BUENOS AIRES, 26 mayo (Reuters) – Los bonos de Argentina
operaban con importantes mejoras el miércoles, tras la
inactividad de lunes y martes por feriados locales, en una plaza
que se reacomoda al alza a la espera de señales positivas en
tono a un acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Club de París por la renegociación de su deuda, en
medio de una fuerte segunda ola de COVID-19.El presidente argentino Alberto Fernández mantuvo una
reunión virtual con la canciller alemana Ángela Merkel en la
cual dialogaron sobre la situación en ambos países y regiones en
el contexto de la pandemia y sobre las negociaciones de deuda.”Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir
apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo
sustentable con el FMI”, dijo Merkel tras la reunión, de acuerdo
a un comunicado del Gobierno argentino.La tercera economía de América Latina debe busca renegociar
una deuda de unos 45.000 millones de dólares con el FMI y otros
2.400 millones con el Club de París que vencen este mes, aunque
hay un período de gracia de 60 días hasta finales de julio.”El Gobierno busca conseguir un ‘puente de tiempo’ para
afrontar una deuda de 2.400 millones de dólares”, dijo Portfolio
Personal Inversiones, y añadió que “el objetivo es extender el
pago al menos hasta cerrar un acuerdo con el FMI, que por el
momento se estima que no se concretará hasta después de las
elecciones”.Argentina celebrará elecciones legislativas de medio término
en noviembre, las cuales son consideradas claves ya que
indicarán el apoyo a la actual gestión.* Los bonos en el segmento extrabursátil ganaban un 1,1% en
promedio, liderados por las mejoras anotadas en las series
dolarizadas, luego de caer un 0,7% la semana pasada.* “Los bonos se presentan más sostenidos y extienden las
últimas mejoras (…) a la espera de otra licitación de deuda en
pesos ante el desafiante ‘roll-over’ (prorroga de
vencimientos)por delante”, señaló Gustavo Ber, de Estudio Ber.* El Ministerio de Economía ofrecerá este miércoles en una
licitación de títulos mediante una combinación de instrumentos
del Tesoro Nacional integrados por las Letras y los Bonos.* Por su parte, el riesgo país del banco JP.Morgan
caía 19 unidades, a 1.509 puntos básicos a las 12.45 hora local
(1545 GMT).* El índice accionario líder S&P; Merval de la bolsa de
Buenos Aires bajaba un 0,45%, a 55.966,03 unidades, en
una plaza que se reacomoda a las valuaciones de los ADRs en
Nueva York, tras acumular una mejora del 2,5% la semana pasada.* El peso en el segmento interbancario se
depreciaba un 0,22%, a 94,48/94,49 por dólar con el estricto
control de liquidez por parte del banco central (BCRA) desde el
inicio de la sesión.* La entidad monetaria acumula compras de dólares del
segmento mayorista por unos 1.850 millones en lo que va de mayo,
comentaron operadores.* “El BCRA sigue comprando reservas a buen ritmo. Así, está
teniendo el mejor mes desde noviembre del 2019, cuando había
comprado en el mercado de cambios poco más de 2.000 millones.
Esta es un nueva señal que el organismo puede seguir con su
desacelerada devaluación, donde hasta el viernes pasado el dólar
mayoristas venía con una devaluación del 1,14% mensualizado”,
comento Roberto Geretto de Fundcorp.* En los circuitos alternativos, el peso se negociaba a
164,17 unidades en el bursátil ‘CCL’ y a 158,35 en el
denominado ‘dólar MEP’, mientras que en la reducida
plaza marginal de cambios cotizaba a 155 por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
con la colaboración de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)
Fuente: La Nación