Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Un chico de 13 años es buscado intensamente desde hace algunas horas, luego de que su familia denunciara su desaparición. Se trata de Ignacio Damiano, quien salió de su casa rumbo a la escuela San José en el barrio de Liniers, en la ciudad de Buenos Aires, pero nunca regresó.El menor fue visto por última vez en Alberdi y Larrazábal, donde también encontraron su mochila. Según pudo hacer LA NACION, el menor habría estado jugando al fútbol en unas canchas cercanas al colegio alrededor de las 17.Ignacio Damiano no volvió hoy de la escuela (Instituto San José, de Liniers). Encontraron su mochila tirada en Larrazábal y Alberdi.Cualquier información por favor llamar al 1121841445. Por favor difundir. pic.twitter.com/cQk08mn8pb— Diego M. Silber (@diegomsilber) August 30, 2021La Policía de la Ciudad tomó conocimiento esta tarde de la desaparición del menor que, según precisaron a LA NACION, no asistió al Instituto San José, del barrio de Liniers, y tampoco se encontró con su madre en el lugar que pactaron en horas del mediodía.Según indicó la madre del menor, se tenían que encontrar en el cruce de Larrazábal y avenida Alberdi, pero al no verlo allí, se dirigió al colegio de Murguiondo al 1000, donde le dijeron que Ignacio no había asistido hoy al colegio.A estas horas, los efectivos policiales continuaban con las tareas de búsqueda y se dirigían a encontrarse con el padre del menor para realizar la correspondiente denuncia.Rápidamente, la noticia comenzó a ser difundida en redes sociales para intentar dar con el paradero del adolescente. Por su parte, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, a cargo del Ministerio de Seguridad, emitió una alerta de búsqueda en su cuenta oficial.? Buscamos a Ignacio Damiano, de 13 años de edad al momento de su ausencia, visto por última vez el 30/08/2021 en Liniers, CABA. Si tenés información sobre su paradero o podés aportar algún dato, comunicate al 134  ?#Liniers#CABA pic.twitter.com/bZwERB1pDV— SIFEBU (@Sifebu_arg) August 31, 2021En caso de tener información, se pueden comunicar al 134 o al 1533441134.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 30 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.398 casos de infectados y 899 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 53 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 569 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.178.889 de infectados por coronavirus, 4.869.104 pacientes recuperados y 111.607 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.035.892 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 30 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.128 casos de infectados y 484 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 13 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 177 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.178.889 de infectados por coronavirus, 4.869.104 pacientes recuperados y 111.607 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.035.892 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.178.889 pacientes infectados, 111.607 muertos y 4.869.104 recuperados. Hoy, 30 de agosto, se reportaron 5358 nuevos casos, 224 fallecidos y 7955 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2035892 casos, CABA con 506867 casos y Córdoba con 506637 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.576,12 casos, Tierra del Fuego con 18.524,84 casos y Neuquén con 16.876,71 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,16 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,7 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.552.239 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.178.889 positivo. Esto da un 93,28 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 629,91 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Nueva orleans (ap) — rescatistas en barcos, helicópteros y camionetas para aguas altas pusieron a salvo el lunes a cientos de personas que quedaron atrapadas en las inundaciones provocadas por el huracán ida, mientras los equipos de reparación de servicios públicos se apresuraban a llegar después de que la tormenta empapara la costa de luisiana y arrasara con la red eléctrica del estado en el sofocante calor de finales de verano.Las personas que viven en medio del laberinto de ríos y pantanos a lo largo de la costa del estado en el Golfo de México se resguardaron en sus áticos o techos y publicaron sus direcciones en redes sociales con instrucciones para que los equipos de rescate los ubicaran.Más de un millón de clientes en Luisiana y Mississippi, incluidos todos los de Nuevo Orleans, se quedaron sin electricidad luego de que Ida, uno de los huracanes más poderosos en azotar el territorio continental de Estados Unidos, se abrió paso el domingo.El daño fue tan extenso que las autoridades advirtieron que podría tomar semanas reparar el tendido eléctrico.La tormenta se degradó la noche del lunes a depresión tropical y seguía avanzando tierra adentro, provocando lluvias torrenciales. Se le atribuyeron por lo menos dos muertes: de un automovilista que se ahogó en Nueva Orleans y de una persona que fue golpeada por la caída de un árbol en las afueras de Baton Rouge.Sin embargo, aún se desconocía toda la magnitud de los daños, debido a que muchas carreteras estaban intransitables y no había servicio de telefonía móvil en muchos lugares. Christina Stephens, portavoz del gobernador John Bel Edwards, dijo que dado el nivel de destrucción, “vamos a tener muchas más muertes confirmadas”.La oficina del gobernador dijo que el daño a la red eléctrica parecía ser “catastrófico”, una noticia desalentadora para aquellos que se quedaron sin refrigeración o aire acondicionado durante los días veraniegos, con pronósticos de temperaturas superiores a los 26 grados Celsius (80 grados Fahrenheit) y cercanas a los 32 grados Celsius (90 Fahrenheit) a mediados de semana.“Hay más preguntas que respuestas. No puedo decirles cuándo se restablecerá la electricidad. No puedo decirles cuándo se retirarán todos los escombros y se realizarán las reparaciones”, dijo Edwards durante una conferencia de prensa. “Pero lo que sí puedo decirles, es que vamos a trabajar muy duro todos los días para entregar la mayor cantidad de ayuda que podamos”.Los rescatistas locales, estatales y federales se combinaron para salvar a por lo menos 671 personas hasta el lunes por la tarde, comentó Edwards.En la azotada comunidad de LaPlace, ubicada entre el río Mississippi y el lago Pontchartrain, los rescatistas salvaron a gente de casas inundadas en un operativo casi constante.Debbie Greco, su esposo e hijo resistieron la tormenta en LaPlace con los padres de Greco. El nivel del agua alcanzó a las ventanas del primer piso, luego derribó la puerta trasera y llenó la casa de ladrillo con más de un metro (4 pies) de agua. Se refugiaron en el segundo piso, pero entonces los vientos huracanados derrumbaron el techo.Finalmente fueron rescatados por un bote después de esperar en el único sitio seco, cinco personas compartiendo el rellano de la escalera.“Cuando reconstruya esto me voy. Ya me cansé de Luisiana”, comentó el padre de Greco, Fred Carmouche de 85 años, quien ha vivido en el estado toda su vida.En otra zona de LaPlace, la gente sacaba pedazos de chimeneas, canaletas y otras partes de sus viviendas a la acera y los residentes de un parque de casas rodantes caminaban entre las aguas de la inundación.El huracán Ida tocó tierra firme en el 16to aniversario del paso del huracán Katrina, la tormenta de 2005 que rompió los diques de Nueva Orleans, arrasó con la ciudad y a la que se le atribuyeron 1.800 muertes.En esta ocasión, Nueva Orleans pareció escapar de las catastróficas inundaciones que temían las autoridades de la ciudad.Los vientos de 230 kilómetros por hora (150 millas por hora) de Ida la convirtieron en el quinto huracán más potente en azotar el territorio continental de Estados Unidos. Sus vientos eran de 64 km/h (40 mph) el lunes a mediodía.En el extremo suroeste de Mississippi, vecindarios enteros quedaron rodeados de agua, y muchos caminos estaban intransitables. Se reportaron varios tornados, incluido uno en Saraland, Alabama, que arrancó parte del techo de un motel y volcó un trailer, causando heridas al conductor, según informó el Servicio Nacional de Meteorología.Se tenía previsto que Ida aumentara su velocidad el lunes por la noche antes de arrojar lluvias sobre los valles de los ríos Tennessee y Ohio el martes, la región montañosa de los Apalaches el miércoles y la capital de la nación el jueves.Los meteorólogos advirtieron que existía la posibilidad de inundaciones y aludes a lo largo del trayecto de Ida antes de que se desplace hacia el mar sobre Nueva Inglaterra para el viernes.___Reeves informó en LaPlace, Luisiana. Los periodistas de The Associated Press Janet McConnaughey y Kevin McGill en Nueva Orleans; Melinda Deslatte en Baton Rouge; Michael Biesecker en Washington; Sudhin Thanawala en Atlanta, y Jeffrey Collins en Columbia, Carolina del Sur, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se reunió este lunes con los representantes de los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), alineados con el oficialismo, y dejó conformes a los referentes del espacio, vinculados al Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Darío Santillán y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, entre otras agrupaciones.En el encuentro, que se desarrolló en el comedor Los Pochitos, de la villa 15 (Ciudad Oculta), se acordó establecer una mesa de negociación quincenal entre el ministerio y la UTEP. “Fue muy fructífero. Trabajamos sobre la necesidad de fortalecer el trabajo de la economía popular, el Potenciar Trabajo y el programa Renabap [Registro Nacional de Barrios Populares]. Y se estableció una mesa quincenal”, afirmó a LA NACION Gildo Onorato, uno de los referentes de la UTEP que participaron de la reunión.Fuentes del ministerio consultadas por este diario calificaron como “una muy buena reunión” el primer cara a cara oficial de Zabaleta con los dirigentes. El ministro les comunicó a los integrantes de la UTEP que comparte la idea de que “la economía se reconstruye desde abajo”.El peronismo correntino dice que faltó tiempo y un proyecto popular que enamoreZabaleta estuvo acompañado por Gustavo Aguilera, secretario de Articulación de Políticas Sociales. Por el lado de la UTEP, además de Onorato, algunos de los presentes fueron Esteban “Gringo” Castro (Movimiento Evita); Laura Civelli (del sector de Juan Grabois); Freddy Mariño (Corriente Clasista y Combativa); Dina Sánchez (Frente Darío Santillán), y Norma Morales (Barrios de Pie).Onorato afirmó que el ministro “fue receptivo” con las propuestas que plantearon desde la UTEP. La esperanza de la organización, según marcó el dirigente, es que Zabaleta sea un ministro “de la reactivación”, tras el paso de Daniel Arroyo, que administró “la emergencia”.El encuentro se hizo después de la presentación del segundo informe del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), que tiene 2.830.520 personas inscriptas, “la mayoría de ellas, mujeres”, según informó el Ministerio de Desarrollo Social. Esa presentación se hizo en una cooperativa de Villa Lugano.“Con toda esa cadena que se viene construyendo en la economía popular, de abajo hacia arriba, vamos a reconstruir la Argentina”, afirmó el ministro de Desarrollo Social.Zabaleta tendrá el viernes por la mañana una reunión con los líderes de grupos piqueteros opositores al Gobierno, como el Polo Obrero, adelantaron a LA NACION desde la cartera de Desarrollo Social. Son las organizaciones que más conflictividad expresan, con protestas permanentes en el centro porteño.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando faltan horas para que venza el plazo del cepo del 50% a las exportaciones de carne vacuna decretado por el Gobierno, un diputado lavagnista criticó al Gobierno al asegurar que “sigue porfiando en el error” y descartó la posibilidad de que deje sin efecto la medida. “No lo hará, porque no entiende de producción”, señaló.Se trata del presidente del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien viajó a Santa Rosa, La Pampa, para apoyar al candidato a senador nacional Luis Solana y a la candidata a diputada nacional Marina Vanini. Ambos del partido socialista.A horas de vencer, los frigoríficos piden que no se prorrogue el cepo a la carne“Este gobierno sigue porfiando en el error. Tiene la oportunidad de corregir, mañana mismo, el desastre que hizo con el cierre de exportaciones de carne, para dejar de perjudicar a todos. Pero no lo hará, porque no entiende de producción”, apuntó el diputado lavagnista sobre la medida que el Gobierno tomó con el objetivo de bajar los precios al mostrador a los que accede el consumidor.Las declaraciones del diputado se dan en un contexto en que la cadena cárnica en su conjunto espera que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, levante la medida. En tanto, la Mesa de Enlace se apresta a reunirse mañana en Santa Fe y tienen consensuada una medida de fuerza si no se levanta la traba para exportar.“Todos perdimos”, es la premisa que utilizan diferentes entidades que agrupan al sector para referirse al efecto que tuvo el cepo a las exportaciones de carne. Algo similar planteó el diputado. “Están perdiendo los productores, que reciben menos por la hacienda que venden; pierden los consumidores pagando la carne un 15% más cara; pierde el trabajador del sector, con reducción de horas extras y adicionales”, dijo.Los datos lo reflejan. Un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), revela que la cadena del sector, que incluye a productores, frigoríficos, empleados, servicios vinculados, entre otros rubros, viene perdiendo más de ocho millones de dólares por día desde que las autoridades comenzaron a intervenir en la actividad. En tanto, la cifra acumulada como pérdida desde entonces se ubica en US$1084 millones de dólares.“Si el Gobierno llega a prorrogar el actual sistema de exportaciones el presidente no solo no habrá cumplido con su palabra, sino que además le hará perder al país más de 8 millones de dólares por día que decida mantenerla”, señaló Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).Revelan que el Gobierno ya hizo perder más de US$1000 millones a la cadena de la carne“Perdimos los productores, los trabajadores, los empresarios frigoríficos, los consignatarios, los proveedores de insumos y servicios, entre otros eslabones de la cadena. No se entiende por qué mantener cuotificada la exportación si nos empobrece a todos”, agregó.En junio pasado, la Mesa de Enlace y otros integrantes de la cadena estuvieron con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada. Allí les adelantó el cepo y se comprometió, según los ruralistas, a levantarlo si en 10 a 15 días se estabilizaban los precios de la carneSin embargo, aún con el precio de la carne estabilizado e incluso a la baja en el último mes, el Gobierno se apronta a extender, todavía sin un plazo definido, el cierre a las exportaciones, dijeron fuentes del Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

Washington (ap) — a pesar de algunos casos exitosos en materia de conservación —como la espectacular recuperación de las poblaciones de águila calva en américa del norte— las aves de presa están en declive en todo el mundo.Un nuevo análisis de datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la organización BirdLife International, revela que el 30% de las 557 especies de aves rapaces de todo el mundo se consideran amenazadas, vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción.Según los investigadores, 18 especies están en peligro de extinción, entre ellas el águila filipina, el alimoche sombrío y el autillo de Annobón.Otras especies están en peligro de extinguirse en algunas regiones, lo que significa que podrían dejar de desempeñar un papel fundamental como los depredadores superiores de esos ecosistemas, dijo Gerardo Ceballos, investigador de aves de la Universidad Nacional Autónoma de México y coautor del estudio publicado el lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).“El águila real es el ave nacional de México, pero nos quedan muy pocos ejemplares de esta especie en México”, dijo. Un censo de 2016 estimó que sólo quedan unas 100 parejas reproductoras en el país.Las águilas arpías estuvieron muy extendidas en el sur de México y en Centro y Sudamérica, pero la tala y la quema de árboles han reducido su área de distribución de manera drástica.El estudio reveló que el 54% de las aves de presa amenazadas que son activas sobre todo durante el día -como la mayoría de los halcones, águilas y buitres- tenían una población cada vez menor.Lo mismo ocurre con el 47% de las rapaces nocturnas amenazadas, como los búhos.Esto significa que “los factores que provocan el declive no han sido resueltos” y esas especies necesitan atención inmediata, dijo Jeff Johnson, biólogo de la Universidad del Norte de Texas, que no participó en el estudio.A nivel mundial, las mayores amenazas para estas aves son la pérdida de hábitat, el cambio climático y las sustancias tóxicas, señaló Evan Buechley, investigador asociado del Centro de Aves Migratorias del Smithsonian y científico de la organización sin ánimo de lucro HawkWatch International, que no participó en el estudio.El insecticida DDT adelgazó la cáscara de los huevos y diezmó las poblaciones de águilas calvas en Norteamérica, lo que llevó a que fuera prohibido en Estados Unidos en 1972.Pero Buechley afirma que existen otras amenazas, como los plaguicidas para roedores y el plomo de las balas y perdigones de los cazadores. Muchas aves rapaces se alimentan de roedores y animales muertos.El cóndor andino está disminuyendo debido a la exposición a pesticidas, plomo y otras sustancias tóxicas, dijo Sergio Lambertucci, biólogo de la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina.El uso generalizado de un fármaco antiinflamatorio en el ganado provocó el rápido declive de los buitres en el sur de Asia. Las aves murieron tras comer cadáveres, lo que redujo la población de algunas especies en un 95% en las últimas décadas.En el este de Asia, muchas especies de rapaces son aves migratorias de larga distancia: Se reproducen en el norte de China, Mongolia o Rusia y recorren la costa oriental de China para pasar los veranos en el sudeste asiático o la India.“En algunas zonas de la costa se observan entre 30 y 40 especies durante el pico de migración”, explicó Yang Liu, ecólogo de la Universidad Sun Yat-Sen en Guangzhou, China, que no participó en el estudio.Pero el este de China es también la parte más poblada y urbanizada del país. “Es importante proteger los lugares que son cuellos de botella para la migración, por los que pasan miles de aves”, dijo.De 4.200 sitios identificados como críticos para las especies de rapaces a nivel mundial, la mayoría “están desprotegidos o sólo parcialmente atendidos por áreas protegidas”, dijo Stuart Butchart, científico jefe de BirdLife International en el Reino Unido.Un estudio publicado en 2018 en la revista científica Biological Conservation, reveló que la población del 52% de todas las especies de aves de rapiña del mundo está disminuyendo.___Christina Larson está en Twitter como: @larsonchristina

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli cuestionó durante un acto en General Rodríguez las declaraciones de Victoria Tolosa Paz, que vinculó “la felicidad de un pueblo” con la actividad sexual. “Me parece una barbaridad”, opinó.Santilli, estuvo este lunes por la tarde General Rodríguez junto al 1° candidato a concejal de la ciudad, Darío Kubar. Durante un encuentro con habitantes de la zona habló sobre los dichos de Tolosa Paz sobre la actividad sexual del pueblo. ”Me parece una barbaridad lo de Tolosa Paz. Dejemos la sexualidad de los jóvenes para los jóvenes. Lo que nosotros tenemos que hacer es generar trabajo y mejorar la calidad educativa. Eso es lo que tenemos que hacer”, expresó Santilli. Y agregó: “Los argentinos queremos educarnos. Queremos trabajar, queremos vivir en paz. Eso es ser libres. Eso es lo que queremos”.Revuelo por un Whatsapp del secretario de Agricultura con una supuesta referencia a Máximo KirchnerLa política que encabeza la lista del oficialismo en territorio bonaerense para las PASO legislativas del 12 de septiembre relacionó el peronismo y “la felicidad de un pueblo” con la actividad sexual y sus comentarios generaron un gran revuelo en todo el arco político. “En el peronismo siempre se garchó”, sostuvo anoche Tolosa Paz, en medio de un distendido diálogo con Pedro Rosenblat y Martín Rechimuzzi, por youtubeSantilli, estuvo este lunes por la tarde General Rodríguez junto al 1° candidato a concejal de la ciudad, Darío Kubar.Por otra parte, el exvicejefe porteño buscó destacar la importancia que tiene la educación en el futuro de la provincia. “Cuando miras las estadísticas del año pasado, 500.000 chicos abandonaron la educación en la provincia de Bs As. 280.000 en primaria y secundaria y el resto en los 4 niveles educativos. Hay que ir a buscarlos. Uno por uno. Porque son 500.000 familias que en el futuro no van a tener acceso a un mejor trabajo, a una mejor oportunidad”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN, 30 ago (Reuters) – El delantero paraguayo Miguel
Almirón no jugará las próximas tres fechas de la eliminatoria al
Mundial porque el Newcastle de Inglaterra se negó a cederlo,
dijo el lunes la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que
reclamará su ausencia a la FIFA.Los clubes de la primera y segunda división inglesa
decidieron no liberar a sus jugadores para los próximos partidos
del torneo clasificatorio sudamericano a la Copa del Mundo de
Qatar, que se jugarán entre el 2 al 9 de setiembre, por temores
respecto al coronavirus.”Lo que está haciendo el Newcastle está fuera del
reglamento. Nosotros hicimos ya la protesta a FIFA”, dijo a una
radio paraguaya el presidente de la APF, Robert Harrison.”No le dieron permiso verbalmente, por supuesto no dejan
nada por escrito, entonces jurídicamente no se puede hacer nada
pero lastimosamente no vamos a poder contar con Almirón para
este combo”, agregó.Pese a que LaLiga española y la Serie A de Italia buscaban
seguir el mismo camino para impedir la presencia de sus
jugadores en el torneo, los paraguayos que militan en España e
Italia sí tuvieron autorización de sus clubes para los partidos
frente a Ecuador, Colombia y Venezuela.La Asociación Uruguaya de Fútbol informó también el lunes
que la convocatoria del delantero del Manchester United Edinson
Cavani fue cancelada por las reglas de la cuarentena, por lo que
no participará en los cotejos contra Perú, Bolivia y Ecuador
.El gobierno británico ha determinado que las personas que
viajan a países en la lista roja del COVID-19 -que incluye a la
mayoría de las naciones sudamericanas- deben respetar una
cuarentena de 10 días tras su regreso.(Reporte de Daniela Desantis. Editado por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like