Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de mayo en Mar Chiquita, Buenos Aires, se registran 1906 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Mar Chiquita, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 101 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.505.244 infectados por coronavirus y 38.207 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.482.512 casos positivos, 3.060.145 pacientes recuperados y 73.391 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.758.782 ya se aplicaron: 8.531.073 personas recibieron una sola dosis y 2.227.709 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — El novato Khalil Lee rompió el empate mediante un doblete en la duodécima entrada, para conseguir su primer hit en las mayores, y los Mets de Nueva York superaron el viernes 6-5 a los Marlins de Miami.Lee consiguió su primer imparable después de establecer un récord indeseable en las mayores, ponchándose en sus primeros ocho turnos.Jake Hager inauguró el duodécimo episodio por Nueva York con un sencillo ante Adam Cimber (0-1). Con ello, el corredor automático avanzó a la antesala.Tras el hit de Lee, el dominicano Johneshwy Fargas disparó un triple de dos carreras pero fue retirado en el plato cuando trató de convertir el batazo en un jonrón de campo.Los Mets ganaron pese a totalizar apenas ocho hits ante 10 lanzadores de Miami. El bullpen de los Marlins retiró a 15 bateadores en fila durante un tramo.Drew Smith (1-0) logró el triunfo, al dejar varado a un corredor en tercera en el undécimo capítulo. Jacob Barnes sacó el último out del encuentro para acreditarse su primer salvamento desde 2018.Por los Mets, los dominicanos Jonathan Villar de 4-0 con una anotada, Fargas de 5-2 con dos impulsadas. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 5-2 con una anotada y una producida, Tomás Nido de 4-1 con una empujada. Los venezolanos José Peraza de 1-0, Wilfredo Tovar de 3-1.Por los Marlins, los venezolanos Miguel Rojas de 6-2 con una remolcada, Sandy León de 3-0 con una empujada, Jesús Aguilar de 1-0. El dominicano Magneuris Sierra de 4-1 con una anotada. El puertorriqueño Isan Díaz de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

ANAHEIM, California, EE.UU. (AP) — Ramón Laureano bateó cuatro hits, incluyendo un vuelacercas, y realizó una espectacular atrapada sobre el muro del jardín central, Chad Pinder adelantó al equipo en el séptimo inning y los Atléticos de Oakland vencieron el viernes 8-4 a los Angelinos de Los Ángeles.Los Atléticos mandaban en la pizarra 6-4 en el séptimo cuando el acrobático jardinero dominicano Laureano saltó sobre el muro para convertir un intento de jonrón de Anthony Rendon que habría igualado el encuentro, en el último out del episodio.Laureano sacudió un jonrón solitario para asegurar el marcador y el tercer juego con cuatro hits de su carrera.Pinder, que terminó con tres hits y firmó su propia atrapada espectacular, envió una recta de Mike Mayers (1-3) a entre los jardines derecho y central para adelantar a Oakland 6-4.El venezolano Yusmeiro Petit (6-0), el segundo de los cuatro lanzadores de Oakland, concedió dos carreras en un inning pero se apuntó el triunfo. Mayers cargó con la derrota al permitir cuatro hits y tres llegadas al plato en una entrada y un tercio.Jared Walsh y el cubano José Iglesias la sacaron del parque, y el dominicano Juan Lagares disparó un triple de dos carreras para los Angelinos, que acumulan cuatro derrotas en cinco fechas desde que su as Mike Trout entró a la lista de lesionados por un problema en un gemelo.Por los Atléticos, el dominicano Ramón Laureano de 4-4, con tres anotadas y una remolcada. El venezolano Elvis Andrus de 4-0.Por los Angelinos, el cubano José Iglesias de 4-1, con una anotada y una producida. El dominicano Juan Lagares de 3-1, con dos impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

DUNEDIN, Florida, EE.UU. (AP) — Francisco Mejía prodigó el viernes un grand slam en la duodécima entrada y los Rays de Tampa Bay ganaron por octava vez consecutiva, esta vez por 9-7 ante los Azulejos de Toronto.Jeremy Beasley (0-1) dio un boleto intencional a Joey Wendle para llenar las bases, antes de que el dominicano Mejía encontrara el siguiente lanzamiento y colocara la bola del otro lado de la cerca del jardín derecho.Diego Castillo (1-2), quien laboró una entrada y un tercio, permitió que su compatriota Vladimir Guerrero Jr. bateara su segundo cuadrangular del juego, para producir dos carreras en el duodécimo inning.Brandon Lowe bateó también dos cuadrangulares, mientras que Ji-Man Choi consiguió un jonrón como emergente por los Rays, que permanecieron un juego detrás de Boston, el líder de la División Este de la Liga Americana.Tampa Bay ha bateado tres cuadrangulares o más en cinco duelos consecutivos. Es la mejor racha en la historia del equipo, a un encuentro del récord de las Grandes Ligas, establecido por los Orioles de Baltimore en 1987.Marcus Semien se quedó a un sencillo de completar el ciclo por Toronto.Por los Rays, los cubanos Randy Arozarena de 3-0, Yandy Díaz de 6-0 con una anotada. Los dominicanos Manuel Margot de 6-1, Mejía de 4-1 con una anotada y cuatro empujadas.Por los Azulejos, los dominicanos Guerrero de 5-3 con dos anotadas y cuatro remolcadas, Teoscar Hernández de 6-2 con una empujada, Santiago Espinal de 5-1.

Fuente: La Nación

 Like

KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. (AP) — Miguel Cabrera consiguió un jonrón solitario y un grand slam para elevar al doble su cifra de vuelacercas en la temporada, en el duelo que los Tigres de Detroit ganaron el viernes 7-5 a los Reales de Kansas City.El venezolano de 38 años disparó un cuadrangular en la segunda entrada frente a Mike Minor, para que llegara la primera carrera del encuentro.En la séptima, cuando los Tigres perdían por 5-3, Cabrera enfrentó a Greg Holland y logró su sexto grand slam en su larga trayectoria dentro de las mayores. Asimismo, llegó a 491 jonrones.Cabrera, aquejado por un tirón en el biceps izquierdo al comienzo de esta campaña, elevó de .198 a .204 su promedio, gracias al 42do segundo juego de su carrera en el que ha bateado más de un cuadrangular.Con 2.887 hits, se colocó en el 41er sitio de la lista histórica.JaCoby Jones y Jake Rogers comenzaron el séptimo episodio con sencillos ante Minor. Tyler Zuber (0-1) relevó.Un sencillo de Robbie Grossman llenó la casa. Jones fue retirado en el plato durante un intento por anotar en un wild pitch.Schoop gestionó un boleto, el dominicano Jeimer Candelario vio pasar el tercer strike y Holland relevó.Cabrera encontró un slider con cuenta llena y envió la pelota por encima del muro entre el bosque izquierdo y el central.El dominicano José Ureña (2-4) aceptó cinco carreras y 10 hits en seis innings.Por los Tigres, el dominicano Candelario de 5-1 con una anotada. Los venezolanos Cabrera de 5-3 con dos anotadas y cinco remolcadas, Wilson Ramos de 4-1.Por los Reales, los dominicanos Carlos Santana de 4-1 con dos impulsadas, Kelvin Gutiérrez de 4-2 con una anotada. El venezolano Salvador Pérez de 4-0. El cubano Jorge Soler de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

De un brillante color naranja, un sabor dulce y un aspecto gasificado, la Fanta, popular bebida de la empresa Coca Cola, guarda un secreto sobre sus comienzos: aunque parezca una típica bebida estadounidense, el refresco fue creado en Alemania durante el nazismo.“Más linda que nunca”: qué fue de Marcela Brane, la protagonista de la publicidad de Reduce Fat-FastSucedió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la filial alemana de la empresa se vio impedida de continuar fabricando las clásicas Coca Cola. Esto hubiera sido una anécdota, si no fuera que el refresco emblema del capitalismo era una gaseosa muy consumida en ese país.Max Keith presidía la filial alemana de Coca Cola durante la Segunda Guerra Mundial“Antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial, en Alemania se vendían cerca de cinco millones de botellas de Coca Cola anuales, producidas en las 43 fábricas que la marca poseía en el país”, explica Jesús Hernández, autor del libro Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial, en una entrevista al diario ABC.El fanatismo alemán por la Coca Cola, que había arribado al país en 1930, era tal que se presentaba como si fuera una marca que solo existía en esa nación europea. El objetivo era incentivar las ventas en un territorio donde la producción nacional estaba mejor vista que la extranjera. Incluso, afirma el experto, algunos de los alemanes que viajaba a Estados Unidos se sorprendían cuando advertían que en el país norteamericano también se vendía la bebida.Restricciones comercialesEstados Unidos entró a la guerra en diciembre de 1941 y el gobierno prohibió a sus multinacionales mantener relaciones comerciales con Alemania, por lo que el suministro se cortó totalmente. Entonces, cuando la filial alemana de Coca Cola dejó de conseguir el jarabe “secreto” realizado con extractos vegetales para fabricar el famoso refresco, apareció un nuevo desafío.Falso mate: los autores del invento que indigna a los argentinos se defendieronAunque al principio intentaron utilizar otros ingredientes y experimentar con el sabor, el resultado no fue el mismo. Fue en ese momento en el que, según detalla National Geographic, el director de filial en Alemania, Max Keith, tuvo una idea “revolucionaria”. Estaba decidido a crear una nueva gaseosa para deleitar a su población y, a su vez, para rentabilizar las costosas instalaciones y así mantener vivo el negocio.Aprovechando las maquinarias disponibles, Keith decidió elaborar una bebida que fuera genuinamente producida en el país.La primera Fanta fue creada en la Alemania nazi (historia.nationalgeographic.com.es/)En sus comienzos, el refresco era distinto a la bebida naranja tal como es conocida en la actualidad. Fue creada a base de suero de leche, un subproducto de la industria del queso, y recibía endulzantes y mezclas de frutas, dentro de las cuales estaba la pulpa de manzana. Además, sumaban sacarina y una pequeña porción de azúcar.El resultado final fue una bebida carbonatada, pero tenían un gran problema: el resultado variaba según los ingredientes disponibles en la época del año. Debido a la multiplicidad de problemas que tenían por el conflicto bélico, la empresa alemana solía rotar los ingredientes para abastecer la producción, lo que generaba que el refresco no fuera uniforme y que tuviera cambios de color y sabor.La elección del nombreCon premisas del marketing bajo el brazo, los productores buscaban un nombre corto y fácil de recordar. Si bien hay varias historias que circulan sobre cómo se llegó al nombre Fanta, la más factible es la que indica que Keith decidió lanzar un concurso entre los trabajadores de la fábrica para que dejaran volar su “fantasía” y de esa forma, encontrar un nombre. Uno de los empleados, Joe Knipp, quiso aprovechar la premisa y las palabras utilizadas por el director y propuso el nombre Fanta, el diminutivo de la palabra alemana fantasie (fantasía en castellano).Un anuncio de la época (abc.es /)Otra de los rumores es que el nombre viene de la palabra fantastisch (fantástico en alemán), que era el adjetivo que usaban los trabajadores para describir el sabor de la gaseosa.Primero registraron la marca, luego crearon una botella de diseño exclusivo y el nuevo refresco se puso en marcha. En cuanto salió al mercado, la bebida se convirtió en un éxito rotundo. Además, para avalar la calidad del refresco, la empresa colocó abajo de la marca la leyenda “es un producto de Coca Cola GmbH” para que nadie dudara de su exquisito gusto.Cataratas de Sangre: la misteriosa formación de la Antártida que intrigó a los científicos durante un sigloEl éxito fue tal que, en 1943, se vendieron tres millones de botellas, tan solo dos millones menos de las ventas que tenía la clásica Coca Cola.ResistenciaA pesar de las presiones de su entorno, Keith nunca se enlistó en el partido nazi.La Fanta dejó de producirse un tiempo y para la década del 60 ya estaba en Estados Unidos y el resto del mundo (Instagram @fanta_ar/)Hernández incluso aclara que el directivo usó camiones de la empresa para llevar agua a las víctimas de los bombardeos y que incluso protegió a los empleados de su fábrica que se encontraban en las temidas listas de la Gestapo.Lo cierto es que una vez que terminó la Segunda Guerra Mundial, la filial alemana de Coca Cola se volvió a fusionar con la casa matriz, que estaba en Estados Unidos, pero la producción de la Fanta se discontinuó.La Atlántida siempre estuvo cerca: la teoría que ubica al continente perdido en SudaméricaGracias a su esfuerzo, Keith fue hecho presidente de Coca Cola Europa después de la victoria aliada. Fue recién en 1955 cuando la gaseosa fue nuevamente lanzada al mercado, pero se fabricaba en Nápoles, una región italiana donde las naranjas eran abundantes.Fanta, la gaseosa preferida de los niños. (CNN/)En los años 60, la marca llegó a Estados Unidos y empezó a adquirir el aspecto con el que es conocido en la actualidad. A 80 años de su invención, ya existen 150 variedades en todo el mundo.

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Adolis García conectó un cuadrangular de tres carreras en la parte baja del 10mo inning y los Rangers de Texas superaron el viernes 7-5 a los Astros. El abridor de Houston, Tyler Ivey, evitó la derrota en su debut contra el equipo de su ciudad natal en las Grandes Ligas.El bambinazo de García a la derecha con dos outs llegó después de que los Astros remontasen con tres anotaciones en el octavo episodio y se adelantaran en la parte alta del definitivo aprovechando el segundo error del tercera base de Texas, Brock Holt, en todo el juego.Con su vuelacercas, el novato cubano, de 28 años, es el máximo jonroneador del equipo con 12. Fue también el primero que cerró un juego en el año de historia del Globe Life Field y dio a los Rangers su segunda victoria en 11 fechas.El venezolano José Altuve amplió su buena racha al bate a 15 partidos con el sencillo que igualó la pizarra en la octava entrada.La victoria fue para el cerrador de los Rangers, Taylor Hearn (2-1), tras un inning sin hits pero con una carrera en contra, dos ponches y un pase por bolas. El dominicano Bryan Abreu (2-3), que se quedó a un out del primer salvamento de su carrera, cargó con la derrota luego de admitir el jonrón de García en apenas dos tercios de entrada en la lomita.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 6-1, con una impulsada. Los cubanos Yordan Álvarez de 4-0, con una anotada; Yulieski Gurriel de 4-1; Aledmys Díaz de 2-1, con una producida. El puertorriqueño Carlos Correa de 3-1, con dos anotadas y una remolcada.Por los Rangers, el cubano Adolis García de 5-2, con una anotada y cinco remolcadas.

Fuente: La Nación

 Like

DENVER (AP) — Germán Márquez toleró cuatro hits esparcidos a lo largo de su labor de siete innings en blanco, y los Rockies de Colorado doblegaron el viernes 7-1 a los Diamondbacks de Arizona.Ryan McMahon disparó dos jonrones y empujó dos carreras. El dominicano Raimel Tapia conectó un cuadrangular y C.J. Cron ayudó con dos hits y un par de remolcadas por los Rockies, que cortaron una racha de cinco derrotas, la cual incluyó dos tropiezos en San Diego, a comienzos de esta semana.El venezolano Márquez (3-4) repartió ocho ponches y expidió tres boletos para hilar triunfos por primera vez en la campaña, luego de perder tres duelos en fila.Los Diamondbacks tenían corredores en las esquinas con un out en la parte alta de la séptima entrada, pero Márquez salió del problema al obligar a que Daulton Varsho bateara una línea corta y al recetar un ponche al emergente Andrew Young.McMahon bateó un jonrón de dos carreras en la primera entrada, frente a Seth Frankhoff (0-1). Añadió un garrotazo solitario contra Riley Smith en la quinta.Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 5-1. Los venezolanos Eduardo Escobar de 4-2, David Peralta de 4-1.Por los Rockies, el dominicano Tapia de 3-1 con dos anotadas y dos impulsadas. El venezolano Márquez de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 22 de Mayo unas 1.587.328.146 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 100.554.603 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 10.758.782 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 466.698.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 279.397.250 dosis e India con 187.886.885 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.439.234 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.325.318; y en el tercer puesto se encuentra San Marino con 1.248.417.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 20 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 63 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 20 de Mayo, un total de 10.758.782 dosis administradas, de las cuales 8.531.073 personas recibieron una dosis y 2.227.709 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 4.083.648, CABA con 1.019.537 y Córdoba con 871.460.

Fuente: La Nación

 Like

DENVER (AP) — La destacada campaña de Michael Porter aligeró la carga para Nikola Jokic, quien de todos modos ha tenido una temporada que lo ha ubicado entre los finalistas al premio para el Jugador Más Valioso.Asimismo, Porter ha ayudado a que el equipo resienta menos la pérdida de Jamal Murray, por una lesión de rodilla que puso fin a su campaña.Así que Facundo Campazzo quiso elogiar recientemente a Porter, su compañero en los Nuggets de Denver, en una conversación con la prensa. Pero el argentino no encontró la palabra adecuada en inglés.“Él es terrible. ¿Terrible?”, preguntó el base de 30 años. “¿Terrible quiere decir algo bueno?”.Un empleado de relaciones públicas le explicó que no, durante la entrevista que concedía Campazzo por Zoom después de un encuentro.“¡Es lo opuesto de terrible!”, corrigió rápidamente Campazzo con una risa nerviosa. “Es grande cuando dispara”.Campazzo se recuperó rápido de su tropiezo al traducir, tal como lo ha hecho con los errores normales para un jugador debutante en la NBA.Al igual que todos los Nuggets, ha sabido seguir adelante.El 12 de abril, cuando Murray se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido ante Golden State, el sentido común indicaba que las esperanzas de coronación de los Nuggets se habían evaporado al perder a su base, un astro en ascenso.Monte Morris y Will Barton se unieron pronto a Murray entre los inhabilitados, por tirones de muslo. P.J. Dozier se lastimó una cadera.Pero en vez de condenar a Denver, la serie de lesiones permitió que el entrenador Michael Malone experimentara con sus alineaciones.Con Campazzo, el recién adquirido Austin Rivers y otros que rotaron en la alineación, los Nuggets ganaron 13 de sus últimos 18 partidos. Malone fue nombrado el Entrenador del Mes por conducir a los Nuggets a una foja de 13-3 en abril, incluida una de 9-2 tras la lesión de Murray.Los Nuggets, que tienen a Morris de regreso y en óptimas condiciones, esperan recuperar también a Barton pronto. Pese a las vicisitudes, conservaron su puesto de terceros preclasificados del Oeste.Sin embargo, reconocen que extrañarán a Murray, quien promedió 31 puntos en los playoffs del año pasado. Enfrentarán a los Trail Blazers de Portland, sextos preclasificados, en la primera ronda.“Jamal era estupendo intentando disparos para nosotros”, dijo Aaron Gordon. “Así que parte de ese poder en el disparo se ha ido”.Los golpeados Nuggets agradecieron el descanso de casi una semana antes de que la serie comience en Denver. Los Blazers esperan que la inactividad no los enfríe, luego de ganar 10 de sus últimos 12 compromisos de la campaña regular.

Fuente: La Nación

 Like