17 jun (Reuters) – Las economías de América Latina demorarán
años en recuperarse de una caída del empleo formal derivada del
shock económico de la pandemia, y el impacto en la región podría
causar pérdidas de ingresos más profundas de lo pensado
anteriormente, dijo el jueves en un informe el Banco Mundial.En un estudio sobre los trastornos a mediano y largo plazo
del mercado laboral en América Latina y el Caribe, en el que
repercute el escenario del COVID-19, el organismo identificó
crisis previas en países como México, Brasil y Chile, las que
derivaron en pérdidas sustanciales de trabajo y deterioro de las
condiciones de empleo.El reporte analizó las recesiones de las últimas décadas
para determinar las estructuras del mercado laboral.”Es fundamental centrarse en los trabajadores porque los
impactos a largo plazo de las crisis sobre los mercados
laborales pueden generar pérdidas de ingresos más profundas de
lo que se creía anteriormente”, indicó la investigación.”Durante 20 meses después del comienzo de una recesión, el
empleo general tiende a permanecer más bajo, y el empleo formal
sigue situándose por debajo de los niveles previos a la crisis
durante más de 30 meses”.Además de la urgencia de un marco sólido de políticas
macroeconómicas contracíclicas, el Banco Mundial añadió que son
necesarios más estudios para comprender los esquemas de trabajo
informal y formal en la región y las transiciones que se generan
entre ambos frentes cuando ocurre un shock económico.”Muchos trabajadores no se sobreponen por completo, ni
siquiera a largo plazo; los ingresos se mantienen bajos y sus
carreras profesionales se deterioran. Quienes más pierden,
pierden mucho”, expresó.En un reflejo de la marcada disparidad global, los
trabajadores menos cualificados sufren más efectos permanentes
en Latinoamérica, en tanto que los empleados con más estudios e
ingresos suelen ver ajustes de menor magnitud y más breves tras
las recesiones, señaló el reporte.
(Escrito por Marion Giraldo vía mesa de edición en Santiago de
Chile)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: