Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El presidente Alberto Fernández anunció en cadena nacional la imposición de nuevas medidas restrictivas para intentar contener el rebrote de coronavirus. Las mismas prohibirán la circulación entre el sábado 22 y el domingo 30 de mayo a excepción de quienes sean considerados trabajadores esenciales.En ese sentido, quienes ya posean un certificado de circulación vigente, no deberán tramitar el nuevo. Aquellos que sí se consideren esenciales y no tengan el permiso, podrán tramitarlo desde la página oficial del Gobierno.Restricciones: ¿Qué decía Alberto Fernández sobre el regreso a la fase 1?Quiénes son considerados trabajadores esencialesPersonal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.Personal afectado a obra pública.Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafasIndustrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitariosActividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.Servicios de lavandería.Servicios postales y de distribución de paquetería. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardiaCómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en CABAEn tanto, también se cerrarán 71 de los 127 accesos a la Ciudad de Buenos Aires durante las 24 horas a partir del día viernes 21 de mayo. En cuanto a los 56 restantes, sólo podrán ser cruzados por personal esencial con el correspondiente certificado y presentando el DNI. A su vez, habrá presencia de las Fuerzas Federales y Policía de la Ciudad controlando los accesos y egresos.Qué accesos permanecerán abiertosPuente AvellanedaPuente PueyrredónAU Ricardo Balbín (AU Buenos Aires – La Plata)Puente La NoriaEmpalme desde Au. Panamericana hacia Av. Gral Paz (sentido Río de La Plata)Empalme desde Au. Panamericana hacia Av. Gral Paz (sentido Riachuelo)Puente AlsinaPuente Victorino de la PlazaPuente Pedro de MendozaPuente OlímpicoEmpalme AU. Riccheri hacia Au. DellepianeCruce Av. Cnel. J. A. RocaCruce Av. 27 de FebreroSubida Av. Gral Paz ( hacia Riachuelo) desde Au. Riccheri / Au. DellepianeBajada Av. Gral Paz por Av. Cnel. J. A. RocaSubida Av. Gral Paz (hacia Río de la Plata) desde Au. Riccheri / Au. DellepianeSubida Av. Gral Paz por Av. AlberdiBajada Av. Gral Paz por Av. de los CorralesSubida Av. Gral Paz por Ramón L. FalcónBajada Av. Gral Paz por Av. AlberdiCruce Av. Eva PerónCruce Av. Juan B. AlberdiEmpalme con Acceso OesteEmpalme Au. Acceso Oeste con Au. Perito MorenoCruce Av. RivadaviaCruce Calle Ramon L. FalcónSubida Av. Gral Paz por Av. Rivadavia (desde Provincia)Bajada Av. Gral Paz por Amadeo JacquesBajada de Av. Gral Paz por Au. Perito MorenoSubida Av. Gral Paz (hacia Riachuelo) desde Au. Acceso OesteSubida Av. Gral Paz (hacia Rio de la Plata) desde AU. Perito MorenoSubida Av. Gral Paz (hacia Rio de la Plata) desde Au. Acceso OesteCruce Calle BruselasCruce Víctor HugoBajada Av. Gral Paz por Av. Lope de VegaCruce Juan B JustoSubida Av. Gral Paz por Av. San MartínCruce Av. San MartínSubida Av. Gral. Paz por Av. De los ConstituyentesSubida Av. Gral Paz por Av. Ricardo BalbinCruce Av de los ConstituyentesCruce Ricardo BalbinEmpalme desde Au. Panamericana hacia Av. Parque Roberto GoyenecheBajada Av. Gral Paz por Av. Parque Roberto GoyenecheSubida Av. Gral Paz por Av. Parque Roberto GoyenecheCruce Av. LibertadorBajada Av. Gral Paz por Av. CabildoSubida Av. Gral Paz por Av. CabildoCruce Av. CabildoBajada Av. Leopoldo Lugones por Av. La PampaBajada Av. Leopoldo Lugones por Av. DorregoBajada Av. Leopoldo Lugones por Av. SarmientoPeaje IlliaPeaje DellepianePeaje AvellanedaCruce Calle Zufriategui

Fuente: La Nación

 Like

Tras confirmarse la renuncia de Alex Caniggia a la competencia de MasterChef Celebrity, gran parte de los fanáticos de la competencia que apoyaban firmemente la participación del mediático en el programa estallaron en las redes sociales con todo tipo de mensajes.La noticia generó enojo y tristeza entre los seguidores del hijo de Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia, y no faltaron los que expresaron su deseo de que Telefe logre convencer al participante para que regrese al reality ni los que especularon con la posibilidad de que su partida se debiese a un posible pase a “La Academia”, la nueva competencia de ShowMatch.Amándote: una aventura en Miami, dos estrellas venezolanas y un abandono sorpresivoA pesar de sus conocidas extravagancias y polémicos comentarios, desde que ingresó a MasterChef Celebrity Alex Caniggia se convirtió en uno de los concursantes favoritos de la audiencia en esta edición. Según explicó su representante, Fabián Esperon, a LA NACION, su decisión de abandonar el programa se debió a que sentía que su ciclo había llegado a su fin.alex caniggia renuncio masterchef ya no hay razones para seguir viendo el programa pic.twitter.com/f1ThNuCdui— camila (@camiilaturcuman) May 21, 2021Acorde a ello, en lugar de avisar que no iba a formar parte de los últimos programas, Alex directamente decidió no presentarse a las grabaciones y por ello la producción lo dio por eliminado. “Ya cumplió su ciclo, la pasó bárbaro, pero pensó que ya era momento de no estar más. Todo fue el miércoles, no se presentó porque no quería estar más”, aclaró Esperon.La salida de Caniggia se verá en pantalla más o menos dentro de un mes, ya que el programa tiene adelantadas varias semanas de grabación. Mientras tanto, en las últimas horas sus fans expresaron su decepción por la partida del concursante a través de mensajes en las redes sociales. Otros recurrieron al humor, a través de memes, para despedirlo.Se vuelve a fase 1, Jackson se va de Grey’s Anatomy, Alex Caniggia deja MasterChef, algo más?? pic.twitter.com/mMyhHMkkU6— Morita? (@M_Dupp) May 21, 2021Alex Caniggia deja MasterChef para irse a la academia de ShowMatchYo : Me defraudaste Emperador , ya no volvere a confiar en ti , me iré a estudiar una carrera de barat a la Universidad pic.twitter.com/pPy0be4YKY— Mr. X (@L34NR) May 21, 2021-me trajiste vacunas?-alex caniggia renunció a Master Chef- pic.twitter.com/C5WA9XQIPo— Stella Maris Closas (@SoyGermancito) May 21, 2021“Postulate a presidente, ¡por favor!”, le recomendó con ironía una usuaria. “Groso, con todo las letras, el emperador de la Argentina”, agregó un seguidor aludiendo a la forma en que se expresa el hijo de Mariana Nannis. “No te pueden sacar porque el programa caerá con todo y porque los demás no cortan la pizza”, señaló otro usuario.“¿Quieren que gane el rey en MasterChef, mi gente?”, expresó el propio Caniggia a través de un tuit a últimas horas del día ayer, cuando se entiende que ya estaba fuera del certamen. En otra publicación, que acompañó de varias fotos de su paso por el programa de las cocinas, “El emperador”, como se hace llamar a sí mismo el también cantante, lanzó además unas rimas en tono triunfal asegurando tener él mismo “todo lo que tiene que tener una estrella”.CÓMO QUE RENUNCIÓ ALEX CANIGGIA A MASTERCHEF QUIEREN QUE ROMPA TODO pic.twitter.com/uBoNqlRum4— Florencia Carcar (@florcarcar) May 21, 2021Del moro: Hoy te vas?Alex Caniggia: Si yo me voy se termina Master Chef#MasterChefArgentina pic.twitter.com/9UqJGnZlU9— ??Cromática? (@Roomi_Bz) May 17, 2021 View this post on Instagram A post shared by Dana? (@astrologaga)Alex Caniggia renunció a Masterchef y se iría a la Academia de Showmatch. Ahora entendemos todo. pic.twitter.com/OD8sfjdSGx— Un Metro Adelantado (@metroadelantado) May 21, 2021 View this post on Instagram A post shared by Alexander Caniggia (@alexcaniggia)MasterChef Celebrity: María O’Donnell y un error imperdonablealex caniggia me enseñaste a no ser barats y ahora renunciaste a masterchef para irte al programa más barats del país pic.twitter.com/HQZUjdLnAy— yoni;?? fav y rt a mi fijado (@myxstyles91) May 21, 2021

Fuente: La Nación

 Like

En este último episodio de Hay que pasar el invierno, el podcast que repasa las crisis económicas argentinas, no evaluamos una en particular, sino un periodo que contiene, al menos, un par de crisis.Hacia fines de 2007 la Argentina presentaba un importante crecimiento económico, pero al mismo tiempo el modelo comenzaba a mostrar alertas por el lado de la inflación y el congelamiento de las tarifas de servicios públicos. A poco de comenzado el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se da la crisis con el campo, que si bien tiene un impacto en la economía, fue menor comparado con lo que se estaba armando en el horizonte.Hacia la segunda mitad del año se desató una crisis global que golpeó con fuerza localmente. El alejamiento de los mercados financieros tras el default funcionó como una especie de aliciente y hacia la segunda mitad de 2009, tras las elecciones de medio término, el país comenzó a mostrar un rebote importante. Sin embargo, este crecimiento se hizo a cuenta de los superávits fiscal y comercial, y el país entró en una nueva normalidad, en la que dejó de crecer, afianzándose esta situación hacia 2011 con la implementación de las restricciones para el giro de divisas. Pese a esta situación de caída no se produjo un quiebre, y con un ratio de deuda bajo, pero con otras métricas presentando una pesada herencia, asumió Mauricio Macri.Aquí se produjo un movimiento en el péndulo de la economía argentina y del extremo donde se afirmaba que la emisión monetaria no producía inflación, pasamos al otro extremo (sólo la emisión produce inflación) y las medidas para contener el aumento de precios se movieron en torno a esa política. Se liberó el cepo, se arregló con los acreedores y, con la vuelta al mercado financiero, se tomó deuda a la espera de la lluvia de inversiones. Esta no se presentó copiosa y, tras el triunfo electoral de medio término, las metas de inflación fueron modificadas, lo que repercutió negativamente en las expectativas, que fueron nuevamente golpeadas por un shock externo: la suba de las tasas de interés de los Estados Unidos. Tras esto, la economía entró en un espiral descendente y no volvió a crecer en el próximo año impar, sino que la caída se agudizó, lo mismo que la inflación, a la espera de la llegada de un nuevo gobierno, de otro signo político, en diciembre de 2019.Le agradecemos a Hernán Lacunza, Emannuel Alvarez Agis, Marina Dal Poggetto, Eduardo Levi Yeyati, Laura Damato, Martin Rapetti, y Roxana Maurizio la participación en este episodio.Escuchá los episodios anterioresQué es “Hay que pasar el invierno”En un año en el que la tarea de política económica parece cuesta arriba, con negociaciones de deuda y recesión en ciernes, en este podcast de LA NACION vamos a recorrer la historia argentina para conocer todas esas crisis, encontrar patrones comunes, que son varios. A lo largo de una docena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones.A cargo de este viaje estamos el equipo detrás de La banda presidencial, el podcast sobre 200 años de presidentes argentinos: Camila Perochena, historiadora y docente de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política; se suma Darío Judzik, doctor en economía aplicada y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.Los invitamos a escuchar Hay que pasar el invierno, el podcast sobre las crisis económicas; se publicará todas las semanas en el sitio de LA NACION y también estará disponible en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o su agregador de podcast favorito, al igual que el resto de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la renuncia del presidente Fernando De la Rúa, y pese a la sucesión de múltiples presidentes en 2 semanas, el problema de la crisis continuó presente en la Argentina.En su semana al frente del país, Alberto Rodríguez Saá declaró el default, ante el ensordecedor aplauso del Congreso. Con la llegada de Eduardo Duhalde a la presidencia, la decisión de dar de baja la convertibilidad se transformó en una cuestión legislativa.Para esto, su equipo económico, con Jorge Remes Lenicov a la cabeza, definió una serie de medidas de shock que ordenasen la política económica. Con el apoyo de sindicatos y la Iglesia, y presiones desde diferentes sectores, el gobierno avanzó con la salida de la convertibilidad, las retenciones y la pesificación asimétrica.El plan avanzó bajo Remes Lenicov hasta abril de 2002, cuando fue reemplazado por Roberto Lavagna. Hacia la segunda mitad de ese año, la salida de la crisis ya estaba en camino y los principales indicadores comenzaron a mostrar un crecimiento económico, aunque quedaba pendiente el arreglo de la deuda.Le agradecemos a Jorge Remes Lenicov, Maristella Svampa, Miguel Kiguel y Eduardo Levy Yeyati la participación en este episodio.Escuchá los episodios anterioresQué es “Hay que pasar el invierno”En un año en el que la tarea de política económica parece cuesta arriba, con negociaciones de deuda y recesión en ciernes, en este podcast de LA NACION vamos a recorrer la historia argentina para conocer todas esas crisis, encontrar patrones comunes, que son varios. A lo largo de una docena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones.A cargo de este viaje estamos el equipo detrás de La banda presidencial, el podcast sobre 200 años de presidentes argentinos: Camila Perochena, historiadora y docente de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política; se suma Darío Judzik, doctor en economía aplicada y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.Los invitamos a escuchar Hay que pasar el invierno, el podcast sobre las crisis económicas; se publicará todas las semanas en el sitio de LA NACION y también estará disponible en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o su agregador de podcast favorito, al igual que el resto de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

La memoria de la princesa Diana parece estar muy presente en el hogar de Harry y Meghan Markle, los duques de Sussex. Ahora, el príncipe contó que una de las primeras palabras de su hijo fue “granny” –abuela, en inglés- refiriéndose a una imagen de la fallecida Lady Di.La reacción de William y Harry al informe de la BBC sobre Lady Di: “Nuestra madre murió por esto”El pequeño Archie en una imagen con su madre en la playa. El duque de Sussex hizo esta y otras confesiones en el programa de salud mental Lo que no ves de mí –The me you can´t see-, que coprodujo con Oprah Winfrey para Apple TV+. A propósito de una de las primeras palabras de Archie, dijo: “Es la cosa más dulce, pero al mismo tiempo me pone muy triste porque ella debería estar aquí”.El príncipe explicó que su hijo tiene una foto de Diana en su cuarto y que después de haber dicho mamá y papá, pronunció “abuela” en referencia a la imagen de la princesa.El ultimátum del príncipe Harry a la corona por Meghan MarkleEn marzo, durante una charla con James Corden en la parte superior de un colectivo turístico, el duque también confesó que otra de las primeras palabras de Archie fue “cocodrilo”.

Fuente: La Nación

 Like

La madre de Analía Franchín fue asaltada por dos delincuentes armados que ingresaron hoy en su casa del barrio de Floresta, donde la amenazaron y le robaron unos 80 mil pesos, dólares y joyas, entre otros elementos. Franchín sospecha que en el hecho puede estar vinculado una persona de su entorno con la que tiene una disputa judicial, informaron fuentes policiales.El episodio se registró alrededor de las 11 en una propiedad ubicada en la calle Felipe Vallese al 3900, en dicho barrio de la Ciudad de Buenos Aires, donde efectivos de la Comisaría Vecinal 10A de la Policía de la Ciudad acudieron tras ser alertados acerca de un robo.Voceros policiales informaron a Télam que, una vez en el lugar, los efectivos se entrevistaron con la víctima, de 83 años y madre de la periodista Franchín, quien les relató que mientras se encontraba en el baño, dos asaltantes armados ingresaron a su casa y, tras amenazarla, sustrajeron 80.000 pesos, 400 dólares, 2 TV Led, alhajas, un Ipad, un Iphone, una computadora y varias carteras, para luego escapar.Juicio por Hope Funds: un imputado dijo que le ofrecieron sacarlo de la lista de acusados a cambio de información”Fue una situación muy fea, yo estaba llegando a Flor de Equipo (el programa de TV donde trabaja) y me llamó mi sobrina para decirme ‘urgente, a mamá la desvalijaron’”, contó esta tarde Franchín en Cortá Por Lozano, de Telefé.Franchín relató que los ladrones “se encargaron de cortar bien todos los cables de internet y de teléfono”, sumado a que “se llevaron su celular”, por lo que “no tenía manera de ubicarla”, pero que “por suerte” su madre “pudo ir a lo de una vecina y acordarse el teléfono de alguien”, para dar aviso.Analía Franchín relató el robo sufrido por su madre, de 83 años (Captura de pantalla/)Ya agregó que, según le contó su madre, “cuando salió de bañarse se encontró con dos hombres en la puerta del baño, armados, y la agarraron del cuello”, tras lo cual le dijeron que “iba a ser muy fácil o muy difícil, que dependía de ella, que no tenían intención de lastimarla, pero que lo iban a hacer si no se apuraba a entregar el dinero, porque pasadas unas horas iba a llegar su hija Marisa”.”La sentaron, la quisieron atar, y ella sufre broncoespasmos desde hace mucho porque tiene enfisema pulmonar, y entonces obviamente empezó como a hiperventilar, y entonces ellos empezaron a darle Ventolin para que ella no tuviera un ataque respiratorio”, dijo la periodista.Luego, Franchín expresó: “Mi miedo es que atrás de esto haya algo más, que no sea un robo común, le dijeron ‘te estamos estudiando hace dos meses’. El hecho de que no haya nada violentado me hace sospechar que pueda venir por el entorno”.Caso Chocobar: para la fiscalía no fue un caso de gatillo fácil y pidió tres años de prisión en suspensoSi bien no dio mayores precisiones, Franchín se refirió a dos causas que se están llevando a cabo tanto en el fuero civil como en el penal, en la que hay “involucrados menores”, cuya madre hace poco recibió dos mensajes de texto vinculados a los chicos de parte de desconocidos.”Mi mamá está agradecidísima de que no la mataron”, aseguró Franchín y concluyó: “Lo que más lloró es que se llevaron la alianza de mi papá”.La víctima fue asistida por los uniformados en el lugar, quienes al recorrer la propiedad encontraron pisadas en la parte trasera de la vivienda, cerca de la terraza, por lo que aguardaban la llegada de peritos para intentar hallar rastros que permitan identificar a los dos asaltantes.

Fuente: La Nación

 Like

Después de anunciar esta tarde los alcances del confinamiento total por nueve días en los distritos de alerta epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof apuntó durante su discurso contra la vacunación del exmandatario Mauricio Macri en el exterior. “Su turno ya estaba listo”, señaló.“Yo escuchaba que el expresidente se fue a vacunar a otro lugar después de haber dicho que iba a esperar su turno, y su turno ya estaba listo”, lanzó el mandatario provincial. Y en ese sentido continuó: “Si él tiene domicilio en la provincia de Buenos Aires, no sé como andará la Ciudad con la vacunación, pero acá los mayores de 60 están todos vacunados, entonces él se podría haber vacunando tranquilamente en su país”.Por otro lado, durante la conferencia, Kicillof también arremetió contra el expresidente por el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su gestión.“Ayer nos enteramos que el FMI está disponiendo una ayuda de 50 mil millones de dólares para atender los problemas ocasionados por el Covid-19 en todo el planeta. Va a hacer una inversión inmensa, que es menos de lo que le prestó a Macri para que se patinara en su campaña electoral, 57 mil millones de dólares. Solo a Macri le dieron más de lo que le van a dar a todo el mundo”, sostuvo Kicillof.Números en rojo y una promesa: la trastienda del aval de Horacio Rodríguez Larreta a las medidas de Alberto FernándezLa vacunación del exmandatario generó varias críticas dentro del oficialismo e incluso por parte de Elisa Carrió, quien días atrás cuestionó en una entrevista a LA NACION el accionar del exmandatario. “Si fui una líder de convicciones y de principios, no me puedo ir a vacunar a Miami”, sentenció Carrió al respecto.Ante las reiteradas consultas sobre si me he vacunado, quiero aclarar que no me di ninguna vacuna contra el coronavirus y tampoco lo voy a hacer hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 21, 2021La vacunación de MacriCuando estalló el escándalo por las vacunaciones vip, Macri había manifestado que no se daría la vacuna “hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido”.En tanto, ayer, el expresidente se defendió de las críticas y explicó los motivos por los cuales tomó la decisión de inocularse en Miami, adonde viajó para participar del foro “Defensa de la democracia en las Américas”, en el que apuntó contra el populismo. “Lo mínimo que puedo hacer es contribuir liberando la vacuna que me puedo dar en Buenos Aires, me tocaba el turno. ¿Por no caminar dos cuadras y pagar una vacuna no voy a ayudar liberando mi vacuna para otro de menos de 60??, se preguntó el expresidente.“La verdad que no entiendo, espero que aquellos que viajen por trabajo le liberen una vacuna a un argentino. No sabemos cuántos meses más van a tardar para que todos accedan a la vacuna”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

Horas antes un seísmo de 5,4 dejó al menos dos muertos en el sur del paísPEKÍN, 21 May. 2021 (XINHUA/EP) -Un terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter ha sacudido este viernes la provincia de Qinghai, en el centro de China, sin que se hayan confirmado por el momento víctimas mortales.El seísmo ha golpeado a las 2.04 del sábado, hora local, el distrito de Maduo de la prefectura autónoma tibetana de Golog. Se trata de una zona montañosa remota y alejada de grandes núcleos de población, por lo que se prevé que no haya causado grandes daños.Horas antes, otra serie de terremotos, aunque de menor intensidad, sacudieron algunas zonas del sur de China, como la prefectura autónoma de Dali, en la meridional provincia de Yunnan, provocando la muerte de al menos dos personas y dejando una veintena de heridos.De acuerdo con el Centro de Terremotos de China, cuatro terremotos de más de 5,0 en la escala de Richter sacudieron el condado de Yangbi, en Dali, entre las 21.00 y las 23.00 de este viernes, hora local, afectando a más de 72.300 residentes y cerca de 21.000 hogares.Por el momento se ha descartado que ambos episodios sísmicos guarden relación.

Fuente: La Nación

 Like

Por Sebastian RocandioRÍO DE JANEIRO, 21 mayo (Reuters) – América Latina y el
Caribe superó el viernes el millón de muertos por COVID-19,
según un recuento de Reuters, con la pandemia empeorando en la
parte del mundo con la tasa de mortalidad per cápita más alta.Desde las polvorientas tierras altas de Bolivia hasta la
ciudad brasileña de São Paulo, la pandemia ha colapsado sistemas
de salud con cuentan con fondos insuficientes después de
extenderse rápidamente por países donde muchas personas viven al
día y no han podido mantenerse en los confinamientos.En Perú, entre los países más afectados de la región,
pacientes con COVID-19 han muerto en los atestados pasillos de
los hospitales de la capital, Lima. En lo profundo de las selvas
amazónicas de Brasil, muchos residentes de la ciudad de Manaos
fallecieron en sus hogares sin oxígeno que ayude a sus pulmones
dañados, después de que se agotaron los suministros este año.Con los casos descendiendo en Europa, Asia y América del
Norte, y estables en África, América del Sur es la única región
donde las nuevas infecciones están aumentando rápidamente sobre
una base per cápita, según Our World in Data. Sin embargo, India
está luchando contra uno de los peores brotes del mundo.En promedio, en mayo, el 31% de las muertes por COVID-19 en
el mundo se produjeron en América Latina y el Caribe, hogar de
solo el 8,4% de la población mundial.Médicos y epidemiólogos dicen que la pandemia de coronavirus
tomó por sorpresa a gobiernos no preparados el año pasado y que
su impacto se vio agravado por los líderes que minimizaron su
gravedad y no pudieron asegurar el suministro oportuno de
vacunas.Los ocho principales países que registraron la mayor
cantidad de muertes por COVID-19 per cápita durante la última
semana fueron todos de América Latina.”En vez de prepararnos para la pandemia, minimizamos la
enfermedad, diciendo que el calor tropical desactivaría el
virus”, dijo el Dr. Francisco Moreno Sánchez, jefe del programa
COVID-19 en uno de los principales hospitales de México y quien
criticó el plan de vacunación del gobierno.”Desafortunadamente, estamos entre las regiones más
afectadas, donde el manejo de la pandemia ha sido el más
equivocado, y ahora estamos sufriendo las consecuencias”, agregó
el epidemiólogo a Reuters.Brasil, golpeado con fuerzaCon la cifra de muertos en constante aumento, los
sepultureros en varios países se han visto obligados a ampliar
los cementerios con una fila tras otra de nuevas tumbas. En una
ruptura con la cultura tradicional predominantemente católica de
la región, los fallecidos a menudo son enterrados con pocos o
ningún pariente para despedirse.La mayoría de las muertes, más de 446.000, han ocurrido en
Brasil, que se convirtió en un epicentro de coronavirus este año
con el segundo brote más letal fuera de Estados Unidos, aunque
parece probable que India lo supere pronto.El gobierno del presidente brasileño de extrema derecha Jair
Bolsonaro, un escéptico de las vacunas y opositor a los
confinamientos, está siendo investigado por una comisión
parlamentaria por no planificar una campaña nacional contra el
COVID-19 y no comprar vacunas a tiempo.Brasil sigue siendo el tercer país más afectado del mundo en
términos de casos confirmados de COVID-19, solo detrás de India
y Estados Unidos. Tiene el mayor número de muertes en la región,
seguido por México y Colombia, que combinados representan
alrededor del 74% de todas las muertes en América Latina.La cifra diaria de muertos en América del Sur se redujo en
mayo a 3.872, desde un promedio de 4.558 en abril, según un
análisis de Reuters. Pero los casos están aumentando nuevamente
y las muertes son un indicador rezagado, que generalmente
aumentan semanas después de un aumento en las nuevas
infecciones.La vacunación en América del Sur se ubica por detrás de gran
parte del mundo. En la región, solo el 15% de las personas han
recibido al menos una dosis en comparación con el 28% en Europa
y el 34% en América del Norte. Hasta el 19 de mayo, solo Asia y
África se ubican por debajo con 5% y 1%, respectivamente.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha criticado
las “brechas flagrantes” en el acceso a las vacunas COVID-19 en
América Latina, en comparación con Estados Unidos, que ha tenido
la mayor parte de los 400 millones de dosis administradas hasta
ahora en el continente americano.”Sólo el 3% de los latinoamericanos han sido completamente
vacunados contra el COVID-19. Necesitamos urgentemente más
vacunas”, dijo a periodistas la directora de la OPS, Carissa
Etienne, esta semana.(Reporte de Sebastian Rocandio en Río de Janeiro, Lisa Shumaker
en Chicago y Roshan Abraham en Bengaluru, Escrito por Anthony
Boadle, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — La respetada cadena británica BBC enfrenta cuestionamientos sobre su integridad tras un duro informe sobre su explosiva entrevista de 1995 con la princesa Diana.El secretario de Justicia británico dijo el viernes que el gobierno revisará las reglas que supervisan a la BBC luego que una investigación concluyó que uno de sus periodistas tuvo “un comportamiento deshonesto” para conseguir la entrevista y la corporación encubrió esta conducta inapropiada durante 25 años.A continuación, una mirada al impacto que tuvo la entrevista:¿qué fue lo que pasó?La princesa Diana, quien ya estaba separada de su esposo, el príncipe Carlos, dio una entrevista a la BBC en 1995 en la que dijo que el matrimonio había fracasado porque Carlos, de entonces 47 años, seguía enamorado de su antigua amante, Camila Parker Bowles, de entonces 48.Diana, quien tenía 34 años, dijo que se sintió devastada cuando se enteró en 1986 — cinco años después de su boda — que Carlos había reanudado su relación con Camila. Dijo que se sentía tan deprimida que deliberadamente comenzó a lacerarse en una busca desesperada de ayuda.“En el matrimonio éramos tres, así que estaba un poco atestado”, dijo Diana.¿cómo se vio la entrevista entonces?La entrevista con el ahora vilipendiado reportero de la BBC Martin Bashir fue ampliamente vista como la respuesta de la princesa a la confesión televisada de su marido en 1994 de que se había desviado de sus votos matrimoniales.Diana dijo que estaba destrozada cuando se enteró de la infidelidad de Carlos, y que el descubrimiento la llevó a una sensación de fracaso y a una “bulimia desenfrenada”.Aunque la pareja se había separado en diciembre de 1992, las revelaciones de la princesa conmocionaron al público y despertaron la simpatía de millones de británicos. El tabloide The Sun reportó un aluvión de llamadas, 75% de ellas a favor de Diana, tras la emisión de la entrevista de 55 minutos.Diana reveló que Carlos pidió la separación y dijo que ella no quería divorciarse debido al impacto que eso tendría en sus hijos. Pero, agregó: “Obviamente, necesitamos claridad en la situación… Espero la decisión de mi esposo sobre el camino que vamos a tomar”.Después de la entrevista, la reina Isabel II recomendó que la pareja se divorciara rápidamente. El matrimonio se disolvió legalmente al año siguiente.¿por qué fue tan importante?La entrevista marcó la primera vez que Diana ofreció su versión de los hechos en la que fue apodada “la guerra de los Windsor”, dijo Ed Owens, del libro sobre la familia real y los medios de comunicación “The Family Firm: Monarchy, Mass Media and the British Public, 1932-53”. El ahora famoso comentario sobre las tres personas en el matrimonio dejó en claro que Carlos había sido infiel durante mucho tiempo, casi asegurando el colapso de su matrimonio.“También fue un punto de inflexión en la forma en que los medios reportaban sobre la monarquía, porque los periodistas buscaban cada vez más ‘primicias’ que pudieran arrojar luz sobre los elementos disfuncionales de la vida de la familia real que solían ser ocultados de la vista pública”, dijo Owens.“Del mismo modo, otros miembros de la realeza han utilizado desde entonces la entrevista individual ‘reveladora’ como una forma de contar su lado de la historia”, agregó Owen.El experto citó la autodestructiva entrevista del príncipe Andrés de 2019 con la BBC sobre su relación con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein y la entrevista que el príncipe Enrique y su esposa Meghan le dieron a Oprah Winfrey este año.¿cuáles fueron las secuelas?Como resultado del divorcio, Diana perdió muchos de sus beneficios reales. Dos años después de la entrevista, la princesa murió en un accidente automovilístico en París mientras ella y su acompañante eran perseguidos por paparazzi.Sus dos hijos, el príncipe Guillermo y Enrique, han dicho que ven una relación directa entre las tácticas engañosas que se usaron para lograr la entrevista de la BBC y la muerte de su madre.

Fuente: La Nación

 Like