Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de agosto en el barrio de Villa Real, Comuna 10, se registran 1.874 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Real, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 501.836 infectados por coronavirus y 10.801 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.096.443 casos positivos, 4.767.041 pacientes recuperados y 109.405 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.786.414 dosis. De ese total, 36.998.484 ya se aplicaron: 26.708.012 personas recibieron una sola dosis y 10.290.472 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de agosto en Quebrachos, Santiago del Estero, se registran 526 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Quebrachos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 20 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 77.758 infectados por coronavirus y 1.146 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.096.443 casos positivos, 4.767.041 pacientes recuperados y 109.405 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.786.414 dosis. De ese total, 36.998.484 ya se aplicaron: 26.708.012 personas recibieron una sola dosis y 10.290.472 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de agosto en el barrio de Parque Avellaneda, Comuna 9, se registran 8.820 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Parque Avellaneda, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 501.836 infectados por coronavirus y 10.801 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.096.443 casos positivos, 4.767.041 pacientes recuperados y 109.405 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.786.414 dosis. De ese total, 36.998.484 ya se aplicaron: 26.708.012 personas recibieron una sola dosis y 10.290.472 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 18 de agosto, a 112,89 para la compra y 119,90 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,48 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del miércoles 18 de agostoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 96,32 para la compra y 102,57 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 178,00 para la compra y 183,00 para la venta, que lo posiciona 84,80 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 18 de agosto, a $178,00 para la compra y $183,00 para la venta. Este precio lo posiciona 56,33 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,32 y 102,57, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,55 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $177,00 para la compra y $182,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 2,77 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $173,00 para la compra y $178,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 9,74 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 18 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $180,01. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.874.169 infectados por coronavirus, 123.688 muertos y 4.698.770 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.896.582, India 32.285.101, Brasil 20.417.204, Rusia 6.642.559, Francia 6.504.978, Reino Unido 6.322.241, Turquía 6.118.508, Argentina 5.096.443, Colombia 4.874.169, España 4.733.602.Vacunación Covid 19 en Colombia al 18 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 18 de Agosto. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 383.505 infectados por coronavirus, 6.007 muertos y 376.130 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 61 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.896.582, India 32.285.101, Brasil 20.417.204, Rusia 6.642.559, Francia 6.504.978, Reino Unido 6.322.241, Turquía 6.118.508, Argentina 5.096.443, Colombia 4.874.169, España 4.733.602.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 18 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 18 de Agosto. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Agosto, en Brasil
se registraron 1.021 casos nuevos de enfermos y 120 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.417.204 infectados por coronavirus, 570.718 muertos y 19.313.546 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.896.582, India 32.285.101, Brasil 20.417.204, Rusia 6.642.559, Francia 6.504.978, Reino Unido 6.322.241, Turquía 6.118.508, Argentina 5.096.443, Colombia 4.874.169, España 4.733.602.Vacunación Covid 19 en Brasil al 18 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 18 de Agosto. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Agosto, en Bolivia
se registraron 1.303 casos nuevos de enfermos y 37 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 483.731 infectados por coronavirus, 18.222 muertos y 423.404 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.896.582, India 32.285.101, Brasil 20.417.204, Rusia 6.642.559, Francia 6.504.978, Reino Unido 6.322.241, Turquía 6.118.508, Argentina 5.096.443, Colombia 4.874.169, España 4.733.602.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 18 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 18 de Agosto. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de una serie de elementos médicos y de un ecógrafo, los cuales son de venta exclusiva a profesionales e instituciones sanitarias. La medida se dio a conocer este miércoles en el Boletín Oficial.Según señala en la Disposición 5884/2021, la empresa Swiss Protech Sociedad Anónima sufrió el extravío de 26 productos médicos e hizo la denuncia ante la policía de la ciudad. Cinco de esos productos no estaban alcanzados por el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Médicos (SNT-PM), por lo que la Anmat decidió prohibirlos. Se trata de los siguientes artículos: “Palacos MV Lote 94364882 – serie 0000011067; Palacos MV Lote 94364882 – serie 0000011087; Palamix Uno Lote 220630 – serie 0000008001; C- Tapón intramedular S – lote AB5768 – serie 0000009121 – TECRES; y C- Tapón intramedular L – Lote AB5822 – serie 0000009367 – TECRES”.Además, en el documento la Anmat contó para qué se utiliza cada uno de estos elementos. Así, detalló que “el cemento ortopédico (Palacos MV) se encuentra indicado para el acoplamiento estable de endoprótesis articulares totales o parciales en el hueso, llenado y estabilización de defectos óseos en el ámbito del tratamiento de fijación interna o en el ámbito de la cirugía de revisión endoprotésica”. En tanto, “el dispositivo para mezclar en vacío cemento ortopédico (Palamix Uno) permite acumular el cemento óseo bajo vacío dentro del cartucho de mezcla”, y “los tapones edomedulares (Tapón intramedular S/L) se encuentran indicados como accesorios en la fijación de prótesis articulares al tejido óseo”.Por otro lado, en la Disposición 5885/2021, la Anmat señaló que se decidió prohibir el “Ecógrafo ML Gamma Esaote SN: 1564; Transductor AC2541 Esaote SN: 4005; Transductor SE3123 Esaote SN: 16155069; Transductor AL2442 Esaote Serie N° 1280 y Fuente de alimentación Esaote SN: K16210243”. La decisión se tomó luego de que la empresa Tecnoimagen Sociedad Anónima informara el hurto de estos productos. “El equipo se encuentra indicado y autorizado para la generación y visualización de imágenes por ultrasonido en aplicaciones cardíacas, obstétricas, vasculares e imagenología genera”, puntualizó la entidad.En ambos casos, se explicó que la decisión de prohibirlos se tomó “a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios”, dado que “toda vez que se trata de productos individualizados, de los cuales se desconoce su estado y condición ya que han quedado fuera del control y trazabilidad de la firma titular” se recomienda tomar esa medida.

Fuente: La Nación

 Like