(Agrega detalles y citas del comunicado de política monetaria)Por Jamie McGeeverBRASILIA, 4 ago (Reuters) – El Banco Central de Brasil subió
el miércoles la tasa de interés referencial un punto porcentual
completo, el mayor incremento desde 2003, y se comprometió a
acelerar su endurecimiento monetario aun más si es necesario
para cumplir con su objetivo de inflación para 2022.Con la inflación significativamente por sobre el rango meta
establecido por el organismo para este año, las autoridades
dijeron que están preparadas para subir los costos de
endeudamiento más allá de la denominada tasa “neutral”, para
realinear la inflación con sus objetivos.La decisión del miércoles de elevar la denominada tasa de
interés Selic a un 5,25% estuvo en línea con la proyección de 37
de 46 economistas consultados en un sondeo de Reuters. Siguió
también a tres alzas consecutivas de 75 puntos básicos.”En este momento, el escenario base y el balance de riesgos
indican que es apropiado un ciclo de aumento de la tasa de
interés a un nivel por sobre (el) neutral”, afirmó el comité que
fija la política monetaria, conocido como Copom, en el
comunicado que acompañó su decisión.”El Copom considera que, en este momento, la estrategia de
ser más oportuno en el ajuste de política monetaria es la más
apropiada para garantizar el anclaje de las expectativas de
inflación”, agregó.El Copom afirmó que su escenario base proyecta una inflación
en torno a un 6,5% este año, un 3,5% el próximo y un 3,2% en
2023. Este escenario asume una tasa Selic del 7% para finales de
este año y todo el 2022, para descender a un 6,50% en 2023,
afirmó el panel.Una tasa de política monetaria neutral es la que promueve el
pleno empleo y la máxima producción económica sin acelerar la
inflación. En Brasil, los economistas calculan que la tasa
neutral está en un 3% en términos reales, lo que significa que
una Selic de alrededor del 6,5%, asumiendo que el Banco Central
cumpla con su meta de inflación de un 3,5% en 2022.
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Manuel
Farías)
Fuente: La Nación