Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Expertos de la ONU piden al TPI una investigación sobre el enfrentamiento entre palestinos e israelíesEl director de la UNRWA advierte de que habrá de nuevo una guerra sino se solucionan “las causas subyacentes”MADRID, 22 May. 2021 (Europa Press) -El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha informado este viernes de que se ha entregado en la Franja de Gaza los primeros suministros de ayuda humanitaria tras el alto el fuego alcanzado después de once días de enfrentamientos entre Hamás e Israel.Según ha indicado UNICEF en un comunicado, 18 contenedores de asistencia con suministros humanitarios con botiquines de primeros auxilios, medicamentos y 10.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio Sinopharm han accedido a Gaza a través del paso de Kerem Shalom.Asimismo, el organismo ha recordado que desde que entró el vigor el alto el fuego, junto con otras organizaciones y aliados, se ha distribuido materiales para el suministro de agua y combustible con el objetivo de cubrir las necesidades de 72.000 personas.La representante especial de UNICEF, Lucia Elmi, ha agradecido el fin del enfrentamiento por la gran cantidad de víctimas en la Franja de Gaza entre los que se encuentran 50.000 niños que han tenido que huir de sus hogares por la violencia.”El alto el fuego permitirá a las familias tener un respiro muy necesario así como el acceso de personal y asistencia humanitaria muy necesarios a la Franja de Gaza”, ha añadido.Expertos de la onu piden investigación al tpiUn grupo de expertos en Derechos Humanos de Naciones Unidas ha pedido este viernes al Tribunal Penal Internacional (TPI) que investigue los ataques contra la población civil y otras graves violaciones de los Derechos Humanos en el conflicto entre palestinos e israelíes.Para estos expertos, los “desalojos forzosos” de familias palestinas que vivían en Sheij Jarrá y Silwan fueron el desencadenante del intercambio de bombardeos entre Hamás e Israel que se ha saldado con al menos 222 muertos, entre ellos 63 niños, en la Franja de Gaza frente a doce personas en Israel.A los fallecidos habría que sumarle más de 450 edificios completamente destruidos o dañados en la Franja de Gaza, entre ellos seis hospitales, nueve centros sanitarios y una planta desalinizadora de agua, según indica la ONU.”Los bombardeos indiscriminados o deliberados contra civiles y edificios que albergan a civiles, organizaciones de medios de comunicación y campos de refugiados en Gaza e Israel son crímenes de guerra que, a primera vista, no están justificados por los requisitos de proporcionalidad y necesidad del derecho internacional”, han declarado estos expertos, a lo que han añadido que “todas las partes que participan en estos ataques deben asumir la responsabilidad individual y estatal que corresponda”.Asimismo, han instado a que las partes “se comprometan a un proceso de negociación creíble que tenga como objetivo una paz duradera” y que garanticen la ayuda humanitaria inmediata.Una guerra inminentePor otro lado, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Matthias Schmale, ha advertido este viernes que si no se solucionan “las causas subyacentes” del conflicto entre israelíes y palestinos, habrá de nuevo una guerra.”Después de estar aquí dos años y medio, estoy convencido de que estaremos de nuevo en guerra si no se abordan las causas subyacentes; y desde la perspectiva de Gaza eso significa dar a la gente y especialmente a los jóvenes una esperanza de vida digna”, ha dicho.En este sentido, ha manifestado que no se ha vuelto a una situación de normalidad en la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego. “Volver a la normalidad significa que tenemos que vigilar con mucho cuidado por dónde vamos”, ha compartido ya que hay “bombas completamente enterradas y sin explotar”.Por último, para Schmale, la violencia vivida en los últimos días fue “peor en intensidad” que la que ya vivió esta zona durante el año 2014.

Fuente: La Nación

 Like

Los expresidentes de Brasil Luis Inácio Lula da Silva (2003 – 2011) y Fernando Henrique Cardoso (1995 – 2003), históricos dirigentes de formaciones de izquierda y derecha política, respectivamente, se han reunido por primera vez desde hace años y han abogado por el diálogo la vez que han coincidido en criticar la “dejadez” del actual dirigente del país, Jair Bolsonaro.El encuentro se ha producido recientemente en casa del exministro Nelson Jobi, lugar donde ambos políticos mantuvieron una larga conversación sobre la democracia de Brasil y la “dejadez del Gobierno de Bolsonaro en la lucha contra la pandemia”, según ha destacado Lula en sus redes sociales.Esta imagen de los dos expresidentes juntos ha causado diversas reacciones en el ámbito político del país, sobre todo tras anunciar Cardoso que no descarta votar a Lula en los comicios de 2022 con tal de que Bolsonaro no revalide el cargo.Por su parte, Cardoso ha ofrecido declaraciones al diario brasileño ‘O Globo’ en las que ha explicado que la reunión con Lula fue un “gesto cívico”. “Podemos ser adversarios, pero no tenemos porqué ser enemigos ni lanzarnos piedras uno a otro”, ha añadido.Además, el que fuera dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) ha remarcado que acudió al encuentro a conversar y sin “ningún propósito electoral”, aunque ha trasladado su comprensión si Lula lo tiene pues, según ha expresado, “él es un ser electoral”.En las últimas semanas, Lula ha mantenido diversas reuniones con políticos de la izquierda y del centro, dando señales de que pretende presentarse a las elecciones del año que viene con una candidatura moderada que agregue al mayor número de votantes posible.Según una encuesta publicada la semana pasada por el Instituto Datafolha, Lula ganaría las elecciones en el primer turno — con un 41 por ciento– y también se impondría en la segunda vuelta, con un 55 por ciento de votos frente al 32 por ciento de apoyos que cosecharía Bolsonaro.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.482.512 pacientes infectados, 73.391 muertos y 3.060.145 recuperados. Hoy, 21 de mayo, se reportaron 35468 nuevos casos, 692 fallecidos y 25984 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 19 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 39652 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1505244 casos, CABA con 393056 casos y Santa Fe con 317595 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.109,48 casos, Santa Cruz con 13.581,97 casos y CABA con 12.779,62 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,11 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 55,5 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.855.862 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.482.512 positivo. Esto da un 90,32 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 79,17 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — ha llegado el momento que estaba esperando paul george.El astro de los Clippers, tan destacado durante la temporada regular, tiene otra oportunidad de reescribir su decepcionante historia en los playoffs a partir de este sábado, en el primer partido de una serie de primera ronda ante los Mavericks de Dallas.La campaña anterior, George no ocultó lo difícil que le había resultado vivir en aislamiento dentro de la “burbuja” de la NBA. Estar alejado de su familia y limitado a ver los mismos rostros cada día le pasó factura a su salud emocional y a su desempeño deportivo.Prácticamente desapareció en el séptimo partido de las semifinales de la Conferencia Oeste, que los Clippers perdieron ante Denver. Anotó 10 puntos y atinó sólo cuatro de 16 disparos.“Este año ha sido más fácil”, dijo George. “Hay una gran diferencia entre la vida en la burbuja y el lugar donde estoy ahora, desde un punto de vista de la mentalidad”.Sería una buena noticia para los Clippers, que requerirán de un buen desempeño de su dúo estelar conformado por George y Kawhi Leonard para doblegar a unos Mavs encabezados por Luka Doncic.“Esto se definirá por lo que tengamos entre una oreja y otra”, consideró Leonard, dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la final de la NBA. “¿Cuánto estaremos dispuestos a sacrificar para obtener un anillo? ¿Cuánto requeriremos de nuestra mente y cuerpo en estos playoffs?”.Los Clippers, cuartos preclasificados, son favoritos por una ventaja de cinco puntos y medio, de acuerdo con la casa de apuestas FanDuel Sportsbook.El primer partido se realizará por la tarde en el Staples Center. Se trata de un horario que no funcionó muy bien para los Clippers en el primer duelo entre ambos equipos.Los Mavericks se impusieron por 51 puntos de diferencia el 27 de diciembre, lo que generó dudas sobre si los Clippers eran candidatos a logros importantes en esta temporada.“Hay que adaptarse a jugar tan temprano”, dijo George.Su compañero Ivica Zubac repuso: “No puedo tomar una siesta”.Los Clippers esperan que no los sorprendan dormidos, particularmente en momentos en que buscan dejar atrás la decepción de la postemporada anterior. Eliminaron a los Mavs en seis duelos, durante la primera ronda en la burbuja, pero dilapidaron una delantera de 3-1 y sucumbieron después ante Denver.A diferencia de lo ocurrido en la burbuja, tendrán la ventaja de jugar frente a algunos seguidores en el Staples durante esta serie al mejor en un máximo de siete compromisos.Encabezado por Doncic, Dallas fue el quinto preclasificado. Busca ganar su primera serie de playoffs desde 2011, cuando conquistó el título de la NBA. El esloveno promedió 31 puntos, 9,8 rebotes y 8,7 asistencias frente a Los Ángeles en los playoffs del año pasado.“Es un gran reto”, dijo el entrenador de los Mavericks, Rick Carlisle. “Tenemos que jugar sin miedo, unidos y concentrados”.___El periodista de la AP, Schuyler Dixon, contribuyó con este despacho desde Dallas.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — mientras en un extremo del continente argentina volvía a una estricta cuarentena y en el otro la capital de méxico anunciaba el regreso de los conciertos en junio, la organización panamericana de la salud (ops) daba a conocer un “hito trágico”: las muertes por covid-19 en américa latina y el caribe superaron el millón.“Esta pandemia está lejos de haber terminado, y está golpeando duramente a América Latina, afectando nuestra salud, economías y sociedades enteras”, dijo el viernes Carissa Etienne, directora de la OPS. “Sin embargo, sólo un 3% de nuestras poblaciones se ha vacunado”.Por ello, además de pedir más vacunas, enfatizó la importancia de que los países de la región se centren en dos prioridades: reducir la transmisión del virus con medidas de salud pública probadas y mejorar el acceso de la región a las vacunas.Según los datos disponibles al 21 de mayo comunicados a la OPS por los países americanos, 1.001.781 personas han muerto a causa del virus SARS-CoV-2 en América Latina y el Caribe. Los dos países de mayor población, Brasil y México, acumulan más del 66% de las muertes.No obstante, las cifras reales de fallecidos a causa de la pandemia pueden ser mucho mayores, según reconocen muchas autoridades y la propia Organización Mundial de la Salud.La directora de la OPS hizo un llamamiento a que se sigan observando las medidas de salud pública, como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, la higiene de las manos y la ventilación de espacios cerrados cuando sea posible.El llamamiento tiene especial importancia en países como Argentina, donde el presidente Alberto Fernández anunció un nuevo confinamiento severo durante nueve días que comenzará el sábado para frenar el rebrote que se ha dado en el país. Argentina suma 3,4 millones de contagiados, más de 72.000 muertos y la ocupación hospitalaria en terapia intensiva en torno a la capital está al 90%.Bolivia también fue otro de los países latinoamericano que esta semana batía records de infecciones y muertes.México, sin embargo, anunciaba el viernes que la mitad del país se encuentra en “semáforo verde”, el nivel más bajo de riesgo y el gobierno de Ciudad de México incluso anunció que en junio no sólo volverán las clases presenciales en escuelas sino que se retomarán los conciertos al aire libre con medidas sanitarias.En los últimos días se había visto cómo los mexicanos regresaban sin miedo a presenciar partidos de fútbol en estadios casi llenos.De forma paralela a no bajar la guardia, la OPS lanzó un claro llamamiento a los países con posibilidades para que donen vacunas. “La región es un epicentro del sufrimiento de COVID-19. También debería ser un epicentro para la vacunación”, subrayó Etienne. “Necesitamos urgentemente más vacunas”.Más de 153,5 millones de personas han sido vacunadas en el continente, pero sólo el 21,6% de ellas están en América Latina y el Caribe.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 21 mayo (Reuters) – La constructora Aenza firmó con la
justicia peruana un acuerdo de colaboración por la cual reconoce
que la anterior gestión de la compañía y seis exejecutivos
cometieron actos de corrupción, dijo el viernes la fiscalía y
procuraduría del país andino.Las demoras en firmar este acuerdo estaban amenazando un
compromiso de Aenza de vender el control de la compañía al fondo
brasileño de capital privado IG4 Investimentos, dijeron a
Reuters en febrero tres personas con conocimiento del tema.IG4 Investimentos, que acordó en noviembre del 2019 comprar
hasta el 25% de Aenza a sus familias fundadoras y exejecutivos,
había advertido retirar su oferta si no se concretaba el acuerdo
con los fiscales peruanos, agregaron las fuentes que pidieron el
anonimato para hablar sobre discusiones privadas.Bajo este acuerdo judicial, Aenza se compromete a
pagar al Estado peruano unos 480 millones de soles (128 millones
de dólares) de reparación civil, según un comunicado conjunto
del equipo especial anticorrupción del Ministerio Público y la
Procuraduría que suscribieron el acuerdo judicial.Aenza reconoció que la antigua empresa Graña y Montero y sus
subsidiarias GyM y CONCAR, así como seis exejecutivos,
cometieron corrupción en 16 proyectos de infraestructura, entre
los que se encuentran el Gasoducto Sur Peruano, la Carretera
IIRSA Norte, la Vía Expresa Sur de Lima, la Línea 1 del Metro de
Lima y la Carretera IIRSA Sur, tramos 2 y 3.El acuerdo judicial incluye una cláusula donde Aenza se
compromete a no iniciar procesos arbitrales, judiciales o
administrativos contra el Estado peruano, en sede nacional o
internacional, por los proyectos que forman parte del convenio.Aenza, antes conocida como Graña y Montero, se había
asociado con el conglomerado brasileño Odebrecht en proyectos de
infraestructura en Perú y había sido acusada de sobornar a
funcionarios públicos, incluidos expresidentes.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — una imagen más completa comenzó a surgir el viernes del excarnicero aparentemente afable de 72 años que descuartizó a una mujer en el sótano de su casa y es sospechoso de asesinar a muchas más.El individuo, fornido y de baja estatura, sólo ha sido identificado como “Andrés”, de acuerdo con las leyes mexicanas que protegen la identidad de los sospechosos.El jueves se ordenó que sea enjuiciado por el asesinato de una mujer de 34 años cuyo cadáver presuntamente desmembró con una sierra de carnicero y otros utensilios el 14 de mayo.Fotografías filtradas desde el lugar de los hechos mostraban la espeluznante escena. También surgieron fotos del sospechoso tomado del brazo con otros miembros de un grupo político local del vecindario. Fue elegido representante vecinal hace años, y aparentemente tenía la afabilidad suficiente para ello.Pero tal vez las fotografías más inquietantes no son las del sitio del asesinato —un par de pies cortados cuidadosamente a la altura del tobillo, y un brazo al que se le habían seccionado músculos_, sino las tarjetas de identificación halladas entre los montones de trebejos acumulados por el sospechoso.“Hemos encontrado, desgraciadamente, diferentes indicios humanos, restos óseos, ropa de mujer, credenciales de elector y otros elementos que nos hacen suponer que pudiese ser un feminicida serial”, dijo Dilcya García Espinoza de los Monteros, fiscal especial para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, el cual colinda con la Ciudad de México.Los fiscales distribuyeron fotografías de la vivienda situada en un suburbio de mal aspecto y bajos ingresos al norte de la capital mexicana, y sus interiores daban la impresión de que se trataba de la casa de una persona aficionada a acumular cosas. Pero entre las sillas rotas había cosas que no concordaban: zapatos y bolsos de mujer, maquillaje y una pila de casetes de audio marcados con nombres.“Son varios los casos de feminicidio en los que esta persona se encuentra probablemente involucrada”, dijo el jueves Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de México.Fotografías publicadas por medios locales mostraban que una de las credenciales de elector estaba a nombre de Flor Vizcaíno Mejía, una camarera de 38 años que desapareció en 2016.Su tía, Silvia Mejía Molina, aguardaba afuera de la casa donde los investigadores han levantado los pisos con martillos neumáticos, desmantelando la vivienda parcialmente. También trajeron perros entrenados y expertos forenses para buscar restos humanos enterrados.Mejía Molina tenía esperanzas de recibir noticias. Pero a pesar de que sabía que probablemente su sobrina estaba muerta, rompió a llorar al percatarse de la realidad.“Lo que más puedan encontrar, sí se les va a agradecer que me lo entreguen para que le dé una sepultura como ella se merece y sepa dónde está ella, porque no sabíamos”, manifestó la tía.Pero aparentemente tendrá que aguardar mucho tiempo incluso para ver cumplida esa modesta esperanza. Un video distribuido por los fiscales mostraba a equipos forenses utilizando palas para retirar la tierra debajo del piso de la casa del hombre, donde de repente aparecía una vértebra por un lado y un pedazo de un fémur por otro. Los restos parecían muy fragmentados, y los fiscales han dicho que será necesario efectuar pruebas de ADN.En los últimos años ha habido una ola de asesinatos de mujeres en México, pero sigue sin aclararse por qué ese tipo de homicidas no son capturados antes de que se acumulen tantas víctimas.En 2018, un hombre fue arrestado en otro suburbio de la Ciudad de México y confesó haber matado a cuando menos 10 mujeres. Los fiscales dijeron entonces que podría haber vendido los huesos de algunas de sus víctimas.Ese caso espeluznante no fue descubierto sino hasta que el hombre y su novia fueron sorprendidos transportando restos humanos por la calle en una cochecito para bebé.

Fuente: La Nación

 Like

Marzo de 2019: fue entonces que se había publicado la última foto de Carlos Bilardo. Luego fueron noticias, comunicados, mensajes acerca de su estado de salud, los que mantuvieron informados y alertas acerca de su presente. Pero su figura no volvió a verse. Este viernes, se hizo viral una foto del ex entrenador campeón del mundo junto a Miguel Ángel Lemme, con quien fue campeón con Estudiantes de La Plata en 1982, en aquel equipo que dirigía el Narigón. Una foto íntima de dos amigos que miran la cámara y en la que se los ve de pie, sonrientes.Lemme forma parte del circulo íntimo de Bilardo. Es quien tiene la posibilidad de visitarlo, está al tanto de su actualidad y es de los primeros en brindar su ayuda frente a cualquier imprevisto. Fue parte del equipo de Estudiantes de 1982 que Bilardo dirigió. También su ayudante en Sevilla, y colaborador de Maradona en la selección argentina cuando Bilardo oficiaba de manager. La foto pública, que se dio a conocer a través de un periodista platense Walter Grasso, es la ratificación de su amistad, y del estable momento de salud que vive Bilardo.#Edlp #SeleccionArgentina @DoctorBilardo q lindo es verlo a Carlos bien!!! acá junto al gran Miguelito Lemme ?? pic.twitter.com/OzPoZHTeVO— Walter Grasso (@GrassoWalter) May 21, 2021En el último tiempo, la intimidad de Bilardo quedó blindada. Era su hermano o hija apenas quienes daban algún parte médico o mínima información respecto de su salud. Desde 2017, cuando fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa -síndrome de Hakim-Adams- que la familia decidió guardarse y dar poca información al respecto. Jorge, su hermano, contó sobre su internación, sus altas, el momento en el que fue vacunado contra el coronavirus y cuando dejó el recinto ubicado en la zona de Almagro. Además, fue quien señaló que no se le informó acerca de las muertes de Diego Maradona, el Tata Brown, Alejandro Sabella ni Oscar Malbernat. “¿Para qué? ¿Para amargarlo?”, dijo en una entrevista a principio de año.La última foto pública había sido en una cena junto con los jugadores campeones del mundo de 1986. En aquella ocasión se lo vio a Bilardo en la cabecera de la mesa junto a Carlos Tapia, Oscar Ruggeri, Nery Pumpido, Julio Olarticoechea, Ricardo Giusti y Héctor Enrique. Hoy, su aparición fue una alegr´´ia para el mundo del fútbol.Que bueno volver a ver sonreír al Doc. #Bilardo y muy bien acompañado con los campeones del mundo 86’ . Fotones de un momento memorable vía @EdelpOficial pic.twitter.com/0NNJDeg82G— Veronica Brunati ? (@verobrunati) April 9, 2019

Fuente: La Nación

 Like

A la espera del decreto del presidente Alberto Fernández que defina las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno para frenar la segunda ola de coronavirus, los clubes de la ciudad de Buenos Aires anunciaron el cierre de sus sedes desde el sábado 22 hasta el domingo 30 de mayo. Ante la medida, algunas entidades ya anunciaron a sus socios la reprogramación de las clases y entrenamientos a través de una plataforma virtual.Hasta el momento los clubes deportivos, que tenían espacios al aire libre, permanecían abiertos aunque con mayores restricciones. En el caso de las actividades, solo se podían realizar al aire libre, en grupo reducido -máximo de 10 personas-, con barbijo, manteniendo la distancia social y sin compartir materiales. En el último tiempo, tampoco permitían desarrollar actividades que impliquen contacto físico entre los usuarios.Fuentes del gobierno porteño confirmaron a LA NACION el cierre efectivo de los clubes hasta el 30 de mayo y explicaron que la reapertura dependerá de “los números”.La ayuda de la CiudadPor las fuertes restricciones a las actividades de los clubes, la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad destinará $22.800.000 a los clubes de barrio y federaciones deportivas para ayudarlos a paliar las consecuencias de las medidas actuales.“Los clubes de barrio son vitales para la comunidad barrial, tanto por su aporte deportivo pero sobre todo por su enorme compromiso social y la gran contención que brindan a los vecinos y vecinas, especialmente a los más chicos” afirmó el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, a dirigentes de clubes de barrio y federaciones deportivas, en una reunión realizada en la sede del Deportivo Mitre para conversar sobre la situación sector.“Es un desastre. Estamos en la lona. Es muy injusto todo”, resaltó Stella Mari Pita, apoderada del club social y deportivo Mitre de Floresta. Explicó a LA NACION que desde el comienzo de la pandemia fue “muy difícil” la situación y ahora con la ayuda del Gobierno esperan poder soportar un poco más. “El Gobierno nos va a ayudar con 80.000 pesos para gastos corrientes y 250.000 para plan de obra”, dijo.Según las fuentes de la Ciudad, si bien los subsidios siempre se entregaron con fines específicos, ante la emergencia, se dispuso la entrega excepcional de 80.000 pesos para que cada institución pueda utilizar los fondos en lo que más necesita para asegurar su continuidad.Este desembolso es complementario a los subsidios ordinarios que cada año la Ciudad otorga a las instituciones deportivas a través Fondo del Deporte, en el marco de la Ley 1624 y que prevé distribuir otros $15 millones en el primer semestre. En estos casos, el otorgamiento es para ejecutar mejoras específicas en la infraestructura deportiva o desarrollar programas deportivos. En el caso de este año, por el contexto, priorizarán aquellos proyectos destinados a adaptar las instalaciones para poder entrenar con protocolos.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Argentina ha registrado un total de 695 fallecidos por COVID-19, así como 35.468 nuevos contagios en la víspera del inicio de un nuevo confinamiento estricto anunciado el jueves por el presidente del país, Alberto Fernández.De este modo, Argentina suma un total de 3.482.512 casos, y ya han fallecido 73.391 personas a causa del virus, según el último balance del Ministerio de Salud.Por otro lado, el Plan de Vacunación sigue su curso y, por el momento, se han aplicado más de 10,9 millones de dosis, y 2.297.367 personas ya tienen la pauta completa.Estos datos corroboran la tendencia al alza en la que está inmersa el país, que por cuarto día supera los 35.000 casos, a la par que apunta el segundo dato más alto de fallecidos desde el inicio de la pandemia.Argentina pondrá en marcha un nuevo confinamiento estricto este sábado, para el que desplegará cerca de 11.500 efectivos de las fuerzas federales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para así garantizar que se cumplan estas medidas.Así, el Ministerio de Seguridad ha detallado que se producirán controles “fijos, dinámicos y aleatorios” repartidos por todo el territorio y durante las 24 horas a lo largo de los nueve días en que esté en vigencia el nuevo confinamiento.”La indicación que quiero reiterar y reforzar es que no viaje, deben quedarse en sus domicilios y respetar todas las medidas que el decreto determine”, ha concluido la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

Fuente: La Nación

 Like