Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Con el sistema de salud al límite en muchas ciudades y una cantidad de contagios que no da respiro, el Gobierno analiza nuevas restricciones a la actividad que se incluirán en un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el presidente Alberto Fernández firmará antes del viernes. Si bien descartó un retorno a la “fase 1?, de cuarentena dura, la Casa Rosada admite que la situación es “grave” y requiere fortalecer las medidas.De eso conversaron el martes los jefes de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y de la Ciudad, Felipe Miguel, en la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada con la intención de coordinar otra vez la lucha contra el virus.La situación de alerta no abarca solamente a la Ciudad y la Provincia. En las últimas horas creció la inquietud en el Gobierno por lo que está sucediendo en algunas provincias como Santa Fe (con los hospitales desbordados), Córdoba y Mendoza. En el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta también crece la inquietud por la suba de casos que se registró el fin de semana. El gobierno de Axel Kicillof presiona por un cierre más amplio, como única forma de achatar la curva de infecciones. Pero prefieren no hablar de cuarentena total. “La economía no lo soportaría”, señalan en La Plata.Un foco clave está puesto en las reuniones sociales. Está en estudio una medida de altísimo impacto que sería un confinamiento total (salvo para trabajadores esenciales) durante los fines de semana. Las medidas del Gobierno se fijarán siempre de acuerdo con las zonas epidemiológicas y sanitarias que definió en el último DNU, cuando dividió el país en cuatro niveles: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alerta epidemiológica. Para ello usó dos parámetros: la razón y la incidencia de los contagios. El primer valor se obtiene al comparar los casos que hubo en los últimos 14 días con los de los 14 días previos; mientras que la incidencia es el número de positivos confirmados acumulados de los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes. Los tres primeros niveles son para departamentos o partidos de más de más de 40.000 habitantes, mientras que la alerta epidemiológica y sanitaria se aplica a los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes. Estos se considerarán en alerta si la incidencia es igual o mayor a 500 casos cada 100.000 habitantes, o donde el porcentaje de ocupación de camas UTI es igual o mayor al 80%.Las medidas principales que se estudian para la próxima etapa son:Educación: el gobierno nacional prevé que se mantenga la prohibición vigente para las clases presenciales en los distritos en alerta epidemiológica, donde incluye a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. La novedad en este caso es que Larreta tiene en análisis acatar esas medidas, que había resistido en la Corte Suprema, donde consiguió un fallo favorable. “Estaremos muy atentos estos días. Si la tendencia al ascenso continua, creemos que tenemos que dialogar sobre otras medidas para evitar que continúen ascendiendo. Si los casos no bajan en las próximas 72 horas, entonces acompañaremos las medidas de la Nación”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Cerca de Larreta, señalan que intentará no afectar la educación primaria y restringir algo más la secundaria, donde actualmente rige un sistema dual (algunos días virtuales, otros presenciales). Kicillof insiste en mantener las aulas cerradas con este nivel de contagios.Protesta y bocinazos en la Quinta de Olivos por el cierre a las escuelas por la segunda ola de contagio por Covid-19 (Fabian Marelli/)Circulación nocturna: está en discusión si se mantiene la prohibición de moverse por la calle entre las 20 y las 6 en el AMBA, con la excepción de los trabajadores considerados esenciales. En la Casa Rosada analizan la posibilidad de extender una hora más la restricción (desde las 19), pero no está del todo claro. Algunos funcionarios alertan que eso podría generar mayores aglomeraciones en el transporte público. El decreto mantendrá la autorización para que los gobernadores amplíen aún más esa franja horaria. En las zonas del país donde hay “alto riesgo” de propagación del virus (un grado menos que la “alerta”), el virtual “toque de queda” regirá entre las 0 y las 6. Seguirán exceptuadas de esa restricción las zonas consideradas de baja incidencia viral. Queda por verse si avanza la idea del confinamiento de fin de semana.Gastronomía: en el área metropolitana, los bares y restaurantes seguirían sin poder atender clientes en los salones interiores. Queda en discusión si se mantiene la hora de cierre en las 19 (desde ese momento, solo pueden atender en modalidad de delivery o “take away”). Kicillof presiona para imponer un cierre mayor en esta actividad. A los dos lados de la General Paz admiten que hay muchos establecimientos que no cumplen con la prohibición de atender solo en mesas en la calle. Y que se deben reforzar los controles. En las provincias o zonas de alto riesgo por Covid-19, el funcionamiento seguirá siendo hasta las 23, con protocolos estrictos de aforo en el interior de los locales.En el área metropolitana, los bares y restaurantes solo pueden atender en espacios habilitados al aire libre y deben cerrar a más tardar a las 19Comercios: en las zonas de alta circulación viral, como el AMBA, los negocios no esenciales mantendrían un horario restringido entre las 6 y las 19. Los shoppings y centros comerciales seguirán cerrados, según las previsiones en el gobierno nacional, en la provincia y en la Ciudad. En casi todo el país se mantendrán cerrados los bingos y discotecas.Reuniones sociales: las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares pueden desarrollarse actualmente con un máximo de 10 personas salvo en las zonas en alerta epidemiológica, como el AMBA (donde la única excepción son las visitas para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales). Eso se mantendría tal cual. Respecto de las reuniones al aire libre en espacios públicos hoy solo se permiten encuentros de hasta 10 personas. Está en análisis poner alguna limitación a ese punto, ya que los fines de semana se repiten las aglomeraciones en parques y áreas públicas en la Capital y el Gran Buenos Aires. “Es una gran preocupación el tema de los encuentros sociales. Ahí hay un factor clave que explica la cantidad de contagios”, señalan en la Ciudad.Los cumpleaños tomaron las plazas; en la Ciudad y el conurbano el límite es de 10 personas (Fabián Marelli/)Transporte público: como hasta ahora, en el AMBA solo podrán usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales. La intención es sumar controles para que esto se cumpla.Caos y cierre de la estación Constitución por un piquete de trabajadores en las vías, la semana pasada (Hernán Zenteno/)Actividades sociales, culturales y religiosas: en los lugares de alto riesgo seguirán suspendidas las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas; y la actividad en cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.Deportes: seguirían prohibidos en lugares cerrados (gimnasios, canchas techadas) y habrá limitaciones cuando se ejerciten al aire libre. Hay mucha discusión respecto del fútbol profesional, sobre todo a partir de la crisis de contagios que vive River Plate. La intención del Gobierno es que termine la Copa de la Liga (de acá a dos semanas) y que se celebre en el país como está previsto la Copa América de selecciones, en junio.Viajes grupales: se mantendrán suspendidos en todo el territorio nacional los viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales, de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.Personas de riesgo: los mayores de 60 años y aquellos que presenten enfermedades que pueden agravar un cuadro de coronavirus seguirán exceptuados de concurrir a sus lugares de trabajo. Es una de las medidas que rige para todo el país. Sobre este punto, desde el Gobierno aclaran: “Los trabajadores y las trabajadoras del sector privado que fueran dispensados o dispensadas del deber de asistencia al lugar de trabajo recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual, neta de aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social. Los trabajadores y las trabajadoras, así como los empleadores y las empleadoras deberán continuar efectuando sobre la remuneración imponible habitual los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la Obra Social y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”.Cierre de fronteras: esta restricción rige hasta el 21 de mayo y está previsto extenderla en la próxima etapa del confinamiento.El último DNU publicado en el Boletín Oficial

Fuente: La Nación

 Like

El 19 de mayo es una fecha en la que se recuerda el nacimiento de músicos de rock, de futbolistas de élite, un cineasta y una periodista. También es un día que coincide con la muerte de políticos y artistas. En Argentina, a su vez, se frustró un atentado a quien entonces era presidente. Todo esto y mucho más se conmemora en las efemérides del 19 de mayo en la Argentina y el mundo.1536 – En Inglaterra decapitan a Ana Bolena, reina consorte y segunda esposa del rey Enrique VIII. Fue acusada de traición, adulterio e incesto.La trágica historia de la joven noble que perdió la cabeza por querer ser reina1895 – En La Habana, fallece el político y poeta cubano José Martí.1925 – Nace en Estados Unidos El-Hajj Malik El-Shabazz, más conocido como Malcolm X, líder y defensor de los derechos de los afroamericanos.Malcolm X: la familia del activista estadounidense pide que investiguen nueva evidencia de su asesinato1928 – En Alemania, fallece el filósofo Max Scheler. Entre sus libros se encuentran Metafísica de la libertad y El resentimiento en la moral.1932 – Nace en Francia la escritora y periodista Elena Poniatowska.1935 – Muere en Inglaterra Thomas Edward Lawrence, conocido también como Lawrence de Arabia.1945 – Nace el músico inglés Pete Townshend, principal compositor de la banda The Who. La revista Rolling Stone lo ubica en el puesto 10 de los mejores guitarristas.1951 – En Nueva York, Estados Unidos, nace Joey Ramone, cofundador y vocalista de la banda The Ramones.1962 – En Buenos Aires, nace Maitena, humorista e historietista.1962 – En el Madison Square Garden, Marilyn Monroe le canta “Happy Birthday, Mr. President” a John Fitzgerald Kennedy.1965 – Nace en Santiago de Chile la actriz, modelo y presentadora de televisión Cecilia Bolocco.1969 – Muere el músico de jazz estadounidense Coleman Hawkins.1969 – Nace el cineasta danés Thomas Vinterberg. Entre sus películas se encuentran La celebración y La cacería.1972 – En un accidente pierde la vida Tanguito, músico argentino coautor junto a Litto Nebbia de “La balsa”.1977 – Nace la actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro.Natalia Oreiro habló como nunca de su relación con Ricardo Mollo: “Es un gran compañero”1979 – En Montevideo, nace el exfutbolista uruguayo Diego Forlán. Fue elegido como el mejor jugador del Mundial Sudáfrica 2010.1979 – En Brescia, Italia, nace el exfutbolista Andrea Pirlo. Con la Selección de su país fue campeón del mundo en Alemania 2006.1986 – En las instalaciones del Tercer Cuerpo de Ejército, en Córdoba, se frustra un atentado contra el entonces presidente argentino Raúl Alfonsín.1994 – Muere en Estados Unidos Jacqueline Kennedy Onassis, exprimera dama y viuda de John F. Kennedy.Vacunas contra el Covid entre 55 y 59 años: cómo es el empadronamiento en CABA

Fuente: La Nación

 Like

El 18 de mayo es una fecha famosa tanto por el nacimiento y el fallecimiento de distintas personalidades, como por albergar algunos acontecimientos históricos en el país y el mundo.En esta fecha, Napoleón logró dar un gran paso en su carrera política, en Polonia nació quien sería el primer Papa no italiano en más de 400 años y en Argentina falleció un compositor de tango.1781 – A los 43 años, el cacique inca José Gabriel Condorcanqui Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, es ejecutado por los españoles luego de un fallido intento de descuartizarlo en vida.1804 – Napoléon Bonaparte es proclamado Emperador de Francia.Por qué el de Napoleón y Josefina no fue el gran romance que nos contaron1872 – Nace el escritor, filósofo y matemático Bertrand Russell. Ganó el Premio Nobel de Literatura y es autor de libros como La conquista de la felicidad e Historia de la filosofía occidental.1897 – Nace en Italia el cineasta Frank Capra. Obtuvo tres veces el Premio Oscar a Mejor Director gracias a sus películas Sucedió una noche, El secreto de vivir y Vive como quieras.1920 – En Wadowice, Polonia, nace Karol Józef Wojtyla. Bajo el nombre de Juan Pablo II, fue Papa de la Iglesia Católica entre 1978 y 2005.Un documental sobre su secretario privado enturbia el legado de Juan Pablo II1953 – La piloto estadounidense Jacqueline Cochran se convierte en la primera mujer que logra romper la barrera del sonido.1970 – Nace Tina Fey, actriz, guionista y productora estadounidense. Algunas de las películas en las que actuó son Chicas pesadas y Mamá por encargo.1975 – En Hawái, nace el músico estadounidense Jack Johnson. Entre sus discos se encuentran In between dreams y To the sea.1975 – A los 60 años, muere en Buenos Aires Aníbal “Pichuco” Troilo. Bandoneonista y compositor, algunos de los tangos en los que aportó la música son Garúa, Sur y La última curda.1987 – Nace la actriz y modelo argentina Luisana Lopilato. Trabajó en series como Rebelde Way y Casados con hijos, y en películas como Papá por un día y Los que aman, odian.Día de la Madre: el tierno mensaje de Michael Bublé para Luisana Lopilato1994 – En Buenos Aires, nace la actriz y cantante Laura Esquivel. Saltó a la fama gracias a su papel en la serie Patito feo.2016 – El músico estadounidense Chris Cornell fue encontrado muerto en el baño del hotel en el que se alojaba. Fue vocalista de bandas como Soundgarden, Audioslave y Temple of the dog.Se celebra el Día de la Escarapela.Efemérides del 19 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Fuente: La Nación

 Like

YouTube actualizará sus Términos de Servicio en España el próximo 1 de junio, e implementará cambios en la forma de monetizar los vídeos de los canales pequeños que no formen parte de su programa de socios, en los que podrá introducir anuncios aunque estos no cobren por ellos.YouTube comenzó a añadir anuncios en los vídeos de pequeños creadores de contenido desde el mes de noviembre en Estados Unidos, pero ahora ha comenzado a avisar a sus usuarios en España por correo electrónico de que los cambios entrarán en vigor para ellos el 1 de junio.La plataforma ha aclarado que, bajo las nuevas condiciones, todos los usuarios conceden el derecho a YouTube a monetizar los contenidos de sus canales, pero esto “no da derecho a ningún pago”, como ha informado YouTube en sus términos de servicio para España.Los principales usuarios afectados por este cambio son los creadores de contenido pequeños, que no forman parte de programa de socios de YouTube, y que por tanto no cobran por publicidad. Por ello sus vídeos no incluían anuncios hasta ahora.Con la modificación actual, los vídeos de estos canales pueden incluir anuncios en el propio contenido o junto a él, y YouTube también se reserva el derecho a pedir el cobro de una tarifa a los usuarios para acceder a ellos.Además, YouTube ha informado de que cualquier pago a los creadores -como el Programa para socios de YouTube, la función Miembros del canal o de Super Chat- se considerarán regalías. “Si lo exige la ley, Google retendrá los impuestos correspondientes a esos pagos”, ha avisado la empresa.Los nuevos términos de servicio de YouTube para España también pasan a prohibir expresamente desde el próximo 1 de junio “la recogida de cualquier dato que pueda identificar a una persona sin su consentimiento”, incluidos los datos de reconocimiento facial.

Fuente: La Nación

 Like

El rover Zhurong de China ha enviado a la Tierra sus dos primeras imágenes desde la superficie de Marte, tomadas después del aterrizaje el pasado 14 de mayo.La primera fotografía corresponde a una imagen de la cámara frontal para evitar obstáculos, que muestra la plataforma de aterrizaje y la rampa por la que descendió el vehículo hasta el suelo. La segunda imagen fue tomada por la cámara de navegación, en la que se aprecia la carrocería del vehículo y la antena direccional.A través de la cuenta en la red social Weibo de la CLEP (China’s Lunar and Deep Space Exploration Program), se informa que el intervalo de tiempo transcurrido para la recepción de las imágenes se debe a la necesidad de que el orbitador de la misión Tianwen 1, que hace de relé, permitiera un enlace de transmisión adecuado con la Tierra.Zhurong se está preparando para dejar la plataforma de aterrizaje. En el seguimiento, trabajará en estrecha colaboración con el orbitador, no solo para tomar fotografías del paisaje marciano, sino también para usar las seis cargas útiles científicas que porta para llevar a cabo una exploración en profundidad de Marte y enviar más datos científicos a la Tierra.La agencia espacial china también ha difundido un vídeo con la separación del módulo de aterrizaje y el orbitador de la misión Tianwen 1.

Fuente: La Nación

 Like

El 15 de abril de 2001, a las 2:40 pm, Joey Ramone, el cantante de la banda punk más grande del mundo, falleció en el New York Presbyterian Hospital después de una batalla de seis años contra el cáncer linfático. En mayo de aquel año, pocos días después de su despedida, de la que hoy se cumplen 20 años, David Fricke, de ROLLING STONE, contó cómo se vivió ese adiós en un show que U2 dio en Portland la misma noche en que se conoció que Joey había fallecido. “Bono se tomó un momento para contarle a la audiencia cómo su propia vida y banda habían sido cambiadas por Joey y los Ramones -por esa voz y por el enorme corazón del rock & roll que latía dentro de cada una de sus canciones. Bono descubrió rápidamente que no era el único en el lugar que se sentía así”, escribió Fricke. “Le dije a la gente: ‘Quiero hablarles sobre Joey Ramone, y toda la multitud se alzó con un rugido“, recordó el músico. Después de contarle al público cómo Ramones provocó e inspiró la formación de U2, Bono cantó “Amazing Grace” y luego, el melancólico “I Remember You”, del álbum Leave home (1977) de Ramones. “Fue impactante. La multitud cantó toda la melodía”, señaló Bono. “Luego conté que Joey había fallecido ese día”.Patti Smith habló de su tiempo en cuarentena y contó cómo fue el día que conoció a Bob DylanJoan Jett, Debbie Harry, David Johansen y Joey Ramone en una “Boda punk” en la década de 1970 (Roberta Bayley/Redferns/)Joey Ramone sostiene un carte de “Gabba Gabba Hey” durante un show de Ramones ( Richard E. Aaron/Redferns/)“El rock & roll salvó mi vida”“El rock & roll salvó mi vida”, dijo Joey Ramone en 1999. Luego de que en 1972 fuera diagnosticado como esquizofrénico paranoico, “con daño cerebral mínimo”, Joey encontró su camino fuera de las perspectivas médicas y las pésimas proyecciones que los profesionales hacían de su salud. En otra ocasión, mencionó: “Recuerdo haberme encendido al escuchar “Surfin’ USA” de The Beach Boys, pero The Beatles realmente me cambiaron. Después, The Stooges fue una banda que me ayudó durante esos periodos de oscuridad –sólo deja salir la agresión–”. Como adolescente, Joey alquiló un sombrero de copa y comenzó a seguir el ritmo de The Beatles, Gary Lewis y The Playboys. Después descubrió la multifacética y cambiante música de David Bowie: la que le ofrecía un nuevo tipo de identidad y orgullo a quien no se conformaba.Luca Prodan: músicos, sonidistas y amigos recuerdan al ícono del rock argentinoJohnny Ramone, Tommy Ramone, Joey Ramone y Dee Dee Ramone en un show en el CBGB de Nueva York (Roberta Bayley/Redferns/)Joey Ramone en pleno show de Ramones en The Roundhouse, Londres, 4 de julio de 1976 (Gus Stewart/Redferns/)Dee Dee Ramone, Tommy Ramone, Joey Ramone y Johnny Ramone posando afuera del Civic Auditorium en Los Angeles en August de 1976 (Michael Ochs Archives/Getty Images/)Crisis de la música en vivo: un libro retrata los venues vacíos“Joey Ramone no era mi idea de frontman”Durante los primeros ensayos de Ramones, los roles parecían difíciles de definir. Dee Dee tenía problemas para cantar y tocar al mismo tiempo, y Joey no era tan bueno en la batería. Tommy sugirió poner a Joey como cantante principal y convertirlo en el centro de la banda. “Joey no era mi idea de cantante”, decía Johnny, “y solía decírselo constantemente a Tommy. Le decía: ‘Quiero un tipo lindo como frontman’”. Dee Dee no coincidía, consideraba que Joey era el cantante perfecto. “Yo quería a alguien realmente extraño y Joey se veía raro, lo que era excelente para The Ramones. Yo creo que se ve mejor tener un cantante que se vea jodido que tener a alguien tratando de ser el Sr. Sex Symbol o algo así”. Más tarde, Johnny aceptó. “Todo fue idea de Tommy, y finalmente terminó siendo un buen cambio”.Joey Ramone y Debbie Harry posando para Punk Magazine a fines de 1970 (Roberta Bayley/Redferns/)Joey Ramone sostiene una tabla de surf en Coney Island, a fines de la década de los 70 (Roberta Bayley/Redferns/)“El sonido más desordenado que había escuchado nunca”The Ramones tocó su primer show en agosto de 1974, en CBGB en Nueva York. Al menos media docena de canciones en escasos 17 minutos. El CBGB, un pequeño bar en Manhattan –por entonces visto como un lugar de mala reputación, con alojamiento barato y alcohólicos en la calle– que se convertiría pronto en el lugar cumbre de la nueva escena musical de Nueva York. El dueño, Hilly Kristal, pensó que la primera aparición de Ramones no fue nada buena: “Era el sonido más desordenado que había escuchado nunca”, escribió después. “No paraban de empezar y luego parar de la nada, el equipo dejaba de funcionar y se gritaban unos a otros”. También recordó: “Tocaron por 40 minutos. Y 20 de esos 40 eran gritos entre ellos”. Pero pronto se convirtieron en un buen show, y Kristal les permitió tocar en su escenario decenas de veces en los años que siguieron.Ramones en un show en CBGB (Roberta Bayley/Redferns/)Joey Ramone en The Roundhouse, en Londres, 1977 (Denis O’Regan/Getty Images/)“Un show abrumador”Para 1975, la gente comenzó a notarlos. La influyente columnista Lisa Robinson le dijo al ejecutivo musical Danny Fields: “Vas a amar a esta banda”. Cuando Fields, quien había firmado a The Stooges y a MC5, los vio en CBGB pensó: “Esto es abrumador. ¿Qué más necesitás? Me encantaron desde los primeros cinco segundos, desde el minuto que comenzaron a tocar. No pude parar de pensar”. Después del show, Fields les ofreció ser su manager y le otorgó a la banda un contrato con Sire Records. Johnny sintió que tanto el grupo como él estaban listos. “Para el verano de 1975”, le dijo al tour manager, Monte Melnick, en On the Road With The Ramones, “empecé a tomármelo en serio. Sentía que éramos mejores que los demás en la escena de Nueva York, la única banda que veía como competencia de algún tipo eran The Heartbreakers (liderados por Johhnny Thunders). Recuerdo haber visto un clip de Led Zeppelin, estaban tocando en el Madison Square Garden en 1975, y pensé: ‘Por dios, estos tipos son una mierda’”.The Ramones posando en el backstage en el Old Waldorf Club en San Francisco, el 31 de enero de 1978. (Ed Perlstein/Redferns/Getty Images/)La historia de la Hurlingham Reggae Band de Luca Prodan: el eslabón perdido del reggae argentino“Un estilo único y propio”“Siempre fuimos nuestro propio tipo de banda”, le dijo Joey Ramone a ROLLING STONE, en una entrevista que dio poco después del lanzamiento de Acid Eaters (1994). Por entonces, definió: “Creamos un sonido y un estilo únicos y propios, una marca registrada. Eso es lo que todo el mundo intenta conseguir, pero muy pocos lo hacen. Supongo que desde los inicios del rock & roll, solo hay un puñado de bandas con un sonido y un estilo tan distintos que captás al instante; sabés cuándo estás escuchando a Led Zeppelin, sabés cuándo estás escuchando a los Beatles, y sabes cuándo estás escuchando The Ramones. Para nosotros, siempre menos fue más y lo único que nos importaba era que el rock & roll fuera divertido”.Joey Ramone entrevistado en su departamento de Manhattana sobre los planes de la banda en 1997 (Bob Berg/Getty Images/)Joey Ramone retratado en un baño por Ebet Roberts (Ebet Roberts/Redferns/)La madre de Joey Ramone, Charlotte Lesher, sostiene el carte de “Joey Ramone Place” durante la ceremonia en la que se rebautizó la esquina de la 2nd Street & Bowery, en honor a su hijo (Debra L Rothenberg/FilmMagic/)

Fuente: La Nación

 Like

Científicos de Oxford han descubierto cómo el proceso general de maduración de la fruta en el tomate (incluidos los cambios de color y la maduración) se puede cambiar, acelerar o ralentizar.En concreto, modificando la expresión de una única proteína ubicada en los orgánulos subcelulares llamados plastidios. Esto ofrece una nueva oportunidad para mejorar los cultivos.La producción de frutos es un proceso vital para las plantas porque les permite reproducirse y prosperar. Una estrategia que utilizan las plantas para asegurarse de que sus frutos tengan éxito es darles una apariencia colorida, de modo que sean atractivos para los animales para la dispersión de semillas.En el tomate, el proceso de maduración de la fruta implica cambios dramáticos en pequeños “orgánulos” dentro de las células de la fruta llamadas plástidos. Son estos plástidos los encargados de dar color a la fruta.A pesar de su importancia central en la entrega del color de la fruta, sorprendentemente se sabía poco sobre cómo los plástidos participan en el proceso de maduración.El equipo de Oxford ahora ha descubierto una función en la fruta para una proteína ubicada en los plástidos llamada SP1 (esta proteína SP1 controla una vía reguladora llamada CHLORAD, que fue descubierta por el grupo en 2019). El nuevo hallazgo revela un importante papel regulador o de control de los plástidos en el proceso de maduración de la fruta en el tomate.Significativamente, los resultados publicados hoy en Nature Plants brindan una base teórica para la modificación o manipulación de la maduración de frutos carnosos como el tomate, brindando una nueva oportunidad para la mejora del cultivo.El autor correspondiente, el profesor Paul Jarvis del Departamento de Ciencias Vegetales de Oxford, dijo en un comunicado: “Las propiedades reguladoras del SP1 reveladas en nuestro estudio muestran que tiene un potencial real como tecnología para la mejora de cultivos. Por ejemplo, podría usarse para desarrollar variedades de frutos carnosos de fructificación temprana o tardía, o para mejorar la transportabilidad o la vida útil de la fruta retrasando la maduración sin comprometer la calidad de la fruta madura.”Es fascinante que la cantidad de una sola proteína en estas diminutas estructuras subcelulares llamadas plastidios pueda tener consecuencias de tan gran alcance para la maduración de la fruta en el tomate”.El trabajo se basa en la modificación de la expresión del gen SP1 del tomate (así como del gen SPL2 del tomate relacionado) en plantas de tomate transgénicas. Se estudiaron en detalle plantas transgénicas con niveles reducidos o elevados de expresión de SP1, utilizando una variedad de técnicas que incluyen fenotipado, microscopía electrónica, análisis de expresión génica y metabolómica.

Fuente: La Nación

 Like

Los precios suben en España (+2%) más que la media de la eurozona por primera vez desde 2018MADRID, 19 May. 2021 (Europa Press) -La tasa de inflación interanual de la zona euro situó en abril en el 1,6%, tres décimas por encima de la lectura de marzo, lo que representa la mayor subida de los precios en dos años, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.La aceleración del alza de los precios en abril responde al fuerte encarecimiento de la energía, que ha subido un 10,4% en comparación con abril de 2020, tras el repunte del 4,3% en marzo.De su lado, los servicios se han encarecido en el cuarto mes de 2021 un 0,9%, cuatro décimas menos que en marzo, mientras que los alimentos frescos bajaron un 0,3%, después de la subida del 1,6% el mes anterior.De este modo, al excluir el impacto de los precios de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se ha situado en abril en el 0,7% desde el 1% del mes anterior.Asimismo, la tasa de inflación subyacente, que excluye también el impacto de los alimentos frescos, las bebidas y el tabaco, se ha situado en el 0,7%, dos décimas por debajo de la lectura de marzo.En el conjunto de la UE, las mayores subidas de precios se registraron en Hungría y Polonia, con incrementos interanuales de 5,2% y del 5,1%, respectivamente, mientras que entre los países de la zona euro, las mayores subidas de precios se observaron en Luxemburgo (3,3%), Lituania (2,4%) y Eslovenia (2,2%).En el extremo opuesto, únicamente se registraron caídas de precios únicamente en Grecia (-1,1%) y Portugal (-0,1%), mientras que en Malta los precios aumentaron una décima.En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en abril en el 2%, ocho décimas por encima del dato de marzo, lo que implica que el diferencial de precios respecto de la eurozona ha vuelto a ser desfavorable para el país por primera vez desde septiembre de 2018.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 19 may. (EDIZIONES)In fraganti pillaron a esta sepia robando los huevos de otra de su misma especie para comérselos.Denise McIntyre, técnico de laboratorio, de 29 años, logró capturar en vídeo este fascinante espectáculo con su cámara en la parte continental de Manado, Indonesia, en marzo de 2019.https://www.youtube.com/watch?v=Mcx9n5GxnwkSegún Denise, al ver las imágenes da la sensación de que la sepia está imitando los movimientos de aireación de los huevos escondidos en el coral, pero en realidad está sacando los huevos de su escondite para consumirlos.La sepia es un molusco cefalópodo con unos ojos peculiares, en forma de “W”, y con una habilidad para camuflarse al cambiar de color según el entorno. Su base de alimentación la constituyen los peces, moluscos y crustáceos y utilizan su camuflaje para acercarse sigilosamente a sus presas y darles caza.”No era consciente de lo que estaba ocurriendo mientras grababa”, confesó.

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique Martínez, dará finalmente su lista de convocados para la Eurocopa de este verano el próximo lunes 24 de mayo (12.00 horas) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).El técnico asturiano tenía previsto ofrecer sus elegidos para afrontar el reto de la cuarta corona continental el jueves 27 de mayo, pero ha adelantado sus planes y lo hará justo un día después de la conclusión de la temporada 2020-2021 de LaLiga Santander.

Fuente: La Nación

 Like