Luego que en febrero pasado el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunciara un plan de mejoras de caminos rurales, con una inversión de $6500 millones para poner en marcha 75 obras en 70 municipios, el diputado provincial por Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, denunció que el 90% de las licitaciones asignadas fueron a municipios afines al oficialismo.Según el diputado, se comprobó que, sobre un total de 36 licitaciones, 32,5 (un 90,28%) pertenecen a distritos que gobierna el oficialismo y solo 3,5 (el 9,72%) a municipios con gobiernos de otros partidos políticos.La frase de Alberto Fernández que generó una dura respuesta desde el campoEn cuanto a los montos, de un total licitado de $3.019.985.013,50, los municipios de Frente de Todos se quedaron con $2.700.649.640,55, un 89,43%. En tanto, en las comunas con otras banderas políticas, las licitaciones fueron de $319.335.372,96, solo 10,57%.“Sobre un total de $3000 millones para ejecutar en obras de caminos rurales, el gobierno bonaerense destinó $2700 millones a municipios gobernados por el Frente de Todos y sólo 300 millones a comunas de la oposición”, señaló, según difundieron desde el espacio del legislador.“Es decir, que $9 de cada $10 que la provincia invierte en obras, van a parar a gobiernos del oficialismo provincial y solo $1 a distritos de la oposición”, agregó.Agricultores familiares, campesinos y cooperativistas lanzan la Mesa Agroalimentaria ArgentinaEn este contexto, presentó un pedido de acceso a la información pública a la Dirección de Vialidad provincial donde requirió en detalle cuáles fueron “los criterios utilizados en el reparto de fondos del Plan de obras de estabilizado de caminos rurales”.Asimismo, solicitó que se describa cantidad de caminos, kilómetros que se estabilizarán, presupuesto de obra, plazos y si el mismo cuenta con etapas, como así también “un listado de distritos de la provincia beneficiados con las obras de este plan y municipios excluidos del plan de obra de estabilizado de caminos rurales, y cuál fue el criterio por el cual estos fueron relegados”.“Independientemente de la respuesta que puedan darnos desde Vialidad, los números hablan por si solos. De acuerdo a lo que estuvimos analizando y sumado a los datos que nos brindan los intendentes, estamos en presencia de una maniobra mezquina que pone de manifiesto la política de gobernar disciplinando a los alcaldes con la chequera”, describió.“Recursos fiscales que provienen de distritos que gobierna la oposición pero que a la hora de distribuirlos se ejerce discriminación política. No gobiernan para todos, gobiernan para ellos”, concluyó.LA NACION consultó con fuentes del gobierno bonaerense sobre el tema, pero aun no obtuvo respuesta.
Fuente: La Nación