Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 45.243 casos de infectados y 1.362 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 157 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1226 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.052.884 de infectados por coronavirus, 4.700.030 pacientes recuperados y 108.388 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.005.805 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 45.243 casos de infectados y 1.362 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 157 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1226 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.052.884 de infectados por coronavirus, 4.700.030 pacientes recuperados y 108.388 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.005.805 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, en su habitual editorial del programa +Voces, Luis Majul hizo un repaso de la gestión del gobierno de Alberto Fernández en relación a sus promesas de campaña, al cumplirse hoy los dos años del triunfo del Frente de Todos en las elecciones primarias de 2019. Según el periodista, “iban a volver mejores, pero solo se superan a sí mismos en el chamuyo”.“Che, se olvidaron de alguien”: el tuit envenenado de La Cámpora contra el PJ“Hoy se cumplen dos años del triunfo en las PASO de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina (Kirchner)”; comenzó su editorial Majul.“Hoy también, los chicos de La Cámpora se quejaron porque el PJ, en la foto, parece que se olvidó de Cristina”, agregó el periodista, en referencia a un tuit que publicó hoy el Partido Justicialista, conmemorando aquel triunfo, pero sin agregar en la referencia a la actual vicepresidenta.“Pero más allá de la interna del frente, que sigue al rojo vivo, ni Alberto ni Cristina cumplieron con las grandes promesas que hiceron durante la aquella campaña”.A continuación, el conductor de +Voces hizo un repaso a lo que postulaba el Frente de Todos en tiempos de proselitismo y lo contrastó con la gestión de ese espacio en el poder. “Por ejemplo, iban a garantizar el asadito -comenzó Majul-. Bueno, no solamente el asadito no está. Además rompieron un récord insuperable: destruyeron casi por completo a la clase media”.“Hoy el Indec de la ciudad reveló que para ser considerado de clase media tenés que percibir un ingreso mayor a $102.764. Es decir: por primera vez en la ciudad de Buenos Aires se necesitan seis dígitos para no ser considerado pobre”, agregó.Presión tributaria: Miguel Ángel Pichetto se sumó a la polémica y apuntó contra Victoria Tolosa PazCon respecto a la jubilación, el periodista dijo: “Iban a volver para devolverle a los jubilados la dignidad que, según ellos, habían perdido con Macri. Hoy un jubilado de la minima, gana 25.922 pesos, el equivalente a 145 dólares. Es la jubilación más baja de latinoamérica. Ni siquiera le alcanzaría a ningún abuelo para comprar a su nieto la nueva camiseta del paris saint garmain, que ahora cuesta 158 euros”.“Y una cosita más: no sigan repitiendo que todos los medicamentos para los jubilados del PAMI son gratis, porque eso tampoco es cierto. Encontrarlos cuesta el mismo laburo que toparse con un producto de la lista de precios cuidados, máximos o como quiera llamarlos”, expresó el conductor de LN+.A continuación, Majul se refirió a la pobreza. “Pero pongamos sobre la mesa el otro gran récord: este gobierno, desde que asumió, fabricó 3.150.000 nuevos pobres. 157 mil pobres por mes. 5.250 pobres por día. 218 pobres por hora. 4 pobres por minuto”, subrayó.“Y una cosa más: no hablen más de las vacunas que supieron conseguir, porque no se lo creen ni los parientes. Íbamos a estar mejor que Suecia. Y ahora Suecia, según Alfonso Prat Gay, hace un mes que no tiene ni un muerto por covid. Tiene 11 millones y medio más de vacunados que la Argentina. Y tres millones menos de pobres”, añadió el periodista.Lionel Messi en PSG: “Puedes quedarte en mi casa”, la bienvenida de Sergio Ramos“Pero los simuladores no se rinden. Ahora pretender convertir Internet en un servicio público, quieren cobrar todavía mas impuestos a las empresas, fantasean con estatizar las autopistas y el peaje y se están peleando a muerte por la enorme caja política de los planes sociales”, dijo en otro fragmento de su columna.“Iban a volver para ser mejores, pero solo se superan así mismo en una de las pocas que cada día les sale mejor: el chamuyo”, concluyó Majul.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 11 ago (Reuters) – La petrolera colombiana Ecopetrol
firmó un contrato para adquirir el 51,4% de las acciones en
circulación del conglomerado ISA por 3.577,2 millones de
dólares, como parte de su estrategia para convertirse en una
empresa integral de energía, informó el miércoles la empresa.Las acciones que compró Ecopetrol pertenecían al Estado
colombiano. La petrolera presentó una oferta desde finales de
enero de este año, pero el acuerdo sólo se cerró en las últimas
horas.”Ecopetrol S.A. informa que el 11 de agosto de 2021,
suscribió el Contrato Interadministrativo de Compraventa de
Acciones con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
mediante el cual la compañía adquiere 569.472.561 acciones de
Interconexión Eléctrica S.A. equivalentes al 51,4% de las
acciones en circulación de esta compañía, que representan el
100% de propiedad”, dijo un comunicado de la empresa.”El precio acordado por acción es de 25.000 pesos. A partir
de la fecha se adelantarán los trámites necesarios para el
cierre de la transacción”, precisó el comunicado.(1 dólar = 3.979,80 pesos)
(reporte de luis jaime acosta)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.052.884 pacientes infectados, 108.388 muertos y 4.700.030 recuperados. Hoy, 11 de agosto, se reportaron 11397 nuevos casos, 223 fallecidos y 9862 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2005805 casos, CABA con 498954 casos y Córdoba con 486822 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.242,88 casos, La Pampa con 17.899,55 casos y Neuquén con 16.539,39 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,15 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,75 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.426.234 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.052.884 positivo. Esto da un 93,12 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 304,87 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — flamengo celebró la primera victoria ante olimpia de paraguay en su historia con una goleada 4-1 a domicilio que lo deja en la antesala de las semifinales de la copa libertadores.Goles, varias polémicas y una grave lesión marcaron el primer duelo de la serie por los cuartos de final, disputado el miércoles en el estadio Manuel Ferreira de Asunción y que se definirá dentro de una semana en Río de Janeiro.Flamengo, que acumula un invicto de 11 partidos en fases eliminatorias del certamen, tomó la ventaja en una jugada que contó con la participación de su poderosa ofensiva: “Gabigol” Barbosa descargó para Bruno Henrique, que ganó en velocidad y asistió al uruguayo Giorgian De Arrascaeta, quien definió con un derechazo cruzado.El equipo brasileño, dos veces campeón continental, ha ganado los seis partidos de la Libertadores en los que convirtió el uruguayo.A los 32 minutos se produjo la primera situación controvertida del encuentro. El lateral argentino Víctor Salazar fue retirado en ambulancia tras recibir un puñetazo de Arrascaeta en el rostro, que el árbitro Feranando Rapallini juzgó como no intencional.Antes del descanso, Rapallini expulsó a Filipe Luis del Flamengo por doble amarilla, pero dio marcha atrás en la decisión por advertir, previa revisión del VAR, un supuesto penal de Richard Ortíz sobre De Arrascaeta en la jugada anterior.“Gabigol” ejecutó la pena con un zurdazo recto.Olimpia, tres veces monarca sudamericano, descontó con un cabezazo de Iván Torres, pero las aspiraciones del local se vieron frustradas con el segundo tanto de Barbosa tras una fortuita asistencia de Bruno Henrique a los 52 minutos. Y Vitinho selló la goleada a poco del final.El ganador de esta serie se medirá en semifinales ante el sobreviviente del duelo Fluminense-Barcelona de Ecuador.

Fuente: La Nación

 Like

Grupo Arcor ingresó $119.796,6 millones por las ventas del primer semestre del año, un 10,3% más en pesos si se lo compara con el mismo período de 2020.“El crecimiento fue traccionado por la recuperación de los volúmenes de ventas de los negocios en el exterior”, informaron desde la compañía a través de un comunicado. El 66,6% de las ventas consolidadas del grupo fueron en el país, mientras que las ventas en el exterior representaron el 33,4% restante.En tanto, el resultado final fue de $8806,6 millones y representa el 7,4% de las ventas consolidadas del período. Además, según un comunicado de la compañía, se logró llegar a ese resultado por una reducción del cargo en los resultados financieros vinculado a la apreciación real del peso.“En relación con el resultado final alcanzado, cabe mencionar que, en línea con lo observado durante el primer trimestre de 2021, el mismo se ha visto favorecido por una reducción del cargo en los resultados financieros, generada principalmente por la apreciación en términos reales de la moneda en Argentina, ocasionando el reconocimiento de una ganancia por diferencia de cambio, respecto al mismo período del año anterior”, dice el texto difundido por la firma.Los 18 impuestos que se crearon o subieron durante la presidencia de Alberto FernándezPor otra parte, el resultado operativo del negocio al 30 de junio de 2021 es de $10.900 millones, lo que representa una disminución del 2% con respecto al mismo período del año anterior, “ocasionado por un incremento de la estructura de costos que fue superior al aumento del precio de las ventas”, comentaron desde Arcor.Por último, el texto hace mención a la condición de esencial de la actividad: “Como empresa de alimentos de consumo masivo y de insumos para la industria, Grupo Arcor tiene un rol esencial para la sociedad y sus plantas continúan operando, desde inicios de la pandemia, bajo estrictos protocolos de actuación y dando cumplimiento a las normativas, disposiciones y recomendaciones dispuestas por las distintas autoridades de salud pública y demás organismos competentes”.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero dio detalles esta noche sobre los créditos a tasa cero para monotributistas subsidiada por el Estado Nacional y opinó sobre el planteo de la oposición que acusó al Gobierno de lanzar “créditos electorales”.“Estos no son créditos electorales, son créditos para darles estímulo a la demanda, al consumo, para hacer andar la economía. Si fuera un país que apuesta a la especulación financiera, ese tuvo otro modelo y ahí las tasas eran del 70%”, retrucó el funcionario.Alberto Fernández amenazó con cancelar el acuerdo con China para cría de porcinosEn diálogo con C5N, el funcionario defendió la medida del Gobierno, que impulsó por segunda vez un crédito para reactivar el consumo, y agregó: “Este es un modelo que apuesta a la producción y al empleo y, para eso, tiene que haber consumo. Los créditos prohibitivos no son parte de este modelo, sino de accesibilidad y hacen girar esa rueda, que es tan necesaria”.Se trata de créditos de hasta 150.000 pesos para 1.500.000 monotributistas. Los préstamos, garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y que se tramitarán a través de la página web de la AFIP, contarán con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.Ante la consulta sobre si seguirán las restricciones para la compra de dólar ahorro dijo que sí. No obstante, según precisó Cafiero, aquellos que hayan tomado el crédito el año pasado podrán hacerlo nuevamente y también como un modo de cubrir esa deuda si hace falta. “Es para recuperar la economía, rotar las políticas de cuidado de la salud de los ingresos y ponerlas ahora para la recuperación económica. De eso se trata”, defendió el jefe de Gabinete.El Gobierno anunció créditos a tasa cero para monotributistas de hasta 150.000 pesosEn otro momento de la entrevista, Cafiero agregó: ”Es un cambio de modelo. Hay dos países que permanentemente están en pugna y ahora lo vamos a ver. Cuando hablamos de estas cuotas, también hubo un tiempo donde había referentes de Juntos por el Cambio que te habían hecho creer que podías tener un electrodoméstico. Nosotros creemos en esta clase media, que precisa de alguna ayuda del Estado, que hace dinámico a nuestro país, que hace funcionar a las pymes y a los comercios”.Y concluyó: “Hay que relacionarlo con un cambio de prioridades. En el año 2019 los argentinos eligieron el modelo de producción y de empleo, de Alberto y de Cristina, que necesita una demanda vigorosa. Necesitamos que la rueda del consumo esté funcionando”.

Fuente: La Nación

 Like

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) puso en alerta a todos los puestos fronterizos del país ante la posibilidad de intento de salida del territorio argentino de Santiago Tomás Mazzini, el abogado que la semana pasada arrolló y dejó al borde de la muerte a un motociclista con el que previamente tuvo un incidente de tránsito en cercanías de la estación Florida, en Vicente López.Mazzini, de 37 años, está prófugo desde el lunes, cuando el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli rechazó el pedido de eximición prisión presentado por la defensa del imputado e hizo lugar a la solicitud de detención que había formulado el fiscal de Vicente López Martín Gómez, a cargo de la investigación.Juicio: condenas de hasta 17 años de prisión por el caso que destapó las conexiones narco con la políticaMientras el acusado es buscado por las cuatro fuerzas de seguridad federales -su abogado, Diego Szpigiel, adelantó que apelará aquel fallo ante la Cámara, por lo que se deduce que su cliente no se presentará espontáneamente, por ahora-, la víctima, Julián Giménez, de 28 años y piloto civil, sigue internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado desde hace una semana, cuando iba en su moto por la avenida San Martín y a la altura de la calle Juan B. Justo, poco antes del cruce de las vías del ferrocarril Mitre, mantuvo una discusión por una maniobra de tránsito con Mazzini, que lo embistió, lo tiró a la calzada y le pasó por arriba con su Jeep Renegade.Los sucesos entre el automovilista y un motociclista en Vicente López. El conductor de la moto se encuentra grave (Municipio de Vicente López/)Según informaron fuentes de la investigación, tras la orden de la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, y con la firma del director general de Movimientos Migratorios, Juan Capella, el organismo decidió reforzar los controles terrestres, aéreos y marítimos con un alerta general que llegó a todos los puestos fronterizos del país, con los datos del prófugo y el oficio judicial con el pedido de captura emitido por el Juzgado de Garantías N°4 de San Isidro para tomar “todos los recaudos necesarios”.El hecho ocurrió en Vicente López y fue captado por cámaras de seguridad (Imagen de Video/)

Fuente: La Nación

 Like

En el primer día del congreso anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se trasmite en vivo por streaming bajo el lema “Siempre Vivo, Siempre Diverso”, Juan Martín Miretti, director de Cabaña Pilagá y Diego Heinrich, fundador de Carnes Validadas, expusieron un sistema de trazabilidad ampliada para cortes de carne vacuna premium que, al estar acompañado por un código QR, permite al consumidor acceder a toda la información de la empresa y del animal.En su exposición, explicaron los detalles del proyecto Pilagá Carnes. En la cabaña poseen un sistema de ganadería “ciclo completo, haciendo carne de alto valor. Con Pilagá Carnes queremos llegar al consumidor final con la marca de todo el proceso ganadero que realizamos”, dijo Miretti.Triple desafío: producir más alimentos, tener rentabilidad y cuidar el ambienteEn 2014, cuando la firma Agrolam compró Cabaña Pilagá, vieron un potencial extraordinario para el establecimiento. “Tenemos grandes activos para contar, más los procesos productivos, la sustentabilidad y las certificaciones. Todo eso para el consumidor es muy valioso en cuestión de marketing”, reseñó Miretti.Diego Heinrich, fundador de Carnes Validadas, y Juan Martín Miretti, director de Cabaña Pilagá“Incorporamos la plataforma Carnes Validadas y comenzamos a trazar todo el rodeo. Al escanear el QR uno puede ver todos los datos del ejemplar: su localización, cómo se lo alimentó, también las certificaciones del campo donde se produjo el animal. Está todo protegido por blockchain. Sabemos que son datos que los consumidores requieren cada vez más”, enfatizó.La Mesa de Enlace busca redoblar la presión contra el cepo a la carne con una convocatoria a la cadenaHeinrich dijo que el sistema permite generar información para la cadena, otras cabañas que puedan estar interesadas en reproductores. También puede ser que el sector financiero o el del seguro requieran datos del animal, y esa cadena está siempre disponible y es confiable. “Son oportunidades para el productor, que con sus datos va a poder generar nuevos negocios u oportunidades de negocios”, remarcó.Miretti añadió que por segundo año consecutivo pudieron “ofrecer un seguro de garantía extendida para todos los reproductores que vendió la empresa”. Además exhibió imágenes de los primeros cortes premium de carne bovina argentina que exportaron a Arabia Saudita con marca propia, que incorpora el código QR a través del cual el comprador puede ver toda la trazabilidad del animal. “Allí la inocuidad del producto es determinante. Poder acceder a toda la información mediante la trazabilidad fue un valor importante para poder hacer el negocio”, contó Miretti.En el caso de la venta de reproductores, dijo que es esencial la plataforma digital para mostrar su oferta de genética y tener incluso indicadores de cuáles son los lotes que más interesan, las ofertas. Por eso dijo que es muy importante llegar al 100% del rodeo identificado con caravana electrónica y todos los datos cargados. “En nuestro último remate todos los animales estaban cargados con toda la información, incluso los de Senasa”, dijo.Recientemente vincularon esto a la base de datos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y se pueden hacer consultas de hasta cinco generaciones precedente “Esta tecnología nos va a permitir activar nuestro sistema ganadero. El negocio financiero en la ganadería está en desventaja respecto de la agricultura, y la tokenización y activación patrimonial es muy importante para dar una dinámica mucho más avanzada. El camino que necesita la ganadería para dar un salto de productividad es producir diferenciándonos. Con datos, ser más eficiente y tener más recursos”, concluyó Miretti.

Fuente: La Nación

 Like