BUENOS AIRES, 2 jun (Reuters) – Las acciones argentinas
mantenían el miércoles su carrera alcista de precios, por sexta
sesión consecutiva, ante compras especulativas de corto plazo
por sus atractivos valores, dijeron operadores.Argentina ingresó a un período de gracia por 60 días con el
Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400
millones de dólares, mientras que mantiene conversaciones con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000
millones de dólares.”El Gobierno busca cerrar un aplazo del pago de la deuda
(con el Club de París), con lo que desde el oficialismo
denominan un ‘puente de tiempo’, al menos hasta alcanzar un
acuerdo con el FMI”, dijo Portfolio Personal Inversiones.* El índice accionario S&P; Merval ganaba un 0,75%, a
61.554,71 puntos, tras un máximo intradiario de 62.016,83
unidades en los primeros negocios, con lo que acumula una mejora
superior al 9% en una seguidilla de seis sesiones consecutivas.* “El mercado local continúa con el rumbo alcista, si bien
hubo un sólido aumento en el mes anterior, de seguir en este
rumbo se estima que aún queda mucho camino optimista por
recorrer”, dijo Priscila Bruno, de Rava Bursátil.* Entre las mejoras del mercado bursátil se destacaban las
acciones de laboratorio Richmond con un 4,15% tras la
noticia que comenzará a producir la vacuna Sputnik V.* El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la
semana próxima si el país austral continúa en su categoría de
‘Mercados Emergentes’, o vuelve a ser de ‘Frontera’, situación
que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en
sus carteras.* Los bonos soberanos extrabursátil locales caían en
promedio un 0,2% por tomas de ganancias, en un mercado con
reducido volumen de operaciones.* “La deuda soberana dolarizada sigue luciendo barata a
estos precios, aún descuenta una reestructuración agresiva en
una próxima gestión”, estimó el agente de liquidación y
compensación Neix.* El riesgo país realizado por el banco JP.Morgan
subía cuatro puntos básicos, a 1.502 unidades a las 12.45 hora
local (1545 GMT).* Por su parte, en la plaza cambiaria, el peso mayorista
se depreciaba un 0,04%, a 94,77/94,78 por dólar en
una plaza regulada con compras o ventas de dólares desde el
banco central (BCRA).* Operadores estimaron que el martes la entidad monetaria
tomó del mercado unos 40 millones de dólares, luego de acumular
compras por unos 2.084 millones en mayo y totalizar 5.730
millones en el año.* En los circuitos alternativos, el peso bajaba a 166,75
unidades en el bursátil ‘CCL’, a 161,3 en el
denominado ‘dólar MEP’ y a 156 por dólar en la franja
marginal de cambios.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)
Fuente: La Nación