Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 20 de Agosto, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 92 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.494.212 infectados por coronavirus, 572.733 muertos y 19.393.047 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.231.787, India 32.358.829, Brasil 20.494.212, Rusia 6.684.531, Francia 6.557.356, Reino Unido 6.392.160, Turquía 6.157.772, Argentina 5.116.803, Colombia 4.880.516, España 4.758.003.Vacunación Covid 19 en Brasil al 20 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 20 de Agosto. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de agosto en Pinamar, Buenos Aires, se registran 5075 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 4 casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 47 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.020.583 infectados por coronavirus y 53.639 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.116.803 casos positivos, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.781.963 ya se aplicaron: 26.929.739 personas recibieron una sola dosis y 10.852.224 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de agosto en Coronel Suárez, Buenos Aires, se registran 5466 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 11 casos nuevos de coronavirus en Coronel Suárez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 153 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.020.583 infectados por coronavirus y 53.639 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.116.803 casos positivos, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.781.963 ya se aplicaron: 26.929.739 personas recibieron una sola dosis y 10.852.224 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de agosto en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 5092 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 51 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.020.583 infectados por coronavirus y 53.639 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.116.803 casos positivos, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.781.963 ya se aplicaron: 26.929.739 personas recibieron una sola dosis y 10.852.224 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de agosto en Tres Arroyos, Buenos Aires, se registran 6087 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tres Arroyos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 23 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.020.583 infectados por coronavirus y 53.639 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.116.803 casos positivos, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.781.963 ya se aplicaron: 26.929.739 personas recibieron una sola dosis y 10.852.224 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

BEIJING (AP) — El primer ministro chino prometió medidas severas por los errores cometidos durante las recientes inundaciones en una importante capital provincial, en que cientos de personas murieron.El primer ministro, Li Keqiang, se refirió a las inundaciones en la provincia de Henan, donde más de 300 personas murieron entre ellas 14 atrapadas en el tren subterráneo. Hubo por lo menos 292 muertos en la capital provincial, Zhengzhou.Li visitó el jueves el tren subterráneo, donde los pasajeros tomaron videos espeluznantes de las aguas llenando el vagón y ahogando a la gente el 20 de julio.Residentes locales, que colocaron flores a la entrada de la estación pese a los intentos de la policía de acordonar la zona, se han quejado de que las autoridades no cerraron el tren subterráneo a pesar de los torrenciales aguaceros.China normalmente sufre inundaciones en la temporada de lluvias, pero este año el fenómeno ha sido particularmente grave con fuertes lluvias incluso en la capital Beijing.Las lluvias ocurrieron en momentos en que el país lucha contra un brote de la variante delta del coronavirus, particularmente en Henan y en la provincia oriental de Jiangsu.Las peores inundaciones en la historia reciente de China fueron en 1998, cuando más de 2.000 personas murieron y casi 3 millones de viviendas quedaron destruidas, en su mayoría en las cercanías del río Yangtzé.Las pérdidas por las inundaciones de este año se calculan en unos 14.000 millones de dólares.Li fue funcionario en Henan por seis años en que la provincia fue afectada por una epidemia de sida, enormes incendios y otros desastres. Fue promovido a un cargo más alto en Beijing y en una época fue considerado posible presidente o secretario general del Partido Comunista, hasta que fue eclipsado por Xi Jinping.

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días se conocieron varios factores que infligieron la economía de Barcelona desde la partida de su ahora ex capitán Lionel Messi. Muchos están relacionados entre sí, porque el problema nace de la misma fuente: la ausencia de su jugador franquicia. Las pérdidas que se calcularon para el mercado de las camisetas de fútbol resultó impactante: al no poder vender casacas con el apellido del rosarino, el club español dejará de percibir entre 20 y 30 millones de euros por año. Es que, de diez camisetas que vendían del club, ocho llevaban su apellido.Y surgió esta semana otra noticia que pone contra las cuerdas a la tesorería de la entidad catalana: 26 mil socios blaugranas pidieron no renovar el abono anual para ver los partidos desde las gradas del Camp Nou. Claro que eso golpea fuerte a la dirigencia, pero la razón es atemporal a la partida del rosarino: el plazo para solicitar la baja expiró el 1° de agosto, cinco días antes de que Barcelona anunciara la salida de Leo Messi. Es atemorizante imaginar el número de peticiones que la institución habría recibido en caso de haber extendido la fecha de expiración hasta el 6 de agosto.La noticia fue anticipada por el programa Todo Cuesta, de Cataluña Radio. Unas 26.238 personas manifestaron esa intención al club. El número representa algo menos del 33% del total de hinchas asociados. En la temporada pasada, la cantidad de abonados que pidieron la excedencia fue de 17 mil, aproximadamente. La diferencia es notable. Si bien al hincha blaugrana no le resulta atractivo ver un Barcelona sin Messi, esta situación podría ser más grave si no fuera por ese detalle de calendario.Barcelona no para de recibir golpes; la tesorería es el área más afectada
(Alex Caparros/)Esto significa que los socios que prescindieron de su abono, tendrán que comprar entradas en caso de querer ver un partido en directo y, en caso de que se pueda llenar el 100% del aforo, sólo 57.000 socios podrían hacerlo con el abono normal -son los que mantuvieron su asiento anual-. La matemática de este cambio arroja una pérdida estimada de 40 millones de euros para el club azulgrana; un número enorme para una dirigencia que recibe golpes desde que se instaló en las oficinas del club.Una de las estrategias del área de marketing de la institución para contrarrestar las pérdidas -y evitar que lleguen al 30% en el corto plazo- es apostar por las figuras de las estrellas que permanecieron en el plantel tras el último mercado de pases. Antoine Griezmann, Depay, Gerard Piqué y Sergio Agüero, son algunas de ellas. La venta de camisetas, la cuota social y los ingresos por entradas serán las áreas a corregir para la cúpula de Joan Laporta, el presidente del club que acostumbrará a sus jugadores, de momento, a jugar con menos aforo.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA.- El presidente Jair Bolsonaro dijo el jueves que Brasil está negociando con la Argentina para permitir la construcción de un gasoducto para traer gas de las reservas de Vaca Muerta. Lo hizo mientras citaba alternativas buscadas por el gobierno de ese país para reducir el valor del insumo.“Estamos en negociaciones con Argentina gas de Vaca Muerta. Saldrá algún día, porque no es fácil empezar a importar gas, crear, construir ductos”, dijo Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo en las redes sociales.La crisis adelanta tiempos y definiciones en el oficialismoExisten conversaciones entre los dos países para la construcción del gasoducto, pero aún se busca financiamiento para el proyecto de miles de millones de dólares.El embajador en Brasil Daniel Scioli había adelantado el año pasado que este proyecto de construir un gasoducto estaba en la mira: “Estamos en la etapa exploratoria ahora. Existe la voluntad de ambos gobiernos de avanzar con el proyecto”. Y había dicho a la revista brasileña Valor Económico: “Este es nuestro gran proyecto binacional. Brasil necesita el gas y nosotros necesitamos los mercados y las inversiones”.Financiar el proyecto, según ese medio brasileño, costaría unos US$ 3700 millones para la Argentina y otros US$ 1.200 millones para Brasil.Según el diario El Economista, el año pasado la compañía energética argentina Saesa adquirió la central térmica Uruguaiana, en el sur de Brasil, para generar allí una salida a una parte del gas de Vaca Muerta, que en los meses templados no tiene un comprador asegurado. El aprovisionamiento para esa usina se realizará mediante el gasoducto de Transportadora de Gas del Norte (TGN) que conecta Vaca Muerta con la Central Térmica Uruguaiana (CTU), cruzando la frontera.Con información de Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, en La Voz Argentina, llegó el turno de que el equipo de Ricardo Montaner se midiera en la etapa de “playoffs”, en la que de los ocho participantes de cada equipo, dos quedan en camino.Como ocurrió el miércoles con Lali Espósito, el programa comenzó con el líder del equipo cantando junto a los concursantes, pero en este caso, la actuación de los participantes quedó relegada a hacerle los coros al oriundo de Valentín Alsina, que brindó una versión de uno de sus hits, “Volver”.En esta instancia, Abel Pintos se sumó al programa en carácter de mentor y su labor es guiar, junto a cada coach, a los participantes en los ensayos para sus actuaciones. Los primeros en enfrentarse al bahiense fue el dúo Denis y Axel, quienes se declararon fanáticos de Pintos.Los hermanos cordobeses brindaron una versión de “Mientes”, de Camila. Tras escucharlos, los coaches les dieron su devolución. “Estuvieron súper atinados. Disfruté mucho. Se nota que son hermanos y se conocen”, expresaron Mau y Ricky. “Siento una enorme satisfacción de saber que el camino de ustedes comienza acá. Más allá de mi decisión de esta noche, quiero que entiendan que les auguro un gran futuro”, cerró el coach de los muchachos.La segunda en salir a escena fue Jacinta Sandoval, que con su particular estilo, supo conmover a Pintos durante los ensayos. La joven bonaerense se atrevió a versionar un clásico: “Contigo a la distancia”.“Hermosa. Parece Jessica Rabbit y esa belleza se trasladó a su voz. Se ha lucido. Hoy vimos otra cara de la artista que es. La ha descosido esta noche”, comenzó la rueda de devoluciones Lali. “Lo que sucede con Jacinta es lo que produce cuando uno la escucha. Su camino va a ser tan inmenso como ella misma quiera”, auguró Montaner.“Tuviste muy poco acompañamiento musical y lo pudiste sobrellevar. Eso habla maravillas de vos como artista”, acotó Soledad.El tercero de los participantes, Ezequiel Pedraza, se sorprendió al encontrar en los ensayos al autor de la canción que había elegido. Y mucho más se sorprendió cuando el mismo Pintos lo invitó a cantar junto a él “La llave”, el tema en cuestión.Tras escuchar al joven cordobés, Soledad recordó entre risas que Pedraza se negó en dos oportunidades a formar parte de su team y expresó: “Cantó muy “bien. Es un tema que nos llega a todos y es muy difícil de cantar. Te sentí por momentos un cuartetero cantando otra cosa. Lo digo con respeto y admiración”.Luego llegó el turno de Bianca Cheruti, que eligió un tema de una de sus cantantes favoritas, Christina Aguilera. “Cantás muy bien y tenés todo controlado, incluso en el escenario”, elogió Pintos en los ensayos y le recomendó trabajar más el final de las frases de “Falsas esperanzas”.“Nació para cantar. Estamos orgullosos de que hayas formado parte de nuestro equipo”, indicaron Mau y Ricky. “Ella es una verdadera artista. Lo que genera con su garganta y su expresión corporal, no se puede comprar. Si no lo tienes, no lo puedes comprar”, agregó el padre del dúo venezolano.“¡A dónde me metí!”, expresó Sergio Verón al encontrarse con Pintos y amagó con irse. Pero no se amedrentó y mostró frente al bahiense su versión de otro bolero clásico: “Sombras, nada más”.“Me pareció que estuvo todo el tiempo en el mismo color, sin matices. Es una cuestión del arreglo. Él tiene algo en el sentir que no puede comprar”, observó Lali, tras escucharlo en el escenario. “El arreglo no le resultó cómodo, pero yo apuesto a Sergio. Tiene un carisma y una fuerza interior muy grande. Cuando uno tiene el don, uno tiene salir a gastarlo y él lo hace”, coincidió Montaner.Ana Paula Rodríguez eligió un tema de Mau y Ricky para esta instancia: “Olvídame”. “Sé que me van a matar por esto que voy a decir, pero ustedes son unos grandes compositores”, elogió Montaner a sus hijos luego de escuchar la versión de la participante. “El hecho de que hayas cantado una canción nuestra significa más de lo que puedas imaginar”, sumó Mau.El antepenúltimo concursante en salir al escenario fue Sebastián Pérez, el primero del equipo en elegir un tema en inglés: “Since I Don’t Have You”, de The Skyliners, popularizado por Guns N’ Roses.“Espectacular. Me asusté al comienzo, pero después estuvo genial, fue creciendo y creciendo”, indicó Soledad. “Cada vez que te has parado ahí, mostraste solvencia. Crees en lo que haces. Defiendes el género que te gusta y que te viene como anillo al dedo. Gracias por estar en mi equipo”, sumó el coach del team.La encargada de cerrar esta segunda ronda de “playoffs” fue Steffania Uttaro, quien cantó “Make You Feel My Love”, de Bob Dylan, en la versión de Adele. La performance de la venezolana fue una de las más elogiadas de la noche. “Nos hiciste pasar un momento hermoso, fue una caricia al alma y por un momento me hiciste olvidar de que estaba acá”, confesó Soledad. “Estoy muy orgulloso de ti. Quiero que sepas que me has dado grandes satisfacciones”, cerró el autor de “Déjame llorar”.Entonces, llegó el momento de saber quiénes de los 8 participantes del team pasarían a la instancia de los “Shows en vivo”. El primero de los cantantes elegidos por Montaner fue Ezequiel, seguido por Denis y Axel, Jacinta, Steffania, Bianca y Sergio. De esta manera, Ana Paula y Sebastián quedaron fuera de concurso. El viernes, en tanto, se medirán los integrantes del team de Soledad.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 20 de Agosto unas 4.577.525.801 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 297.629.941 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 37.781.963 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 17 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 52 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 18 de Agosto, un total de 37.781.963 dosis administradas, de las cuales 26.929.739 personas recibieron una dosis y 10.852.224 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like