Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Leipzig y Stuttgart se miden este viernes a las 15.30 (hora de Argentina) en el estadio Red Bull Arena, en un partido de la fecha 2 de la Bundesliga 2021/2022.En el torneo, Leipzig viene de perder ante Mainz por 1-0 mientras que Stuttgart viene de ganar ante SpVgg Greuther Fürth por 5-1.Leipzig suma 0 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Stuttgart tiene 3 unidades.Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto jugará la Europa League y el sexto será partícipe de las llaves de la Europa Conference League, la nueva competencia de UEFA. Los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich es el vigente campeón de la Bundesliga y el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 31 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos nueve torneos. Muy lejos, lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, y Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Brest y PSG se miden este viernes a las 16.00 (hora de Argentina) en el estadio Stade Francis-Le Blé, en un partido de la fecha 3 de la Ligue 1 de Francia 2021/2022.En el torneo, Brest viene de empatar ante Rennes por 1-1 mientras que PSG viene de ganar ante Estrasburgo por 4-2.Brest suma 2 puntos en la tabla de posiciones, mientras que PSG tiene 6 unidades.Al final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

Betis y Cádiz se miden este viernes a las 16.00 (hora de Argentina) en el estadio Benito Villamarín, en un partido de la fecha 2 de la Liga de España 2021/2022.En el torneo, Betis viene de empatar ante Mallorca por 1-1 mientras que Cádiz viene de empatar ante Levante por 1-1.Betis suma 1 punto en la tabla de posiciones, mientras que Cádiz tiene 1 unidad.Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto jugará la Europa League y el sexto ocupará uno de los cupos para disputar las rondas eliminatorias de la nueva Europa Conference League. Los últimos tres descenderán a la segunda división.Atlético Madrid fue el último campeón de la Liga de España y se afirma en el podio de campeones con 11, aunque está muy lejos de las conquistas de Real Madrid (34) y Barcelona (26).

Fuente: La Nación

 Like

Por Sagarika Jaisinghani y Shreyashi Sanyal19 ago (Reuters) – Las acciones europeas registraron el
jueves su mayor pérdida diaria en un mes, debido a que una caída
en los precios de las materias primas arrastró a los papeles
mineros, mientras que los de las firmas de lujo se vieron
afectadas por una campaña de redistribución de la riqueza de
China.* El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 1,6% a un
mínimo de dos semanas y las acciones mineras perdieron
un 4,2% en su mayor baja de un día desde marzo.* Los papeles relacionados al lujo con alta exposición a la
economía China como LVMH, Kering y Richemont
se hundieron entre un 5,8% y un 9,2% ante los planes de
Pekín de apuntar a las excesivas ganancias corporativas y las
desigualdades de riqueza.Las bolsas a nivel mundial bajaron más temprano, ya que las
minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados
Unidos, publicadas el miércoles, dieron la impresión de un
inminente recorte en su enorme programa de compra de bonos.Aunque el Banco Central Europeo ha mantenido estable su
curso, el avance de la inflación ha llevado a algunas
autoridades a decir que debe comenzar a reducir sus política de
dinero barato que han sido fundamentales para que el STOXX 600
marque récord históricos.* La atención girará hacia la reunión anual de banqueros
centrales a finales de agosto en Jackson Hole, Estados Unidos,
donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, podría señalar que
está listo para comenzar a reducir el respaldo monetario.* Las acciones bancarias, incluyendo al HSBC
-centrado en Asia- así como las del español BBVA
y el francés BNP Paribas perdieron alrededor
de un 3%.* El índice de viajes y ocio declinó un 2,5% ya que
un aumento en los casos de la variante Delta del coronavirus
aumentó las preocupaciones sobre una desaceleración del
crecimiento mundial y le quitó el brillo a una sólida temporada
de resultados empresariales del segundo trimestre.(Reporte de Sagarika Jaisinghani y Shreyshi Sanyal en
Bengaluru, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Facebook intenta atraer a los usuarios de lugares de trabajo a una nueva app de realidad virtual llamada Horizon Workrooms.Workrooms permite a la gente reunirse remotamente en un espacio virtual poblado por avatares. Es una app para los equipos de auriculares y visores de Facebook, que cuestan al menos 300 dólares y pesan casi medio kilo (una libra). Los usuarios sin visores pueden enlazarse a través de una videollamada. Hasta 50 personas pueden participar en una sola llamada, pero solo 16 pueden tener un sitio en la sala de realidad virtual con avatares.El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, es un aficionado del “metaverso”, un término vago que abarca la realidad aumentada y la realidad virtual con nuevas formas de conexión. Espera que este sea el siguiente paso en la experiencia del internet.La realidad virtual nunca ha despegado realmente, incluso durante la pandemia, cuando el trabajo a distancia de convirtió en la norma para millones de trabajadores de oficinas e hizo famoso el servicio de videoconferencias Zoom.

Fuente: La Nación

 Like

“¿Puedo hacerle una pregunta? ¿Disculpe?”, dice Clarissa Ward en inglés, con un tono pausado. Parece tranquila, como si los disparos que se escuchan de fondo constantemente no la afectaran. Cubierta de pies a cabeza, solo con el rostro al descubierto, el velo islámico color negro la mimetiza con la realidad de muchas mujeres afganas. Pero en su caso, tiene un micrófono abrochado a su ropa que la conecta con el resto del mundo.“Cúbrase la cara”, le responde el talibán, quien transformó un candado de bicicleta partido al medio en un arma de amenaza y represión.A sus espaldas puede verse una capital sumergida en el caos: caravanas de autos apenas logran avanzar, interrumpidas por una multitud que escapa a las corridas de hombres armados con barrotes y palos, que no escatiman en golpes a quienes se crucen en su camino.Minutos después, el insurgente intenta dar respuesta a la crisis que atormenta a la población del país que, tras una ofensiva relámpago, quedó bajo el terror de los talibanes: “La causa de este caos es Estados Unidos en Afganistán. Mire a esta gente. Estados Unidos está actuando injustamente con ellos”, indica, mirando fijamente -como acusando- a uno de los hombres que forma parte del equipo de CNN.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando en el país bajo control talibánPero la reportera y corresponsal internacional en jefe del medio estadounidense queda a un lado. “No quiere hablar con vos”, le informa uno de sus compañeros. Probablemente sea porque es mujer. Quién es Clarissa Ward es una de las periodistas cuya valentía y experiencia la condujeron a Kabul para hacer visible los primeros días de la reconstrucción del Emirato Islámico por parte de los talibanes. Como muchas otras en el terreno, ni el miedo, ni su profesión, ni el hecho de ser mujer le impidieron hacer frente a la violencia del gobierno de los talibanes.“Impresionada por estas mujeres”, publicó en su cuenta de Twitter junto a un posteo de periodistas afganas que continuaron la cobertura desde el país. View this post on Instagram A post shared by Clarissa Ward (@clarissawardcnn)Tampoco se acobardó al ser, junto a su equipo, una de las primeras periodistas del extranjero en ingresar a Myanmar cuando un golpe militar derrocó al gobierno de Aung San Suu Kyi en febrero. Mucho menos al cubrir el avance de la variante delta en una India en pedazos por una segunda ola mortal de coronavirus.Desde Siria, Irak y Yemen hasta Ucrania, Georgia e Irán, Ward, inglesa de 41 años, informó en primera línea en los principales frentes que estallaron en el mundo en los últimos 15 años. Muchas de estas historias están plasmadas en su libro “En todos los frentes: la educación de un periodista” (On all fronts, the education of a journalist), publicado el año pasado.En fotos: así es el muro que construye Turquía para frenar a los migrantes afganosGraduada de la Universidad de Yale con honores y doctora en letras por Middlebury College en Vermont, su distinción se refleja en sus premios: ha ganado siete Emmy, dos premios George Foster Peabody, un premio Alfred I. duPont de la Universidad de Columbia, otros dos Edward R. Murrow, un David Kaplan y el premio a la excelencia del Centro Internacional para Periodistas.A fines de 2020, Ward investigó el envenenamiento del líder de la oposición rusa Alexei Navalny, quien se encuentra cumpliendo una condena de dos años y medio de cárcel por supuesta violación a la libertad condicional. La periodista descubrió que los servicios de seguridad rusos siguieron en más de 30 viajes al político en el transcurso de tres años.En AfganistánLas imágenes del equipo de CNN se hicieron virales en las redes sociales, donde cosecha elogios por su valentía, en especial luego de que un soldado talibán los haya confrontado durante una cobertura en las inmediaciones al aeropuerto de Kabul, donde miles de afganos intentaron escapar del país el lunes.“El combatiente sacó el seguro de su AK-47 y comenzó a empujar entre la multitud”, advirtió Ward. “De repente, dos talibanes cargaron contra nosotros”. View this post on Instagram A post shared by CNN (@cnn)En el video se observa cómo uno de los hombres intenta golpear con la culata del rifle al productor del programa, Brent Swales.“Puedes ver que algunos de estos luchadores talibanes están simplemente subidos de adrenalina o no sé qué. Es una situación muy complicada”, señaló la corresponsal.Descubren una cueva de hienas repleta de miles de huesos humanos y animalesEn plena filmación, al menos una decena de afganos desesperados se acercaron a Ward y su equipo solicitando ayuda para huir del territorio hacia Estados Unidos. Entre documentos y permisos, las personas buscaban en los reporteros estadounidenses una puerta de salida.“Somos un equipo de noticias. Somos claramente occidentales. Y aún así, estuvimos expuestos a cualquier tipo de locuras. Si sos un afgano común tratando de pasar por sobre esos guardias talibanes para entrar al aeropuerto… quiero decir… no veo cómo es posible que lo logren”, lamentó Ward.

Fuente: La Nación

 Like

Acompañada de Juana Viale, por estos días Ámbar de Benedictis busca adaptarse a su nueva vida en París. La joven, que recientemente se instaló en la capital francesa, se prepara para empezar el nivel universitario en la prestigiosa casa de estudios La Sorbona, en donde estudiará cine. La escena sexy del Chino Darín en El Reino que revolucionó las redesAhora, trascendieron las condiciones que la institución pone a los estudiantes en el momento de su ingreso, lo que da cuenta del nivel académico de excelencia de la bisnieta de Mirtha Legrand. La hija de Viale y el músico Juan de Benedictis ya se encuentra instalada en vivienda que tiene la familia Tinayre Legrand, donde recientemente pasó sus vacaciones Marcela Tinayre, abuela de Ámbar.Por un lado, según consigna el sitio de la universidad, es requisito conocer perfectamente el idioma oficial del país. “Antes de postularse para estudiar en Francia, es importante tener un nivel suficiente en francés (escrito y oral). Para los cursos de nivel universitario, se recomienda el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFRL)”, asegura el sitio web de La Sorbona. La joven de 19 años, que mantuvo toda su vida un perfil bajo frente a los medios de comunicación argentinos, terminó el secundario en el Liceo Francés Jean Mermoz, de Buenos Aires, el mismo al que asistió su madre, por lo que habla perfectamente en francés y está familiarizada con la cultura del país europeo.La Sorbona, la prestigiosa casa de estudios en la que la hija de Juana Viale estudiará cineSin embargo, manejar el francés no es condición suficiente. Los estudiantes extranjeros que desean estudiar en La Sorbona deben atravesar un proceso de ingreso que consta, en primer lugar, del envío de una solicitud de admisión. Luego, deben atravesar una instancia administrativa para resolver cuestiones legales de su estadía en el país, como el procedimiento de solicitud de visa. Finalmente, se debe presentar una candidatura formal, para luego completar el proceso en una inscripción administrativa y otra pedagógica, que consta de cartas de recomendación, entrevistas y presentación de formularios.Francia reserva un cupo de inscripciones dedicado exclusivamente a extranjeros. En 2021, solo fueron admitidos unos 8000 estudiantes internacionales para estudiar en el país (que está entre los primeros destinos no anglófonos considerados por estudiantes extranjeros). De Benedictis fue una de ellos.Secretos, anécdotas y escándalos de Ku, el boliche de Pinamar que fue un boom en los 90Este año en particular, la pandemia impuso sus propias restricciones para el ingreso al país y la posibilidad de permanecer en el país siendo extranjero. De hecho, a pesar de haber sido seleccionada por la casa de estudios, la admisión de Ámbar estuvo en suspenso hasta último momento por provenir de un país que Francia considera en “rojo” de acuerdo con su situación epidemiológica.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) – Los activos y la moneda
argentina perdían terreno el jueves por un aumento en la
aversión al risgo global ante las preocupaciones sobre la
propagación de las variantes de COVID y tras la minuta pública
de la Reserva Federal que apunta a reducir su estímulo a la
economía estadounidense.De por sí, los inversores locales se muestran prudentes para
realizar negocios a pocas semanas de elecciones primarias para
las legislativas de noviembre, en una economía golpeada por la
pandemia y una compleja alta inflación.”La mayor cautela externa suma otro condicionante a los
activos domésticos, y así es que los operadores se inclinan
hacia la apatía ante los crecientes ruidos políticos -en medio
de la campaña electoral- y la incertidumbre operativa tras las
últimas normas cambiarias”, sostuvo el economista Gustavo Ber,
titular de la consultora Estudio Ber.Argentina colocó el miércoles cuatro letras y un bono del
Tesoro por un total de 99.976 millones de pesos valor nominal
(unos 1.027 millones de dólares), con lo que superó las
expectativas de financiación para el mes ante una alta
aceptación de activos a corto plazo.”Dado que la liquidación de la licitación no coincide con
ningún vencimiento, la totalidad de lo captado es financiamiento
neto. Así, el Tesoro revirtió la imagen negativa de la última
licitación y acumula en el mes un ‘rollover’ de 105,3%”, sostuvo
el financiero Grupo SBS.* El índice líder S&P; Merval .MERV perdía un 1,81%, a
65.877,28 puntos a las 12.40 hora local (1540 GMT), luego de
arrastrar una caída del 3,52% en las dos sesiones previas, al
ritmo de la debilidad de Wall Street.* Por su parte, la deuda soberana extrabursátil retrocedía
un selectivo 0,3% promedio, con un riesgo país medido por el
banco JP.Morgan que aumentaba 17 unidades, a 1.607
puntos básicos, similares a los alcanzados a finales de julio.* El peso mayorista se depreciaba un 0,03%, a
97,28/97,29 por dólar, con la intervención del banco central
(BCRA) en la intermediación entre exportadores e importadores.* La autoridad monetaria prohibió días atrás el giro de
dólares a cuentas de terceros logrados bajo la modalidad
“Contado con Liquidación” (‘CCL’), un mercado hasta ahora muy
dinámico donde se conseguían divisas mediante la compra original
de activos en pesos.* “Cada restricción en el mercado de cambios es una nueva
demostración de la incapacidad del banco central en estabilizar
el peso. No pueden controlar la caída del peso ni con una brecha
del 80%”, afirmó el analista Christian Buteler.* La moneda argentina en los circuitos alternativos bajaba a
172,4 por unidad en el bursátil ‘CCL’, a 171,3 en el
denominado ‘dólar MEP’ y permanecía equilibrado en la
zona de las 181,5 unidades en la franja marginal o ‘blue’, lo
que arrojaba una brecha del 86,6%.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

Por Elizabeth Culliford19 ago (Reuters) – Facebook Inc ha elegido a 25 periodistas
locales independientes a los que pagará con un fondo de 5
millones de dólares para que escriban en su sitio de boletines
informativos Bulletin, a través de acuerdos plurianuales, dijo
el jueves la compañía a Reuters.Facebook lanzó Bulletin en junio como un servicio
independiente de suscripción a boletines con artículos y
podcasts gratuitos y de pago, en un intento del gigante de las
redes sociales de competir con el negocio de boletines por
correo electrónico, que lideran empresas como Substack.Facebook había anunciado previamente la participación de
unos 40 escritores en Bulletin y que habría más de 100 en la
plataforma “para el otoño boreal”. Una portavoz no quiso decir
cuántos suscriptores tiene Bulletin en la actualidad.La compañía, que en abril anunció una inversión en noticias
locales para Bulletin, dijo que daría prioridad a los reporteros
que trabajan en zonas sin medios y que cubren comunidades
minoritarias.La portavoz de Facebook dijo que los nuevos escritores
locales de Bulletin, que informan sobre áreas en más de una
docena de estados de Estados Unidos, incluyen algunos de los
primeros en monetizar su contenido en Bulletin a través de muros
de pago.Periodistas y escritores de alto perfil han dejado empresas
de medios de comunicación en el último año para publicar su
trabajo en sitios como Substack y Medium, que tienen miles de
creadores de contenido y suscriptores de pago.Twitter Inc., que también ha estado desplegando
nuevas funciones para que los creadores ganen audiencias y
dinero en su sitio de redes sociales, adquirió la plataforma de
boletines Revue en enero.Los periodistas locales fueron elegidos en un proceso de
postulación para el que Facebook se asoció con el Centro
Internacional de Periodistas y la Asociación Nacional de
Periodistas Hispanos.Facebook dijo que los escritores tendrán acceso a un curso
intensivo para periodistas que quieran desarrollar un negocio
independiente sostenible.La mayor red social del mundo ha tenido durante mucho tiempo
una relación tensa con la industria periodística.La empresa afirma que ha invertido cientos de millones de
dólares en el sector en los últimos años, pero los críticos
sostienen que estas contribuciones apenas compensan los ingresos
perdidos por los medios.
(Reporte de Elizabeth Culliford en Londres
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Gertrude Chavez-Dreyfuss y Yoruk BahceliNueva york/londres, 19 ago (reuters) – el dólar avanzaba el
jueves a un máximo de nueve meses, mientras aumentaban las
preocupaciones sobre el aumento de infecciones de coronavirus y
después que las minutas de la última reunión de la reserva
federal mostraron que el banco central evalúa reducir sus
estímulos monetarios este año.* El índice dólar, que mide el desempeño del billete
verde frente a una cesta de seis destacadas monedas, llegó a
93,434 unidades, su mayor nivel desde noviembre de 2020. A las
1506 GMT, ampliaba ganancias un 0,3%, a 93,511 unidades.* “El dólar tiene hoy un alza generalizada contra las
monedas que son consideradas de mayor riesgo, en un aversión del
mercado a esos activos que se intensifica con la propagación de
la variante Delta”, dijo Shaun Osborn, estratega jefe de divisas
de Scotiabank en Toronto.* “Están comenzando los preparativos para iniciar el ciclo
de recortes de estímulos de la Fed, eso tampoco ayuda (a las
monedas de mercados emergentes)”, añadió.* Las minutas de la reunión de julio de la Fed mostraron que
los funcionarios esperan en gran medida reducir sus compras
mensuales de bonos a fines de año, pero el consenso sobre otros
temas clave parecía difícil, incluido el momento del inicio de
la reducción y si la inflación, el desempleo o el coronavirus
plantean un riesgo mayor para la reactivación.* Las minutas, junto con las preocupaciones sostenidas sobre
la propagación del virus, empujaron a Wall Street a una baja de
más del 1% y llevaron a muchas monedas a mínimos de varios meses
frente al dólar. Los mercados europeos cayeron y las acciones de
Estados Unidos bajaban a mitad de jornada, mientras que
los precios de los bonos del Tesoro se recuperaban.* El dólar reaccionó apenas a los datos que indicaron que
los pedidos iniciales de ayuda por desempleo en Estados Unidos
bajaron a principios de agosto hasta niveles vistos por última
vez a mediados de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia.* El euro tocó un mínimo no visto desde el 4 de
noviembre, a 1,16655 dólares, y luego operaba con un descenso
del 0,1%, a 1,1699 dólares, mientras que la libra esterlina
perdía un 0,7% a 1,3679 dólares.(Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio; editado en
español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like