WASHINGTON, 12 ago (Reuters) – El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, pedirá el jueves al Congreso que promulgue
una ley destinada a reducir los precios de los medicamentos, que
incluya la posibilidad de que Medicare negocie los costos de los
fármacos y la imposición de sanciones a los fabricantes que
suban los valores más rápido que la inflación, informó la Casa
Blanca.”Si bien las empresas farmacéuticas han realizado un enorme
trabajo al desarrollar vacunas que salvan vidas junto a los
mejores científicos de Estados Unidos, los precios agobiantes de
los medicamentos son inaceptables”, señalará Biden en un
discurso previsto para las 1115 horas (1515 GMT), según un
funcionario de la Casa Blanca.El discurso del presidente demócrata pretende exponer su
visión para ayudar a reducir los costes de los medicamentos con
receta, como parte de su programa Build Back Better
(“reconstruir mejor”, en español), que está tratando de impulsar
en el Congreso mientras el país sigue lidiando con la pandemia
del COVID-19.Los fabricantes de productos farmacéuticos han recibido
grandes elogios por el rápido desarrollo de vacunas contra el
nuevo coronavirus. Pero el brote de esta enfermedad altamente
contagiosa, que ha puesto en jaque a la economía y ha matado
hasta ahora a más de 617.000 personas en Estados Unidos, también
ha atraído una atención renovada sobre los costes de la sanidad.Los fabricantes de fármacos, aquejados por la reducción de
las visitas al médico y de la demanda de algunos medicamentos en
medio de la pandemia, han subido los precios de más de 500
medicamentos este año, según un análisis publicado en enero.Tras aprobar en marzo un proyecto de ley relacionado con el
coronavirus por valor de 1,9 billones de dólares, los demócratas
adoptaron una estrategia doble: un plan de obras de
infraestructura por un valor de 1 billón de dólares que fue
aprobado por el Senado esta semana y una próxima medida de gasto
por 3,5 billones de dólares para las llamadas infraestructuras
humanas.Ese plan de gastos ampliaría Medicare para incluir
prestaciones dentales, oftalmológicas y auditivas y reduciría la
edad de acceso, entre otras disposiciones relativas a la
atención sanitaria, el clima y el cuidado de los niños. Más de
61,2 millones de personas están cubiertas por el programa de
seguro médico de Medicare para ancianos y personas con
discapacidad, según los Centros de Servicios de Medicare y
Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés).Biden instará a los legisladores a que permitan a los CMS
negociar un subconjunto de los medicamentos más costosos que no
tienen competidores.”Los negociadores de Medicare tendrían un marco de
referencia sobre lo que constituye un precio justo para cada
medicamento y debería haber poderosos incentivos para asegurarse
que las compañías farmacéuticas acepten un precio razonable”,
dijo la Casa Blanca en un comunicado antes de su intervención.El Congreso también debería poner un tope a la cantidad que
los beneficiarios de Medicare pagan anualmente de su bolsillo
por los medicamentos, añadió.
(Reporte de Susan Heavey; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: