BUENOS AIRES, 31 mayo (Reuters) – La plaza bursátil
argentina renovó su máximo el lunes por recomposiciones
especulativas de carteras, en momentos en que se esperan señales
sobre el vencimiento de una deuda con el Club de París por 2.400
millones de dólares, aunque el préstamo contempla una prórroga
automática de 60 días.La actividad financiera estuvo algo más reducida por la
inactividad en Estados Unidos, donde hubo feriado por la
conmemoración del ‘Día del Caído’ en guerra.La tercera economía de América Latina se encuentra en
conversaciones también con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) para renegociar una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Los excedentes de dólares, principalmente del rubro
cerealero, le permitieron al banco central (BCRA) comprar unos
2.084 millones de dólares en mayo, la mayor intervención desde
noviembre de 2019.* El índice accionario S&P; Merval ganó un ligero
0,1%, a 59.268,94 puntos como cierre provisorio, tras marcar un
nivel máximo histórico intradiario de 59.565,29 puntos y
acumular en mayo una mejora del 20,8%.* El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la
semana próxima si el país austral continúa en su categoría de
‘Mercados Emergentes’, o vuelve a ser de ‘Frontera’, situación
que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en
sus carteras.* En la plaza cambiaria, el peso interbancario
cayó un 0,13%, a 94,68/94,69 por dólar, para ceder el 1,19% en
el quito mes del año.* “El feriado en Estados Unidos impactó en el volumen
negociado en la plaza local a pesar de la necesidad de cierre de
posiciones por el fin de mes”, dijo Gustavo Quintana, operador
de PR Corredores de Cambio.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso bajó a
165,9 unidades en el bursátil ‘CCL’ y a 160,3 en el
denominado ‘dólar MEP’, mientras que se mantuvo
estable a 157 unidades en la plaza marginal.* Por su parte, los bonos soberanos extrabursátil local no
presentaron negocios genuinos ante la falta de referentes
externos, comentaron operadores.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)
Fuente: La Nación