extensión del fenómeno Niña complica a la oleaginosa en buena parte de la región.
Fuente: Clarín Rural
La especialista en nutrición Victoria Hidalgo explica las claves para aumentar la calidad de los alimentos.
Fuente: Clarín Rural
La producción argentina creció fuerte en los últimos años y se plantean nuevas alternativas, con creciente protagonismo en los campos y en las dietas animales y humanas.
Fuente: Clarín Rural
La digitalización y mejor conectividad permiten avances en la comercialización de los productos y en el acceso a educación, salud y vivienda.
Fuente: Clarín Rural
Argentina es uno de los grandes participantes en el comercio mundial de legumbres secas, en un mercado que cambia muy rápidamente.
Fuente: Clarín Rural
La producción de garbanzo, poroto, arveja y lenteja pueden crecer en los próximos años ante el advenimiento de nuevas tendencias alimenticias. Solamente se consumen entre 600 y 700 gramos por año por persona.
Fuente: Clarín Rural
Como aumentar los rindes por hectárea con bajo costo de insumos y alto impacto en el resultado.
Fuente: Clarín Rural
Lucas Paterlini, asesor de Salta, explica los puntos a tener en cuenta a días de que comience la siembra.
Fuente: Clarín Rural
Con base en Salta, Desdelsur cuenta con alrededor de 27.000 hectáreas propias en una sola unidad en Tartagal, y otro tanto alquiladas.
Fuente: Clarín Rural
Fue por nuevos recortes a la cosecha brasileña de soja y por la escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Fuente: Clarín Rural