Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

(.)PEKÍN/SINGAPUR, 12 ago (Reuters) – La congestión en los dos
principales puertos de contenedores de China, Shanghái y Ningbo,
está empeorando tras el cierre de una terminal de embarques en
Ningbo, donde se detectó un caso de COVID-19 esta semana.Las restricciones más severas para combatir el último brote
de coronavirus en China están comenzando a afectar a más partes
de la economía. La variante Delta altamente transmisible se ha
detectado en más de una docena de ciudades desde finales de
julio.Cuarenta buques portacontenedores esperaban en el fondeadero
exterior de Zhoushan el jueves, con partidas previstas hasta el
10 de agosto, cuando un trabajador en la terminal de Meidong dio
positivo por COVID-19, según mostraron datos tomados por
Refinitiv.La terminal de Meidong suspendió todas las operaciones desde
la madrugada del miércoles, mientras que otras terminales en
Ningbo impusieron restricciones que limitan la cantidad de
personas y cargas que ingresan a las áreas portuarias.La naviera CMA CGM emitió una nota el jueves
diciendo que algunos barcos serán redestinados a Shanghái o se
saltearán las escalas en Ningbo. Hapag-Lloyd espera
que la suspensión en Meidong provoque retrasos en algunos viajes
previstos, según un comunicado de la empresa.Los puertos en las cercanías de Shanghái, donde muchos
buques están siendo desviados, están experimentando la peor
congestión en al menos tres años. Cerca de 30 embarcaciones
hacen cola fuera del puerto de Yangshan, una terminal de
contenedores clave en Shanghái, mostraron los datos de
Refinitiv.Los puertos del este de China habían reanudado sus
operaciones y han despejado los atrasos tras el tifón In-Fa, que
afectó el volumen de manipulación de contenedores en un 10% a
finales de julio con respecto al mismo período del año pasado,
según datos de la Asociación de Puertos y Terminales de China.Los últimos atascos se producen tras las interrupciones
masivas en el manejo de contenedores en el sur de China en
junio, cuando los puertos cercanos a Shenzhen impusieron
estrictas medidas de contención del COVID-19 que dejaron a
docenas de portacontenedores atascados en el tráfico.La última ola de congestión portuaria en el este de China
podría aumentar aún más las tarifas de envío de contenedores,
ya que el aumento de los pedidos minoristas antes de la
temporada alta de compras en Norteamérica suma presión a la
cadena de suministro.”Las empresas deberían actuar ahora para hacer planes de
contingencia para la temporada navideña. Existe un riesgo real
de que en 2021 los consumidores tengan efectivo para gastar,
pero que los minoristas tengan dificultades con la
disponibilidad de stock, la volatilidad de los costos y su
propia viabilidad financiera”, dijo Simon Geale, vicepresidente
ejecutivo de Proxima, una consultora de cadena de suministro.(Reporte de Muyu Xu en Beijing y Gavin Maguire en Singapur.
Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, se refirió esta mañana a la propuesta lanzada desde la Unión Industrial Argentina (UIA), que habló de llamar a sus socios a que no paguen el sueldo a los trabajadores que no vuelvan a sus puestos porque no quieren vacunarse, y afirmó que la campaña de inoculación contra el coronavirus en la Argentina no es obligatoria.“La vacunación es optativa, no es obligatoria. Desde ahí no debería existir ninguna política sanitaria dictada desde las empresas. No corresponde, no puede haber una política de sanción”, dijo en diálogo con radio La red. “La Argentina es uno de los países que más viene vacunando en este tiempo; hay una gran aceptación por parte de la población. Por lo tanto, no puede haber una política de sanción vinculada a eso si la vacuna es optativa”, insistió.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Por Ron BoussoLONDRES, 12 ago (Reuters) – Los precios del petróleo
operaban estables el jueves luego de que la Agencia
Internacional de Energía (AIE) dijo que la rápida propagación de
la variante Delta del coronavirus desacelerará la recuperación
de la demanda global de crudo.* A Las 1140 GMT, los futuros del crudo Brent
perdían 12 centavos, o 0,17%, a 71,32 dólares el barril, luego
de haber subido previamente a máximos de sesión de 71,90 dólares
el barril.* Los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos
retrocedían 21 centavos, o 0,3%, a 69,05 dólares el barril.* El aumento de la demanda de petróleo revirtió bruscamente
su curso en julio y va a avanzar más lentamente durante el resto
del año debido a la propagación de la variante Delta de
COVID-19, dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía
(AIE).* “El crecimiento para el segundo semestre de 2021 se ha
rebajado de forma más acusada, ya que las nuevas restricciones
por COVID-19 impuestas en varios de los principales países
consumidores de petróleo, sobre todo en Asia, parece que van a
reducir la movilidad y el uso del petróleo”, dijo la AIE, con
sede en París.* La AIE dijo que el mes pasado la demanda global cayó en
120.000 barriles por día (bpd) y espera que el crecimiento del
consumo sea unos 500.000 bpd inferior en el segundo semestre del
año, en comparación con su previsión de julio, explicando que
los cambios se debían a una revisión de los datos.* Pero en una mirada más optimista del mercado, la OPEP
mantuvo el jueves su pronóstico de una fuerte recuperación de la
demanda petrolera mundial en 2021 y un mayor crecimiento el
próximo año, a pesar de las preocupaciones sobre la variante
Delta, que han afectado los precios.* El informe de la OPEP fue revelado un día después de que
Estados Unidos instó al bloque y a sus aliados -conocidos como
OPEP+- a elevar la producción para abordar los crecientes costos
de las gasolinas, que considera una amenaza para la recuperación
de la economía mundial.
(Reporte adicional de Jessica Jaganathan. Editado en español
por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 12 ago (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el jueves luego de que datos de la inflación de
estados unidos disminuyeron apuestas de una reducción adelantada
de estímulos por parte de la reserva federal, y mientras el
mercado espera un alza de la tasa referencial local más tarde en
el día.La moneda local cotizaba en 19.8875 por dólar, con
una ganancia de un 0.14% frente a los 19.9150 del precio de
referencia de Reuters del miércoles.El banco central de México elevaría en 25 puntos base a
4.50% la tasa clave en su anuncio de política monetaria de este
jueves, según un sondeo de Reuters, mientras los niveles de la
inflación local se mantienen muy por arriba de la meta
establecida por la entidad monetaria.Por otro lado, un informe publicado el miércoles mostró que
el índice de precios al consumidor en Estados Unidos subió un
0.5% el mes pasado, en línea con las estimaciones de economistas
y por debajo del alza del 0.9% de junio.”La inflación de Estados Unidos ligeramente más débil de lo
esperado devuelve al mercado el tono de paciencia de la Fed
sobre el programa de normalización monetaria…No obstante, el
sostenido crecimiento de los precios en el principal socio
comercial mexicano es una señal de prudencia para Banxico”, dijo
Monex Europe en un reporte.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 12 ago (Reuters) – La cosecha de soja 2021/22
de Argentina sería de 49 millones de toneladas, dijo el jueves
la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que señaló que si bien la
producción crecería contra los 45 millones del ciclo previo,
afectado por una grave sequía, el cultivo registraría su sexto
año consecutivo de caída de área.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, pero en los últimos años la superficie dedicada
a la oleaginosa en el país ha ido disminuyéndose, en parte en
beneficio del maíz, un cultivo que compite con la oleaginosa por
superficie.En su reporte mensual de cultivos, la BCR dijo que en el
ciclo 2021/22 los productores argentinos sembrarían 16,4
millones de hectáreas con soja, un 3% menos que en el ciclo
previo, que fue afectado por una grave sequía que causó
importantes pérdidas.”Las principales razones son: márgenes (de ganancia)
actuales menores que el maíz, rindes que en los últimos dos
ciclos consecutivos se han comportado peor que el cereal ante un
escenario de falta de agua y el mayor peso impositivo con el que
carga la oleaginosa”, explicó la Bolsa.Con respecto al maíz 2021/22, la BCR elevó su proyección de
cosecha a 55 millones de toneladas, desde los 54 millones
previos, lo que sería un nuevo récord para el cereal. También
prevé una expansión de superficie interanual de 6%, con 6,83
millones de hectáreas sembradas.La siembra de la soja y el maíz comienza en la primavera
austral, aunque las tareas de implantación del cereal comienzan
en septiembre, mientras que las de la oleaginosa se activan en
octubre.Trigo 21/22La Bolsa redujo su previsión de cosecha para el trigo
2021/22 en 400.000 toneladas, a 20,1 millones de toneladas,
debido a un nivel de lluvias inferior al esperado. Argentina es
un exportador mundial líder del cereal y su período de siembra
está prácticamente terminado.”El trigo 2021 empezó muy bien tras las importantes lluvias
que dejaron en gran parte de la región pampeana el otoño y en
especial mayo. Pero de ahí en más las lluvias han decepcionado y
no han sido como se proyectaban hasta hace dos meses atrás”,
señaló el informe de la entidad.A su vez, la BCR dijo que no se esperan precipitaciones para
los próximos 10 días, lo que continuaría causando daño a las
plantas del cereal, y que existen temores de que la transición a
la primavera austral sea en condiciones mayormente secas.
(Reporte de Maximilian Heath;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de agosto en Río Hondo, Santiago del Estero, se registran 3357 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Río Hondo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 87 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 76.797 infectados por coronavirus y 1.123 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.052.884 casos positivos, 4.700.030 pacientes recuperados y 108.388 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 40.642.064 dosis. De ese total, 35.400.896 ya se aplicaron: 26.323.855 personas recibieron una sola dosis y 9.077.041 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de agosto en Rivadavia, Santiago del Estero, se registran 310 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 76.797 infectados por coronavirus y 1.123 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.052.884 casos positivos, 4.700.030 pacientes recuperados y 108.388 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 40.642.064 dosis. De ese total, 35.400.896 ya se aplicaron: 26.323.855 personas recibieron una sola dosis y 9.077.041 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de agosto en el barrio de Liniers, Comuna 9, se registran 6.918 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Liniers, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 498.954 infectados por coronavirus y 10.764 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.052.884 casos positivos, 4.700.030 pacientes recuperados y 108.388 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 40.642.064 dosis. De ese total, 35.400.896 ya se aplicaron: 26.323.855 personas recibieron una sola dosis y 9.077.041 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de agosto en Quebrachos, Santiago del Estero, se registran 512 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Quebrachos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 38 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 76.797 infectados por coronavirus y 1.123 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.052.884 casos positivos, 4.700.030 pacientes recuperados y 108.388 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 40.642.064 dosis. De ese total, 35.400.896 ya se aplicaron: 26.323.855 personas recibieron una sola dosis y 9.077.041 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 12 de Agosto, en España
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, España acumula un total de 4.660.473 infectados por coronavirus, 82.320 muertos y 3.866.276 pacientes recuperados.España se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.060.454, India 32.077.706, Brasil 20.249.176, Rusia 6.534.791, Francia 6.370.429, Reino Unido 6.146.800, Turquía 5.996.224, Argentina 5.052.884, Colombia 4.852.323, España 4.660.473.Vacunación Covid 19 en España al 12 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en España alcanza un total de 62.344.738 dosis aplicadas al 12 de Agosto. De esa cantidad, 33.575.961 personas recibieron una dosis, mientras que 28.768.777 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, España se encuentra en el puesto 16, con 1.342.524 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.893.564 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.787.185 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like