Por Marc JonesLONDRES, 23 jun (Reuters) – El Banco de Pagos
Internacionales (BIS) dio su respaldo completo al desarrollo de
monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por su sigla en
inglés), argumentando que son necesarias para modernizar las
finanzas y garantizar que las grandes empresas tecnológicas no
controlen esos activos.Denominado el banco central de los bancos centrales del
mundo, el BIS, que está coordinando muchas de sus discusiones
sobre monedas digitales, estableció recomendaciones el miércoles
sobre cómo debería verse una CBDC del dólar, euro, yen o yuan en
la versión criptodivisa.Como parte de su próximo informe anual, estimó que al menos
56 bancos centrales y autoridades monetarias, que representan
alrededor de una quinta parte de la población mundial, ahora
están considerando las monedas digitales a medida que el
comercio se traslada a los negocios online.”El tren ha salido de la estación”, dijo Benoit Coeure del
BIS, refiriéndose al movimiento hacia las monedas digitales de
bancos centrales y su apoyo. “No es que nos estemos dejando
llevar, solo estamos observando el escenario a nuestro
alrededor”.El impulso se produce cuando el uso de efectivo físico cae a
nivel mundial y las autoridades buscan defenderse de la
“amenaza” para la capacidad de impresión de dinero que
representan activos como el bitcóin y los esfuerzos de las
grandes tecnológicas como Facebook, que lanzó la criptomoneda
Diem, antes conocida como Libra.Sin las CBDC, el dinero digital estaría cada vez más
dominado por las grandes empresas de tecnología, advirtió
Coeure, ya que aprovecharían enormes bases de usuarios de las
redes sociales.”Ese es un lugar donde no quieres estar, donde los gobiernos
no quieren estar”, dijo Coeure, que lo describió como una
pérdida de control del dinero soberano.Algunos países ya han avanzado bastante.Bahamas se convirtió en octubre en el primero en lanzar un
CBDC de propósito general, conocido como Sand Dollar. China
tiene varios ensayos en curso y Suiza y el Banco de Francia han
anunciado el primer experimento transfronterizo de Europa.Hyun Song Shin, otro ejecutivo de alto rango del BIS, dijo
que las autoridades tendrán que decidir si los ciudadanos
necesitan identificaciones digitales para usar CBDC o seguir una
ruta basada en tokens que muchas criptomonedas usan para
mantener las transacciones más anónimas.En opinión del BIS, el sistema de identificación sería el
“mejor camino a seguir”, dijeron Shin y Coeure. Una de las
razones es que evitaría que las personas usen monedas digitales
de países distintos al suyo, como el dólar, que suele ser
considerado un activo refugio.La mayoría de los expertos creen que aún faltan al menos dos
años para que los dólares o euros digitales funcionen
plenamente, pero establecer reglas globales en torno a las CBDC
es un asunto sumamente político y que está tomando forma.”Las nuevas guerras comerciales son guerras de tecnología”,
dijo Coeure, y enfatizó que las CBDC no deberían ser parte de
esa batalla.(Reporte de Marc Jones. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: