Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El piloto español de Ferrari, Carlos Sainz, aseguró que el Gran Premio de Mónaco será “un buen indicador” de su “nivel de confianza” tras conseguir la séptima posición en la última carrera, en Barcelona, y espera “poder hacerlo bien” en su primera participación con la escudería del ‘Cavallino Rampante’ en el Principado.”Esperamos estar en un lugar parecido al de Barcelona en cuanto a competitividad. El objetivo en sí no cambia mucho. Mónaco será un buen indicador para saber dónde está mi nivel de confianza en el coche”, indicó Sainz en la rueda de prensa previa al Gran Premio monegasco.”Si consigo ser rápido en Mónaco con el Ferrari, probablemente quiere decir que me estoy acercando a un nivel alto de confianza en el coche. Y si no tendré que seguir intentándolo y buscar tanto mi propio límite como el del coche. El objetivo es ir incrementándolo el fin de semana y sobre todo cuando cuenta, que es el sábado”, explicó el madrileño.Preguntado por las diferencias entre los monoplazas de McLaren y el Ferrari, Sainz dijo que es algo que conoce y sólo comparte con sus ingenieros. “Justamente por eso los coches son muy distintos y el estilo de pilotaje también influye, he tenido que abrir mi mente y adaptarme como piloto. Pero estas diferencias no las voy a compartir”, apuntó.”Sólo con mi equipo. McLaren parece particularmente rápido por la potencia de Mercedes, pero da igual porque son coches completamente distintos y he tenido que cambiar mucho para adaptarme. Conozco la diferencia pero no voy a contarla ahora”, insistió Sainz, octavo en la clasificación general del Mundial de F1.En otras cuestiones, Sainz fue preguntado si su pasión sobre la Fórmula 1 llegó por influencia familiar o por su propia iniciativa. “Es una buena pregunta porque en mi caso es 90% elección personal y 10% la influencia de mi familia”, subrayó.”Si no hubiera nacido con el talento de mi padre y de mi familia y no hubiera estado rodeado de coches, hubiera sido más difícil enamorarme de la Fórmula 1. Al final siempre veía las carreras con mi padre pero él nunca me forzó a dedicarme al automovilismo”, apuntó.”De hecho, siempre le encantó que hiciera otros deportes como fútbol, atletismo o pádel. Desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a los padres para que no fuercen a los niños y sean ellos quienes cumplan su sueño”, sentenció Sainz.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 mayo (Reuters) – Los bonos y las acciones
de Argentina cerraron en rojo el miércoles ante un masivo
desarme de carteras por una renovada aversión al riesgo tras
conocerse un fuerte aumento en los casos y muertes por COVID-19
que podría derivar en mayores restricciones.Otro factor adverso era el temor global a que una inflación
cada vez mayor pudiera llevar a la Reserva Federal (Fed) de
Estados Unidos a frenar su apoyo en política monetaria, a lo que
se sumaba el desplome de los principales referentes de activos
mundiales y el derrumbe de las criptomonedas.Este contexto se complementaba con las miradas puestas en
las tratativas argentinas con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Club de París por pagos de deuda externa. El país
busca renegociar con el FMI unos 45.000 millones de dólares y
otros 2.400 millones con el Club de París que vence este mes.”En el marco de la gira de (el presidente) Alberto Fernández
por Europa para renegociar la deuda con el Club de París, dicho
organismo daría su apoyo para postergar el vencimiento de fin de
mes”, remarcó el agente de liquidación y compensación Neix.Adicionalmente, “la directora del FMI declaró tener
conocimiento de la situación económica local y dijo que iba a
analizar la propuesta de modificar los sobrecargos a las tasas
cobradas a la Argentina y los plazos”, acotó.Previo al cierre de los mercados, desde el instituto
estadístico INDEC se reportó una balanza comercial superavitaria
por 1.470 millones de dólares en abril.Argentina contabilizó el martes un registro récord diario de
contagios y fallecidos por COVID-19, debido a una fuerte segunda
ola de la pandemia, que coloca al país sudamericano entre los
cinco con peores registros diarios del mundo, según datos
compilados por Reuters.* Los bonos soberanos extrabursátiles cayeron en promedio un
1,2%, tras ceder el 0,2% en la víspera y luego de avanzar un 4%
en las anteriores tres jornadas de negocios por el optimismo que
generó la visita del presidente por Europa, para hablar sobre la
deuda impaga.* El Ministerio de Economía licita este miércoles bonos del
Tesoro en pesos denominados ‘Ledes’, ‘Lepase’, ‘Lecer’, ‘Boncer’
y ‘Dólar linked’, en busca de refinanciar vencimientos por unos
300.000 millones de pesos, un nivel de liquidez con impacto en
los mercados y cuando el Gobierno se enfrenta a campo con el
cierre para las exportaciones de carne.* Equivocado “‘timing’ eligió la política para pelearse con
el campo. El ‘contado con liquidación’ en 162 pesos y hoy
(miércoles) le vencen (al Tesoro) 300 millones de pesos”, afirmó
Federico Furiase, economista y director de la consultora Estudio
Eco Go en su cuenta de Twitter.* El riesgo país de Argentina medido por el banco JP.Morgan
subía 20 puntos básicos, a 1.524 unidades hacia las 2000
GMT, frente a su máximo histórico de 1.669 registrado en la
primera quincena de marzo con el condicionante de una galopante
inflación.* El índice bursátil S&P; Merval de Buenos Aires
perdió un ligero 0,16%, a 55.990,02 unidades como cierre
provisorio, luego de caer fuerte a media sesión al ritmo
básicamente de las acciones energéticas y financieras con
cotización en Nueva York.* En la ronda cambiaria, el peso interbancario
perdió un ligero 0,04%, a 94,20/94,21 por dólar, mediante la
regulación del banco central (BCRA) que aprovecha la abundante
liquidez de divisas provenientes del sector agroexportador, lo
que le permitió sumar unos 49 millones de dólares en el día para
sus golpeadas reservas, dijeron operadores.* “La suba en el precio de ‘commodities’ -en especial la
soja- y la evolución de las monedas de los principales socios
comerciales, dan mayor margen de maniobra para la estrategia de
ancla cambiaria” del BCRA, sostuvo Neix.* La moneda en los circuitos alternativos cotizó en baja a
161,2 por dólar en el bursátil ‘CCL’ y a 156,5 en el
denominado ‘dólar MEP’, para quedar estable a 156
unidades en la plaza paralela de cambio.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara de Diputados comenzó a sesionar a las 14.10 para debatir el proyecto de postergación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) y de las elecciones generales legislativas de este año. También, el cuerpo buscará convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, entre otras cuestiones.La sesión, que demandará al menos 17 horas de debate, comenzará con la discusión del proyecto que impulsaron los gobernadores y que el Gobierno -previo debate-discutió con la oposición.Luego, la cámara baja debatirá una iniciativa que propone la suspensión de dos causales de caducidad de los partidos políticos que no pudieron cumplir con los requisitos legales a causa de la pandemia, de modo tal que todos puedan participar en el proceso electoral de 2021, que ya tiene sanción del Senado.El minuto a minuto de una tensa sesión16.30 Se comienza el debate por las PASO ? | #Ahora primer tema a debatir:? Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias y elecciones generales por COVID-19. Suspensión y caducidad a los partidos políticos para su funcionamiento operativo, hasta el 31 de Diciembre del 2021.#UniendoVoces?? pic.twitter.com/4j4F7bri0Z— Diputados Argentina (@DiputadosAR) May 19, 202114.45 – Sergio Massa brinda un homenaje a MeoniEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, rindió un sentido homenaje al recientemente fallecido exministro de Transporte Mario Meoni y se emocionó al recordarlo. #Diputados @SergioMassa se emocionó al recordar a @mariomeoni. @DiputadosAR @DiputadosTV @Diputados_Todos pic.twitter.com/6UU2bFLWNc— 0223 (@0223comar) May 19, 202114.30 – Los proyectos que tratarán y el orden de los mismos? | TEMÁTICAS ? Modificación del texto de la Ley de Impuesto a las ganancias. ? Transferencia de inmuebles del Estado Nacional a distintos Municipios. ? Proyecto de ley para la ampliación del subsidio al Transporte Escolar. #UniendoVoces??— Diputados Argentina (@DiputadosAR) May 19, 2021

Fuente: La Nación

 Like

El próximo 1° de julio se inaugurará una estatua en honor a la princesa Diana en los terrenos del palacio de Kensington. La escultura se develará para conmemorar el vigésimo aniversario de la trágica muerte de Lady Di.Máxima: todos los amores de la reina de Holanda antes de conocer a GuillermoSin embargo, al parecer, no todos estarán presentes en el evento. Fuentes cercanas al príncipe Harry aseguran que es muy posible que éste no asista a la inauguración si no se le permite a Meghan hacer una aparición de manera virtual. De acuerdo con lo que informa el sitio Radar, lo que exige el príncipe es que su esposa pueda estar presente de alguna manera en el compromiso, de lo contrario, él no iría.Oprah Winfrey y el príncipe Harry en el documental que coprodujeron para Apple TV+. Fuente: YouTubeUna fuente le dijo al Daily Star: “Meghan no podrá asistir en persona debido a que está esperando al segundo hijo de la pareja que nacerá en unos meses, pero Harry está ejerciendo una fuerte presión para que los comentarios preparados por Meghan se incluyan en el evento o en un mensaje en video de ella, entregado a los medios el mismo día que se revele la estatua”.Roces en la realeza: la filosa crítica de la corona al príncipe Harry tras sus dichosEl informe del periódico británico agrega que es posible que Harry no viaje al Reino Unido después del frío recibimiento que tuvo al asistir al funeral de su abuelo, el príncipe Felipe: “El distanciamiento que percibió Harry en estas circunstancias no está ayudando. Él estaba desconcertado por la reacción de su familia con él y por la cobertura negativa de los medios que recibió durante su corta estadía”.Arnold Schwarzenegger presumió sus bíceps a los 73 años e incendió las redes sociales

Fuente: La Nación

 Like

El comisario que dirigió la investigación por el doble crimen del matrimonio de jubilados asesinado a balazos en 2019 en el barrio de Parque Avellaneda declaró hoy en el juicio que todas las sospechas apuntaron a la policía imputada, Sonia Soloaga, cuando se descubrió que conocía a las víctimas y solía ingresar a su casa, que tenía una deuda para saldar un viaje y que denunció sugestivamente que le habían robado su pistola que, se cree, fue el arma homicida.El comisario Gustavo Gauna, jefe de la División Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA), declaró durante la segunda jornada por el juicio en el que Soloaga, de 36 años, está acusada del doble asesinato de Alberto Antonio Chirico, de 71, y su esposa, María Delia Speranza, de 63, cometido el 11 de junio de 2019 en su casa de la calle Eugenio Garzón 3581.Al iniciar su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 a través de la plataforma Zoom, Gauna explicó que el día del hecho su división fue convocada para la pesquisa por la propia fiscal de la causa, Estela Andrades, y que mientras recorrían la escena del crimen e iniciaban las tareas investigativas les llegó un dato.”Tomamos conocimiento de que se había producido un hecho de robo a una personal policial en Flores. De esta circunstancia había sido víctima una policía de la Ciudad que era parte de la comisaría de la jurisdicción, y con la particularidad de que la damnificada había cumplido servicios en el horario de la mañana, y hasta las 14, en el lugar donde estábamos trabajando el doble homicidio”, explicó el comisario.Comienza juicio a una policía acusada de matar a una pareja para robarle y pagar un viaje a Disney (Captura/)Gauna recordó que lo que la ahora imputada Soloaga explicó fue que “se dirigía a una entidad bancaria a realizar un depósito y que en esas circunstancias había sido interceptada por dos vehículos, que había efectuado dos disparos con su arma de fuego y que los delincuentes le habían sustraído el arma reglamentaria”.El jefe policial dijo que “llamó poderosamente la atención” que en el rastreo de cámaras de seguridad se pudo ver el auto de la mujer policía circulando por las calles que había mencionado, pero en ningún momento a los dos vehículos que ella dijo que la interceptaron, ni la presunta secuencia del asalto.”También llamó la atención que la damnificada del robo manifestó que había efectuado disparos de arma de fuego en dos oportunidades”, dijo el detective, tras recordar que en la escena del crimen se encontraron dos vainas servidas 9 milímetros y que las víctimas habían sido ejecutadas de un tiro en la cabeza cada una.Alberto Chirico y María Speranza, las víctimas (Twitter/)”Se pudo determinar a posteriori que los dichos de la señora Soloaga fueron falsos en cuanto a la sustracción de su arma reglamentaria. Ese hecho fue un ardid para deshacerse de su arma”, opinó Gauna al dar a entender que la pistola de la imputada fue el arma homicida, que nunca apareció. A preguntas del fiscal de juicio Oscar Ciruzzi, Gauna también mencionó como “otra particularidad” el hecho de que Soloaga había declarado que los ladrones le robaron “300.000 pesos” que estaba yendo a depositar para una empresa de viajes, y se sabía que “a las víctimas del doble homicidio les habían sustraído dinero en efectivo”, entre 70 y 80 mil dólares.”Pedimos un informe a ‘Funtime’ y efectivamente recuerdo que esa empresa informó que ella se encontraba pagando un viaje al exterior y venía arrastrando una deuda para finalizar el pago del viaje”, precisó el testigo, al hacer referencia al viaje a Disney que Soloaga quería regalarle a su hija por su cumpleaños de 15 y que, según la investigación, pudo ser el móvil del crimen de los Chirico.También recordó el jefe de Homicidios que la hija de las víctimas, María Florencia Chirico, les dijo -tal como contó la semana pasada en este mismo juicio-, que sus padres le habían comentado que una policía rubia solía entrar a la casa para ir al baño o en procura de algún alimento, y que a su madre no le gustaba porque la había escuchado hablar con su marido de “cuestiones de familia e incluso monetarias”.”Todas estas circunstancias trajeron un grado de sospecha en cuanto a algún tipo de participación en el hecho de sangre que estábamos investigando”, afirmó Gauna ante el tribunal.”La conclusión que saco de todo esto es que evidentemente las personas que fueron autoras materiales del homicidio de la familia Chirico tenían conocimiento del lugar, sabían los movimientos de la familia e incluso sabían que ellos podían llegar a tener algún ahorro o algún dinero guardado”, afirmó el comisario.Además, al hablar del almohadón con dos agujeros de bala hallado junto a los cadáveres, insinuó que el o la asesina no pudo tolerar ver el momento en el que los ejecutaba, porque los conocía.”Por experiencia creo que ese almohadón fue usado para silenciar el disparo del arma y para no ver el resultado final del hecho que se estaba cometiendo”, dijo al respecto.Comienza juicio a una policía acusada de matar a una pareja para robarle y pagar un viaje a Disney (Captura/)Soloaga, que sigue el debate por Zoom desde una sala del Complejo Penitenciario Federal IV para mujeres de Ezeiza, declaró la semana pasada que es “totalmente inocente” y que el verdadero asesino “se debe estar riendo” de ella.En aquella oportunidad, y tal como ya había confesado en la causa, Soloaga también reconoció que fue falsa la denuncia que hizo el día del crimen de los Chirico respecto a que la habían asaltado y robado el arma y 300.000 pesos, y que la realidad fue que se había “olvidado” la pistola y el dinero cuando fue al baño de una estación de servicio.La imputación que enfrenta es por “robo agravado en concurso real con homicidio criminis causae, reiterado en dos oportunidades, cometidos mediante arma de fuego y alevosía, y falsa denuncia”, delitos que prevén prisión perpetua.La causa tiene como segundo imputado al entonces novio de Soloaga, el también policía porteño Diego Alberto Pachilla, de 37 años, quien está excarcelado y al que solo se le atribuye el delito de “encubrimiento doblemente agravado”, ante la sospecha de que la ayudó a deshacerse del arma o de acomodar su declaración en la falsa denuncia.

Fuente: La Nación

 Like

Volkswagen Argentina comenzó la comercialización del nuevo T-Cross, que tiene como principal novedad la incorporación del motor naftero turbo 200 TSI y el innovador sistema multimedia VW Play.Las actualizaciones se presentan en las versiones Comfortline y Highline, que anteriormente estaban equipadas con el veterano motor 1.6 L MSI de 110 CV y los sistemas Composition Touch de 6,5? y Discover Media de 8?, respectivamente.El nuevo motor, que ya es utilizado por el VW Nivus, es un tricilíndrico naftero 1.0 L (999 cc) que, con inyección directa de combustible y turbocompresor, entrega una potencia de 116 CV entre 5000 y 5500 rpm y un par de 200 Nm (de allí su denominación comercial) entre 2000 y 3500 rpm. Estas características harán al T-Cross más ágil, eficiente y con gran autonomía. Con una caja de velocidades automática Tiptronic de seis velocidades ofrecerá un consumo más económico y una elevada potencia en toda la curva de aceleración, especialmente en bajas revoluciones.Pantalla táctil de 10″ del nuevo sistema multimedia VW Play (Prensa Volkswagen/)Más conectividadPor su parte, el sistema VW Play cuenta con una pantalla de 10 pulgadas compuesta 100% por botones virtuales sensibles al tacto y permite vincular los teléfonos a través de App Connect de forma inalámbrica (exclusivo para dispositivos iOS). Además, reproduce video en alta definición y posee 10 GB de memoria para descargar aplicaciones.Este sistema VW Play fue desarrollado íntegramente en América Latina y es exportado a más de 70 países de todo el mundo. Actualmente, se encuentra disponible en Nivus y próximamente formará parte del equipamiento del nuevo Taos.“Desde su lanzamiento, T-Cross se ha convertido en líder del segmento. Nuestros clientes han encontrado en este SUV un equilibro ideal que combina espacio interior, innovación y altísimos estándares de seguridad”, destacó Martín Massimino, director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina. “El motor 200 TSI y el sistema VW Play vienen a coronar las excelentes prestaciones de un vehículo que ya es un referente del mercado automotor en nuestro país”, concluyó.Thomas Owsianski, presidente y CEO del Grupo VW Argentina, destacó: “T-Cross ha sido una de los primeros representantes de la ofensiva SUV de Volkswagen en nuestra región. Ha logrado satisfacer con creces la exigente demanda de los clientes de este segmento, que buscan vehículos versátiles y, por sobre todo, tecnológicos y seguros”. Además, sostuvo que “la nueva Volkswagen está en línea con la permanente evolución de nuestros productos, siempre atentos a las necesidades de los consumidores”.Versiones y PreciosLa versión Trendline MT 1.6 MSI de T-Cross permanece sin modificaciones. Es decir, con la planta motriz de 4 cilindros en línea de 110 CV a 5800 rpm y un torque de 155 Nm a 3850 rpm, con caja de velocidades manual de 5 marchas.Precios sugeridos al público:T-Cross Trendline MT 1.6 MSI: $2.128.276T-Cross Highline 200 TSI AT: $3.854.300T-Cross Comfortline 200 TSI AT: $3.493.850

Fuente: La Nación

 Like

En abril la balanza comercial arrojó un superávit de US$1470 millones, el mayor saldo positivo desde julio de 2020. Así lo reveló hoy el Indec en su informe mensual del Intercambio Comercial Argentino, que da cuenta del efecto positivo del incremento en el precio internacional de la soja y el cepo a las importaciones.Según el informe, las exportaciones argentinas en el cuarto mes del año sumaron US$6143 millones y resultaron el mayor monto mensual desde agosto de 2014. De acuerdo con el organismo, ese monto representa un incremento del 41,3% con respecto a abril de 2020, producto de una suba promedio en los precios (25,2%) y en las cantidades (12,9%).En tanto, las importaciones sumaron en el mes US$4673 millones, con un incremento del monto del 61,5% en términos interanuales. Aquí también hubo un aumento en los precios (5,8%) y en las cantidades (52,6%). En este punto, se destaca el incremento en las cantidades de todas las categorías relevadas por el Indec, especialmente en vehículos automotores de pasajeros (101,7%), piezas y accesorios para bienes de capital (96%) y bienes de capital (73,7%), en una comparación interanual condicionada por las restricciones a la actividad y el impacto en el comercio que hubo en abril de 2020, con varios países afectados por cuarentenas y cierres para mitigar la expansión del coronavirus.En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el superávit comercial asciende a US$4001 millones, cifra menor a los US$4914 millones que según el Indec se habían registrado en el primer cuatrimestre de 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Los miembros del máximo órgano de decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estuvieron de acuerdo en que los riesgos inflacionistas seguían estando “balanceados”, pese a que los precios registrarán incrementos por encima del 2% en el segundo semestre del año, por encima del objetivo que se ha marcado la institución.Así se desprende de las actas de la reunión que mantuvo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed el pasado mes de abril. Durante el cónclave, los banqueros centrales aseguraron que la inflación seguirá escalando durante los próximos meses. Esto se debe a que empezarán a quedar fuera del cálculo en términos interanuales los primeros meses tras el estallido de la pandemia, que fue cuando más cayeron los precios.Pese a la que inflación se relajará hacia finales de año, seguirá estando por encima del 2%. Y no será hasta 2022 que caiga ligeramente por debajo de esa cifra. Aunque el objetivo de la Fed es mantener los precios por debajo del 2%, en su última revisión estratégica incorporó una excepción esa regla: tras un largo periodo de inflación muy por debajo del 2%, la Fed permitirá que se sitúe por encima de esa cifra durante un tiempo indeterminado para compensar los datos.El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se elevó en abril al 4,2%, su mayor nivel desde 2008. En cambio, el índice gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 2,3% en marzo, fecha de los últimos datos disponibles.La Fed mantiene también su postura de que estos incrementos se deben a factores transitorios, como el alza de precios energéticos, los problemas en la cadena de suministro y los precios de importación.Con respecto a la estabilidad financiera, los miembros del FOMC consideraron en la reunión que el apetito por el riesgo era “elevado”, teniendo en cuenta las elevadas valoraciones de activos, de las acciones y la actividad de salidas a Bolsa y de los mercados. Varios banqueros centrales alertaron de que si ese apetito caía, podría llevar aparejado un descenso en los precios de los activos que podría tener “implicaciones adversas para la economía real”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nelson BocanegraBOGOTÁ, 19 mayo (Reuters) – Las manifestaciones en Colombia
entraron el miércoles en su cuarta semana, con una nueva huelga
nacional convocada por sindicatos de trabajadores, estudiantes y
organizaciones que demandan una serie de cambios sociales, sin
que se vislumbre un acuerdo con el Gobierno para poner fin a las
protestas.El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó el lunes a las
Fuerzas Armadas desbloquear las carreteras ante la escasez de
alimentos y combustibles en las principales ciudades, pero las
obstrucciones continúan en varias regiones como parte de las
protestas en las que se han registrado saqueos, actos de
vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y la policía.Cientos de personas se reunieron en la Plaza de Bolívar, en
el centro histórico de Bogotá.”Creo que Colombia perdió el miedo y nosotros vamos hasta
que realmente cambie esto porque si no vamos a seguir sufriendo,
vamos a sufrir peor y es un deber que tenemos con las
generaciones que vienen”, dijo el profesor Luis Carlos García,
de 35 años, quien caminaba con su hijo de cuatro años sobre los
hombros.Ati Quigua, la líder indígena arhuaca de la Sierra Nevada de
Santa Marta, quien llegó a Bogotá con 50 personas de su
comunidad, dijo que salió a protestar contra los asesinatos de
activistas de derechos humanos y aseguró que el paro es
“indefinido”.Los sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales
comenzaron el 28 de abril una protesta para rechazar un proyecto
de reforma tributaria del Gobierno para subir los impuestos que
fue retirado y que provocó la renuncia del ministro de Hacienda.Pero los manifestantes ampliaron sus demandas para exigir
una renta básica para las familias pobres, el fin de la
violencia policial y empleo y educación para los jóvenes.El Congreso archivó el miércoles en la Cámara de
Representantes y en el Senado un proyecto de ley para reformar
la salud, una de las demandas de los manifestantes.Las cifras de muertos en medio de las protestas no
coinciden. La Fiscalía General de la Nación informó a comienzos
de esta semana que, de 42 reportes de personas fallecidas en las
manifestaciones, se identificó que solo 15 tienen relación
directa.El Ministerio de Hacienda estima que las protestas, las más
largas y violentas en la historia reciente del país, cuestan
unos 132,4 millones de dólares cada día.El estallido social se presenta en medio de una fuerte
escalada de la desigualdad y la pobreza en el país sudamericano
intensificada por la pandemia de coronavirus, que provocó la
quiebra de empresas, el repunte del desempleo y disparó el
endeudamiento público para enfrentar la crisis.El impacto social de la pandemia apunta a detonar
manifestaciones en otros países de la región, como Brasil,
advirtió recientemente la Oficina en Washington para Asuntos
Latinoamericanos (WOLA), un centro de investigación que promueve
los derechos humanos.Analistas vaticinan que la interrupción de la actividad
productiva por las manifestaciones enfriará el dinamismo de la
cuarta economía de América Latina este año, tras haber logrado
una sorpresiva expansión de 1,1% en el primer trimestre, apenas
levantando la cabeza tras una histórica contracción de 6,8% en
el 2020.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 mayo (Reuters) – La balanza comercial de
Argentina registró en abril un saldo positivo de 1.470 millones
de dólares, dijo el miércoles el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), un dato superior al esperado por
analistas.Un sondeo realizado por Reuters estimaba un superávit
comercial de 1.178 millones de dólares en promedio para el
Intercambio Comercial Argentino (ICA) del cuarto mes del
año.Las exportaciones de abril sumaron 6.143 millones de
dólares, lo que representó un alza interanual del 41,3%, y las
importaciones alcanzaron los 4.673 millones de dólares, un 61,5%
superior al mismo mes del año pasado.- Para más información ver página(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Jorge Otaola;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like