Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los cometas que giran alrededor del Sol en órbitas muy alargadas dejan una estela de escombros o los expulsan del sistema solar, por lo que sus lluvias de meteoros son difíciles de detectar.A partir de un nuevo estudio de lluvias de meteoritos publicado en la revista Icarus, los investigadores ahora informan que pueden detectar lluvias de los escombros en el camino de los cometas que pasan cerca de la órbita de la Tierra y se sabe que regresan con tan poca frecuencia como una vez cada 4.000 años.Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra“Esto crea una conciencia situacional para los cometas potencialmente peligrosos que estuvieron cerca de la órbita terrestre por última vez desde el año 2000 a.C.”, dijo en un comunicado el astrónomo de meteoritos y autor principal Peter Jenniskens del Instituto SETI.Jenniskens es el líder del proyecto Cameras for Allsky Meteor Surveillance (CAMS), que observa y triangula los meteoros visibles en el cielo nocturno utilizando cámaras de seguridad por video con poca luz para medir su trayectoria y órbita. Actualmente existen redes CAMS en nueve países, lideradas por los coautores del artículo.En los últimos años, las nuevas redes en Australia, Chile y Namibia aumentaron significativamente el número de meteoros triangulados. La adición de estas redes resultó en una imagen mejor y más completa de las lluvias de meteoritos en el cielo nocturno.22 de abril de 2021, la lluvia de meteoritos Lyrid irradia datos CAMS (puntos amarillos) del cometa Thatcher de período largo (P. Jenniskens / Instituto SETI/)“Hasta hace poco, solo sabíamos que cinco cometas de período largo eran los cuerpos parentales de una de nuestras lluvias de meteoritos”, señaló Jenniskens, “pero ahora identificamos nueve más, y tal vez hasta quince”.Los cometas comprenden solo una pequeña fracción de todos los impactadores en la Tierra, pero los investigadores creen que causaron algunos de los eventos de impacto más grandes en la historia de la Tierra porque pueden ser grandes y por el hecho de que sus órbitas son tales que pueden impactar a alta velocidad.“En el futuro, con más observaciones, podemos detectar lluvias más débiles y rastrear la órbita de los cometas padres en órbitas aún más largas”, aclaró Jenniskens.Las asombrosas imágenes del observatorio de La Palma: tiene el cielo más oscuro del planetaCada noche, la red CAMS determina la dirección desde la que los restos de cometas entran en la atmósfera de la Tierra. Los mapas se crean en una esfera celeste interactiva (publicada en http://cams.seti.org/FDL/) que muestra las lluvias de meteoros como manchas de colores. Al hacer clic en esas manchas, se muestran las órbitas medidas en el sistema solar.“Estas son las estrellas fugaces que se ven a simple vista”, aseguró Jenniskens y agregó: “Al rastrear su dirección de aproximación, estos mapas muestran el cielo y el universo que nos rodea con una luz muy diferente”.Un análisis de los datos encontró que las lluvias de meteoros cometas de períodos prolongados pueden durar muchos días. “Esto fue una sorpresa para mí”, dijo Jenniskens. “Probablemente significa que estos cometas regresaron al sistema solar muchas veces en el pasado, mientras que sus órbitas cambiaron gradualmente con el tiempo”.Los datos también revelaron que las lluvias de meteoros más dispersas muestran la mayor fracción de meteoroides pequeños. “Las lluvias más dispersas son probablemente las más antiguas”, manifestó Jenniskens y concluyó: “Entonces, esto podría significar que los meteoroides más grandes se desintegran en meteoroides más pequeños con el tiempo”.

Fuente: La Nación

 Like

Muchos se preguntan si se terminó su ciclo en Barcelona. Más allá de las especulaciones acerca de su futuro, lo concreto es que Lionel Messi, el capitán del seleccionado argentino, inició este viernes sus vacaciones previas a su participación en la Copa América y no jugará este sábado el partido que el equipo catalán animará como visitante del Eibar, por la 38va. y última fecha de La Liga de España.En ese contexto, Messi, de 33 años, adelantó su período de descanso y no formó parte del entrenamiento que efectuó durante esta jornada Barcelona, autorizado por el entrenador del equipo catalán, el neerlandés Ronald Koeman. De esta forma, el rosarino cierra una temporada en la que Barcelona llega a la última fecha sin chances matemáticas de ganar el título, que se dirimirá entre Atlético de Madrid y Real Madrid, aunque a nivel personal es el goleador de La Liga con 30 tantos, seguido de lejos por Gerard Moreno (Villarreal) con 23, Karim Benzema (Real Madrid) 22 y Luis Suárez (Atlético de Madrid) 20.En cuanto a su futuro en Barcelona, su contrato finalizará el 30 de junio próximo y se estima que lo renovará, aunque en lo inmediato al objetivo de Messi es regresar a la Argentina antes de comenzar a entrenar bajo las órdenes de Lionel Scaloni con miras a la Copa América. La Copa América se jugará desde el 13 de junio al 10 de julio y el partido inaugural lo animarán la Argentina y Chile, en Buenos Aires.Ronald Koeman, disgustado con los dirigentes de Barcelona (PAU BARRENA/)Koeman se enojó antes del último partidoMientras que Messi ya está liberado, Koeman arremetió indirectamente contra la directiva de Barcelona y el DT afronta un futuro incierto. Básicamente, el entrenador consideró que no recibió el apoyo de los dirigentes del club culé y que los medios de comunicación le faltaron al respeto, y reconoció que no sabe nada de su futuro profesional.El presidente del club, Joan Laporta, había comentado a periodistas españoles esta semana que los cambios son inminentes, y la prensa local reportó que el excentrocampista Xavi Hernández había sido contactado para sustituir al holandés como entrenador.Antes del partido de Liga del sábado contra el Eibar, Koeman consideró que él y su equipo merecían más apoyo. ”En el último mes hay que respetar más a tu entrenador y a nuestros jugadores. Entiendo que los jugadores están tocados porque han salido cosas en la prensa y no merecen este trato. Hay muchas cosas que habría que hacer diferente”, dijo Koeman en una rueda de prensa el viernes.”Sé que tienes presión cuando entrenas al Barca. Y lo acepto. Pero a veces pienso que en este país se meten mucho más con el entrenador que en otros países, creo que se falta al respeto a los entrenadores”. El técnico de 58 años también admitió que no se sintió respaldado por la directiva a pesar de que ha tenido que soportar una temporada turbulenta y, en ocasiones, responder a preguntas en nombre de la cúpula.”En la última parte de la temporada, no (he sentido el apoyo del club). Porque tengo un contrato, había que hablar de futuro. (En algunos momentos) he sido el único portavoz del club. Y creo que eso hay que reconocerlo”, dijo.”Si no ganamos (trofeos) y creen que se necesita otro entrenador u otros jugadores, perfecto, pero eso hay que comunicarlo (…) No lo sé (si continuaré como entrenador) porque no he hablado con el presidente”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los comunicados que emitieron ayer el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, en los que alertaron que los criptoactivos presentan riesgos para el sistema financiero en su conjunto, diferentes organismos reaccionaron en defensa de las monedas descentralizadas. Desde ONG Bitcoin Argentina manifestaron su preocupación por los términos de la comunicación de la entidad, que conduce Miguel Ángel Pesce Miguel, y que refirió que se utilizan para el lavado y financiación del terrorismo internacional.La organización recomendó a los usuarios “no amedrentarse por comunicados que alimentan el temor” y exhortó a las autoridades financieras a no estigmatizar al sector cripto.Nuevas proyecciones: cuáles serán los sectores que recibirán los mayores aumentos de sueldo en 2021“Nos preocupa que la referencia genérica ´al incumplimiento de estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo´ pues al tratarse de cuestiones que podrían generar sanciones, es necesario que tanto los usuarios como los organismos se sujeten siempre a normas claras, que estén dictadas por órganos competentes, y no a meros estándares o principios, que no son de obligatorio cumplimiento”, expresó el comunicado de ONG Bitcoin Argentina.La asociación civil exhortó al Banco Central, la CNV, y a los demás órganos competentes a utilizar sus recursos para investigar e informar los fraudes y abusos que sean detectados, y a poner el sistema jurídico al servicio de la justicia en aquellos casos en que existan actividades ilícitas y dañosas sin generalizar ni estigmatizar a todo el sector de la criptoeconomía.“Recomendamos a los usuarios a no amedrentarse por comunicados que alimenten el temor, y a los inversores en criptoactivos a invertir tiempo y esfuerzo en el estudio de los criptoactivos y mercados en los que deciden invertir sus ahorros, para conocer los riesgos que cada uno está dispuesto a asumir, pero también para conocer el importante potencial que puede representar para ellos y para una sociedad más justa y un gobierno más transparente”, agregó el comunicado.Por su lado, el abogado y usuario de criptomonedas Camilo Jorajuría de León dijo: “Los bitcoiners creemos que esta tecnologi?a financiera llego? para quedarse y que es so?lo cuestio?n de tiempo para que el sistema financiero tradicional quede totalmente irrumpido. La realidad de los hechos es que los usuarios confi?an cada vez menos en instituciones como el BCRA y el peso argentino. Y como contracara de la misma moneda, hay cada vez hay ma?s confianza y adopcio?n del protocolo Bitcoin y su token, el BTC. Adema?s, todo indica que este camino es irreversible. Felicitaciones al BCRA por evidenciar lo efi?mero de su existencia”.Luego agregó: “A esta altura cabe recordar que Bitcoin se viene apreciando alrededor de 200% por an?o mientras que el peso argentino, el activo “protegido” por el Banco Central, se deprecia un 60% anual. A todo esto, el colmo de estas cifras es que las estamos tomando contra el do?lar, como si este no se depreciara. Pero eso es otro tema.Para el abogado los argumentos que expuso el Banco Central en su comunicado ”serán fa?cilmente desestimados por los jueces”. Por último expresó que la opción más ética en cuanto a los criptoactivos es que permitan a la gente experimentar libremente y de forma voluntaria qué hacer con su propio dinero.

Fuente: La Nación

 Like

La montaña Fagradalsfjall es una tuya (un tipo del volcán) que estalló durante la última glaciación bajo el escudo de hielo (Saul Loeb/) El sistema volcánico más amplio de Fagradalsfjall comprende un área de fisuras eruptivas (enjambre de fisuras), conos y campos de lava en la parte sur de la península de Reykjanes.
(SAUL LOEB/)Una fuerte crisis sísmica comenzó en el área cercana a Fagradalsfjall desde fines de febrero de 2021 (Saul Loeb/)Luego de más de 6000 años, el 19 de marzo el volcán entró en erupción (SAUL LOEB/)A partir de diciembre 2019 y hasta marzo de 2021, un enjambre de terremotos, dos de los cuales alcanzaron magnitud 5,6, sacudieron la península Reykjanes, provocando la preocupación de que una erupción era inminente (Miguel Morenatti/)Finalmente el volcán Fagradalsfjall despertó después de 6000 años (Saul Loeb/)Fotos: AFP y APEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Monteros, Tucumán, se registran 3385 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monteros, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 233 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 118.801 infectados por coronavirus y 1.790 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Saladas, Corrientes, se registran 288 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Saladas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 12 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 42.157 infectados por coronavirus y 576 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Río Seco, Córdoba, se registran 451 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Seco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 81 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 270.889 infectados por coronavirus y 3.669 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Lules, Tucumán, se registran 5115 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Lules, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 219 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 118.801 infectados por coronavirus y 1.790 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Leales, Tucumán, se registran 3935 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 10 casos nuevos de coronavirus en Leales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 215 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 118.801 infectados por coronavirus y 1.790 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Telsen, Chubut, se registran 141 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Telsen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 59.178 infectados por coronavirus y 1.015 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like