Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) emitió una alerta a todos los puestos fronterizos del país “ante la posibilidad de intento de salida del territorio argentino” de Santiago Mazzini, el abogado que después de una discusión de tránsito arrolló y dejó al borde de la muerte a un motociclista.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza tras el cierre del mercado. Cambia autor y
procedencia -previa LONDRES)Por Jessica Resnick-AultNUEVA YORK, 11 ago (Reuters) – Los futuros del crudo
cerraron con un alza el miércoles, cambiando su rumbo después de
que el Gobierno de Joe Biden dijo que no pediría a los
productores estadounidenses que aumentaran la producción y que
los esfuerzos para incrementar el bombeo de la OPEP eran un plan
a más largo plazo.* El mercado también se vio reforzado por un informe del
Gobierno que mostró que los suministros de crudo de Estados
Unidos cayeron la semana pasada, lo que alejó la atención de la
producción de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo.* El precio del crudo Brent ha subido alrededor de un 35%
este año apoyado por los recortes de la oferta liderados por la
OPEP, incluso después de que el petróleo sufrió la semana pasada
la mayor pérdida semanal en cuatro meses por el temor a que las
restricciones a los viajes frenen la demanda.* El crudo Brent subió 81 centavos, o un 1,15%, a
71,44 dólares el barril y siguió avanzando tras el cierre
regular del mercado con bajos volúmenes negociados. El alza
siguió a una subida del 2,3% el martes. Más temprano en la
sesión había bajado a un mínimo de 69,07 dólares.* El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense
ganó 96 centavos, o un 1,41%, a 69,25 dólares, después de haber
subido un 2,7% el martes.* Los precios cayeron al inicio de la sesión después de que
la Casa Blanca dijo en un comunicado que el gobierno Biden había
instado a la OPEP y sus socios a impulsar la producción.* Pero el mercado cambió de rumbo después de que la Casa
Blanca dijo más tarde que su acercamiento a los miembros de la
OPEP y sus aliados productores de petróleo está en curso y que
apunta a un compromiso a largo plazo, no necesariamente una
respuesta inmediata.* El Gobierno agregó que no se había pedido a los
productores estadounidenses que aumentaran el bombeo, lo que
produjo el alza del mercado, dijo Phil Flynn, analista senior de
Price Futures Group en Chicago.* La OPEP+, compuesta por el cártel y sus aliados, incluida
Rusia, acordó en julio aumentar la producción cada mes en
400.000 barriles por día frente al mes anterior, a partir de
agosto, hasta que se eliminen el resto de sus recortes de
bombeo.
(Reporte de Resnick-Ault en Nueva York, Reporte adicional de
Sonali Paul, Florence Tan y Alex Lawler, editado en español por
Gabriela Donoso y Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

OSLO, 11 ago (Reuters) – Noruega dijo el miércoles que
estaba participando en las próximas conversaciones entre el
gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y la oposición
política, la primera vez que Oslo ha confirmado su
involucramiento.El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el 5
de agosto que México acogería las conversaciones.”Noruega confirma que el gobierno de Venezuela y la
Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela están en la fase
final de las conversaciones exploratorias, con el objetivo de
iniciar las negociaciones en México facilitadas por Noruega”,
dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores noruego en un tuit.
(Reporte de Gwladys Fouche
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de panamá (ap) — abrumados por la ola más grande de migrantes en su selvática frontera común en décadas, panamá y colombia acordaron permitir el cruce diario de grupos de poco menos de 700 personas hasta fines de agosto y 500 desde septiembre para lidiar con la mayor avalancha migratoria que amenaza con desbordar los centros de recepción remotos en panamá en medio de la pandemia de coronavirus.Es la primera vez que ambos países limítrofes consensan cuotas para atender ese fenómeno. Quedaron en “homologar” o llegar en los próximos días a un pacto con Costa Rica para que permita el paso de un número mayor de migrantes del que está permitiendo mediante un acuerdo establecido con Panamá en los últimos años, dijo la directora de Migración de Panamá, Samira Gozaine.“Esto para nosotros es muy positivo porque Panamá registró días en que estaba recibiendo, inclusive, hasta 1.500 y 2.000 migrantes. Hubo una semana en que recibimos hasta 10.000”, detalló Gozaine, quien con la ministra de Relaciones Exteriores panameña, Erika Mouynes, brindaron a la prensa un balance del primer encuentro virtual de cancilleres y otros funcionarios de países de entrada, tránsito y destino, en un esfuerzo regional por impulsar un flujo más controlado y seguro.Alrededor de 15.000 migrantes —mayormente de Haití y que proceden principalmente de Chile— están intentando cruzar la inhóspita frontera colombo-panameña para seguir su ruta hacia Norteamérica. Gozaine dijo que debido a preocupaciones de poblados de esa zona por esa migración, se decidió mantener en secreto las rutas acordadas para ese tránsito.Más de 50.000 haitianos, cubanos, venezolanos y migrantes del África y Asia ya han pasado por el Tapón del Darién en lo que va del año, superando el flujo más alto que se había dado —de 26.000— en 2018.Funcionarios de Estados Unidos y Canadá se sumaron al llamado formulado por Panamá para el encuentro virtual, en el que tomaron parte el canciller de México, Marcelo Ebrard; de Brasil, Carlos Franca; de Colombia, Marta Lucía Ramírez; de Chile, Andrés Allamand; de Ecuador, Mauricio Montalvo; de Costa Rica, Rodolfo Solano y el vicecanciller del Perú, Luis Enrique Chávez.Mouynes, la canciller panameña, dijo que su país recibió un “espaldarazo” de esas autoridades y que éstos expresaron su disposición de trabajar en compromisos reales para una solución integral y oportuna. “El fenómeno de la migración no lo podemos detener pero sí podemos garantizar un (flujo) seguro y controlado de manera conjunta”, destacó.Entre las medidas en que trabajarán —según las funcionarias panameñas— están que los países receptores brinden información sobre registros con antecedentes policiales, delictivos o criminales de los migrantes; establecer una especie de visa de tránsito para los extranjeros y fortalecer la lucha contra los traficantes de personas.“Las crisis tienen considerables efectos a largo plazo en los migrantes y en la sociedad”, indicó antes del encuentro en un correo electrónico a The Associated Press el jefe del Centro Administrativo Global y Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Panamá, Santiago Paz. “Por ello, la acción concertada de la comunidad internacional es primordial a efectos de prevenir y prepararse para las situaciones de crisis”.Queda, empero, en el aire el incierto panorama que espera a los migrantes —mayormente haitianos y africanos— cuando logran arribar a la frontera entre México y Estados Unidos, donde buena parte quedan varados el albergues o enfrentan obstáculos de las autoridades migratorias.De acuerdo con Julio López, responsable de la pastoral de movilidad de la Iglesia católica y que tiene la mayor red de albergues para migrantes en México, el arribo de migrantes a la frontera norte del país “se mantiene más o menos constante, aunque… Estados Unidos sigue devolviendo a muchos”.“Nos preocupa el sur sobre todo porque ahí se está quedando varada la población haitiana”, indicó a la AP. “El sur se ha convertido en un centro de contención porque los haitianos entran y hacen solicitud de refugio con la finalidad de no estar documentados y poder transitar libremente hacia el norte porque son mucho más visibles”.Este flujo por la frontera colombo-panameña lleva más de una década, aunque en las últimas semanas escaló cuando se reportaron hasta 12.000 migrantes, en su mayoría haitianos, varados en lado colombiano que esperaban una embarcación que los llevase a un punto donde inicia el recorrido por la selva del Tapón del Darién.Autoridades de migración colombianas informaron la víspera que en los últimos días se redujo la proporción de migrantes en esa zona a unas 3.000 personas, lo que indicaría que el resto emprendió el peligroso cruce de varios días con rumbo a Panamá, donde son recibidos en campamentos temporales. El país centroamericano ha destinado 20 millones de dólares para atender la crisis, mientras lidia con el tema de seguridad y sanitario. Una veintena de migrantes que arribaron recientemente resultaron positivos al coronavirus, se informó el miércoles.Un devastador y mortífero terremoto en 2010, la endémica miseria atizada por la pandemia y la violencia y crisis política están entre los factores que empujan a los haitianos a abandonar su país.————-Las corresponsales de AP Astrid Suárez, en Bogotá, y María Verza, en Ciudad de México, contribuyeron con este reporte.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con cierre de mercados)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 11 ago (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cerraron dispar la jornada del miércoles, en
medio de un retroceso global del dólar tras un dato de la
inflación en Estados Unidos que estuvo dentro de lo esperado y
que enfrió por el momento las expectativas de un recorte
anticipado de los estímulos monetarios en la primera economía
del mundo.
* Los aumentos de los precios al consumidor en Estados
Unidos se desaceleraron en julio, pero la inflación en general
se mantuvo históricamente alta en medio de continuas
interrupciones en la cadena de suministro y una mayor demanda de
servicios vinculados a viajes a medida que la actividad
económica se recupera.
* El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,5%
el mes pasado después de subir un 0,9% en junio, dijo el
miércoles el Departamento de Trabajo. En los 12 meses hasta
julio, el IPC avanzó un 5,4%. Excluyendo los componentes
volátiles de alimentos y energía, el denominado IPC subyacente
marcó un avance de 0,3% después de aumentar un 0,9% en
junio.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9154 por
dólar, con una ganancia de un 0,83% frente a los 20,0820 del
precio de referencia de Reuters del martes, tras una racha de
tres sesiones consecutivas de pérdidas.
* La inflación (en Estados Unidos) mostró una desaceleración
respecto al mes previo “lo que fue interpretado como una
disminución de las presiones inflacionarias y permitió la
depreciación del dólar en el mercado cambiario”, dijo Gabriela
Siller, directora de análisis económico de grupo financiero
Base.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganó
un 0,39%, a 51.311,60 puntos.
* El real brasileño se depreció un 0,47%, a 5,2200
unidades por dólar, en medio del clima incierto que rodea el
plano local y pese a una baja del dólar a nivel externo,
mientras que el índice Bovespa de la bolsa cerró con una
baja marginal de un 0,01% en 122.195,71 unidades.
* En Argentina, el peso bajó un 0,02%, a
97,04/97,05 por dólar en depreciación regulada por el banco
central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la
bolsa de Buenos Aires ganó un 2,14%, a 69.475,19 puntos, tras
avanzar un 2,91% en la sesión previa.
* “Los flujos nuevos tienden a pedir ‘Cedears’, porque son
instrumentos que se invierten en pesos en el mercado local, pero
en empresas que cotizan afuera”, dijo Santiago Abdala, analista
de Portfolio Personal Inversiones.
* Agregó que “es una señal de lo que sucede en el mercado:
hoy, los ‘Cedears’ se operan más que las acciones locales en
Argentina”, agregó.
* El peso chileno se apreció un 0,78%, a
772,80/773,10 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió leves
pérdidas y cerró con un alza del 0,59%, a 4.370,90 unidades.
* El peso colombiano ganó un 0,65%, a 3.942,20
unidades por dólar en su segundo día al alza; mientras que en la
bolsa el índice referencial COLCAP avanzó un 0,84%, a
1.246,69 puntos.
* El sol peruano bajó un 0,34%, a
4,092/4,094 unidades por dólar. En tanto el referencial de la
Bolsa de Lima cayó un 0,27%, a 446,45 unidades.

Cotizaciones a las 2040 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.300,33 0,47 0,66
emergentes
MSCI América Latina 2.491,08 0,91 1,6

Bovespa Brasil 122.056,34 -0,12 2,5535
IPC México 51.311,6 0,39 16,44
Argentina MerVal 69.475,19 2,135 129,22
COLCAP Colombia 1.246,69 0,84 ?
IPSA Chile 4.370,9 0,59 -14,38
Selectivo Perú 446,45 -0,27 -12,86

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2230 -0,17 -0,56
Peso Mexicano 19,9141 -0,26 -0,19
Peso chileno 770,7 -1,97 -7,89
Peso colombiano 3.938,2 -1,63 -13,10
Sol peruano 4,0827 -0,90 -11,88
Peso argentino 96,85 -0,40 -13,45

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad méxico (ap) — el gobierno y la oposición venezolana entraron en una fase final para arrancar las negociaciones en méxico, anunció el miércoles el canciller mexicano marcelo ebrard.La Cancillería de Noruega le notificó a las autoridades mexicanas que las partes que participarán en los diálogos han entrado a la “fase final de sus pláticas exploratorias” para iniciar las negociaciones en México, dijo Ebrard en su cuenta de Twitter.El arranque de los diálogos entre los delegados del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición, liderada por Juan Guaidó, se espera que se inicie el 13 de agosto en la capital mexicana bajo el acompañamiento de Noruega, que hace dos años promovió un proceso similar que fracasó.En representación del gobierno venezolano se prevé que acuda el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado central de Miranda, Héctor Rodríguez, mientras que por la oposición asistirán el exalcalde Gerardo Blyde, como jefe de la delegación, más cuatro miembros de las principales fuerzas opositoras.En un primer encuentro entre las partes se espera concretar un memorando sobre los términos de la negociación y los plazos del proceso.Maduro dijo el pasado fin de semana que sus delegados exigirán en la mesa de diálogo el “levantamiento de todas las sanciones”, el “reconocimiento de las autoridades legítimas y constitucionales”, y que la oposición “renuncie a la violencia”.Por su parte, la oposición, que va muy debilitada al proceso debido a las fracturas y la pérdida de poder político y capacidad de presión en las calles, llevará una agenda que incluirá la definición de un cronograma electoral, un plan masivo de importación de vacunas y “elecciones libres y transparentes”.El nuevo intento de diálogo se vio afectado por la detención a mediados del mes pasado de Freddy Guevara, dirigente del partido Voluntad Popular y estrecho colaborador de Guaidó, quien estaba participando en el proceso acercamiento con el gobierno.El arresto de Guevara, de 35 años, fue considerado por algunos analistas como un intento de algunos sectores del gobierno de boicotear el diálogo y presionar a la oposición para salir del proceso.Guevara había pasado casi tres años refugiado en la residencia del embajador de Chile en Caracas y en septiembre del año pasado abandonó la sede diplomática y retomó el activismo político. El dirigente opositor fue señalado por la Fiscalía General de estar vinculado con “grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano”.

Fuente: La Nación

 Like

Minneapolis (ap) — el novato bailey ober blanqueó a los medias blancas hasta la sexta entrada, jorge polanco conectó un jonrón y los mellizos de minnesota, que se ubican en el último puesto, le ganaron otra serie a un contendiente a la postemporada al superar 1-0 a chicago el miércoles.Minnesota se llevó dos de tres ante los líderes de la División Central de la Liga Americana, esto después de que ganaron tres de cuatro ante Houston, que lidera el Oeste de la AL.Caleb Thielbar (4-0), Juan Minaya y Alex Colomé trabajaron 3 2/3 entradas sin un hit como relevistas de Ober. Colombé tuvo los tres últimos outs para su séptimo salvamento en 11 oportunidades.El venezolano José Ruiz (1-2) permitió un jonrón a Polanco en la sexta, su única entrada como relevista. El dominicano Reynaldo López lanzó tres entradas sin recibir anotación como abridor, después de que los Medias Blancas pusieron al zurdo Carlos Roldán en la lista de lesionados a 10 días y alteraron la rotación.Tras perder el primer duelo de la serie por 11-1, los Mellizos se recuperaron con un par de sólidos juegos de sus novatos como abridores.Por los Medias Blancas, el venezolano Carlos Hernández de 4-1. El cubano José Abreu de 4-1. Los dominicanos Eloy Jiménez de 4-2, Leury García de 3-1.Por los Mellizos, los dominicanos Jorge Polanco de 4-2 con 1 anotada y 1 remolcada. El venezolano Luis Arráez de 4-1, Miguel Sanó de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

Brócoli, 1 plantaBoniato, 400 gPepino, 1Cebolla, 1Semillas de calabaza, 30 gLentejas, 100 gMayonesa, 1 cucharaditaCilantro, un puñadoAceite de oliva, 1 cucharadaPrecalentar el horno hasta 200°. En paralelo, hervir los lentejones hasta que estén tiernos y escurrir. Cortar el boniato en trozos de 2 cm y la cebolla en rodajas finas.Colocar el boniato y la cebolla en una bandeja para horno, con aceite de oliva, pimienta y sal. Asar en horno durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, agregar a la bandeja, flores de coliflor y cocinar durante 10 minutos más o hasta que estén tiernas.Para el aderezo: moler semillas de calabaza tostada, junto con rodajas gruesas de pepino, cilantro, vinagre de vino tinto, aceite de oliva, sal y pimienta.Para servir, combinar en un bowl grande, las verduras asadas y rociar con el aderezo. Opcional, por encima se pueden colocar gotas de mayonesa.Para una mejor digestión es recomendable remojar los lentejones unas horas antes de cocinarlos.Con los mismos ingredientes de la ensalada de brócoli y boniato con lentejones y semillas de calabaza, se puede reemplazar el brócoli por coliflor, poner garbanzos o porotos en lugar de lentejas, y cambiar el boniato por papa, batata o zanahoria.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando las tensiones por el cierre de listas parecían haber dejado lugar a la unidad “codo con codo” para encarar la campaña, en las redes sociales se coló una grieta siempre latente entre los socios mayoritarios del Frente de Todos: el kirchnerismo y el Partido Justicialista, hoy comandado a nivel nacional por el presidente Alberto Fernández.“Che, se olvidaron de alguien”, fue el tuit envenenado que la cuenta oficial de la agrupación juvenil que lidera el diputado Máximo Kirchner lanzó como comentario de la foto subida por la cuenta del PJ nacional para recordar la victoria en las PASO de 2019, de la que se cumplen dos años.Detienen a un exfuncionario de Economía condenado por favorecer al grupo GrecoEn la imagen puede verse a Sergio Massa, Alberto Fernández, Juan Manzur, Axel Kicillof, Felipe Solá, Cristina Álvarez Rodríguez y la fallecida Alcira Argumedo, pero también al propio Máximo Kirchner y otros referentes camporistas, como Eduardo de Pedro, Andrés Larroque y Luana Volnovich. Pero alguien no está: Cristina Kirchner.Che, se olvidaron de alguien. pic.twitter.com/M7ctLuU5q2— La Cámpora (@la_campora) August 11, 2021Incluir a la vicepresidenta en la foto hubiera resultado imposible: la entonces senadora no estuvo en el bunker montado en Chacarita el 11 de agosto de 2019, donde el Frente de Todos festejó su abultado triunfo sobre Juntos por el Cambio.Aunque aquella noche se especuló durante todo momento con la posibilidad de una comunicación en vivo entre Fernández y Cristina Kirchner, finalmente la entonces candidata a vicepresidenta grabó un video para la militancia desde Río Gallegos.Un detalle difícil de olvidar para los militantes camporistas, que también podrían haber acudido a otros canales menos públicos para advertir del “olvido” de Cristina a sus socios del Partido Justicialista. Pero decidieron no hacerlo.

Fuente: La Nación

 Like

Tras 15 años de enfrentamientos deportivos, los futbolistas Sergio Ramos y Lionel Messi compartirán equipo en el PSG. Capitanes de Real Madrid y FC Barcelona respectivamente, ambos jugadores se incorporaron en este mercado de pases al conjunto francés, y formarán parte del equipo que incluye a Neymar Jr., Kylian Mbappé y Ángel Di María, entre otros futbolistas de renombre.La inesperada reacción de Ciro Messi, aturdido en la salida de BarcelonaEn una inteligente jugada de marketing, el defensor andaluz eligió darle la bienvenida a su nuevo compañero con una foto de las camisetas suyas (una al lado de la otra) junto con un mensaje sugerente: “¿Quién nos lo iba a decir, verdad @LeoMessi? ¡Bienvenido! / Welcome! / Bienvenue!”, escribió en sus cuentas de redes sociales.La foto que utilizó Sergio Ramos para saludar a Lionel Messi por su llegada al PSG (Twitter @sergioramos/)Cuando aún vestía la camiseta del Madrid, Ramos admitió en una entrevista con Ibai Llanos que estaría “encantadísimo” de tener a Messi como compañero de equipo: “En las primeras semanas, le habilito mi casa para que se vaya acomodando. A los madridistas nos ha tocado sufrirlo en sus mejores años. Por lo tanto, siempre que no lo tengamos enfrente, sería una alegría muy grande porque ayudaría a ganar y conseguir más éxitos”, dijo en marzo de 2021. En esa ocasión, el jugador de 35 años consideró que si Messi no hubiese jugado en Barcelona, quizás él podría haber ganado “más títulos”.El desopilante cruce entre Ibai Llanos y Christian Martin: milanesas y el “Boca- River” en el estadio del Paris Saint GermainGuerreros de mil batallas, Ramos y Messi se enfrentaron en 42 derbies, lo que representa la cifra más alta en la historia del clásico español. La primera vez fue el recordado 3 a 0 del Barcelona con goles de Ronaldinho, quien se fue ovacionado en el Santiago Bernabéu cuando se terminó el encuentro. El último partido entre ambos fue el 24 de octubre de 2020, con triunfo para La Casa Blanca por 3 a 1 en el Camp Nou.Lionel Messi y Sergio Ramos; antes, rivales, ahora, compañeros (Manu Fernandez/)En 2010, Sergio salió expulsado del clásico tras darle una patada a Messi. El partido, disputado en la capital española, terminó 5 a 0 en favor de los de Pep Guardiola. En la Supercopa de España 2017, Leo le propinó un sonado insulto a Ramos (”la c… de tu madre”) tras su negativa para devolverle la pelota. Dos años después, por la Liga 2018-2019, los futbolistas, que serán compañeros hasta 2023, mantuvieron un nuevo cruce. El campeón del mundo en 2010 le arrojó un golpe de manos en una jugada, y cuando finalizó, Messi lo encaró y le dijo “mala leche”.

Fuente: La Nación

 Like