Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los datos diarios de contagios de coronavirus en Estados Unidos bajaron de los 30.000 por primera vez desde el pasado verano, de acuerdo con un análisis publicado este sábado por ‘The Wall Street Journal’.Este jueves se registraron 29.128 nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos, así como 669 fallecimientos mientras que el promedio nacional a lo largo de las dos últimas semanas había sido de 32.256 casos al día.Este descenso de los contagios está relacionado con el nivel de vacunación en la población del país, ya que el 40 por ciento de los estadounidenses tienen ya la pauta completa.Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha apuntado que espera que el 70 por ciento de la ciudadanía sea inmune al virus para el Día de la Independencia — el 4 de julio–.Sin embargo, estados como Alabama, Arkansas o Misisipi aún se encuentran luchando para controlar el avance de la pandemia, y sus promedios de contagios son más altos que el del conjunto del país.Estados Unidos vive ahora una fase de desescalada en lo que a las medidas de seguridad sanitaria se refiere, ya que la semana pasada el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades avaló el fin de la obligatoriedad del uso de mascarilla de aquellas personas que estén vacunadas.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 22 mayo (Reuters) – Dos dosis de la vacuna contra
el COVID-19 son casi tan eficaces contra la variante del
coronavirus identificada por primera vez en India, de rápida
propagación, como lo son contra la variante dominante en Reino
Unido, afirmaron el sábado las autoridades sanitarias inglesas.El ministro de Salud británico dijo que los datos eran
revolucionarios y que tiene cada vez más esperanzas en que el
gobierno podrá levantar el próximo mes un mayor número de las
restricciones que aplicó para detener la propagación del
COVID-19.Un estudio realizado por Public Health England (PHE) reveló
que la vacuna de Pfizer-BioNTech tenía una eficacia del 88%
contra la enfermedad sintomática de la variante B.1.617.2 dos
semanas después de aplicada la segunda dosis.Esto se compara con el 93% de efectividad contra la variante
“Kent” B.1.1.7, que es la dominante en Reino Unido.Dos dosis de la vacuna de AstraZeneca tuvieron una eficacia
del 60% contra la enfermedad sintomática de la variante india,
en comparación con el 66% de eficacia contra la variante Kent,
dijo PHE.”Estoy cada vez más seguro de que estamos por el camino
trazado, porque estos datos muestran que la vacuna, después de
dos dosis, funciona con la misma eficacia (contra la variante
india)”, dijo el Secretario de Salud, Matt Hancock, a medios de
comunicación.Según los planes del gobierno, el levantamiento de las
restricciones restantes para frenar el coronavirus se producirá
a partir del 21 de junio.Reino Unido ha puesto en marcha el programa de vacunación
más rápido de Europa hasta la fecha, pero se ha enfrentado a un
nuevo reto debido a la propagación de la variante identificada
por primera vez en India.Los datos publicados el sábado mostraron que los nuevos
casos de COVID-19 notificados en Reino Unido aumentaron un 10,5%
en los siete días hasta el 22 de mayo, aunque siguen siendo una
fracción de los niveles observados a principios de este año.El Primer Ministro, Boris Johnson, ordenó este mes acelerar
la administración de las segundas dosis restantes a los mayores
de 50 años y a las personas clínicamente vulnerables.PHE dijo que una primera dosis de ambas vacunas tenía una
eficacia del 33% contra la enfermedad sintomática de B.1.617.2
después de tres semanas, inferior a su eficacia del 50% contra
B.1.1.7.Hancock dijo que eso demostraba que recibir las dos dosis de
la vacuna era “absolutamente vital”.
(Escrito por William Schomberg; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

“Estoy bien, dadas las circunstancias. No me puedo quejar”. Con esas palabras, Claudio García Satur daba pistas de su presente, en plena pandemia y horas antes de que comenzaran a regir las nuevas medidas de confinamiento destinadas a frenar el segundo brote.En diálogo con Marcela Coronel, en su programa radial Mientras tanto, el actor reveló que ya recibió la primera dosis de la vacuna y explicó que “la segunda viene un poco más lenteja”. “La verdad es que dio tranquilidad, pero nunca entré en un estado de desesperación o angustia. Espero que las cosas ocurran porque confío en que van a ocurrir”, expresó.Silvana Di Lorenzo y los motivos por los que se fue de la Argentina: “Estaba un poco cansada de todo”“Todo lo que se refiere al espectáculo está sufriendo mucho. Sin duda es más prescindible que la comida o que la salud. Estamos todos dolidos, preocupados y aguantando. Yo soy un hombre muy grande ya, he trabajado hasta hace unos años. Si antes tenía 300 ofertas cada media hora, ahora tengo media hora cada 300 días”, precisó.“Yo vengo de la parte filo dramática. Con un padre actor, un tío actor, teniendo yo 9 años hasta los casi 21 estudié teatro con un tío, que estaba casado con la hermana de mi mamá. Un anarco-intelectual de Boedo. Vengo de un lugar con una construcción mucho más sólida de lo que pretende el éxito”, se definió. E insistió: “Yo soy muy Boedo, muy barrio, chica contra la pared, disfraces, papel picado, amor en cada esquina si es posible o si no en ninguna. Botella de ginebra, amigos, baile”.Y entonces, haciendo un repaso de su exitosa y extensa carrera, contó: “Gané plata, pero con el teatro que vino por consecuencia de Rolando Rivas. No había plata en la televisión en ese momento”.Era inevitable que el personaje del taxista que interpretó en 1973 y 1974 en la exitosa telenovela de Alberto Migré, Rolando Rivas, taxista, apareciera en la charla. Y entonces, contó su propia impronta de muchacho de barrio fue el germen del personaje. “Durante mucho tiempo confundieron realidad y ficción, no porque la gente creyera que yo era taxista, sino por la personalidad del personaje. Yo había hablado mucho con Migré, mucho antes, de mi vida, de mis sueños, mi infancia, mis expectativas. Él me conoció mucho, por eso el personaje me iba”, explicó.Concretamente, sobre el éxito que paralizaba al país, indicó: “Fue hace 48 años, ya ni me acuerdo de quién era yo. Cuando veo esas escenas, digo, no estaba mal ese muchacho. Migré me eligió cuando yo estaba haciendo un personaje de reparto. Tres años antes, en el 69 estábamos haciendo con Guillermo Bredeston en Canal 9 un programa con Beatriz Taibo.”En aquella telenovela que se transformó inmediatamente en un suceso, el personaje de García Satur se enamoraba de Mónica Helguera Paz, una chica de 17 años de familia acomodada, caprichosa y bastante revoltosa. La actriz que personificaba a aquella colegiala era Soledad Silverya. En aquel momento, él tenía 34 años y ella 22.Rolando Rivas, Soledad Silveyra y Claudio García Satur. De Alberto Migre.“Después de ver el primer capítulo de Rolando, Migré me dijo: ‘Esto recién empieza Claudio, si esto sigue así, va a ser una maravilla y a usted lo van a amar’”, recordó. Y así fue. “Siempre cuenta la anécdota Solita de cuando llegamos a Córdoba y nos esperaban 100 automóviles taxis. Nos pusieron en la fila, parecíamos Perón y Evita. Ella me dijo: ‘Si no nos volvemos locos ahora, no nos volvemos más’. Yo me salvé. Ella ya era loca de antes”, bromeó.Aquel éxito pareció trastabillar cuando la actriz decidió que no quería dedicarse más a las telenovelas y pegó un portazo en búsqueda de otros horizontes. “En enero del 73 decidió que se iba, ya habíamos pasado el último capítulo de la historia. Me enteré el último día, no con anticipación, de que Soledad estaba dudando”, rememoró.“¿Qué me pasó? Me pasó que se me iba el amor. Si bien me refiero a la ficción, teníamos un feeling infernal. Por más ficción que sea, uno no puede besar con la misma pasión y verdad a quien a uno no le gusta, ni le interesa, ni le pasa por ningún lado, que a quien le pasa por algún lado y por muchos, no? Ella me pasaba por todos lados”, reveló.Marcelo Marcote en Rolando Rivas, taxistaY resaltó: “Yo me enamoré de Solita, claro que sí. Yo me enamoro siempre. De Nora no, el problema con Nora es que era amigo de ella y de Guillermo, era amigo de la pareja”. Nora es Nora Cárpena, la actriz que reemplazó a Silveyra en la segunda temporada de la telenovela, pero con un personaje muy distinto: Natalia Riglos Arana, una madre que criaba sola a su hijo porque su marido estaba desaparecido. A pesar de lo candente de la historia, el público seguía añorando la química de la pareja original y por eso, en la versión cinematográfica, los dos personajes se reencontraban tiempo después y terminaban juntos.5 secretos de Rolando Rivas, taxista, la telenovela icónica de la Argentina“Me abandonó, yo estaba acostumbrado a que las minas te dejan en algún momento”, explicó. A pesar de que sintió aquel abandono, García Satur se sinceró: “No me pareció difícil remontar Rolando Rivas con Nora Cárpena. Lo difícil habría sido que se fuera Migré”Sobre el gran éxito del programa, el actor indicó: “Supe que Victoria Ocampo no se perdía un capítulo. Hombres y mujeres, el abuelo y el nieto o la nieta estaban juntos por primera vez frente al televisor. En un pueblo el día que daban la novela la usina que daba luz tenía que levantar la potencia”.

Fuente: La Nación

 Like

El lunes, si se cumplen las últimas estimaciones del Gobierno, arribarán al país más de un millón y medio de vacunas de tres orígenes distintos para avanzar con la vacunación durante el confinamiento estricto, impuesto por la escalada de contagios y muertes en el país.El Gobierno espera que mañana arribe un cargamento de 204.000 dosis de AstraZeneca vía el mecanismo Covax, en un vuelo de la compañía KLM, confirmaron hoy fuentes oficiales.Mientras que el lunes llegarían otras 843.000 dosis, también de AstraZéneca, pero desde la planta de Albuquerque, Estados Unidos. Serían los primeros lotes del contrato por 22,4 millones de dosis firmados con ese proveedor, que vienen demoradas desde marzo.Esta noche, en tanto, despegará otro avión de Aerolíneas Argentinas con destino a Moscú para traer más de medio millón de Sputnik V, confiaron fuentes oficiales. Y se espera que el martes viaje a Rusia otro avión más, según adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una entrevista radial el viernes.Covid: Cafiero admitió “un error” del Gobierno en la provisión de vacunasLa Casa Rosada y los gobernadores esperan que, durante el confinamiento, sigan desembarcando los cuatro millones de dosis de AstraZeneca prometidos para mayo, en más de un vuelo. Esas dosis también saldrían de Albuquerque, donde fueron derivadas parte de las vacunas que no pudieron ser envasadas en México.No se descarta que, antes del invierno, también se sumen los primeros lotes del país que comanda Andrés Manuel López Obrador, para avanzar con el contrato firmado con AstraZeneca, luego de que el laboratorio argentino Insud fabricara y enviara el principio activo de esa vacuna.

Fuente: La Nación

 Like

El Atlético de Madrid mostró su dolor este domingo por el fallecimiento de un joven seguidor del club, de 14 años, que falleció en la celebración del título liguero en Madrid y envió todo el ánimo a su familia y amigos.”Consternados por la triste noticia del fallecimiento de un joven atlético. Mandamos todo nuestro ánimo a la familia en estos momentos de dolor”, escribió el club colchonero en su cuenta oficial de Twitter.El menor falleció como consecuencia del golpe recibido al impactar contra un muro del aparcamiento subterráneo de Santa Ana (Madrid) cuando celebraba desde la ventanilla de un vehículo el título de Liga logrado por el Atlético de Madrid.Los hechos han ocurrido sobre las 21.06 horas del sábado en la entrada del parking subterráneo de Santa Ana, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid. El menor viajaba en un vehículo junto a su familia y amigos, ataviados con bufandas del Atlético de Madrid con motivo de la celebración del título liguero logrado por el conjunto rojiblanco.

Fuente: La Nación

 Like

Elche, el equipo más argentino de la Liga de España, se salvó del descenso en la última fecha al vencer por 2-0 al Athletic de Bilbao, con un gol del santafesino Lucas Boyé. Así, en la secuencia de resultados simultáneos y a la sombra de la definición del campeonato obtenido por Atlético de Madrid, el club que preside el empresario argentino Christian Bragarnik conservó su lugar en la primera división.¡Campeón! El Atlético de Simeone celebra en España ante los gigantesMientras que Valladolid, que perdió con el campeón, y Huesca, que no pasó del empate sin goles al recibir al Valencia, descendieron junto a Eibar, Elche hizo su parte como local. Necesitaba los tres puntos y los logró, en un encuentro en el que el ex futbolista de River abrió el marcador a los 28 minutos del primer tiempo.Los futbolistas de Elche levantan por el aire al entrenador, Fran Escribá, luego de consumar la permanencia en la Liga de España tras vencer a Athletic de Bilbao. (Twitter @elchecf/)Boyé, al que la entidad española le compró el pase que pertenecía a Torino hace apenas dos semanas, marcó el camino y selló la victoria Raúl Guti, en el mismo minuto de la segunda etapa. De este modo, alcanzó los 36 puntos, por encima de Huesca (34), Valladolid (31) y Eibar (30), los tres que perdieron la categoría.Para la historia. El golazo de Ángel Correa que le sirvió el título al AtléticoEl vencedor tuvo como titulares a los también argentinos Paulo Gazzaniga y Pablo Piatti, en la segunda etapa ingresó Iván Marcone y estuvieron en el banco de suplentes Guido Carrillo y Emiliano Rigoni.El desahogo de Raúl Guti tras anotar el segundo gol de Elche; con el triunfo ante Athletic, el equipo ilicitano mantuvo la categoría y permanecerá un año más en la Liga de España. (Twitter @elchecf/)Los clasificados a las copas europeasAdemás del campeón, Atlético de Madrid, su escolta, Real Madrid, además del tercero (Barcelona) y el cuarto (Sevilla) se clasificaron a la próxima edición de la Champions League. Real Sociedad, a su vez, obtuvo el pasaporte a la Europa League de la próxima temporada al quedar en la quinta posición tras derrotar como visitante 1-0 a Osasuna en Pamplona.Ese resultado postergó a Betis, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini y con el argentino Guido Rodríguez (convocado por Lionel Scaloni para la doble fecha de eliminatorias sudamericanas frente a Chile y Colombia), que venció por 3-2 al Celta de Vigo, el equipo orientado por Eduardo “Chacho” Coudet. De todas maneras, la campaña del ex DT de Rosario Central y Racing fue más que meritoria: llegó para salvar a los gallegos del descenso y terminó la temporada en un más que aceptable octavo puesto.

Fuente: La Nación

 Like

La Real Sociedad B y el Amorebieta han conseguido este sábado el ascenso a la Liga SmartBank tras imponerse en el playoff final al Algeciras (2-1) y al Badajoz (0-1), respectivamente, siendo el primer ascenso a la categoría de plata para el combinado vizcaíno, uno de los más humildes del fútbol no profesional.El primero en conseguirlo fue el filial ‘txuri urdin’, dirigido por Xabi Alonso, que pudo tumbar al Algeciras de Salva Ballesta pese a empezar perdiendo. Espejo logró el 0-1 para los andaluces, pero la Real B remontó el choque en la prórroga.Primero forzó el empate con un tanto en propia meta de Jordi Figueras y luego, en el tiempo extra, se llevó el ascenso a Segunda gracias a un gol de Jon Karrikaburu en el minuto 105. Los donostiarras regresan a Segunda casi 60 años después de su última participación.Por su parte, el Amorebieta dio la sorpresa y acabó con el Badajoz, que sólo había perdido dos partidos en toda la temporada. Los vascos, que afrontaban la temporada con el presupuesto más bajo de la categoría, tan solo necesitaron un tanto de Iker Bilbao a los 22 minutos para dejar a los pacenses en la estacada.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS, 22 mayo (Reuters) – La producción de gasolina de la
refinería Cardón, la segunda más grande de Venezuela, se detuvo
tras una falla en una unidad clave, dijeron el sábado tres
personas familiarizadas con las operaciones, en momentos que el
país continúa luchando con una aguda escasez de combustible.La parada de la unidad de craqueo catalítico (FCC, por su
sigla en inglés) de Cardón, ubicada al noroeste del país, se
produce semanas después que el reformador de la refinería, con
capacidad de procesar 310.000 barriles por día (bpd), se
paralizó por una falla, lo que la deja sin plantas para procesar
gasolina, diésel y gas doméstico.El líder sindical Iván Freites dijo que hubo un problema con
el compresor. Un trabajador de la instalación, que habló bajo
condición de anonimato, agregó que hubo “una falla de
instrumentación del compresor” y comentó que la estatal PDVSA
está tratando de repararlo para volver a ponerlo en servicio,
pero las labores podrían demorar, sin precisar detalles.El trabajador señaló que dos destiladoras, que procesan el
crudo, continúan operativas y que el reformador “sigue
detenido”.Venezuela enfrenta una intermitente escasez de gasolina por
años de desinversión y mantenimiento en la red de refinación
estatal, con capacidad de producir 1,3 millones de bpd, a lo que
se suman las limitaciones para importar combustible debido a las
sanciones de Estados Unidos que buscan presionar la salida del
cargo del presidente Nicolás Maduro.PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de
comentarios.Cardón, junto con la vecina Amuay, integran el Complejo
Refinador Paraguaná, el más grande del país, con una capacidad
de 955.000 bpd.Con la salida de Cardón, sólo estarían produciendo
combustible la refinería Puerto La Cruz, con capacidad de
187.000 bpd. El Palito, de 140.000 bpd y la tercera refinería
del circuito, está detenida por un mantenimiento mayor
programado desde finales de 2020.
(Reporte de Mircely Guanipa. Escrito por Deisy Buitrago.)

Fuente: La Nación

 Like

La ciudad de Nueva York, sus habitantes y turistas, cuenta desde esta semana con un nuevo espacio verde. Little Island, un parque público ubicado a la altura de la Calle 13, del lado oeste de Manhattan, se levanta sobre una espectacular estructura arquitectónica que emerge del Río Hudson y ya está abierto para ser disfrutado. El lugar, dicen sus creadores, “ofrece espacios serenos para explorar, nuevos lugares para presentaciones en vivo y eventos culturales, y puntos de vista únicos del área circundante”.Financiado principalmente por la Fundación de la familia The Diller – von Furstenberg, Little Island abrió sus puertas mientras, en otro sector de la ciudad, el barrio del Bronx, transcurre también por estos días otro evento paisajístico de relevancia e interés para los amantes de las plantas, el verde y el diseño de jardines: la muestra de la artista Yayoi Kusama en el New York Botanical Garden.La apertura de Little Island coincide también con la cercanía del verano en Nueva York y el regreso paulatino a las actividades públicas luego de más de un año de restricciones por la pandemia. Visitalo a través de esta galería.Little Island, el nuevo parque público que inauguró el 21 de mayo en Nueva York, está montado sobre una estructura arquitectónica impresionante compuesta de 280 pilotes de concreto, que emergen de entre los restos de madera del Puerto 54. Sobre los pilotes, 132 “tulipanes” de hormigón forman la estructura del parque. La forma de cada tulipán es única y tiene una capacidad de carga diferente para sostener la tierra, el césped, los miradores y los árboles. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)Ubicada dentro del Hudson River Park, la entrada principal de Little Island se encuentra en la Calle 13, del lado oeste de Manhattan, en su intersección con el río Hudson, en el Muelle 55. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)El ingreso a Little Island es gratis para todo el público, pero requiere reservar la entrada con anticipación. El parque estará abierto todos los días de 6 de la mañana a 1 de la madrugada. Las reservas deben realizarse entre las 12 y las 20. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)El diseño paisajístico fue dirigido por Signe Nielsen de MNLA. La vegetación elegida fue pensada para proporcionar un entorno cambiante a lo largo de las estaciones. Se plantaron más de 66.000 bulbos de flores y 114 árboles, algunos de los cuales crecerán hasta 18 metros de altura. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)El diseño paisajístico incluyó plantaciones variadas para proporcionar un entorno cambiante en cada estación del año, con árboles y arbustos que fluyen, follaje otoñal y árboles de hoja perenne, como los de la foto. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)“Cada vez que vengo a Little Island, me sorprende la misma sensación de asombro. Este es un entorno hecho para sorprender. Quería que los neoyorquinos sintieran placer y entusiasmo en cada esquina desde el momento en que pusieron un pie aquí. Cuando ingresas desde el concreto de la ciudad, estás inmerso en este ecosistema vivo y lleno de rincones, colinas y miradores inesperados. No puedo esperar a ver a los neoyorquinos experimentar este lugar especial por primera vez “, dijo la paisajista Signe Nielsen, directora del estudio MNLA a cargo del diseño. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)El transcurso de las cuatro estaciones ya es evidente a través de las plantas que florecen en primavera, las especies perennes que crecen y se vigorizan durante el verano, el follaje de distintos tonos que toman los pastos en otoño y los árboles y arbustos siempre verdes de invierno. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)El parque cuenta con siete tramos de escaleras y 420 escalones. Los espacios destinados al césped ofrecen lugar para relajarse y ver las actuaciones con amplios lugares para tomar el sol y descansar.
(Michael Grimm. Gentileza Little Island./)Así luce el anfiteatro al aire libre, que llega en el momento en que Nueva York se acerca al verano y al regreso paulatino de las actividades, luego de más de un año de pandemia. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)132 “tulipanes” de hormigón forman la estructura del parque. La forma de cada tulipán es única y tiene una capacidad de carga de peso diferente para sostener la tierra, el césped, los miradores y los árboles. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)Little Island ofrecerá una programación educativa gratuita seis días a la semana, que incluirá talleres creativos para todas las edades dirigidos por artistas. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)En Little Island existen unas 400 especies diferentes, entre árboles, arbustos, pastos y plantas perennes que se adaptan al clima de Nueva York. Cada sector de la isla representa un microclima diferente según la topografía, la exposición al sol y los patrones de viento. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)Little Island se compone de un anfiteatro de 687 asientos (“The Amph”), una plaza central con asientos y puestos de comida y bebidas (“The Play Ground”), un escenario íntimo y espacios de césped (“The Glade”), y deslumbrantes vistas del parque, la ciudad de Nueva York y el río Hudson. El diseñado arquitectónico estuvo a cargo de Thomas Heatherwick de Heatherwick Studio. (Michael Grimm. Gentileza Little Island./)A partir de junio, Little Island brindará una temporada de espectáculos y performances para fomentar y apoyar a los artistas de la ciudad, incluidos cuatro artistas residentes. En su mayoría, serán con entrada gratis. (Liz Ligon (Gentileza Little Island)/)

Fuente: La Nación

 Like

“No nos apoyan con plata porque no tienen. Apóyennos con orden… tampoco lo hacen”. Ese fue el duro mensaje del presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, al Gobierno. El titular de la CAC calificó como “desesperante” la situación que atraviesa el sector y exigió que se garantice el libre tránsito para trabajar, que se impidan los bloqueos sindicales y que no restrinjan las importaciones para los industriales.“Lo primero que tiene que hacer es poner orden y llevar tranquilidad a la población, y eso no está sucediendo. Todos los gobernantes de cualquier color político son responsables de lo que pueda pasar en el futuro, porque en algún momento a alguien le va a saltar la chaveta y esto va a explotar. Es una locura lo que está pasando. No nos apoyan con plata porque no tienen plata. Apóyennos con orden, tampoco lo hacen”, dijo Grinman en Radio Milenium. Sobre la situación del sector comercial y de servicios, que representa un tercio del producto bruto interno del país, señaló que fue “muy castigado” con la “tremenda cuarentena del año pasado, que lamentablemente no dio resultado en términos sanitarios”, y la “expectativa es muy mala”.“Estamos hablando de economía y nos estamos olvidando de que hoy tenemos 73 mil fallecidos. Es una cifra espeluznante. A fin de año se generó una expectativa de que a esta altura iba a haber una cantidad importante de argentinos vacunados, eso no ha sucedido por una serie de factores. Volver nuevamente a estas restricciones, lo aceptamos primero porque no queda otra y segundo, porque además los empresarios no somos suicidas, queremos cuidar a nuestras familias y trabajadores, pero también queremos cuidar a nuestras empresas”, puntualizó.El titular considera que hoy al Gobierno no se le puede pedir una ayuda en “términos económicos” porque eso implicaría emisión monetaria y consecuente inflación, sin embargo considera que puede establecer orden a través de lo que establece la Constitución. “Hay cosas que los gobiernos pueden hacer que es poner orden y cuidarnos porque nos piden restricciones, cierran los shoppings, pero permiten las ferias, movilizaciones, actos políticos. Cuando se movilizan en las calles, tenemos problemas para transitar. No se respeta aquel que quiere trabajar ni la libertad de tránsito y menos se respetan los protocolos sanitarios”, dijo.“El otro día, 25 personas cortaron una vía y miles de personas se aglomeraron en Constitución. Va a haber cientos y miles de contagios y el Gobierno ahí sí tenía la herramienta que es la Constitución. Con las leyes en las mano, le tiene que decir: señores, estamos en emergencia, no hay más movilizaciones. ¿Cómo lo va a hacer si el gobierno lo permitió desde el velorio de Maradona?”, cuestionó, y agregó: “No nos están cuidando a los empresarios porque el gobierno está dejando hacer a sindicatos patoteros bloqueos a distintas empresas”.La política del garrote ahuyenta a empresariosSobre las manifestaciones de los comerciantes en Córdoba, el titular aclaró que “ninguna institución lo está fogoneando”, sino que son comerciantes “autoconvocados” que están “desesperados porque no se cumplió lo que nos habían dicho”.Para el titular de la Cámara, el comercio “tiene que fluir” y pidió que al Gobierno no restrinja las importaciones para los industriales. “Yo no digo que abramos tontamente las importaciones para que nos entren bolitas de color. El 85% de las importaciones en la Argentina son para poder industrializar. Las cosas de industrialización no la pueden cerrar. El problema es que no hay dólares. No alcanzan con los dólares que entran y encima cerramos exportaciones de carne. Estamos haciendo mal porque estamos repitiendo recetas que nunca funcionaron”.“Argentina es un país con un sesgo anti empresario. Eso no es nuevo. Siempre los malos de la película somos los empresarios. El resto de la clase política no entiende que para poder salir de la pobreza es generando riqueza y lo único que lo puede generar es el sector privado”, dijo, y agregó: “Hay que incentivar que empresarios arriesguen capital y creen nuevos puestos de trabajo. Acá lo único que se hecho es duplicar los puestos de trabajo del sector público”.“La mayoría somos empresarios honestos que queremos continuar en el país y queremos invertir pero no en estas condiciones. De esa manera es inviable la Argentina, no lo entienden”, explicó.Sobre el rol de la Cámara, el titular explicó que se encuentran sometidos a “una enorme presión” porque reciben los reclamos de los empresarios sin poder muchas veces dar una respuesta. “Las instituciones no tenemos las soluciones. Lo que hacemos es reclamarle al gobierno lo que están pidiendo las bases, que son ayuda de tipo económico para pagar los sueldos, baja de impuestos, prórrogas; pero también tenemos que tener un cierto grado de responsabilidad. Ahora nos dicen que los bancos van a estar cerrados varios días. ¿Va a suspenderse el clearing también o va a seguir funcionando? Son todos problemas”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like