Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

WASHINGTON, 21 mayo (Reuters) – El presidente de la Reserva
Federal de Dallas, Robert Kaplan, dijo el viernes que las
dificultades en la contratación han continuado a lo largo de
mayo, y probablemente conducirán a otro débil informe de empleos
tras los 266.000 puestos de trabajo agregados en abril, que
resultaron por debajo de lo esperado.El lento crecimiento del empleo en Estados Unidos se ha
atribuido a una serie de factores y “estos problemas
estructurales, que vimos en el informe de abril… todas esas
tensiones no van a desaparecer incluso para el próximo reporte
de empleo”, aseguró Kaplan en una conferencia de la Fed de
Dallas.”Pensamos que va a ver otro informe extraño o inusual… Las
empresas nos dicen que tienen mucha demanda, pero que no pueden
encontrar trabajadores calificados o no calificados”.
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con movimiento mercado y tras cierre Europa)Por Caroline ValetkevitchNUEVA YORK, 21 mayo (Reuters) – Las acciones en Wall Street
se mantenían casi sin cambios el viernes, en una sesión en que
los sectores más golpeados eran tecnología y consumo
discrecional, mientras que el dólar subía después de unos datos
de manufacturas en Estados Unidos más fuertes de lo esperado.* La firma de datos IHS Markit dijo que su PMI manufacturero
flash aumentó a 61,5 en la primera mitad de este mes, la cifra
más alta desde octubre de 2009 y tras una lectura final de 60,5
en abril. Economistas encuestados por Reuters esperaban una
caída a 60,2 a inicios de mayo.* Las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos
han asustado a los mercados, y las minutas del miércoles de la
última reunión de la Reserva Federal sugirieron que algunos
miembros del banco central estaban dispuestos a discutir una
reducción de los estímulos.* “Los inversionistas institucionales sacaron mucho dinero
debido a los temores de inflación, pero ese dinero comenzará a
fluir hacia las acciones de tecnología a medida que esos temores
se moderen”, dijo Thomas Hayes, presidente del fondo de
cobertura Great Hill Capital LLC.* El índice tecnológico del S&P; bajaba un 0,3%.* El aumento de casos de coronavirus a nivel mundial también
sigue siendo una preocupación. Es probable que los datos
oficiales que muestran el número de muertes atribuidas directa o
indirectamente a la pandemia COVID-19 sean un “recuento
insuficiente significativo”, dijo la Organización Mundial de la
Salud el viernes, que sostuvo que hasta ahora pueden haber
muerto entre 6 y 8 millones de personas.* El Promedio Industrial Dow Jones subía 147,93
puntos, o 0,43%, a 34.232,08 unidades; el S&P; 500 ganaba
1,95 puntos, o 0,05%, a 4.161,07, y el Nasdaq Composite
perdía 35,39 puntos, o 0,26%, a 13.500,35.* * El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,6%
para terminar la semana con una ligera ganancia y el indicador
de acciones de MSCI para todo el mundo ganaba un
0,08%.* En la zona euro, el índice de gerentes de compras
compuesto de IHS Markit, considerado una buena guía para ver el
estado de la economía, subió a 56,9 en mayo, su nivel más alto
desde febrero de 2018, desde la lectura final de abril de 53,8.* El índice dólar subía un 0,311%, y el euro
bajaba un 0,44% a 1,2172 dólares.* El bitcóin caía después de que el viceprimer
ministro de China, Liu He, dijera que su gobierno tomará medidas
enérgicas contra las actividades mineras y comerciales de la
moneda virtual.* El Departamento del Tesoro de Estados Unidos pidió el
jueves nuevas reglas que requerirían que las grandes
transferencias de criptomonedas se informen al Servicio de
Impuestos Internos y la Fed destacó los riesgos que las
criptomonedas representan para la estabilidad financiera.* Los rendimientos de los bonos del Tesoro se negociaban
casi sin cambios después del informe de actividad fabril.(Reportes adicionales de Sujata Rao y Kevin Buckland. Editado
en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Las vegas–(business wire)–may. 21, 2021–Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el proveedor líder de soporte de terceros para productos de software Oracle y SAP, y socio de Salesforce, anunció hoy que Rimini Street India Operations Private Ltd. ha ganado la designación de Great Place to Work-Certified TM. Basándose en los comentarios validados de los empleados recopilados mediante la rigurosa metodología basada en datos de Great Place to Work, la certificación confirmó que el 94 % de los empleados creen que Rimini Street India sobresalió en la formación de una cultura de empresa de alta confianza y en la creación de un entorno de trabajo positivo para todos.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210521005468/es/Rimini Street India Certified as Great Place to Work® Company (Photo: Business Wire)Como parte del proceso de evaluación, los empleados de Rimini Street India participaron en la encuesta Trust Index© de Great Place to Work para evaluar el panorama cultural general de la organización y los niveles de compromiso de los empleados. En segundo lugar, Culture Audit© detalló las mejores prácticas de Rimini Street en cuanto al compromiso de los empleados durante todo el ciclo de vida del empleado, que incluyen prácticas de inducción de empleados y programas de compañerismo para involucrar a nuevos empleados, capacitación y certificaciones disponibles y un programa de crecimiento profesional formal para fomentar oportunidades profesionales. Los programas adicionales de compromiso incluyen programas de bienestar para empleados, como campamentos de salud, talleres de yoga y fitness, eventos deportivos anuales, actividades en grupo y una cadencia regular de encuestas para empleados para conectar y recopilar opiniones. Los empleados puntuaron muy bien a Rimini Street en cinco áreas clave de compromiso, incluyendo credibilidad, respeto, justicia, orgullo y camaradería.Great Place to Work® Institute de India evalúa y reconoce a las empresas con los mejores lugares de trabajo y cultura de su clase. La certificación de Rimini Street pone el foco en su diligencia para crear una cultura de trabajo que involucre y mejore la experiencia de los empleados y promueva los valores de credibilidad, respeto, justicia, orgullo y camaradería.En la actualidad, Rimini Street India emplea a más de 400 profesionales que trabajan en Bangalore, Hyderabad y otras ciudades de la India. Los empleados de Rimini Street India trabajan en finanzas, RR. HH., legal, TI, seguridad global, marketing, operaciones de ventas, incorporación de clientes, desarrollo de software, sistemas de calidad, innovación tecnológica, inteligencia artificial, operaciones globales y prestación de soporte. El equipo de Rimini Street India contribuye de forma significativa al crecimiento global de la empresa y a una satisfacción media de 4.9/5.0 del cliente sin igual para los casos (donde 5.0 es “excelente”).“Estar certificados por Great Place to Work es un aval gratificante de nuestros empleados que reconoce el compromiso de Rimini Street de fomentar un entorno de trabajo inclusivo, atractivo y comprensivo”, dijo Raju Gadiraju, Director General de Rimini Street India Operations Private Ltd. “Rimini Street es un gran lugar para trabajar, no solo por los programas que tenemos implantados, sino porque nuestro personal está profundamente comprometido a crear un lugar de trabajo colaborativo y de apoyo. Juntos, refuerzan Rimini Street como empleador preferido en nuestro sector y garantizan un equipo más feliz y bien equilibrado que ayuda a impulsar los resultados comerciales y marcar la diferencia para nuestros clientes y comunidades en las que vivimos y trabajamos”.Great Place to Work® Institute es una aclamada organización internacional con una plataforma de experiencia de los empleados para evaluar e identificar empresas con mejores prácticas y programas en gestión de recursos humanos y cultura empresarial. Cada año, más de 10,000 organizaciones de más de 60 países se asocian con Great Place to Work Institute para evaluar, comparar y planificar acciones para fortalecer su cultura laboral. Su metodología se reconoce como rigurosa y objetiva, y se considera el estándar de oro para definir grandes lugares de trabajo en organizaciones empresariales, académicas y gubernamentales.Acerca de Rimini Street, Inc.Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI) es un proveedor global de productos y servicios para software empresarial, el proveedor líder de soporte externo para los productos de software de Oracle y SAP, y socio de Salesforce. La empresa ofrece servicios de soporte y gestión de aplicaciones integrados, de primer nivel y gran capacidad de respuesta que permiten a los licenciatarios de software empresarial ahorrar costos significativos, liberar recursos para la innovación y lograr mejores resultados comerciales. Hasta la fecha, más de 4,000 organizaciones de Fortune 500, Fortune Global 100, empresas medianas y del sector público y otras organizaciones de una amplia gama de sectores han confiado en Rimini Street como su proveedor de servicios y productos de software empresarial de aplicaciones de confianza. Para obtener más información, ingrese a http://www.riministreet.com, siga a @riministreet a través de su cuenta de Twitter y encuentre a Rimini Street en Facebook y LinkedIn.Declaraciones a futuroCiertas declaraciones incluidas en este comunicado de prensa no son hechos históricos, sino declaraciones a futuro para los propósitos de las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las declaraciones a futuro generalmente van acompañadas de palabras como “puede”, “debería”, “podría”, “planea”, “prevé”, “anticipa”, “cree”, “considera”, “predice”, “supone”, “parece”, “busca”, “continúa”, “creerá”, “podrá”, “espera”, “planifica” u otras palabras, frases o expresiones similares. Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones sobre nuestras expectativas de eventos y oportunidades futuros, expansión global y otras iniciativas de crecimiento, y nuestras inversiones en dichas iniciativas. Estas declaraciones se basan en diversas suposiciones y en las expectativas actuales de la dirección, y no son predicciones del rendimiento real ni son declaraciones de hechos históricos. Estas declaraciones están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres con respecto a los negocios de Rimini Street, y los resultados reales pueden diferir materialmente. Entre estos riesgos e incertidumbres se incluyen, entre otros, la duración y el impacto económico, operativo y financiero de la pandemia de la COVID-19 en los negocios de Rimini Street, así como las medidas tomadas por las autoridades gubernamentales, los clientes u otros en respuesta a la pandemia de la COVID-19; los sucesos catastróficos que interrumpan nuestros negocios o los de sus clientes actuales y futuros, los cambios en el entorno comercial en el que opera Rimini Street, incluida la inflación y las tasas de interés, y las condiciones financieras, económicas, regulatorias y políticas generales que afectan a la industria en la que opera Rimini Street; los desarrollos adversos en litigios pendientes o en investigaciones del gobierno o cualquier nuevo litigio; nuestra capacidad y necesidad de recaudar capital adicional o financiamiento de deuda en términos favorables y nuestra capacidad de generar flujos de caja a partir de sus operaciones para ayudar a financiar una mayor inversión en las iniciativas de crecimiento de Rimini Street; la suficiencia de efectivo y equivalentes de efectivo para cumplir con sus requisitos de liquidez; los términos y el impacto de las Acciones preferentes de Serie A pendientes al 13.00 %; nuestra capacidad de mantener un sistema eficaz de control interno sobre los informes financieros, y nuestra capacidad para remediar las debilidades materiales identificadas en nuestros controles internos, incluso en relación con el tratamiento contable de nuestros certificados; los cambios en impuestos, leyes y regulaciones; la actividad de precios y productos competitivos; las dificultades que supone una gestión rentable del crecimiento; la adopción por parte de los clientes de productos y servicios introducidos recientemente, incluidos sus Servicios de gestión de aplicaciones (Application Management Services, AMS), las soluciones de Seguridad avanzada de datos (Advanced Database Security) y los servicios para los productos de Sales Cloud y Service Cloud de Salesforce, junto con otros productos y servicios que Rimini Street planea introducir en un futuro próximo; la pérdida de uno o más miembros del equipo de gerencia de Rimini Street; la incertidumbre sobre el valor a largo plazo de los valores de capital de Rimini Street; y todos los riesgos adicionales analizados en la sección “Factores de riesgo” del Reporte trimestral en el Formulario 10-Q de Rimini Street presentado el 10 de mayo de 2021 y actualizado periódicamente mediante los futuros reportes anuales en el Formulario 10-K de Rimini Street, los reportes trimestrales en el Formulario 10-Q, los reportes actuales en el Formulario 8-K y otros documentos de Rimini Street ante la Comisión de Bolsa y Valores. Además, las declaraciones a futuro detallan las expectativas, los planes o los pronósticos de Rimini Street de eventos futuros y puntos de vista a la fecha de este comunicado de prensa. Rimini Street anticipa que los eventos y desarrollos posteriores producirán un cambio en las evaluaciones de Rimini Street. Sin embargo, a pesar de que con el tiempo Rimini Street puede optar por actualizar estas declaraciones a futuro, Rimini Street renuncia específicamente a cualquier obligación de hacerlo, excepto cuando lo requiera la ley. No se debe confiar en que estas declaraciones a futuro representan las evaluaciones de Rimini Street en cualquier fecha posterior a la fecha de este comunicado de prensa.©2021 Rimini Street, Inc. Todos los derechos reservados. “Rimini Street” es una marca comercial registrada de Rimini Street, Inc. en Estados Unidos y otros países, y Rimini Street, el logotipo de Rimini Street y sus combinaciones, y otras marcas que contengan el símbolo TM son marcas comerciales registradas de Rimini Street, Inc. Todas las marcas comerciales adicionales continúan siendo propiedad de sus respectivos dueños y, a menos que se especifique lo contrario, Rimini Street no declara ninguna afiliación, respaldo o asociación con el titular de dichas marcas comerciales u otras compañías mencionadas en este documento.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210521005468/es/CONTACT: Michelle McGlocklinRimini Street, Inc.+1 925 523-8414mmcglocklin@riministreet.comKeyword: nevada united states india north america asia pacificIndustry keyword: networks internet data management technology softwareSOURCE: Rimini Street, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 05/21/2021 02:08 pm/disc: 05/21/2021 02:08 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210521005468/es

Fuente: La Nación

 Like

El peluquero Fabio Cuggini cuestionó en duros términos este viernes el confinamiento total que anunció el presiente Alberto Fernández para contener la segunda ola de coronavirus. A pesar del alcance de la medida, que incluye la suspensión de todas las actividades económicas por nueve días y el fin de semana del 5 y 6 de junio, sostuvo: “Yo voy a abrir igual, tengo que trabajar”.Clases y Covid-19: la Ciudad analiza adelantar las vacaciones de inviernoEn diálogo con CNN Radio, Cuggini manifestó: “Voy a abrir porque me rompí el alma toda la vida para crecer y progresar. Yo tengo que trabajar. Si no, que me manden la plata”.El peluquero contó que tomó la decisión en un contexto en el que disminuyó la cantidad de clientes que asisten a su local a raíz de la segunda ola de contagios. “Por un lado, las personas no tienen un mango y, por otro, tienen miedo de salir a la calle”, aseguró.Ante este escenario, consideró que las nuevas restricciones anunciadas por Fernández sumadas a la falta de asistencia estatal representan la antesala al “apocalipsis”.“Los gastronómicos se están fundiendo todos y las peluquerías también”, se quejó Cuggini, e insistió: “Por eso voy a abrir, y cuando me vengan a a buscar les voy a preguntar (a los políticos) cómo hicieron la plata. A muchos los conocí pobres y hoy son millonarios, cuando yo me la pasé laburando”.Atención!PELUQUEROS,PELUQUERIAS!MUCHACHOS TENEMOS Q ESTAR JUNTOS!ESTO SE PUDRE!LAS PELUQUERIAS NOS FUNDIMOS!LOS POLITICOS CORRUPTOS SIGUEN COBRANDO!EL SINDICALISTA,NOS ROBA Y LES ROBA LA PLATA!CENTRO D PATRONES Y CONFERDERANES TRUCHAS!Q SE VAYAN TODOS!YO ABRO IGUAL!CUGGINI pic.twitter.com/osZNmiC0rQ— Cuggini Fabio (@cuggini_fabio) May 21, 2021La reacción de Cuggini se replicó este viernes entre los dueños de comercios de diferentes rubros que, golpeados por las restricciones adoptadas por el Gobierno en 2020, temen por la prolongación de un nuevo cierre duro más allá de los primeros días de junio, el cual los llevaría a un cierre definitivo.Nueva cuarentena: una por una, las medidas que tomó el GobiernoEn qué consisten las nuevas restriccionesLas medidas comunicadas el jueves por Fernández buscan limitar la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.Entre el sábado 22 y el 30 de mayo, incluirán la suspensión de las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial: solo estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar. En tanto, solo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18.Si bien entre el 31 de mayo y el 11 de junio se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes, se dispondrá un nuevo confinamiento estricto el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de junio.En la Capital, en tanto, los comercios no esenciales continuarán abiertos, pero “deberán trabajar de la puerta hacia fuera”. Por eso, el área de servicios, como las peluquerías, no podrán abrir.

Fuente: La Nación

 Like

Sofía “Jujuy” Jiménez se separó de Juan Martín del Potro hace un año. Ahora, en su debut en La Academia, su trabajo la reunió con Jimena Barón, que también fue pareja del deportista. En La Previa de La Academia (Ciudad Magazine) la modelo fue consultada por las razones que motivaron la ruptura con el tenista; y ella no tuvo inconvenientes en sincerarse: “Entré en un viaje de introspección”.“La Negra” Vernaci apuntó contra Viviana Canosa por donar medias usadas: “Parece Miki Vainilla”“Si con Juan Martín del Potro estaba todo bien. ¿Qué pasó?”, indagó el notero del ciclo que cubre los entretelones de La Academia, conducido por Lizardo Ponce y Lourdes Sánchez. “Yo necesité tomarme mi tiempo, tener mi espacio, y entré en un viaje de introspección”, respondió Jiménez. “Él lo entendió, lo respetó. Estuvo perfecto y acá estoy. Hoy tenemos buena onda, pero hasta ahí nomás. Es mi ex con buena onda y punto”, agregó.Natalia Oreiro celebró su cumpleaños con una producción al borde de la censuraEn tanto, terminado el móvil con “Jujuy”, los conductores repasaron en el piso algunos de los momentos más memorables de la pareja. Gaby Fernández, productor y panelista del ciclo, en tanto, sumó un dato a la respuesta de Jiménez que la propia modelo no se animó a revelar. Sobre las razones por las que finalmente se separó de Del Potro, Fernández apuntó: “Él es un poco travieso. Lo he visto en la noche de Tequila, estando de novio con las dos, en sus diferentes momentos. No estaba con amigos, precisamente”. Y luego, sumó: “Él les mandaba mensajes a chicas muy lindas, que Sofi Jujuy le descubrió estando de novio. Eran chicas muy conocidas”.Después, el producto contó que una de las mujeres a las que Del Potro le escribía estando en pareja con Sofía era una participante del Bailando. “No es rubia, tiene treinta y pico, y es una bomba. Él insistió un montón, pero ella le dijo ‘no quiero’”, señaló el panelista, que contó que “Jujuy” habría encontrado esos mensajes. “¿Por eso fue el corte?”, preguntó Celeste Muriega, compañera de Fernández. “Sí, entre otras cosas, me imagino”, respondió el panelista.

Fuente: La Nación

 Like

Contra todos los pronósticos, la llegada de Guillermina Valdes al jurado de “La Academia” de ShowMatch no hizo más que traer revolución. Mientras reemplaza a Ángel De Brito (que se encuentra haciendo el aislamiento correspondiente por haber llegado recientemente de Miami), la mujer de Marcelo Tinelli no sólo se quejó al aire por no estar en el grupo de WhatsApp del jurado, sino que en la gala de ayer se cruzó con Jimena Barón por su puntuación a Pachu Peña.Este viernes por la mañana, Hernán Piquín -uno de los integrantes oficiales del jurado- y De Brito opinaron al respecto y, tras una votación, contaron si van a sumar o no a la modelo al chat “Locademia”.Amándote: una aventura en Miami, dos estrellas venezolanas y un abandono sorpresivo“No se picó. Como que sentí varias veces que me miraban raro. Yo no lo estoy juzgando a Pachu porque le tengo cariño o afecto sino como artista que tiene un compromiso con lo que está haciendo en este lugar y una trayectoria que me conmueve, entonces lo estoy evaluando según lo que puede dar. Simplemente defendí esa postura”, comentó Valdes ni bien terminó la gala de ayer en una nota con LAM, al ser consultada por el intercambio que mantuvo con Barón en la gala del jueves.En cuanto a la reacción de la intérprete de “la Cobra”, que cuestionó su forma de puntuar en el estrado, advirtió: “No me gusto que me diga: ‘Esto no es así’. Yo no le digo a ella que un día dice una cosa y al otro dice otra. Tengo la mejor con Jime. Me rio del grupo de WhatsApp, ni me interesa estar, no pasa nada. Yo soy suplente, vengo un ratito, toco y me voy, pero también me gusta poder decir lo que siento sin que me juzguen”.Por su parte, Barón explicó su reacción ante el 9 que Guillermina le puso a Peña. “Mi problema en la vida es que yo digo lo que pienso y acá encima me contrataron para eso. Marcelo preguntó, sino yo no me voy a meter nunca. Yo soy jurado y contesté. Yo vi amigos hermosos acá y no les puse notas increíbles. Borro la memoria y juzgo en pista lo que veo. Estuve de participante y eso da bronca. Mi trabajo es intentar una vara justa para todos”, indicó firme en su postura.Tras escuchar a sus compañeras, Piquín se metió en la polémica desde el móvil. “No sé el quilombo que se armó. Yo lo único que dije es que agreguen una quinta silla para cuando vos vuelvas [dijo en referencia a De Brito]. Me parece que nos vamos todos del jurado y se queda Guillermina sola”, bromeó, además de adelantar que el lunes va a haber represalias. “A mí me dijo falso. Tremenda la Guillermina, me la imaginaba calladita, amorosa. Marcelo se asombró también”, agregó sorprendido.“Yo comparto el criterio de Piquín, no era para regalar nota”, coincidió De Brito, quien contó que en el día de ayer hubo un debate privado en el chat del jurado sobre si finalmente incluir a la actriz o no. “Hubo votación y tomamos una decisión entre los cuatro, aunque no fue unánime. Habíamos votado 3 a 1 que esté. Pero acabo de escuchar a Guillermina que no le importa estar en el chat así que… ¿Qué hacemos Hernán?”, preguntó reavivando la pelea.“Yo creo que deberíamos volver a debatirlo porque acaba de decir que no le importa. Si no le interesa estar, para qué vamos a sumarla. Si hablamos de cosas que no le interesan. No se la incluyó porque ella no estaba en el grupo cuando se armó el jurado. Tampoco íbamos a desarmar un grupo para armar otro”, aclaró el bailarín.Sin embargo, después de un largo debate, los jurados decidieron incluirla en el chat grupal. “Ni bien termine el programa le vamos a dar la bienvenida, estate atenta Guillermina”, anunció el conductor antes de despedirse del aire.

Fuente: La Nación

 Like

Descarta cerrar sus fronteras al turismo internacional en caso de rebrotes para proteger el “progreso social”MADRID, 21 May. 2021 (Europa Press) -El ministro de Turismo de Costa Rica, Gustavo Segura, ha asegurado este viernes que el país centroamericano no ha constatado “ningún cambio” en su situación respecto a la pandemia de COVID-19 por abrir sus fronteras al turismo internacional, al tiempo que ha defendido su modelo de reapertura.”Podemos decir que Costa Rica no vio afectada su situación epidemiológica por el turismo”, ha afirmado en una entrevista concedida a Europa Press, donde ha remarcado que las autoridades costarricenses están “muy contentas” con el resultado de la reanudación del turismo en el país.Las fronteras de Costa Rica se abrieron para el turismo en agosto de 2020. Segura ha explicado que las autoridades se inclinaron por un modelo “muy gradual”, que comenzó con vuelos procedentes desde España y Alemania. Para viajar, era necesario presentar una “declaración jurada electrónica de salud”, un seguro que cubriera eventualidades médicas derivadas de la COVID-19 o aceptar una estancia ampliada por la necesidad de guardar cuarentena y una PCR negativa.De agosto a octubre de 2020, Costa Rica recibió 15.000 visitantes. “Y ninguno de esos, cero, se contagió (de COVID-19) en Costa Rica”, se ha felicitado el ministro de Turismo, que ha remarcado el rol de los “protocolos de prevención” desarrollados durante los cuatro meses de cierre por la pandemia.En noviembre, Costa Rica abrió sus aeropuertos a todas las aerolíneas que quisieran regresar a operar en el país centroamericano y, además, eliminó la PCR como requisito de ingreso. Ambas decisiones estimularon la demanda y, en lo que va de 2021, 300.000 turistas han visitado la nación centroamericana.Datos proporcionados por Segura manifiestan que la eliminación de las PCR tampoco ha tenido efecto en la situación de la pandemia de COVID-19 en Costa Rica, ya que todos los turistas o la mayoría de ellos requieren una para ingresar a sus países de nuevo. Esas pruebas, realizadas en suelo costarricense, muestran que sólo un 0,2 por ciento de todos los visitantes de 2021 han contraído el virus.A pesar de que el ministro reconoce que Costa Rica “no ha estado exento de rebrotes”, ha defendido que, “evidentemente”, estos no han sido producto del turismo internacional, sino que los achaca al “cansancio” y la “relajación de la población”.En este sentido, ha descartado que el Gobierno costarricense cierre sus fronteras al turismo internacional, antes de poner el foco en que el turismo para el país es “realmente una herramienta de progreso social”.”Necesitamos turistas internacionales no solo para llevar salario y alimento a las casas, sino para sostener el progreso social”, ha incidido, subrayando la confianza de las autoridades en la “solidez” de los protocolos desarrollados y el “sólido” sistema de salud del país, entre otros aspectos. “No vamos a cesar la actividad turística”, ha remachado.La recuperación del turismoHasta abril, Costa Rica ha recuperado el 30 por ciento de sus turistas, un renacimiento que tiene como protagonistas a los mercados de Estados Unidos y Europa, regiones que han sido el “impulso” de la recuperación de la industria turística costarricense, en palabras de Segura.A juicio del ministro, los secretos de la recuperación del turismo en el país centroamericano han sido los “sólidos” protocolos de prevención de eventuales contagios de COVID-19 y la “confianza” depositada en el país por el sector de las aerolíneas, algo “absolutamente crítico y fundamental”.Todas las aerolíneas estadounidenses que operaban con Costa Rica antes de la pandemia han reanudado sus operaciones y se han sumado dos más, lo que significa que la nación latinoamericana tiene mejor conectividad aérea ahora que antes de la pandemia.Desde Europa, Costa Rica ha recuperado cinco de sus seis rutas directas –Madrid, París, Frankfurt, Ámsterdam y Zúrich, a la espera de Londres, que volverá en noviembre–. “Esta confianza de las aerolíneas en recuperar la conectividad es el mecanismo idóneo para que nuestros números sean cada vez más positivos”, ha manifestado.Por otra parte, Segura ha defendido el modelo turístico costarricense, del que ha dicho que tiene un “compromiso muy grande” con la sostenibilidad y que ofrece distintas expresiones culturales, gastronómicas y con la naturaleza.”Nos gusta resumirlo en bienestar”, se ha enorgullecido, remarcando que Costa Rica es un “santuario de bienestar”. Del mismo modo, ha sostenido que el país, que alberga el 6,5 por ciento de la biodiversidad mundial, no es un destino “masivo” ni que tenga “grandes aglomeraciones”.Según el ministro de Turismo costarricense, las estimaciones señalan que, en 2021, Costa Rica podría recibir hasta 1,5 millones de turistas.

Fuente: La Nación

 Like

Wolfsburg y Mainz se miden este sábado a las 10.30 (hora de Argentina) en el estadio Volkswagen Arena, en un partido de la jornada 34 de la Bundesliga, 2020/2021.En el torneo, Wolfsburg viene de empatar ante Leipzig por 2-2 mientras que Mainz viene de caer ante Borussia Dortmund por 3-1.Wolfsburg suma 61 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Mainz tiene 36 unidades.Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League, los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenultimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich fue el último campeón de la Bundesliga y es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 30 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos 8 torneos. Lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Hoffenheim y Hertha Berlin se miden este sábado a las 10.30 (hora de Argentina) en el estadio PreZero Arena, en un partido de la jornada 34 de la Bundesliga, 2020/2021.En el torneo, Hoffenheim viene de empatar ante Arminia Bielefeld por 1-1 mientras que Hertha Berlin viene de empatar ante Colonia por 0-0.Hoffenheim suma 40 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Hertha Berlin tiene 35 unidades.Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League, los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenultimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich fue el último campeón de la Bundesliga y es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 30 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos 8 torneos. Lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Los protocolos por coronavirus para viajar en media o larga distancia son motivo de duda, sobre todo en relacionado a los mejores. ¿Los niños se deben hisopar antes de emprender un vuelo de cabotaje o internacional? La pregunta tiene múltiples respuestas, porque cada país tiene sus disposiciones. Y esta situación incluso se replica en cada una de las provincias de la Argentina, donde el criterio no es unívoco.Cuántos fines de semana extra largos quedan en 2021En ese sentido, cada viajero deberá realizar la consulta particular con la aerolínea de acuerdo al destino al que se dirija. Por ejemplo, para un vuelo de cabotaje hacia Tucumán, partiendo desde el aeroparque metropolitano, la provincia no requiere PCR en niños pero, en cambio, en La Rioja es obligatorio el hisopado para mayores de 13 años, de acuerdo con la información proporcionada por Aerolíneas Argentinas.Menos en los Estados Unidos, generalmente los menores de 6 años no están obligados a realizar el hisopadoPara viajar al exterior sucede algo parecido. Si el rumbo es hacia los Estados Unidos, el hisopado deben realizarlo todos los niños mayores de 2 años sin excepción. Esta situación cambia si el destino es europeo: allí el hisopado es frecuente para mayores de 6 años, informaron en la aerolínea de bandera, con variaciones de acuerdo al país donde se viaje. Menos en los Estados Unidos, generalmente los menores de 6 años quedan exceptuados.Pronóstico del tiempo en CABA: inestable y alerta amarilla para la nocheMientras se espera el DNU con las disposiciones sobre el nuevo confinamiento que anunció ayer el presidente Alberto Fernández, desde el ministerio de Transporte confirmaron que los vuelos de cabotaje y los micros de larga distancia mantendrán su funcionamiento. Sin embargo, sólo podrán viajar esenciales, a menos que sean particulares que deban retornar a su domicilio acreditando el mismo.Para viajar en barco a Uruguay, en tanto, desde Buquebus dijeron que el hisopado es obligatorio para niños mayores de 6 años. El mismo se puede realizar en el puerto antes de salir o en los laboratorios asociados 48 horas antes y el costo está incluido en el pasaje.

Fuente: La Nación

 Like