Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Spot radialUn spot radial de campaña oficialista reproduce a un ciudadano que dice: “Cuando termine la pandemia, voy a ir a visitar a mi abuela…”. Qué gracioso y patético a la vez. Mientras algunos aún hoy se cuidan de circular, otros no se han privado en el peor momento de mantener reuniones (aunque “oficiales”) desoyendo decretos que emanaban de su propio puño y letra. Solo en la Argentina.Gastón Maizteguigmaiztegui@gmail.comBibliotecasLA NACION dio cuenta de la reapertura de la Biblioteca del Congreso y se agotaron los turnos. ¿Cuándo van a estar reabiertas todas las bibliotecas públicas dependientes del gobierno de la ciudad de Buenos Aires?Hugo PeriniDNI 10.224.705Zona liberadaLa exministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich visitó recientemente el aeropuerto de Tartagal, ciudad fronteriza ubicada en Salta, a pocos kilómetros de Bolivia y Paraguay. Allí señaló que durante su gestión la Fuerza Aérea había instalado un radar especial para detectar aviones del narcotráfico, con una inversión millonaria que hizo Invap, y también había una base de aviones de la Fuerza Aérea para la intercepción de aviones del narcotráfico. Como se muestra en un video, el hangar ahora está vacío y el radar, apagado y sin funcionar, por lo que nuestras fronteras quedan como zona liberada y a merced de los aviones del narcotráfico, que se desplazan libremente. El funcionario que ordenó estas medidas debería ser investigado por sus superiores y, como mínimo, denunciado penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público.Ricardo E. FríasDNI 4.362.046Atentado de 1975El coronel (R) Florencio Olmos debería informarse adecuadamente antes de emitir una acusación temeraria contra un ciudadano, y disculparse por su error luego de contar con los datos reales, que pueden ser fácilmente confirmados con una simple visita a la hemeroteca. El atentado del que hace responsable a Jorge Taiana tuvo lugar el 4 de julio de 1975, y no el 4 de junio, como sostuvo erradamente en su carta. Resulta importante recalcarlo porque sucedió días después de que Taiana fue detenido con su esposa por fuerzas de seguridad. La noticia de la detención fue publicada en la nacion el 29 de junio de ese mismo año, y se señaló que se había producido en la madrugada del 27 de junio, por personal de la Superintendencia de Seguridad Federal.Sergio StradoliniDNI 16.978.246La inflaciónEl ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la inflación es un fenómeno de responsabilidad colectiva y no solo del Estado. Me pregunto cuál es mi cuotaparte de responsabilidad de este flagelo crónico que devora nuestro devaluado peso. ¿Qué culpa tenemos nosotros, los ciudadanos de a pie, que hacemos malabares para llegar no ya a fin de mes, sino con suerte a mediados? ¿También nos tenemos que hacer cargo de esto?No solo nos reta el Presidente a diario, sino que ahora parece que en cada hogar hubiera una máquina de hacer billetes funcionando las 24 horas, y disparando la inflación por las nubes. Por favor, que cada uno se haga cargo de lo que le toque. Tirar la pelota afuera no es “fair play”. Seamos adultos.Irene BianchiDNI 6.688.332MalvinasEn estos días se han producido públicamente diferencias en la apreciación sobre la soberanía de las Malvinas, tratando de incorporar las opiniones al enfrentamiento político. Cuando algunos políticos o escritores expresaron que “son territorio británico”, creo que no han hecho otra cosa que reconocer la realidad y no como una adhesión al derecho de Inglaterra a su soberanía. Por otra parte, es necesario diferenciar la controversia legal entre ambos países con la situación actual después de haber vivido y sufrido una guerra que dejó muchas heridas abiertas. En ocasión de haber escrito el libro La fragata Heroína, primer barco de bandera argentina que declaró nuestra soberanía en las islas, he tenido que revisar los acontecimientos posteriores, y saqué la conclusión de que ambas partes tienen sus razones, pero esa es mi posición como historiador, no como argentino que desde que comencé al colegio me dijeron lo que dicen los manuales. Sostengo que a nivel internacional la Argentina tiene que hacer valer los derechos que sustenta, pero no a convertir una historia incierta en argumentos políticos. Para terminar, se me ocurre pensar qué pasaría si se propusiera que los países europeos volvieran a tener soberanía sobre los territorios que poseían a principios del siglo XIX. Suena a un disparate.Jorge Federico LimaDNI 4.280.330DudaMi esposa y yo tenemos más de 80 años. Soy ciudadano de los Estados Unidos y residente legal de la Argentina. Mi esposa es ciudadana argentina y residente legal de los Estados Unidos. Ambos estamos atrapados en el bloqueo del virus Corona y vivimos en Buenos Aires. El sitio web de la embajada de los Estados Unidos establece que los ciudadanos estadounidenses en el extranjero deben seguir las políticas de los países para obtener vacunas contra el coronavirus. Ambos tuvimos la primera inyección de la vacuna Sputnik V en marzo de este año, pero la segunda aún no está disponible en la Argentina.Si mi esposa o yo estamos expuestos al virus, o si alguno de nosotros muere a causa del virus, ¿contra quién debería nuestra familia entablar demandas por homicidio culposo? ¿El gobierno de la Argentina o el gobierno de Estados Unidos, o ambos, ya que ambos gobiernos no hubieran podido proteger a sus ciudadanos?Thomas ReeseDNI 95.810.700En la Red FacebookMessi en el PSG“Ojalá brilles. ¡Te lo merecés Lio!”- Graciela Fandi“Grande”- Graciela Mabel“Los del Barca lo van a lamentar… Messi por siempre, no me interesa el Barcelona… él es único en donde quiera que esté”- María Torrondell“Éxitos, genio”- Amanda GerstnerLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

Spot radialUn spot radial de campaña oficialista reproduce a un ciudadano que dice: “Cuando termine la pandemia, voy a ir a visitar a mi abuela…”. Qué gracioso y patético a la vez. Mientras algunos aún hoy se cuidan de circular, otros no se han privado en el peor momento de mantener reuniones (aunque “oficiales”) desoyendo decretos que emanaban de su propio puño y letra. Solo en la Argentina.Gastón Maizteguigmaiztegui@gmail.comBibliotecasLA NACION dio cuenta de la reapertura de la Biblioteca del Congreso y se agotaron los turnos. ¿Cuándo van a estar reabiertas todas las bibliotecas públicas dependientes del gobierno de la ciudad de Buenos Aires?Hugo PeriniDNI 10.224.705Zona liberadaLa exministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich visitó recientemente el aeropuerto de Tartagal, ciudad fronteriza ubicada en Salta, a pocos kilómetros de Bolivia y Paraguay. Allí señaló que durante su gestión la Fuerza Aérea había instalado un radar especial para detectar aviones del narcotráfico, con una inversión millonaria que hizo Invap, y también había una base de aviones de la Fuerza Aérea para la intercepción de aviones del narcotráfico. Como se muestra en un video, el hangar ahora está vacío y el radar, apagado y sin funcionar, por lo que nuestras fronteras quedan como zona liberada y a merced de los aviones del narcotráfico, que se desplazan libremente. El funcionario que ordenó estas medidas debería ser investigado por sus superiores y, como mínimo, denunciado penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público.Ricardo E. FríasDNI 4.362.046Atentado de 1975El coronel (R) Florencio Olmos debería informarse adecuadamente antes de emitir una acusación temeraria contra un ciudadano, y disculparse por su error luego de contar con los datos reales, que pueden ser fácilmente confirmados con una simple visita a la hemeroteca. El atentado del que hace responsable a Jorge Taiana tuvo lugar el 4 de julio de 1975, y no el 4 de junio, como sostuvo erradamente en su carta. Resulta importante recalcarlo porque sucedió días después de que Taiana fue detenido con su esposa por fuerzas de seguridad. La noticia de la detención fue publicada en la nacion el 29 de junio de ese mismo año, y se señaló que se había producido en la madrugada del 27 de junio, por personal de la Superintendencia de Seguridad Federal.Sergio StradoliniDNI 16.978.246La inflaciónEl ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la inflación es un fenómeno de responsabilidad colectiva y no solo del Estado. Me pregunto cuál es mi cuotaparte de responsabilidad de este flagelo crónico que devora nuestro devaluado peso. ¿Qué culpa tenemos nosotros, los ciudadanos de a pie, que hacemos malabares para llegar no ya a fin de mes, sino con suerte a mediados? ¿También nos tenemos que hacer cargo de esto?No solo nos reta el Presidente a diario, sino que ahora parece que en cada hogar hubiera una máquina de hacer billetes funcionando las 24 horas, y disparando la inflación por las nubes. Por favor, que cada uno se haga cargo de lo que le toque. Tirar la pelota afuera no es “fair play”. Seamos adultos.Irene BianchiDNI 6.688.332MalvinasEn estos días se han producido públicamente diferencias en la apreciación sobre la soberanía de las Malvinas, tratando de incorporar las opiniones al enfrentamiento político. Cuando algunos políticos o escritores expresaron que “son territorio británico”, creo que no han hecho otra cosa que reconocer la realidad y no como una adhesión al derecho de Inglaterra a su soberanía. Por otra parte, es necesario diferenciar la controversia legal entre ambos países con la situación actual después de haber vivido y sufrido una guerra que dejó muchas heridas abiertas. En ocasión de haber escrito el libro La fragata Heroína, primer barco de bandera argentina que declaró nuestra soberanía en las islas, he tenido que revisar los acontecimientos posteriores, y saqué la conclusión de que ambas partes tienen sus razones, pero esa es mi posición como historiador, no como argentino que desde que comencé al colegio me dijeron lo que dicen los manuales. Sostengo que a nivel internacional la Argentina tiene que hacer valer los derechos que sustenta, pero no a convertir una historia incierta en argumentos políticos. Para terminar, se me ocurre pensar qué pasaría si se propusiera que los países europeos volvieran a tener soberanía sobre los territorios que poseían a principios del siglo XIX. Suena a un disparate.Jorge Federico LimaDNI 4.280.330DudaMi esposa y yo tenemos más de 80 años. Soy ciudadano de los Estados Unidos y residente legal de la Argentina. Mi esposa es ciudadana argentina y residente legal de los Estados Unidos. Ambos estamos atrapados en el bloqueo del virus Corona y vivimos en Buenos Aires. El sitio web de la embajada de los Estados Unidos establece que los ciudadanos estadounidenses en el extranjero deben seguir las políticas de los países para obtener vacunas contra el coronavirus. Ambos tuvimos la primera inyección de la vacuna Sputnik V en marzo de este año, pero la segunda aún no está disponible en la Argentina.Si mi esposa o yo estamos expuestos al virus, o si alguno de nosotros muere a causa del virus, ¿contra quién debería nuestra familia entablar demandas por homicidio culposo? ¿El gobierno de la Argentina o el gobierno de Estados Unidos, o ambos, ya que ambos gobiernos no hubieran podido proteger a sus ciudadanos?Thomas ReeseDNI 95.810.700En la Red FacebookMessi en el PSG“Ojalá brilles. ¡Te lo merecés Lio!”- Graciela Fandi“Grande”- Graciela Mabel“Los del Barca lo van a lamentar… Messi por siempre, no me interesa el Barcelona… él es único en donde quiera que esté”- María Torrondell“Éxitos, genio”- Amanda GerstnerLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi ya está en suelo parisino. El astro del fútbol habló con CNN tras su pase al Paris Saint-Germain y destacó allí que siente que está en el lugar “ideal” para ganar otra vez la UEFA Champions League: trofeo que él ya levantó cuatro veces. Imaginando ese torneo, también vislumbró un mano a mano entre PSG y su querido Barcelona; dijo que, si se da ese escenario, lo disfrutaría: “Sería extraño para mí si pasa, pero sería especial volver a casa con una camiseta diferente”.Después de estar 19 años en el club catalán, el rosarino dijo que le resulta “difícil expresar con palabras lo que tuvo que vivir esta semana”. “Fue realmente difícil lo que pasó con el Barcelona, despedirme después de estar toda mi vida en un solo lugar. Y después de tres días, sin olvidar lo sucedido, todo cambió”.Insólito. Van a rematar un club de barrio por una patada de hace 36 añosEn relación con ese punto, Messi confesó que “vivía con muchas dudas, nervios y expectativa” acerca de que sucedería entre él y el club en el que creció, aunque también destacó que tiene “mucha ilusión y ganas de empezar” este nuevo camino en PSG. “Fue una llegada realmente especial con la bienvenida de la gente que me recibió y que salió a la calle. Estoy muy emocionado de comenzar esta nueva era y estoy listo para comenzar mi nueva vida aquí en París”.Al reflexionar sobre sus objetivos en esta nueva etapa, dijo: “Conozco mi trayectoria y el objetivo que tiene este club. Luchando por ganar una Champions y estando cerca estos últimos años. Para mí, a nivel personal, me encantaría ganar otra Champions League, como he dicho en años anteriores, y creo que he llegado al lugar ideal, que está preparado para eso”.River – Atlético Mineiro: el Millonario y un duro examen en los cuartos de final de la Copa LibertadoresMessi señaló que con PSG tienen “los mismos objetivos”, y destacó los “jugadores impresionantes” que componen ese plantel. “El club tiene una de las mejores plantillas del mundo y, si Dios quiere, podemos lograr ese objetivo que tanto desea PSG. Lo quiero tanto y espero que podamos disfrutarlo también con la gente de París”, añadió al respecto. De todos modos, más adelante aclaró que eso se debe hacer “de forma relajada y yendo despacio”.Listo para emprender su camino en París, Messi contó que espera “disfrutar en el vestuario” junto a los jugadores con los que compartirá el equipo, principalmente junto a sus amigos a quienes destacó como de “los mejores del mundo”. En línea con lo anterior lanzó: “Me encantaría poder seguir ganando títulos y hacerlo aquí en Francia, para luchar por todo”.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi ya está en suelo parisino. El astro del fútbol habló con CNN tras su pase al Paris Saint-Germain y destacó allí que siente que está en el lugar “ideal” para ganar otra vez la UEFA Champions League: trofeo que él ya levantó cuatro veces. Imaginando ese torneo, también vislumbró un mano a mano entre PSG y su querido Barcelona; dijo que, si se da ese escenario, lo disfrutaría: “Sería extraño para mí si pasa, pero sería especial volver a casa con una camiseta diferente”.Después de estar 19 años en el club catalán, el rosarino dijo que le resulta “difícil expresar con palabras lo que tuvo que vivir esta semana”. “Fue realmente difícil lo que pasó con el Barcelona, despedirme después de estar toda mi vida en un solo lugar. Y después de tres días, sin olvidar lo sucedido, todo cambió”.Insólito. Van a rematar un club de barrio por una patada de hace 36 añosEn relación con ese punto, Messi confesó que “vivía con muchas dudas, nervios y expectativa” acerca de que sucedería entre él y el club en el que creció, aunque también destacó que tiene “mucha ilusión y ganas de empezar” este nuevo camino en PSG. “Fue una llegada realmente especial con la bienvenida de la gente que me recibió y que salió a la calle. Estoy muy emocionado de comenzar esta nueva era y estoy listo para comenzar mi nueva vida aquí en París”.Al reflexionar sobre sus objetivos en esta nueva etapa, dijo: “Conozco mi trayectoria y el objetivo que tiene este club. Luchando por ganar una Champions y estando cerca estos últimos años. Para mí, a nivel personal, me encantaría ganar otra Champions League, como he dicho en años anteriores, y creo que he llegado al lugar ideal, que está preparado para eso”.River – Atlético Mineiro: el Millonario y un duro examen en los cuartos de final de la Copa LibertadoresMessi señaló que con PSG tienen “los mismos objetivos”, y destacó los “jugadores impresionantes” que componen ese plantel. “El club tiene una de las mejores plantillas del mundo y, si Dios quiere, podemos lograr ese objetivo que tanto desea PSG. Lo quiero tanto y espero que podamos disfrutarlo también con la gente de París”, añadió al respecto. De todos modos, más adelante aclaró que eso se debe hacer “de forma relajada y yendo despacio”.Listo para emprender su camino en París, Messi contó que espera “disfrutar en el vestuario” junto a los jugadores con los que compartirá el equipo, principalmente junto a sus amigos a quienes destacó como de “los mejores del mundo”. En línea con lo anterior lanzó: “Me encantaría poder seguir ganando títulos y hacerlo aquí en Francia, para luchar por todo”.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi ya está en suelo parisino. El astro del fútbol habló con CNN tras su pase al Paris Saint-Germain y destacó allí que siente que está en el lugar “ideal” para ganar otra vez la UEFA Champions League: trofeo que él ya levantó cuatro veces. Imaginando ese torneo, también vislumbró un mano a mano entre PSG y su querido Barcelona; dijo que, si se da ese escenario, lo disfrutaría: “Sería extraño para mí si pasa, pero sería especial volver a casa con una camiseta diferente”.Después de estar 19 años en el club catalán, el rosarino dijo que le resulta “difícil expresar con palabras lo que tuvo que vivir esta semana”. “Fue realmente difícil lo que pasó con el Barcelona, despedirme después de estar toda mi vida en un solo lugar. Y después de tres días, sin olvidar lo sucedido, todo cambió”.Insólito. Van a rematar un club de barrio por una patada de hace 36 añosEn relación con ese punto, Messi confesó que “vivía con muchas dudas, nervios y expectativa” acerca de que sucedería entre él y el club en el que creció, aunque también destacó que tiene “mucha ilusión y ganas de empezar” este nuevo camino en PSG. “Fue una llegada realmente especial con la bienvenida de la gente que me recibió y que salió a la calle. Estoy muy emocionado de comenzar esta nueva era y estoy listo para comenzar mi nueva vida aquí en París”.Al reflexionar sobre sus objetivos en esta nueva etapa, dijo: “Conozco mi trayectoria y el objetivo que tiene este club. Luchando por ganar una Champions y estando cerca estos últimos años. Para mí, a nivel personal, me encantaría ganar otra Champions League, como he dicho en años anteriores, y creo que he llegado al lugar ideal, que está preparado para eso”.River – Atlético Mineiro: el Millonario y un duro examen en los cuartos de final de la Copa LibertadoresMessi señaló que con PSG tienen “los mismos objetivos”, y destacó los “jugadores impresionantes” que componen ese plantel. “El club tiene una de las mejores plantillas del mundo y, si Dios quiere, podemos lograr ese objetivo que tanto desea PSG. Lo quiero tanto y espero que podamos disfrutarlo también con la gente de París”, añadió al respecto. De todos modos, más adelante aclaró que eso se debe hacer “de forma relajada y yendo despacio”.Listo para emprender su camino en París, Messi contó que espera “disfrutar en el vestuario” junto a los jugadores con los que compartirá el equipo, principalmente junto a sus amigos a quienes destacó como de “los mejores del mundo”. En línea con lo anterior lanzó: “Me encantaría poder seguir ganando títulos y hacerlo aquí en Francia, para luchar por todo”.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi ya está en suelo parisino. El astro del fútbol habló con CNN tras su pase al Paris Saint-Germain y destacó allí que siente que está en el lugar “ideal” para ganar otra vez la UEFA Champions League: trofeo que él ya levantó cuatro veces. Imaginando ese torneo, también vislumbró un mano a mano entre PSG y su querido Barcelona; dijo que, si se da ese escenario, lo disfrutaría: “Sería extraño para mí si pasa, pero sería especial volver a casa con una camiseta diferente”.Después de estar 19 años en el club catalán, el rosarino dijo que le resulta “difícil expresar con palabras lo que tuvo que vivir esta semana”. “Fue realmente difícil lo que pasó con el Barcelona, despedirme después de estar toda mi vida en un solo lugar. Y después de tres días, sin olvidar lo sucedido, todo cambió”.Insólito. Van a rematar un club de barrio por una patada de hace 36 añosEn relación con ese punto, Messi confesó que “vivía con muchas dudas, nervios y expectativa” acerca de que sucedería entre él y el club en el que creció, aunque también destacó que tiene “mucha ilusión y ganas de empezar” este nuevo camino en PSG. “Fue una llegada realmente especial con la bienvenida de la gente que me recibió y que salió a la calle. Estoy muy emocionado de comenzar esta nueva era y estoy listo para comenzar mi nueva vida aquí en París”.Al reflexionar sobre sus objetivos en esta nueva etapa, dijo: “Conozco mi trayectoria y el objetivo que tiene este club. Luchando por ganar una Champions y estando cerca estos últimos años. Para mí, a nivel personal, me encantaría ganar otra Champions League, como he dicho en años anteriores, y creo que he llegado al lugar ideal, que está preparado para eso”.River – Atlético Mineiro: el Millonario y un duro examen en los cuartos de final de la Copa LibertadoresMessi señaló que con PSG tienen “los mismos objetivos”, y destacó los “jugadores impresionantes” que componen ese plantel. “El club tiene una de las mejores plantillas del mundo y, si Dios quiere, podemos lograr ese objetivo que tanto desea PSG. Lo quiero tanto y espero que podamos disfrutarlo también con la gente de París”, añadió al respecto. De todos modos, más adelante aclaró que eso se debe hacer “de forma relajada y yendo despacio”.Listo para emprender su camino en París, Messi contó que espera “disfrutar en el vestuario” junto a los jugadores con los que compartirá el equipo, principalmente junto a sus amigos a quienes destacó como de “los mejores del mundo”. En línea con lo anterior lanzó: “Me encantaría poder seguir ganando títulos y hacerlo aquí en Francia, para luchar por todo”.

Fuente: La Nación

 Like

El economista y precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Martín Tetaz participó de una conversación en vivo por Instagram con Martín Lousteau donde ambos hicieron un repaso por la economía argentina y se refirieron a la ley 125 y a los créditos UVA. El exministro de Economía dio detalles del detrás de escena de la ley que redactó allá por el 2008. “Estábamos a punto de resolverlo y Néstor no quiso”, dijo Lousteau sobre la resolución que él redactó que implicaba las retenciones al campo, cuando era ministro del kirchnerismo.Además, los economistas hicieron una fuerte crítica a la idea de Alberto Fernández de proponer utilizar criptomonedas para bajar la inflación. “Es un delirio”, dijo Tetaz. Y agregó: “Por suerte no es candidato”. Los referentes de la oposición que forman parte de la coalición de Juntos por el Cambio ironizaron sobre lo que sería que el país comience a emitir monedas electrónicas. “El proyecto tiene nombre se va a llamar Patacoin, ¿es una buena idea o no? Es una cuasimoneda digital”, bromeó el precandidato a diputado. Y Lousteau lo siguió: “Emitimos un montón de moneda, por qué no emitimos una digital. No tenés emisión descontrolada de dinero es más difícil tener inflación… Claro, una cuasimoneda digital: patacón pero patacoin”. View this post on Instagram A post shared by Martin Tetaz (@martintetazok)Respecto al conjunto de ideas y al tipo de transformación que buscan impulsar, ambos buscaron transmitir un análisis de la economía desde una crítica al gasto público del Estado. “Solemos pensar que los estados no compiten, que son no transables. Es decir, yo no puedo ir a jubilarme en Suecia ni ir a atender a Alemania, pero los estados si compiten porque forman parte de los costos de producción”, sostuvo el radical. También, apuntaron contra la gestión del oficialismo en materia económica. Tetaz lanzó: “Buena parte del populismo no resiste ser expuesto a la evidencia. Los datos son la criptonita de los kirchneristas. La evidencia científica bloquea al kirchnerista. Contra la evidencia chocan”. Los referentes de la oposición sostuvieron que el debate que se tiene que dar en el Congreso va a tener que ver con “el rol de los estados, el rol monetario con las criptomonedas que se va a debilitar y el rol impositivo, que se debilita también”. Créditos hipotecarios.En otro momento de la entrevista, Tetaz se refirió a los créditos hipotecarios, proyecto que suele defender, a pesar de las críticas y las chicanas, y explicó: “Somos todos más pobres, tengamos o no un crédito hipotecario. El 99,6% lo están pagando al día, con un esfuerzo tremendo, lo siguen pagando porque la casa se valorizó mucho más que lo que se valorizó la cuota. De querer comprarse esa misma casa, ´pagarían el doble de lo que la estarías pagando ahora”.Ambos coincidieron en que debe haber un cambio en la legislación laboral de la Argentina, en medio de una crisis económica con altos niveles de desempleo. “El convenio colectivo de trabajo es viejo, está pensado para una economía con grandes industrias y hoy de las 650 mil empresas argentinas 640 mil son pymes. Esa legislación no les sirve. Hoy no se animan a contratar porque se compran un problema de incertidumbre impresionante”, dijo Tetaz, que busca llegar a la Cámara baja. Sobre el final, Lousteau expresó que la Argentina “hoy es una isla”, en donde no se están debatiendo las problemáticas globales. “El impacto del cambio climático es una urgencia de largo plazo” dijo. Fue entonces cuando destacó el rol de Tetaz dentro de la coalición, y manifestó: “Los partidos políticos se fortalecen cuando pueden debatir, cuando hay gente, como es tu caso, que tienen ganas de hacer las preguntas incómodas y generar los debates”.

Fuente: La Nación

 Like

El economista y precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Martín Tetaz participó de una conversación en vivo por Instagram con Martín Lousteau donde ambos hicieron un repaso por la economía argentina y se refirieron a la ley 125 y a los créditos UVA. El exministro de Economía dio detalles del detrás de escena de la ley que redactó allá por el 2008. “Estábamos a punto de resolverlo y Néstor no quiso”, dijo Lousteau sobre la resolución que él redactó que implicaba las retenciones al campo, cuando era ministro del kirchnerismo.Además, los economistas hicieron una fuerte crítica a la idea de Alberto Fernández de proponer utilizar criptomonedas para bajar la inflación. “Es un delirio”, dijo Tetaz. Y agregó: “Por suerte no es candidato”. Los referentes de la oposición que forman parte de la coalición de Juntos por el Cambio ironizaron sobre lo que sería que el país comience a emitir monedas electrónicas. “El proyecto tiene nombre se va a llamar Patacoin, ¿es una buena idea o no? Es una cuasimoneda digital”, bromeó el precandidato a diputado. Y Lousteau lo siguió: “Emitimos un montón de moneda, por qué no emitimos una digital. No tenés emisión descontrolada de dinero es más difícil tener inflación… Claro, una cuasimoneda digital: patacón pero patacoin”. View this post on Instagram A post shared by Martin Tetaz (@martintetazok)Respecto al conjunto de ideas y al tipo de transformación que buscan impulsar, ambos buscaron transmitir un análisis de la economía desde una crítica al gasto público del Estado. “Solemos pensar que los estados no compiten, que son no transables. Es decir, yo no puedo ir a jubilarme en Suecia ni ir a atender a Alemania, pero los estados si compiten porque forman parte de los costos de producción”, sostuvo el radical. También, apuntaron contra la gestión del oficialismo en materia económica. Tetaz lanzó: “Buena parte del populismo no resiste ser expuesto a la evidencia. Los datos son la criptonita de los kirchneristas. La evidencia científica bloquea al kirchnerista. Contra la evidencia chocan”. Los referentes de la oposición sostuvieron que el debate que se tiene que dar en el Congreso va a tener que ver con “el rol de los estados, el rol monetario con las criptomonedas que se va a debilitar y el rol impositivo, que se debilita también”. Créditos hipotecarios.En otro momento de la entrevista, Tetaz se refirió a los créditos hipotecarios, proyecto que suele defender, a pesar de las críticas y las chicanas, y explicó: “Somos todos más pobres, tengamos o no un crédito hipotecario. El 99,6% lo están pagando al día, con un esfuerzo tremendo, lo siguen pagando porque la casa se valorizó mucho más que lo que se valorizó la cuota. De querer comprarse esa misma casa, ´pagarían el doble de lo que la estarías pagando ahora”.Ambos coincidieron en que debe haber un cambio en la legislación laboral de la Argentina, en medio de una crisis económica con altos niveles de desempleo. “El convenio colectivo de trabajo es viejo, está pensado para una economía con grandes industrias y hoy de las 650 mil empresas argentinas 640 mil son pymes. Esa legislación no les sirve. Hoy no se animan a contratar porque se compran un problema de incertidumbre impresionante”, dijo Tetaz, que busca llegar a la Cámara baja. Sobre el final, Lousteau expresó que la Argentina “hoy es una isla”, en donde no se están debatiendo las problemáticas globales. “El impacto del cambio climático es una urgencia de largo plazo” dijo. Fue entonces cuando destacó el rol de Tetaz dentro de la coalición, y manifestó: “Los partidos políticos se fortalecen cuando pueden debatir, cuando hay gente, como es tu caso, que tienen ganas de hacer las preguntas incómodas y generar los debates”.

Fuente: La Nación

 Like

Howard Liu tiene entre manos una idea que, según cree, podría generar decenas de miles de millones de dólares. Y con un poco de suerte, según le dice a la BBC, será su empresa la que la ejecutará.”Es una oportunidad increíblemente grande, con una escala similar a la de Amazon, Facebook o Google”, comenta el fundador y director ejecutivo de AirTable, una start-up de muy rápido crecimiento que está transformando el mercado de las tradicionales hojas de cálculo.”Creo que va a ocurrir un cambio radical en la forma en la que la gente interactúa con el software”, agrega. ¿Su gran idea? Hojas de cálculo pero mejores; hojas de cálculo, pero enriquecidas.De Puerto Madero a Núñez: las seis manzanas más caras de Buenos AiresUsualmente las hojas de cálculo son usadas por profesionales como los contadores para ordenar los datos, generar tablas y hacer sumas. Pero la mayor parte de las personas las consideran demasiado técnicas como para ir más allá de sus funciones más sencillas.Liu asegura que AirTable cambia eso, haciendo tan fácil su uso que personas que normalmente no están acostumbradas a programar pueden crear un sistema complejo en la nube sobre las actividades que realizan. Por ejemplo, un ganadero, para hacer seguimiento de las vacas y de sus equipos.¿Una idea no tan nueva?La aplicación se ha convertido en un gran éxito, atrayendo a clientes de alto perfil como la compañía de entretenimiento Netflix, el fabricante de autos eléctricos Tesla y la revista Time.La empresa, además, ya está valorada en unos 1100 millones de dólares, de acuerdo con los resultados de su última ronda de captación de fondos, pese a que cuenta con un producto que solamente ha estado en el mercado durante cuatro años.Marc Benioff, el director ejecutivo de Salesforce, aconsejó a Liu y a sus socios, cuando empezaban a emprenderLiu, quien fundó la compañía en 2012, admite que al principio, resultó difícil explicar el concepto a los inversionistas. No sonaba como una idea completamente nueva. “El concepto de las hojas de cálculo antecede incluso a la computación. Las hojas de cálculo fueron la primera aplicación que se impuso brutalmente sobre su competencia”, apunta.Nada extraordinarioEntonces, cuando él y sus socios acudían a reuniones con los inversionistas armados con su discurso de venta, lo que ellos ofrecían tenía poco que ver con lo que usualmente se espera escuchar en este tipo de encuentros.Los bancos de Estados Unidos que ya no quieren más dinero de sus clientes”Ves todas estas presentaciones de ventas que muestra una tabla de crecimiento, el tamaño del mercado y todas esas cosas. Las nuestras no tenían nada que ver con eso”, rememora. En lugar de ello, hacían una defensa filosófica de AirTable y cómo esta herramienta podría transformar el mundo del trabajo.”Honestamente, creo que muchos de ellos perdían el interés. Recuerdo claramente unos pocos casos, incluso con los inversores que decían que sí, en los que ellos señalaban ‘no entendemos realmente de lo que ustedes están hablando'”, cuenta.Al final, lo que logró persuadir a esos inversionistas fue la confianza en el equipo a cargo de AirTable, algo que Liu considera que quizá tiene una mayor importancia en una etapa tan temprana del emprendimiento. “Hay muchas formas en las que puede fallar una gran idea con un mal equipo, mientras que incluso una idea incierta con un gran equipo puede triunfar”, explica.Seguridad financieraLiu hace bromas con el hecho de que su historial familiar es tan complicado que su madre ni siquiera intentó explicárselo hasta que él tuvo unos 10 años. “Mis cuatro abuelos eran coreanos. Pero durante la II Guerra Mundial se mudaron -como hicieron muchos coreanos- a China. Allí nacieron mis padres, pero se mudaron a Estados Unidos antes de que yo naciera”, explica Liu, quien creció en College Station, en el estado de Texas.Con raíces familiares en Corea y China, Liu nació y creció en Estados Unidos (Howie Liu/)Sus padres pensaron que quedaría muy confundido con ese tipo de historia, por lo que hasta que él tuvo que hacer un trabajo para la escuela sobre los orígenes de su familia no se la explicaron. “Entrevisté a mis abuelos y recuerdo que estaba como ‘espera un momento, yo pensaba que éramos chinos’. Estaba súper confundido”, recuerda.Menos confuso fue aprender a programar. A los 13 años, Liu tomó uno de los libros de su papá sobre el lenguaje de programación C++ y lo aprendió solo en cuestión de unas semanas. Con apenas 16 años, comenzó a estudiar diseño computadorizado en la Universidad de Duke en Carolina del Norte. Fue allí donde conoció a los otros cofundadores de AirTable, Andrew Ofstad y Emmett Nicholas, aunque no llegarían a trabajar juntos hasta muchos años después.Carlos Melconian apuntó contra Martín Guzmán: “Esto es berretalandia”El primer negocio de Liu fue Etacts, una compañía responsable de un software para ayudar a las empresas a manejar las relaciones con los clientes. Fue vendida en 2011 por una suma no divulgada al gigante informático Salesforce. Esa venta le permitió a Liu contar con el lujo de la seguridad financiera cuando decidió emprender AirTable, pero también lo dejó con una sensación de vacío.”Terminé siendo muy afortunado al tener un resultado financiero como este, que te cambia la vida. Pero era un fracaso en el sentido de que nunca llegamos a construir un verdadero negocio, una organización con su propia cultura”, apunta.AirTable intenta hacer que las hojas de cálculo sean más fáciles de usar (Airtable/)La operación, sin embargo, consiguió colocarlo en la misma habitación que gente poderosa como Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce y una de las personas más influyentes en la industria de la tecnología, cuando estaba buscando respaldo para AirTable.Benioff no compró la idea de Liu y, en cambio, le sugirió que intentara crear una forma mejor para recolectar registros médicos digitales. El equipo ignoró ese consejo. “No se trata de que fuéramos arrogantes y nos creyéramos más listos. Marc fue extremadamente generoso con su tiempo y orientación. Nos estaba haciendo un favor enorme”, asegura.Un unicornioAirTable tiene su sede en San Francisco y apenas cuenta con unos 80.000 clientes comerciales, aunque la cifra va en ascenso. Una gran cantidad de usuarios famosos ha ayudado a correr la voz, aunque la empresa ha encontrado mucha popularidad también entre firmas mucho más pequeñas, particularmente entre ONG.Cuando el huracán Harvey golpeó Texas y Louisiana en 2017, AirTable fue usada para registrar a las mascotas rescatadas y ayudar a reunirlas con sus dueños. La aplicación tiene un plan gratuito, con funciones y capacidad limitada, y planes de pago mensuales para pequeñas empresas.AirTable tiene sus oficinas centrales en San Francisco (Airtable/)El éxito convierte a AirTable, de forma bastante cómoda, en un “unicornio”, el nombre con el que se conoce a las empresas no cotizadas en bolsa que valen más de 1000 millones de dólares. Se trata de un símbolo de status que muchos luchan por alcanzar en San Francisco, pero a Liu no le gusta el término. “Visceralmente se siente… cursi. Creo que es una etiqueta que tiene un peso innecesario o artificial”, señala.El empresario considera que demasiadas start-ups, particularmente en San Francisco, usan la etiqueta de unicornio para aparentar ser más grandes y más imponentes de lo que realmente se justifica. “En el corto plazo, puedes mantener las apariencias. Pero si te enfocas tanto en lo que otros piensan de ti, no te concentras en las cosas correctas. En el largo plazo, lo que realmente importa son las bases de tu negocio”, agrega.Alex Wilhelm, editor jefe de Crunchbase, una página web de seguimiento a inversiones, menciona varios motivos que hacen atractiva a AirTable. “AirTable toca unas cuantas tendencias sobre las cuales los inversionistas de riesgo están interesados en este momento”, afirma.“Se relaciona con la idea de que los consumidores se están mostrando ahora más dispuestos a pagar una pequeña suma para disponer de software que les ayuda a organizar su trabajo o sus vidas. Además, es algo que los propios inversionistas pueden entender y usar por si mismos. Nunca hay que subestimar el poder que tiene eso”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

Howard Liu tiene entre manos una idea que, según cree, podría generar decenas de miles de millones de dólares. Y con un poco de suerte, según le dice a la BBC, será su empresa la que la ejecutará.”Es una oportunidad increíblemente grande, con una escala similar a la de Amazon, Facebook o Google”, comenta el fundador y director ejecutivo de AirTable, una start-up de muy rápido crecimiento que está transformando el mercado de las tradicionales hojas de cálculo.”Creo que va a ocurrir un cambio radical en la forma en la que la gente interactúa con el software”, agrega. ¿Su gran idea? Hojas de cálculo pero mejores; hojas de cálculo, pero enriquecidas.De Puerto Madero a Núñez: las seis manzanas más caras de Buenos AiresUsualmente las hojas de cálculo son usadas por profesionales como los contadores para ordenar los datos, generar tablas y hacer sumas. Pero la mayor parte de las personas las consideran demasiado técnicas como para ir más allá de sus funciones más sencillas.Liu asegura que AirTable cambia eso, haciendo tan fácil su uso que personas que normalmente no están acostumbradas a programar pueden crear un sistema complejo en la nube sobre las actividades que realizan. Por ejemplo, un ganadero, para hacer seguimiento de las vacas y de sus equipos.¿Una idea no tan nueva?La aplicación se ha convertido en un gran éxito, atrayendo a clientes de alto perfil como la compañía de entretenimiento Netflix, el fabricante de autos eléctricos Tesla y la revista Time.La empresa, además, ya está valorada en unos 1100 millones de dólares, de acuerdo con los resultados de su última ronda de captación de fondos, pese a que cuenta con un producto que solamente ha estado en el mercado durante cuatro años.Marc Benioff, el director ejecutivo de Salesforce, aconsejó a Liu y a sus socios, cuando empezaban a emprenderLiu, quien fundó la compañía en 2012, admite que al principio, resultó difícil explicar el concepto a los inversionistas. No sonaba como una idea completamente nueva. “El concepto de las hojas de cálculo antecede incluso a la computación. Las hojas de cálculo fueron la primera aplicación que se impuso brutalmente sobre su competencia”, apunta.Nada extraordinarioEntonces, cuando él y sus socios acudían a reuniones con los inversionistas armados con su discurso de venta, lo que ellos ofrecían tenía poco que ver con lo que usualmente se espera escuchar en este tipo de encuentros.Los bancos de Estados Unidos que ya no quieren más dinero de sus clientes”Ves todas estas presentaciones de ventas que muestra una tabla de crecimiento, el tamaño del mercado y todas esas cosas. Las nuestras no tenían nada que ver con eso”, rememora. En lugar de ello, hacían una defensa filosófica de AirTable y cómo esta herramienta podría transformar el mundo del trabajo.”Honestamente, creo que muchos de ellos perdían el interés. Recuerdo claramente unos pocos casos, incluso con los inversores que decían que sí, en los que ellos señalaban ‘no entendemos realmente de lo que ustedes están hablando'”, cuenta.Al final, lo que logró persuadir a esos inversionistas fue la confianza en el equipo a cargo de AirTable, algo que Liu considera que quizá tiene una mayor importancia en una etapa tan temprana del emprendimiento. “Hay muchas formas en las que puede fallar una gran idea con un mal equipo, mientras que incluso una idea incierta con un gran equipo puede triunfar”, explica.Seguridad financieraLiu hace bromas con el hecho de que su historial familiar es tan complicado que su madre ni siquiera intentó explicárselo hasta que él tuvo unos 10 años. “Mis cuatro abuelos eran coreanos. Pero durante la II Guerra Mundial se mudaron -como hicieron muchos coreanos- a China. Allí nacieron mis padres, pero se mudaron a Estados Unidos antes de que yo naciera”, explica Liu, quien creció en College Station, en el estado de Texas.Con raíces familiares en Corea y China, Liu nació y creció en Estados Unidos (Howie Liu/)Sus padres pensaron que quedaría muy confundido con ese tipo de historia, por lo que hasta que él tuvo que hacer un trabajo para la escuela sobre los orígenes de su familia no se la explicaron. “Entrevisté a mis abuelos y recuerdo que estaba como ‘espera un momento, yo pensaba que éramos chinos’. Estaba súper confundido”, recuerda.Menos confuso fue aprender a programar. A los 13 años, Liu tomó uno de los libros de su papá sobre el lenguaje de programación C++ y lo aprendió solo en cuestión de unas semanas. Con apenas 16 años, comenzó a estudiar diseño computadorizado en la Universidad de Duke en Carolina del Norte. Fue allí donde conoció a los otros cofundadores de AirTable, Andrew Ofstad y Emmett Nicholas, aunque no llegarían a trabajar juntos hasta muchos años después.Carlos Melconian apuntó contra Martín Guzmán: “Esto es berretalandia”El primer negocio de Liu fue Etacts, una compañía responsable de un software para ayudar a las empresas a manejar las relaciones con los clientes. Fue vendida en 2011 por una suma no divulgada al gigante informático Salesforce. Esa venta le permitió a Liu contar con el lujo de la seguridad financiera cuando decidió emprender AirTable, pero también lo dejó con una sensación de vacío.”Terminé siendo muy afortunado al tener un resultado financiero como este, que te cambia la vida. Pero era un fracaso en el sentido de que nunca llegamos a construir un verdadero negocio, una organización con su propia cultura”, apunta.AirTable intenta hacer que las hojas de cálculo sean más fáciles de usar (Airtable/)La operación, sin embargo, consiguió colocarlo en la misma habitación que gente poderosa como Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce y una de las personas más influyentes en la industria de la tecnología, cuando estaba buscando respaldo para AirTable.Benioff no compró la idea de Liu y, en cambio, le sugirió que intentara crear una forma mejor para recolectar registros médicos digitales. El equipo ignoró ese consejo. “No se trata de que fuéramos arrogantes y nos creyéramos más listos. Marc fue extremadamente generoso con su tiempo y orientación. Nos estaba haciendo un favor enorme”, asegura.Un unicornioAirTable tiene su sede en San Francisco y apenas cuenta con unos 80.000 clientes comerciales, aunque la cifra va en ascenso. Una gran cantidad de usuarios famosos ha ayudado a correr la voz, aunque la empresa ha encontrado mucha popularidad también entre firmas mucho más pequeñas, particularmente entre ONG.Cuando el huracán Harvey golpeó Texas y Louisiana en 2017, AirTable fue usada para registrar a las mascotas rescatadas y ayudar a reunirlas con sus dueños. La aplicación tiene un plan gratuito, con funciones y capacidad limitada, y planes de pago mensuales para pequeñas empresas.AirTable tiene sus oficinas centrales en San Francisco (Airtable/)El éxito convierte a AirTable, de forma bastante cómoda, en un “unicornio”, el nombre con el que se conoce a las empresas no cotizadas en bolsa que valen más de 1000 millones de dólares. Se trata de un símbolo de status que muchos luchan por alcanzar en San Francisco, pero a Liu no le gusta el término. “Visceralmente se siente… cursi. Creo que es una etiqueta que tiene un peso innecesario o artificial”, señala.El empresario considera que demasiadas start-ups, particularmente en San Francisco, usan la etiqueta de unicornio para aparentar ser más grandes y más imponentes de lo que realmente se justifica. “En el corto plazo, puedes mantener las apariencias. Pero si te enfocas tanto en lo que otros piensan de ti, no te concentras en las cosas correctas. En el largo plazo, lo que realmente importa son las bases de tu negocio”, agrega.Alex Wilhelm, editor jefe de Crunchbase, una página web de seguimiento a inversiones, menciona varios motivos que hacen atractiva a AirTable. “AirTable toca unas cuantas tendencias sobre las cuales los inversionistas de riesgo están interesados en este momento”, afirma.“Se relaciona con la idea de que los consumidores se están mostrando ahora más dispuestos a pagar una pequeña suma para disponer de software que les ayuda a organizar su trabajo o sus vidas. Además, es algo que los propios inversionistas pueden entender y usar por si mismos. Nunca hay que subestimar el poder que tiene eso”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like