Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Luis Basterra hizo lo posible por no mostrarse en un evento tras el cierre de exportaciones de carne vacuna. El martes pasado, tendría que haber estado en vivo en la apertura del congreso virtual de Maizar. Sin embargo, el ministro de Agricultura se excusó, según trascendió, argumentando problemas de agenda. Basterra sí participó en una charla que ya estaba grabada sobre la próxima cumbre de sistemas alimentarios de la ONU. Según trascendió, la cartera de Agricultura no fue consultada ni se la hizo partícipe del cepo a las exportaciones. La medida puede leerse como una pérdida de relevancia también del área de Agricultura para tratar de imponer una lógica más racional sobre el comercio de carne. Cepo Cuando circuló el rumor de que el Gobierno había ordenado a Coto dejar de comprar en el Mercado de Hacienda de Liniers, versión desmentida por la misma empresa, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, expresó que el Gobierno no quería un enfrentamiento con el campo. Pasaron dos semanas de la postura del funcionario y el presidente Alberto Fernández avanzó con un cierre de exportaciones que no va en la línea de evitar un conflicto con el sector. Algunos sostienen que Desarrollo Productivo tuvo un peso importante en la decisión del Presidente. En el Gobierno sostienen que fue el mismo jefe de Estado quien se inclinó por la medida al ver que el precio de la carne vacuna no se había estabilizado como se esperaba. El cepo, así, abrió paso a una nueva grieta del Gobierno con el campo.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, destacó de manera especial, como una “marca” rojiblanca, el título liguero conquistado este sábado por llegar en “un año tan difícil”, con la pandemia, los estadios vacíos y el maratón de partidos.”Tengo un año más de contrato, no hace falta respuesta. Más importante que la pregunta está el crecimiento del club, la transición que pasamos reflejada este año en volver a salir campeón y venirme al recuerdo aquella tarde cuando nos estábamos yendo del Calderón y le decía a la gente que me iba a quedar porque veía que el club tenía futuro, me pone muy contento no haberme equivocado. La capacidad de gestión del club ha hecho que crezca enormemente y eso me pone más feliz que un campeonato”, dijo en rueda de prensa.El ‘Cholo’ celebró de manera especial el título por todos los condicionantes que tuvo la temporada. “Venimos de un año muy duro en el mundo, en la sociedad, difícil para todos los equipos, en un año tan difícil, tan complejo, salió campeón el Atlético de Madrid y eso tiene una marca. Habla de que el club y el equipo están hechos de otra cosa. En los problemas, cuando parece todo imposible, el coronavirus, no hay gente en el estadio, 31 fechas primero. Un grupo que dio todo”, afirmó.Además, el técnico rojiblanco fue preguntado por Luis Suárez, una apuesta personal. “La zona Suárez tuve suerte pero no inventé nada tampoco, Suárez es un tipo desafiante, un tipo que ante la salida del Barcelona dijo ‘quiero seguir mostrando que estoy vigente’, el equipo le ayudó y él se involucró, se sintió cómodo y terminó haciendo una temporada fantástica”, dijo.”Hay un trabajo detrás de mi persona enorme, un montón de gente. Mucha gente que trabaja día a día buscando que el club mejore. Hace cinco jornadas me junté con la gente que te recibe en la entrada, los primeros que ven los futbolistas y les dije que en vez de decir ‘buenos días’ nos dijeran ‘vamos a salir campeón'”, terminó.

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO.- Después de varios días con cierta estabilidad en la cantidad de contagios diarios de Covid-19, el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) reportó el viernes un récord de 4604 casos nuevos en Uruguay, similar a los 4581 producidos el jueves. A partir de estos números el gobierno de Luis Lacalle Pou se cuestionan por estas horas a qué se debe el aumento exponencial en los contagios y son varias las teorías hasta el momento.La vacunación aún parece no tener un rol protagónico en los casos y en el Ministerio de Salud Pública (MSP) entienden que es “normal” que todavía no se refleje, porque no es lo suficientemente significativo el porcentaje de personas que están completamente inmunizadas.Expertos chinos que identificaron el Covid-19 alertan del peligro del virus H5N8Pero, ¿por qué aumentaron los contagios de coronavirus? La pregunta tiene más de una respuesta. Andrés Ferragut, ingeniero e investigador en matemática aplicada de la Universidad ORT e integrante del área de modelos y datos del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), entiende que existe un aumento “leve” del número de los infectados.El investigador dijo a El País que “sin un esfuerzo de control fuerte no se puede bajar (la cifra de contagiados)” dado que “la propia tendencia de la epidemia es a subir”. Ferragut se aferra a la hipótesis de que “quizás, lo que hacíamos antes, no esté alcanzando”, en referencia al ingreso al país de la variante brasileña P1 que “puede ser más contagiosa y se ha vuelto dominante”.El integrante del GACH entiende que aún “hay campo para que la epidemia se expanda”, y si bien “el ritmo de vacunación es bueno, sigue habiendo un alto porcentaje de población susceptible”.Testeos en uno de los centros de PCR en Montevideo. Los casos se dispararon en los últimos días debido en parte a la mayor circulación de la gente (Matilde Campodonico/)MovilidadPor su parte, el ministro Daniel Salinas dijo el viernes que la cantidad de casos de los últimos días se vincula con el Día de la Madre, que se celebró hace dos fines de semana. Salinas dijo que así lo explica la División de Epidemiología del MSP. Además, los epidemiólogos constataron que la mayoría de los brotes de la última semana se dieron a partir de contagios intrafamiliares en todos los departamentos.El País informó el martes que en lo que va de mayo se produjo un aumento significativo de la movilidad en todo el país, con un promedio total que implica aproximadamente un 10% más que en abril. Así lo confirmó el Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos (Guiad) de Covid-19 de la Udelar en su última actualización.En este sentido, la dirección de Movilidad de la Intendencia de Montevideo (IMM) también observó esta semana un aumento en la movilidad, a pesar de utilizar metodologías diferentes a las del Guiad. Según la comuna, el tránsito vehicular en la capital hoy es solamente un 10% menos que antes de que se declarara la emergencia sanitaria, en marzo de 2020.Tanto los datos del Guiad como los de la intendencia confirman que el pico en la movilidad ocurrió el domingo 9 de mayo con el Día de la Madre. El GACH había emitido en ese entonces una serie de recomendaciones que solicitaban a la población permanecer en su burbuja y no realizar salidas de hogares residenciales “por el alto riesgo de contagios intrafamiliares”.A pesar de la explicación de Salinas, Lacalle Pou dijo que no le “cierra del todo” que el aumento exponencial de casos se deba únicamente a los festejos del 9 de mayo. “Estoy escuchando muchas explicaciones”, señaló el mandatario.Al referirse a los 4581 casos del jueves, el presidente dijo que estos podrían estar vinculados a que se realizaron 21.201 tests, un número que supera el promedio de hisopados que se venían registrando. Sin embargo, el viernes se hicieron menos tests (17.608) y se confirmaron más casos positivos (4604).LLegada de un lote de vacunas de Sinovac a Montevideo. Los efectos de la campaña de vacunación aún no terminan de hacerse sentir (Ministerio de Salud de Uruguay/)Situación en terapia intensivaEl foco del gobierno hoy parece estar más en el número de hospitalizaciones y fallecidos que en los casos diarios, porque en lo primero es donde se verá antes el efecto de la vacunación.Según el presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), Julio Pontet, el hecho de que hoy haya “casos diarios tan altos significa que en ocho o diez días” un porcentaje de estos “va a ingresar a terapia intensiva” y lo hará “en porcentajes históricos”.La semana pasada la SUMI emitió en sus redes sociales una serie de datos que daban cuenta de un descenso en el promedio de ingresos a terapia intensiva y en los fallecimientos. Según Pontet, hoy la tendencia a la baja “desapareció”, no solo por el aumento en los casos diarios de los últimos dos días, sino también porque ha aumentado el ingreso de pacientes a terapia intensiva.América Latina supera el millón de muertos por coronavirusEn cuanto al rol de la vacunación en las hospitalizaciones, Pontet dijo que “todavía es temprano” para ver el descenso y que eso se comenzará a notar con el 40% de las personas vacunadas y acá “todavía nos falta para lograr eso”.Luis Núñez, secretario de la SUMI e integrante de la mesa coordinadora de cuidados críticos, dijo que hay “menos ingresos de gente añosa” y ” una baja hacia los grupos más jóvenes”. Núñez cree que puede deberse a que “muchos no están vacunados” y que “la mayoría se enfermó con la variante P1”. “Entonces, con más movilidad es lógico que ahora ingresen más jóvenes”, concluyó.El País/GDA

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, anunció la salida de un nuevo vuelo de la línea de bandera mañana desde Ezeiza a Rusia para traer más dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, aunque no se anunció la cantidad.La noticia confirma lo anunciado ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que dijo que en la próxima semana llegarán más lotes de vacunas Sputnik V contra el coronavirus desde Rusia y aclaró que corresponden al primer componente, ya que hay dificultades para acceder al segundo.“Confirmamos un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia para sumar más dosis de Sputnik V a la mayor campaña de vacunación. Nuestra decimosexta operación despegará desde Ezeiza mañana domingo 2am. En este difícil momento, es fundamental el arribo de más vacunas”, publicó Ceriani en su cuenta de Twitter.Confirmamos un nuevo vuelo de @Aerolineas_AR a Rusia para sumar más dosis de @sputnikvaccine a la mayor campaña de vacunación. Nuestra decimosexta operación despegará desde Ezeiza mañana domingo 2am. En este difícil momento, es fundamental el arribo de más vacunas. pic.twitter.com/XB26TsNH5Q— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) May 22, 2021La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 22 de Mayo un total de 10.958.659 dosis administradas, de las cuales 8.638.944 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.319.715 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 4.157.012, CABA con 1.031.384 y Córdoba con 902.079.

Fuente: La Nación

 Like

A la espera de la reincorporación de Gerardo Rozín al frente de La peña de Morfi (Telefe), Jésica Cirio (36) se afianza en su rol de conductora. En su tiempo libre disfruta de la comodidad del hogar que coparte con Martín Insaurralde y Chloe, su pequeña hija. Allí, en contacto con la naturaleza, la modelo realiza sus exigentes rutinas de ejercicios.Mila Kunis y Ashton Kutcher mostraron su impresionante casa sustentable de Los ÁngelesCirio suele compartir videos y detalles de su entrenamiento con sus millones de seguidores en Instagram. En sus publicaciones, además de compartir sus tips para el bienestar, deja entrever rincones de su amplia propiedad, que incluye un parque exuberante.Jésica Cirio y uno de los lugares que más le gusta mostrar en sus redes sociales: su piscina rodeada de vegetación (Instagram @JesicaCirio/)Cientos de metros cuadrados de césped, árboles frondosos y vegetación ornamental alrededor de la piscina son algunas de las postales que Cirio comparte con sus fans. En su enorme terreno, además de hacer actividad física, acostumbra a jugar con su hija o pasar tiempo con sus cinco perros.Jésica Cirio junto a su pequeña hija Chloe y algunas de sus mascotas (Instagram @JesicaCirio/)En sus posteos, además, Jésica ofrece un vistazo de su gimnasio, construido con amplios ventanales que también permiten echar un vistazo del fondo, donde tiene instalada una plaza de entretenimiento para Chloe.A través de las ventanas del gimnasio se puede ver el amplio jardín de la modelo y conductora (Instagram @JesicaCirio/)

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que el cierre de las exportaciones de carne vacuna dispuesta por el Gobierno por 30 días busca “ordenar el funcionamiento del sector exportador”, al tiempo que abogó por “compatibilizar el mercado interno y el externo”.“Buscamos ordenar el funcionamiento del sector exportador”, afirmó Kulfas en diálogo con AM750, y aclaró que se encontraron “muchas irregularidades, como procesos de subfacturación de exportaciones”.“En el primer trimestre de este año la cantidad exportada aumentó 22%, pero en dólares ingresó la misma cantidad que el año pasado en un contexto donde los precios fueron hacia arriba”, precisó.Según el funcionario, existen “elementos contundentes de que hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares; lo queremos ordenar ya; en cuanto termine de detectarse, los organismos correspondientes van a actuar con todas las de la ley”.“No nos puede pasar que el asado trepe a niveles que son el doble del valor de la inflación; hay una fuerte especulación en este mecanismo que tiene que ver con el mercado externo”, agregó.Para Kulfas, el país necesita “exportar más porque cuando prioriza fuertemente el mercado interno y descuida el mercado internacional lo que termina ocurriendo es que nos quedamos sin dólares”.Por el paro del campo el mercado de Liniers se encuentra vacío y sin movimiento (Tomás Cuest/)Sin embargo, aclaró, “hay que compatibilizar el mercado interno y el externo; nuestra visión es que esto es compatible, pero que necesita de políticas específicas, no es algo que se dé de manera natural”.Por otra parte, aseguró que se busca garantizar que en Argentina exista “una oferta de carne con precios accesibles, y que lo demás se pueda exportar; que podamos tener una estrategia que cuide el mercado interno y al mismo tiempo una inserción exportadora”.Esto requiere una “estrategia productiva”, porque “Argentina tiene un estancamiento en la producción de carne vacuna; hace 60 años se producían entre 2 y 3 millones de toneladas de carne; hoy produce 3,2 millones en promedio por año; se produce lo mismo con una población que es el doble”.“Lo que planteamos no es un cierre definitivo ni eterno”, explicó, y confió en “encontrar una solución pronto y tal vez sea en menos de 30 días”.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Colombia 3192050 casos de infectados, 83719 de muertos y 2998123 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Bolivia 346070 casos de infectados, 13857 de muertos y 279345 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 3005 casos más de afectados por coronavirus en Bolivia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 77 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 53 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Brasil 15976156 casos de infectados, 446527 de muertos y 14422209 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 5207 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 218 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Uruguay 258540 casos de infectados, 3760 de muertos y 222003 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 65 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like