(Cambia redacción, añade comentarios, nueva información)Por Nelson Rentería y Rodrigo CamposSan salvador/nueva york, 16 jun (reuters) – el banco mundial
(bm) dijo el miércoles que no puede ayudar a la implementación
del bitcóin en el salvador debido a deficiencias
medioambientales y de transparencia.El miércoles, el ministro de Hacienda salvadoreño, Alejandro
Zelaya, dijo que el país había solicitado asistencia técnica al
BM en su intento de utilizar el bitcóin como moneda de curso
legal paralelo al dólar estadounidense, que ha usado durante las
últimas dos décadas.”Estamos comprometidos a ayudar a El Salvador de muchas
maneras, incluyendo transparencia monetaria y procesos de
regulación”, dijo un portavoz del BM vía correo electrónico.”Si bien el Gobierno se dirigió a nosotros para solicitar
asistencia sobre el bitcóin, esto no es algo que el Banco
Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias medioambientales y
de transparencia”, añadió.Casa Presidencial de El Salvador no respondió de inmediato a
una solicitud de Reuters sobre la decisión del BM de no apoyar
la implementación del bitcóin en el país centroamericano.Zelaya dijo también que las negociaciones en curso con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un programa de
apoyo por unos 1,000 millones de dólares han sido exitosas. Sin
embargo, el organismo internacional ha señalado que ve algunos
problemas legales y económicos en la adopción de bitcóin.El ministro aseguró que el FMI “no está en contra” de la
implementación del bitcóin. El organismo no respondió a una
solicitud de comentarios.Inversores han exigido recientemente primas más altas para
mantener deuda salvadoreña debido a la creciente preocupación
por la concreción del acuerdo con el FMI, que es clave para
solucionar las deficiencias presupuestarias hasta 2023.”No hay una vía rápida para una solución sobre un programa
del FMI e incluso hay incertidumbre sobre si la propuesta de
bitcóin es compatible con las relaciones diplomáticas de Estados
Unidos (o) multilaterales”, dijo Siobhan Morden, jefa de
estrategia de renta fija para América Latina de Amherst Pierpont
Securities en Nueva York.El Salvador se convirtió este mes en la primera nación del
mundo en adoptar el bitcóin como moneda de uso legal y el
presidente Nayib Bukele ha destacado el potencial de la
criptomoneda como moneda de remesas para los salvadoreños en el
extranjero.Este mes, Bukele también se retiró de un acuerdo
anticorrupción con la Organización de Estados Americanos, OEA,
lo que consternó al gobierno estadounidense, ya que Washington
busca frenar la corrupción en Centroamérica como parte de su
política de inmigración.”El reconocimiento de una prima de riesgo ‘Bukele’
probablemente ha hecho algún daño permanente al sentimiento de
los inversores”, dijo Morden en su nota a clientes.Sin embargo, el mercado puede estar centrándose demasiado en
los titulares y no lo suficiente en la posibilidad de un acuerdo
con el FMI, según Shamaila Khan, jefa de estrategias de deuda de
los mercados emergentes en AllianceBernstein en Nueva York.”Es importante para El Salvador conseguir el programa del
FMI. Si lo perdieran, no tendrían las conversaciones”, dijo.
“Nuestra opinión es que hay demasiado riesgo a estos niveles”,
añadió.
(Reporte de Nelson Rentería; Escrito por Abraham González;
Editado por Diego Oré y Adriana Barrera)
Fuente: La Nación