La molestia del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en cuanto a la postura sobre la escolaridad del intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, quedó de manifiesto esta mañana, durante la conferencia semanal que brinda para plasmar la situación epidemiológica bonaerense.El líder de los ministros de Axel Kicillof apuntó contra el jefe comunal de Juntos por el Cambio (JxC) por instar a los ciudadanos a salir a las rutas si no volvía la presencialidad en las aulas de toda la Provincia. También se mostró extrañado por el hecho de que la Justicia no haya actuado de oficio, ante la intención del exministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri de incitar a “una rebelión educativa”.Fernán Quirós, tras el discurso de Cristina Kirchner: “Coincido completamente, no podemos buscar alternativas partidarias en cuestiones de tamaño dolor para la sociedad” “Me parece institucionalmente grave. Cortar rutas es un delito federal, no sé si Iguacel está al tanto”, comentó Bianco. Capitán Sarmiento es uno de los municipios que continúa en fase 2, en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, por lo que allí las clases se mantendrán bajo la modalidad virtual.En relación con este caso, el jefe de Gabinete bonaerense también deslizó una supuesta complicidad de la Justicia: “Me extraña que con la gravedad del caso, que un intendente instigue a cometer un delito, no haya ningún fiscal general que haya actuado de oficio, denunciándolo por apología del delito”, comenzó Bianco, quien sostuvo: “Me resulta particularmente extraño, o no, sabiendo que el titular del Ministerio Público Fiscal de la Provincia y Javier Iguacel forman parte del mismo partido político, no es extraño”.Todas las escuelas tienen q estar abiertas. ¡Todas! El derecho de los niños y adolescentes del interior bonaerense es el mismo que los chicos del resto de la provincia y del país. No hay futuro digno sin educación.— Javier Iguacel (@JavierJiguacel) June 13, 2021Además, Bianco le recomendó al intendente que “en vez de instigar a cometer delitos, dedique su tiempo a hacer cumplir los protocolos, porque así van a bajar los casos”. El funcionario contó que recibía información acerca de que en el distrito que gobierna Iguacel no se cumplían las medidas sanitarias y detalló situaciones puntuales, como que en Capitán Sarmiento se disputaban partidos de fútbol con público.Sin la vacuna no se puede, con la vacuna no alcanza “Cosas que le fui marcando”, remarcó y, entonces, pidió: “Si se dedica a cumplir los protocolos y las medidas de cuidado van a bajar los casos, vamos a pasar a fase tres, y va a volver la presencialidad”.El cálculo para determinar los distritos que vuelven a las clases presencialesPor otra parte, Bianco indicó que la decisión de cuáles municipios volverán a las clases presenciales desde el miércoles se guio por la normativa, que establece que deben tener una incidencia de casos de coronavirus por debajo de 500.“Si pueden ir a un restaurante en Nueva York pueden ir a la oficina”: el duro mensaje del jefe del banco Morgan Stanley sobre el trabajo remoto“Inmediatamente que se volvió a la presencialidad en el AMBA y en algunos distritos del interior, otros distritos e intendentes empezaron a quejarse ‘por qué no vuelven en mi distrito’. La respuesta es sencilla: la incidencia de casos es mayor a 500. La verdad, no discriminamos a nadie”, comentó el funcionario del Frente de Todos y añadió: “El fin de semana hubo polémica, nos hicieron notas donde me decían que hacíamos un cálculo raro, que tomábamos casos con inicio de síntomas. Lo que hice es mandarlos a leer la normativa”.Por último, se refirió al pedido de interpelación que diputados provinciales de JxC le dirigieron a la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila. “No hace falta, mañana voy a la Legislatura, como hago siempre, y les explico todo lo que quieran preguntarme. No hay ningún problema. Me parece redundante y que no corresponde, lo hacen como una nueva medida política”, cerró Bianco.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: