Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Bondiola, 500 gCerveza negra, 1 lSal, al gustoPimienta, al gustoMostaza, 60 gJengibre, media unidad ralladaCebolla, 250 gMiel, 150 gAjo, 3 dientesPan brioche, (unidades necesarias para hacer la cantidad de sándwich deseada)En un bol colocar la bondiola y pintarla con mostaza. Luego, en una olla grande a fuego alto, sofreír el ajo picado en pequeños trozos y colocar la bondiola para sellar bien por los cuatro lados. Agregar la cebolla, el jengibre y la miel por encima de la bondiola.Bajar el fuego, añadir la sal y la pimienta. Luego, verter la cerveza negra hasta cubrir la mitad de la bondiola. Tapar con papel aluminio y llevar al horno a 150° durante 3 horas.Una vez transcurrido este tiempo, sacar del horno, cortar en porciones gruesas, cortar el pan brioche por el medio, colocar la porción de bondiola. Para servir, puede estar acompañada de una ensalada de coleslaw. La cerveza hará que la bondiola se desarme al cocinarse y, además, le dejará un pequeño gusto amargo, que se fusiona muy bien con el sabor de la miel y el jengibre.Al momento de armar el sandwich de bondiola en el pan, se le puede agregar una rebanada de queso cheddar o cebolla caramelizada.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 11 ago (Reuters) – Los bonos y las acciones de
Argentina recuperaron posiciones el miércoles al compás de los
mercados internacionales después de que datos mostraron que el
crecimiento de la inflación en Estados Unidos parecía haber
tocado techo y la aprobación de un gran proyecto de ley de
infraestructuras.Casi la mitad de los empresarios del país austral espera que
la tercera economía de Latinoamérica empeore en los próximos 12
meses, señaló un sondeo de confianza empresaria realizado por la
compañía de asesorías Vistage.El mercado doméstico está dominado por un marcado desinterés
inversor ante las persistentes dudas económicas y políticas que
generan las próximas elecciones legislativas que se
desarrollaran en el país, con primarias en septiembre y
generales en noviembre.”Bienvenida la volatilidad preelectoral, a menos que
tengamos novedades relacionadas con el FMI la dinámica debería
mantenerse con altibajos y algún que otro contagio proveniente
de Estados Unidos o de la región (como Brasil)”, dijo la
consultora Delphos Investment.La escalada inflacionaria, los desequilibrios fiscales y una
segunda ola de COVID-19 mantienen la atención de los inversores
en medio de una lenta renegociación de deuda con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).* Los bonos soberanos extrabursátiles lograron borrar una
pérdida inicial y quedaron con una mejora promedio del 0,5%, con
un riesgo país medido por el banco JP.Morgan que cedía
siete unidades, a 1.557 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* “Se acelera la asistencia del banco central (BCRA) al
Tesoro. El 5 de agosto el BCRA giró a la Tesorería 120.000
millones de pesos, totalizando 160.000 millones en lo que va de
agosto (0,4% del PIB). Estas transferencias financiaron los
pagos netos de colocaciones de deuda de la semana pasada y el
déficit primario”, remarcó otro analista.* En la plaza bursátil, el líder S&P; Merval se
incrementó un 2,14%, a 69.475,19 puntos como cierre provisorio,
acompañando la firmeza de los ADRs locales cotizados en Nueva
York. El récord del índice es de 69.688,41 unidades del pasado
10 de junio.* El peso mayorista se devaluó apenas un
controlado 0,02%, a 97,04/97,05 por dólar, con liquidez regulada
desde el banco central (BCRA) que quedó con saldo neutro en sus
intervenciones, dijeron operadores.* En los circuitos cambiarios alternativos, la moneda
argentina quedó estable a 171,2 por unidad en el bursátil
‘Contado con Liquidación’, equilibrado en 170 dentro
del denominado ‘dólar MEP’ y sin variantes a 178
unidades en la franja marginal, con brecha del 83,4%
ante el tipo de cambio oficial.* Operadores dicen que tras las nuevas restricciones
cambiarias vigentes, los dólares alternativos se pactan por
fuera del mercado controlado y se realizan en una negociación
bilateral (SENEBI) donde las transacciones no se marcan en las
pantallas electrónicas.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con magnitud y con descarte de amenaza de tsunami)12 ago (Reuters) – Un terremoto magnitud 7,1 sacudió la
costa sureste de Filipinas en la madrugada del jueves, dijo el
Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque varias agencias
descartaron el riesgo de que se pudiera generar un tsunami.El sismo se produjo a una profundidad de 65,6 kilómetros,
según el USGS.La cadena ??CNN informó al Instituto Filipino de
Vulcanología y Sismología (Phivolcs) que inicialmente dijo que
se esperaban daños y réplicas. Sin embargo, no hubo informes
iniciales de réplicas o daños importantes.Phivolcs también dijo que había una amenaza de tsunami para
el país, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional de
Estados Unidos y el Manejo de Emergencias de Hawái dijeron que
tampoco había riesgo de un tsunami en la costa oeste
estadounidense ni en Hawái.Filipinas se encuentra en el geológicamente activo Cinturón
de Fuego del Pacífico y experimenta frecuentes sismos.
(Reporte de Maria Ponnezhath en Bengaluru, Editado en Español
por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Esta no es una columna sobre apuestas, aunque bien podría haber una oportunidad de ganarse unos pesos en el mercado de la NFL. Más precisamente, en Minnesota, donde el quarterback Kirk Cousins parece decidido a sabotear toda posibilidad que puedan tener los Vikings de conseguir las nueve victorias que pronostican las casas de apuestas esta temporada.El que Cousins no se haya vacunado contra el COVID-19 ni piense hacerlo debería alarmar a los aficionados de los Vikings. Ya se perdió algunos días importantes de entrenamientos y en cualquier momento podría dar positivo en una prueba y arruinar una temporada en la que su equipo luce como candidato a los playoffs.Lo mismo sucede en Baltimore, donde el quarterback Lamar Jackson —quien se perdió un partido la temporada pasada tras dar positivo en una prueba de COVID-19— se ausentó de los entrenamientos de pretemporada tras dar nuevamente positivo. Lo más sorprendente es que sigue negándose a ser vacunado.“Salí de la lista del COVID. Ahora tengo que hablar con los médicos del equipo y ver qué opinan”, declaró el lunes.No hace falta que hable con ellos. Los médicos le dirán lo que ya venían diciendo: Que se vacune. La mayoría de los jugadores lo han hecho. La NFL dijo la semana pasada que el 90% habían recibido al menos la primera vacuna.La resistencia de jugadores clave para sus equipos a vacunarse es tan irritante como desconcertante. Cousins ya perdió un contrato publicitario con un hospital que decidió que no podía usarlo para promocionar los cuidados médicos cuando se negaba a hacer algo necesario para conservar su salud y la de las personas a su alrededor.Se supone que un quarterback es un líder, alguien que encabeza la marcha del equipo en busca de un Super Bowl. Cousins está haciendo todo lo contrario y ya le ha costado a los Vikings valioso tiempo de prácticas. Tanto él como otros dos quarterbacks estuvieron aislados la semana pasada por haber tenido posibles contactos con personas infectadas.El técnico Mike Zimmer se pregunta de dónde obtienen su información sobre las vacunas estos jugadores.“Algunas de las cosas que leen son… disparates”, dijo Zimmer.Tal vez sería bueno seguir el ejemplo de Lane Kiffin y el cuerpo técnico del equipo de fútbol americano de la Universidad de Mississippi. Kiffin dijo la semana pasada que todos los jugadores se habían vacunado tras participar en un programa educativo que los convenció de la necesidad de inmunizarse. Por su propio bien y por el bien del equipo, en una liga en la que si no puedes presentar un equipo, te dan el partido por perdido.“Nadie quiere encontrarse en esa situación”, dijo Kiffin.El fútbol americano no es el único deporte estadounidense donde hay gente que se niega a vacunarse. Miren lo que dijo Bryson DeChambeau, un jugador de golf que ya tenía fama de petulante y egocéntrico antes de hacer comentarios que revelaron su ignorancia acerca de las vacunas.“Soy joven, prefiero dejarle la vacuna a alguien que la necesite”, expresó. “No la necesito. Soy una persona joven, saludable, y seguiré cuidando mi salud”.Aparentemente DeChambeau ha estado tan ocupado sacando músculo y tratando de hacer disparos de 400 metros que no presta mucha atención a las noticias. De haberlo hecho, sabría que mucha gente joven está siendo hospitalizada —y algunos muriendo— a pesar de que eran personas saludables antes de contagiarse del virus.Y también hubiera sabido que cualquiera que quiera vacunarse en Estados Unidos puede hacerlo. Y rápidamente.Hay además gente como el técnico de Washington State Nick Rolovich, quien debería dar el ejemplo a sus jugadores. A Rolovich, sin embargo, le prohibieron hablar con la prensa porque se niega a vacunarse. Y hace poco dijo que no sabía cuántos de sus jugadores se habían vacunado.Las casas de apuestas pronostican que sus Cougars ganarán seis partidos esta temporada. Aunque es posible que no lleguen a disputar seis encuentros en toda la temporada si hay contagios en sus filas.La decisión de no vacunarse conlleva consecuencias. Contagiarse es una de ellas, desde ya.Pero también hay consecuencias laborales. En todo el país, las empresas, escuelas y oficinas del gobierno están empezando a exigir vacunas para conservar sus empleos.El deporte no tiene por qué ser diferente. Por el bien de su deporte y de sus compañeros, los deportistas deberían tener una decisión sencilla por delante: Vacúnense o váyanse a casa.___Tim Dahlberg es columnista nacional de la Associated Press. Le puede escribir a tdahlberg@ap.org o a http://twitter.com/timdahlberg

Fuente: La Nación

 Like

ALBANY, Nueva York, EE.UU. (AP) — La vicegobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, quien habrá de dirigir el estado en medio de la pandemia de coronavirus y de un terremoto político, afirmó el miércoles que está lista para ocupar el cargo y que establecerá un tono distinto al del gobernador Andrew Cuomo, quien renunció debido a acusaciones de acoso sexual.“Aunque no me lo esperaba, es un día para el que estoy preparada”, comentó Hochul, una demócrata del oeste de Nueva York que ha ocupado varios cargos, pero que no es conocida por muchos neoyorquinos. “Estoy más preparada de lo que cualquiera podría estar para esta posición”.En su primer discurso público luego de que Cuomo anunció su renuncia, Hochul dijo que cambiaría la cultura laboral en la principal oficina del estado.“Nadie nunca describirá a mi gobierno como uno en el que hubo un ambiente laboral tóxico”, prometió la vicegobernadora. Dijo que no habrá cabida para ninguno de los asesores de Cuomo que estuviera implicado en un comportamiento poco ético en la pesquisa de la fiscal general del estado por su conducta hacia las mujeres.Hochul, de 62 años, se convertirá en la primera mujer en gobernar el estado dentro de dos semanas, luego de un periodo de transición en el que Cuomo ha dicho que trabajará para facilitarle el acceso a un trabajo que dominó durante sus tres mandatos.Cuomo, de 63 años, anunció el martes que renunciaría a su cargo antes que enfrentar un probable proceso de destitución después de que la fiscal general Letitia James publicó un reporte en el que se concluyó que el demócrata acosó sexualmente a 11 mujeres, incluida una que lo acusó de haberle tocado los senos.Cuomo niega que haya tocado a alguien de manera inapropiada y dijo que su instinto era defenderse de las acusaciones que sentía eran injustas o inventadas. Pero señaló que en momentos en los que el estado sigue en una crisis por la pandemia de coronavirus, lo mejor era que se hiciera a un lado para que los dirigentes de la entidad “volvieran a gobernar”.Esa labor caerá en manos de Hochul, quien fungió brevemente como representante de un distrito del área de Buffalo en el Congreso federal, y mantuvo una actuación discreta como vicegobernadora en un estado en el que Cuomo acaparaba, y exigía, la atención.Hochul comparte algunas de las políticas centristas de Cuomo, pero supone un contraste estilístico con un gobernador que es famoso por su afición a arrollar a sus oponentes y guardar rencores. Es muy apreciada por sus colegas, que señalaron que los votantes no deben confundir su estilo calmado bajo el mando de Cuomo con una falta de confianza o competencia.“La vicegobernadora Kathy Hochul será una gobernadora extraordinaria”, comentó la senadora Kirsten Gillibrand, otra política veterana del norte del estado, ante reporteros en el Capitolio federal el martes. “Entiende las complejidades y necesidades de nuestro estado”.Aún queda por ver qué tan involucrado estará Cuomo en el gobierno estatal en las próximas dos semanas, o cómo manejará entregar el poder, algo que rara vez cedió durante su periodo en el cargo.___El periodista de The Associated Press Michael Balsamo contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El tribunal que condenó al policía Luis Oscar Chocobar a dos años de prisión en suspenso consideró “innecesario y desproporcionado” el disparo final con el que mató a un ladrón que escapaba tras haber apuñalado a un turista norteamericano en 2017, en La Boca, ya que el asaltante, en ese momento, no resultaba “peligroso para nadie”. También determinó que el condenado incumplió “la normativa nacional e internacional” sobre el uso de arma.El cuestionamiento al accionar de Chocobar en el hecho que derivó en la muerte de Juan Pablo Kukoc, que tenía 18 años, quedó plasmado en los fundamentos de la condena que recibió el policía por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego cometido en exceso del cumplimiento de un deber”, los cuales fueron dados a conocer en las últimas horas por los jueces Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete del Tribunal Oral de Menores (TOM) N°2.Los Impostores: lujos, viajes, inversiones millonarias y otros secretos de la banda de los falsos operariosAdemás, en la sentencia del 28 de mayo último, Chocobar, de 34 años, recibió una inhabilitación especial por cinco años para desempeñarse en funciones operativas con la utilización de armas de fuego.En el fallo de 501 páginas al que tuvo acceso la agencia de noticias Télam, el TOM 2 detalló lo sucedido alrededor de las 8.20 de la mañana del 8 de diciembre de 2017 a pocos metros de Caminito. En su voto, el juez Pisano explicó que Chocobar estaba de civil cuando vio al turista estadounidense Frank Wolek que pedía auxilio tras ser asaltado y apuñalado por dos delincuentes que le sustrajeron su cámara de fotos, uno de los cuales resultó ser Kukoc que huyó corriendo.”Obviamente, [Chocobar] no podía mostrarse indiferente. Su prioridad, entonces, era la de neutralizar el riesgo que implicaba el comportamiento de los malvivientes que habían exhibido un claro desprecio por la vida ajena y evitar que escaparan”, sostuvo el magistrado.El juez recordó que “la situación escaló otro peldaño cuando intervinieron tres vecinos y se acercaron al imputado, ya que además de afectar potencialmente su integridad física, el peligro se desplazaba, también, a la seguridad pública, debido a la circulación de terceros por la zona”.Al llegar a Irala y Suárez, el policía, que ya había alertado al 911, los vio peleando con el asaltante y la cámara fotográfica fue recuperada.Pisano indicó que Chocobar “pudo haber supuesto la existencia de un arma en poder del imputado, ­aunque desconocía cuál­, dada la entidad de las lesiones que presentaba Wolek, que, por su localización y sangrado, difícilmente pudieron haber sido causadas por simples golpes”, por lo que ello “lo llevó a identificarse como policía, dar la voz de alto y disparar en dos o tres oportunidades de forma intimidatoria al aire”.”Los testigos se apartaron de la escena y al reiniciar el imputado su huida, le efectuó otros disparos de manera directa, dos de los que impactaron en el frente de Irala 999, mientras que dos [dieron] en el cuerpo [de Kukoc], provocándole sendas heridas que, finalmente, tras dos intervenciones quirúrgicas, lo llevaron a la muerte cuatro días más tarde”, señaló.Dos momentos, dos intervencionesEn su voto, al que adhirieron sus colegas, el juez Pisano consideró que debía “centrarse el análisis en el último de los tramos, a fin de poder establecer el alcance de la responsabilidad de Chocobar, dado que hasta ese momento había seguido al pie de la letra los pasos que se le exigían en el evento”.”Resulta evidente para mí que el comienzo de su accionar estuvo completamente justificado a tenor del marco legal que regula su actividad”, aunque dijo que “en un preciso momento de la persecución, la actuación del policía acusado dejó de estar justificada para tornarse excesiva en extenso e intenso por resultar innecesaria y desproporcionada al legítimo fin primigeniamente propuesto”.­Es que para el Tribunal no se trató de un caso de “legítima defensa”, como alegó la defensa del efectivo, ya que “poquísimos segundos más tarde se apartó de la normativa permisiva al herir con su última salva a Kukoc cuando ya se encontraba a bastante distancia, sin armas a la vista, ni representar peligro alguno”.”En pocas palabras, Chocobar no debió efectuar ese último disparo que impactó a Kukoc en su pierna izquierda cuando se alejaba corriendo sin resultar peligroso para nadie”, afirmó Pisano y añadió: “No puede aceptarse la aprehensión de un sospechoso sacrificando el cumplimiento de la normativa nacional e internacional de aplicación obligatoria que razonablemente regula el oportuno uso de las armas de dotación asignadas al personal policial”.­Por último, el juez aseguró que “Chocobar no tuvo intención de matar, según lo demuestran el comprobado impacto de rebote en la región lumbar, la herida en la pierna izquierda de Kukoc, y el haber cesado de inmediato sus disparos al verlo caer al suelo”, por lo que descartó la hipótesis de la querella respecto a que se trató de un “homicidio agravado cometido en abuso de la función policial”, que prevé la pena de prisión perpetua.

Fuente: La Nación

 Like

A comienzos de agosto, Nai Awada (27) se ofendió y abandonó el programa de Karina Mazzocco en vivo por la supuesta prolongada espera para salir al aire. Este martes, la conductora de A la tarde (América) se refirió a la actitud de Awada.Messi en París: el llamativo gesto de Wanda Nara a Antonela Roccuzzo que descubrieron sus seguidoresDesde su cuenta de Twitter, Nai Awada había volcado su bronca luego de que, tras ser invitada al programa de Karina Mazzocco, tanto la producción como la conductora demoraran en sacarla al aire por un informe sobre la abrupta salid de Lionel Messi del club Barcelona. “Es una falta de respeto”, señaló. La conductora recogió el guante en las últimas horas y dijo lo suyo.Entrevistada por Juan Etchegoyen en un Mitre Live (Radio Mitre), Mazzocco explicó que no hubo intencionalidad y que, en algunas ocasiones, la coyuntura altera los tiempos del programa. “No tengo ninguna explicación que dar al respecto. Ella [por Awada] estaba invitada y lamento mucho si no pudo esperar. A veces pasa, a todos nos ha pasado de esperar. Es un embole, pero es así”, aseguró.Tras considerar que en los medios “cada vez hay menos consideración, Awada había hecho público su deseo de que se disculparan públicamente: “La conductora Karina Mazzocco ni perdón me pidió”.El exabrupto de Jey Mammon durante una entrevista en vivo con Betiana BlumPor su parte, Mazzocco dejó en claro cuál era la intención de la producción de su programa: “Nada personal con ella, estaba todo bárbaro y habíamos armado el programa para hablar con ella”.

Fuente: La Nación

 Like

El Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, apuntó hoy contra las recientes declaraciones de la candidata a diputada provincial Victoria Tolosa Paz sobre una posible modificación de la matriz impositiva y una mayor carga tributaria a las compañías. “No se puede admitir más presión sobre el sector privado”, sentenció.“La carga impositiva ya es excesiva y distorsiva. Miles de empresas en Argentina solo aspiran a minimizar pérdidas, otras tuvieron –o tendrán– que cerrar. Empresas grandes, con larga historia en el país, decidieron irse”, expresó Pichetto desde su cuenta de Twitter.No se puede admitir más presión sobre el sector privado, la carga impositiva ya es excesiva y distorsiva. Miles de empresas en Argentina solo aspiran a minimizar pérdidas, otras tuvieron –o tendrán– que cerrar. Empresas grandes, con larga historia en el país, decidieron irse.— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) August 11, 2021“Con más impuestos a la producción lo único que se va a lograr es profundizar la crisis de empleo que vivimos hace más de diez años. El Estado debe concentrar todos sus esfuerzos en facilitar la creación de riqueza y atraer inversión privada”, destacó Pichetto.El Estado que asfixia empresas, aspira el crédito y expulsa emprendedores para multiplicar subsidios y planes sin exhibir un programa económico claro, NO es un Estado presente, es un Estado insostenible.— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) August 11, 2021Y al respecto concluyó: “El Estado que asfixia empresas, aspira el crédito y expulsa emprendedores para multiplicar subsidios y planes sin exhibir un programa económico claro, no es un Estado presente, es un Estado insostenible”.Coronavirus en la Argentina: reportan 223 muertos y 11.397 nuevos contagiosEl descargo de Tolosa PazLa precandidata a diputada nacional ahondó ayer en la importancia de modificar la matriz impositiva de la Argentina para aplicar una “presión más fuerte sobre las grandes empresas” y ayudar a las Pymes y a los sectores desprotegidos.En diálogo con radio El Destape, Tolosa Paz consideró necesario diseñar un sistema “más progresivo” que ayude a las Pymes y a los “sectores desprotegidos” y que aplique mayores cargas tributarias a las “grandes fortunas y patrimonios”Sin embargo, Tolosa Paz relativizó hoy sus declaraciones sobre una posible mayor presión tributaria a empresas, aseguró que la “sacaron de contexto” y afirmó que durante la entrevista radial brindada ayer ella estaba “poniendo en valor lo hecho por Sergio Massa y Máximo Kirchner en el Congreso de la Nación”, en relación al impuesto a la riqueza.

Fuente: La Nación

 Like

Ya es un hecho. La aseguradora norteamericana MetLife vendió su última participación en el país y abandonará el mercado argentino. Hoy se confirmó la transacción por la cual el Grupo de Servicio y Transacciones (GST) adquirió el mercado de seguros de vida por entre US$8 y US$9 millones.GST es presidido por el banquero Pablo Peralta y tiene como CEO a Isela Costantini, extitular de la filial local de General Motors y de Aerolíneas Argentinas. El año pasado, el grupo había concretado ya la compra de MetLife Seguros de Retiro, la división de MetLife dedicada al negocio de los seguros de retiro individuales y colectivos, y rentas vitalicias previsionales.Éxodo multinacional. Solo los empresarios argentinos ven negocios en el paísCon esta adquisición el Grupo GST, a través de su compañía Orígenes Seguros, consolida su participación en el mercado de seguros, donde ya opera las compañías Genes Seguros de Retiro, Orígenes Seguros y Orígenes Seguros de Retiro, con más de $100.000 millones de activos bajo administración. “Esta adquisición consolidará la posición de liderazgo de Orígenes Seguros, convirtiéndose en la empresa de más rápido crecimiento en la industria local de protección, aumentando los activos bajo su administración y posicionándola como líder en el segmento de seguros de vida”, afirmaron los principales accionistas del Grupo GST, Roberto Domínguez y Pablo Peralta.Revisión del portafolioHace dos años, MetLife inició un proceso de revisión de su portafolio de inversiones a nivel mundial. Bajo esta premisa, la compañía ya se desprendió de diferentes activos y divisiones de negocios en mercados como Estados Unidos, Grecia, Polonia o Hong Kong.En la Argentina, la compañía opera dos grandes negocios. Por un lado, la firma de seguros de vida y patrimonial, que cuenta con 400 empleados y ahora estaría pasando a manos de GST. MetLife además tiene otra oficina en Buenos Aires que ofrece servicios para toda la región, incluyendo una división de modelaje actuarial que desde la Argentina trabaja con las filiales de MetLife a nivel mundial.Isela Costantini es la CEO del Grupo de Servicio y Transacciones (GST)El grupo GST es dueño de las aseguradoras Orígenes y Génesis Y está presente en todo el sistema financiero. Opera en la banca corporativa a través del Banco de Servicios y Transacciones (BST). En el mercado de los fondos comunes de inversión opera a través de la firma Quinquela. Tiene la Sociedad de garantías recíprocas Fidaval y en leasing está presente a través de GST CapitalHora de desinvertirEn la pandemia ya suman dos docenas las compañías internacionales que concretaron o están en el proceso de desinversión en la Argentina. El listado incluye desde marcas conocidas por el gran público, como Falabella, Latam y Walmart, hasta otras de un perfil más bajo, como la fabricante de celulares Brightstar o la autopartista Axalta.Los penúltimos en sumarse a la lista -antes de MetLife- fueron el laboratorio estadounidense Eli Lilly -que anunció el traspaso de sus operaciones a la firma nacional Raffo- y la petrolera china Sinopec que le vendió sus activos a la Compañía General de Combustibles, controlada por Eduardo Eurnekian.Por qué se van: las siete razones que explican el éxodo de empresas multinacionales de la ArgentinaA la hora de explicar por qué se van las grandes compañías de la Argentina, en la mayoría de los casos se combinan más de un factor, aunque a esta altura está claro que el mercado local dejó de ser atractivo para hacer negocios y que este éxodo de multinacionales difícilmente se haya terminado.Entre las razones que están detrás de estas desinversiones se encuentran desde la falta de rentabilidad hasta la falta de un clima de negocios, pasando por la presión impositiva récord, las trabas operativas y para importar y la estrategia de desinversión regional que impulsan muchas multinacionales.

Fuente: La Nación

 Like

Trabajadores de la industria cárnica acordaron una recomposición salarial del 45% con las cámaras frigoríficas. Así lo infirmó la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, que señaló que el acuerdo fue alcanzado con AFIC, Cafrisa, Cicer, Fifra y Unica por el periodo Abril 2021 hasta Marzo 2022.En ese sentido, el gremio sostuvo que “este acuerdo es producto de la responsabilidad social que ambas partes asumieron en un contexto muy difícil con motivo de la pandemia Covid-19”. En el convenio se estableció un 15% distribuido en los meses de enero, febrero y marzo del año próximo, que sumado al 30% celebrado oportunamente abril pasado que conforma un total del 45%.La Mesa de Enlace busca redoblar la presión contra el cepo a la carne con una convocatoria a la cadenaEl sindicato cuenta con más de 50.000 afiliados distribuidos en más de 70 filiales en todo el país y estableció el acuerdo con las cámaras mencionadas.

Fuente: La Nación

 Like