Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por Bozorgmehr Sharafedin, Stephanie Kelly y Roslan
KhasawnehLondres/nueva york/singapur, 12 ago (reuters) – las
existencias de gasolina en europa y estados unidos han caído a
niveles casi prepandémicos a medida que los turistas
occidentales salen a las carreteras, pero el fin de las
vacaciones y la propagación de la variante delta del coronavirus
podrían frenar la reflote de la demanda mundial de petróleo.La pandemia y las restricciones resultantes en todo el mundo
destruyeron la demanda de productos derivados del petróleo y
llevaron a una acumulación masiva de existencias en 2020 que se
han ido agotando gradualmente este año.La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo el jueves
que la demanda mundial de petróleo aumentó en 3,8 millones de
barriles por día mes a mes en junio, liderada por una mayor
movilidad en América del Norte y Europa, pero cambió de rumbo en
julio y ahora avanzará más lento durante el resto del año debido
a la propagación de la variante Delta.”Los viajes internacionales están restringidos, por lo que
todos viajan en automóvil. Es realmente una recuperación
impulsada por la conducción en las autopistas lo que está
reduciendo los inventarios de combustible”, dijo Cuneyt
Kazokoglu, jefe de análisis de demanda de petróleo de FGE.La demanda mundial de gasolina en junio fue solo un 3% menor
que el promedio de 2019, según la estimación de FGE, y el
consumo en Estados Unidos, Europa y China se ha recuperado en
gran medida o ha superado los niveles de 2019.”Las regulaciones y restricciones gubernamentales son los
principales obstáculos para la recuperación de la demanda en
este momento. Cada vez que se levantan, vemos una demanda
retenida y una fuerte recuperación”, dijo Kazokoglu.Los programas de vacunación exitosos en Norteamérica y
Europa, con aproximadamente la mitad de sus poblaciones
completamente inoculadas según el proyecto Our World in Data,
implicaron una reducción de las restricciones y una baja de las
existencias de combustible más rápida y pronunciada al oeste del
Canal de Suez que hacia el este.Las existencias de combustible en Asia, donde solo alrededor
del 30% de las personas están completamente vacunadas,
permanecen elevadas en general, ya que un rápido aumento en el
número de casos de COVID-19 en partes del continente ha dado
paso a nuevas restricciones en el transporte.”Será interesante ver qué sucederá en los próximos meses con
la demanda de combustible y el número de casos de la variante
Delta”, dijo Lars van Wageningen de Insights Global. “La
situación sigue siendo inestable en varios países y no podemos
decir que todos estén completamente recuperados”.(Reporte de Bozorgmehr Sharafedin, Stephanie Kelly, Devika
Krishna Kumar y Roslan Khasawneh. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

RABAT (AP) — El ministro de relaciones exteriores de Israel inauguró el jueves la representación diplomática de su país en Marruecos, un símbolo de la normalización de relaciones entre las dos naciones.La visita de dos días de Yair Lapid es la primera al país árabe de un ministro israelí desde 2003. Se produce menos de un año después que Israel y Marruecos acordaron establecer lazos formales, bajo un acuerdo auspiciado por Estados Unidos.Lapid tuiteó fotos en las que se le ve inaugurando formalmente la oficina israelí en Rabat, junto con el vicecanciller marroquí Mohcine Jazouli. Iba a dirigirse a Casablanca seguidamente para visitar una sinagoga, el Templo Beth-El.El miércoles, Lapid se reunió con su contraparte marroquí Nasser Bourita y ambos firmaron un acuerdo de servicio aéreo y otro de cooperación en los campos de cultura, deportes y juventud.Firmaron además un memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de un mecanismo de consultas políticas entre las cancillerías de los dos países, que pareció corresponderse con la naturaleza de la diplomacia en persona durante la visita de Lapid.El secretario de Estado Antony Blinken tuiteó el miércoles que Estados Unidos felicitaba a Marruecos e Israel “por la reapertura de la Oficina de Enlace israelí en Rabat. Continuaremos trabajando con Israel y Marruecos para fortalecer todos los aspectos de nuestras asociaciones”.Israel y Marruecos tenían relaciones diplomáticas de bajo nivel en los noventa, pero Rabat las cortó tras el estallido de la segunda sublevación palestina den el 2000. Los dos países mantienen lazos informales, y miles de israelíes viajan a Marruecos todos los años.

Fuente: La Nación

 Like

Florencio Randazzo, el precandidato a diputado nacional por Vamos con Vos, se refirió hoy a la discusión que se planteo en la campaña entre varios candidatos sobre la presión impositiva y dijo: “La Argentina tiene una presión fiscal que es insostenible, se han creado 18 impuestos desde que está Alberto Fernández”.En diálogo con radio Mitre, Randazzo, aseguró “tiene que bajar la presión fiscal a la pequeña y mediana empresa” y que el país “va a salir de la pobreza si se genera trabajo y lo habrá si se genera riqueza”.“Política de sanción”: el Gobierno criticó la propuesta de la UIA de no pagar el sueldo a los no vacunadosEntre otros temas, criticó cómo se negocia la deuda externa, dijo que “la Argentina no puede convivir más con la inflación, no ha crecido en los últimos 10 años” y que para generar trabajo y mejorar la economía también “se debe dar un estimulo a la exportacion”.Al respecto dijo: “Acá se limita la exportación, cuando hay que decirle al sector que ha exportado en promedio, lo que exporte de ahí para arriba le bajamos las retenciones, y eso es lo que genera trabajo”.Randazzo dijo que “la política perdió empatía sentido común” y solo deber verse hacia el pasado “para no cometer los mismo errores”. Así dijo que hay que concentrarse en “resolver los problemas de fondo de la realidad argentina”.Por otra parte, dijo que el Estado debe “brindar servicios de calidad, en cuanto a seguridad, salud, educación”. Sobre el último punto expuso que su objetivo “es declarar la educación como servicio esencial”.Presión tributaria: Miguel Ángel Pichetto se sumó a la polémica y apuntó contra Victoria Tolosa PazSobre el peronismoEl candidato, entrevistado en el ciclo La Mañana, de Marcelo Longobardi, fue consultado acerca de qué opina sobre la política de hoy. “Habría que preguntarse qué es el peronismo, se ha ido desvirtuando por falta de compromiso con la palabra, pasó de ser un movimiento de inclusión, que pregonaba el ascenso social, a uno de exclusión”.Randazzo y Carolina Castro, la dirigente de la UIA que va segunda en la boleta de Vamos con VosAsí, explicó que en su nuevo espacio se diferencia tanto del oficialismo como del macrismo. “Hay gente del peronismo, pero es más amplio” y dijo que su vuelta a la política se dio por “la impotencia de sentir que el ciudadano común tenía que optar por dos espacios políticos con dos relatos diferentes que nos llevaron a la Argentina de hoy”, dijo.Alberto Fernández dijo que habría que estudiar el uso de criptomonedas para la inflaciónVamos con vos está conformado en su mayoría por personas que no provienen de la política, al respecto explicó: “Es una demanda de la sociedad civil, porque se necesitan dirigentes con capacidad y liderazgo para enfrentar y cambiar la realidad, no para perdurar en sus cargos (…) vi la necesidad de crear un nuevo espacio con personas de la sociedad civil, como Valeria Iglesias, que es una docente, y más personas que le pueden buscar una solución a los problemas comunes de la gente. O como Carolina Castro, una joven empresaria de una pyme autopartista que es un orgullo, le provee a Toyota y tiene una visión de lo que hay que hacer a nivel industrial”.Randazzo llamó la atención la semana pasada cuando lanzó un insólito spot de campaña en el que reproduce un supuesto diálogo con la expresidenta Cristina Kirchner, en junio 2015, cuando rechazó ser candidato a gobernador bonaerense acompañando la fórmula presidencial de Daniel Scioli y Carlos Zannini.

Fuente: La Nación

 Like

A casi dos años del enfrentamiento mediático y judicial que protagonizaron Adrián Suar y Araceli González, la actriz sorprendió al hijo que tienen en común, Tomás “Toto” Kirzner, con una foto inédita de su infancia. Desde su cuenta de Instagram, compartió un recuerdo de los primeros años de vida del actor, donde se lo ve sonriente junto a su padre.A una semana de que el joven cumpla 23 años, su madre le rindió homenaje con un sentido posteo. “¡Mi hijo es tan crack que merece todo! ¡Absolutamente todo! ¡Ser feliz! Que se le cumplan sus sueños; que se desarrolle y se construya como un gran hombre; que lo abordemos todo el tiempo en sus necesidades y en sus sueños”, expresó.Lo que no se ve: cómo es la relación entre Wanda Nara y Antonela Roccuzzo, la nueva “reina de París”Con emoción, continuó: “¡Que su mamá le explique y le demuestre que lo mas importante es él, como lo es mi Tota hermosa! [en referencia a Florencia Torrente]”. Y agregó, orgullosa: “Amo que puedan crecer livianos, serenos y felices, que puedan desarrollarse plenamente en lo que aman y con profundo amor. Eso son mi hijo y mi hija: buenas personas, respetuosas y trabajadoras”.Araceli González sorprendió con una foto inédita de su hijo Toto y Adrián Suar (Instagram @araceligonzalez67/)Luego enfatizó que, aunque sus dos hijos ya se mudaron a sus respectivos hogares, se siente feliz cuando llega el fin de semana y los reencuentra: “¡Gracias hijo por regalarme cada almuerzo de domingo aunque ya no vivas en casa! Encontré esta foto ordenando un día de lluvia como hoy y te la regalo, bombón”.“¡Sos merecedor de todo y más! ¡Mi hermoso y saludable hombrecito! ¡La amorosidad comienza en casa! ¡Te abrazo hijo bello!”, cerró, y arrobó a Suar en la publicación. En la postal de padre e hijo, se ve a ambos risueños en ropa interior, imitando un gesto que simboliza fuerza.El incómodo accidente que sufrió Silvina Escudero en Los Mammones: “Es impresionante lo que está pasando”Recordemos que, en marzo de 2020, la actriz había mantenido un conflicto legal con su exmarido por la división de bienes del divorcio, finalizado hace 18 años. Por ese entonces, el productor y actual gerente de programación de eltrece desmintió a su exesposa y explicó: “Me dolió mucho porque en un momento tan delicado con todo lo que está sucediendo con las mujeres, ensuciar una causa tan fuerte con estas cosas; a mí no me gusta la manzana venenosa”.

Fuente: La Nación

 Like

En el XXIX Congreso Anual de Aapresid, que se hace bajo la consigna “Siempre vivo siempre diverso”, Alan Bennett, docente e investigador de la Universidad de California, en los Estados Unidos, realizó una exposición sobre la importancia del nitrógeno (N) como nutriente esencial para las plantas.En este sentido, dijo que, si bien el nitrógeno constituye el 78% de la atmósfera, solo se sabía que los cultivos de leguminosas tenían la capacidad de usarlo. “A partir de una relación simbiótica de las raíces con bacterias, pueden convertir el N del aire en una forma que la planta puede usar, tal como ocurre con la soja y otras fabáceas. En el caso de los cultivos no leguminosos, el requerimiento de N se satisface principalmente mediante el uso de fertilizantes inorgánicos”, explicó.Ganadería: Santa Fe presentó un plan a 2030 y busca producir 300.000 terneros másPara el experto, estos fertilizantes se producen a partir de combustibles fósiles mediante procesos que consumen mucha energía y se estima que utilizan entre el 1% y el 2% del suministro total de energía mundial y producen una proporción equivalente de gases de efecto invernadero.Por otra parte, señaló que las asociaciones microbianas fijadoras de N en cereales han sido un tema de gran interés durante más de un siglo y en la cual ha trabajado con un equipo interdisciplinario por casi una década.“En ese camino, los investigadores pasaron años buscando razas nativas y primitivas de maíz. En los 80, Howard-Yana Shapiro, director de Agricultura de MARS, observó en la región de la Sierra Mixe, en Oaxaca, México, una variedad de que se cultivaba en suelos deficientes en N, conocidas como Rojo, Piedra Blanca y Llano, las cuales comparten morfologías de plantas similares, crecen a una altura de más de cinco metros y exhiben una extensa formación de raíces aéreas en cada nudo”, describió.Congreso de Aapresid: una trazabilidad para llegar hasta el consumidor“A diferencia de la mayoría de las variedades modernas de maíz en las que la formación de raíces aéreas cesa después de la transición de juvenil a adulto, la formación de raíces aéreas en el maíz Sierra Mixe continua mucho después de esta transición, lo que resulta en un número de tres a cuatro veces mayor de raíces aéreas. Aproximadamente a la mitad del desarrollo, estas raíces aéreas de maíz secretan cantidades significativas de mucílago que es rico en arabinosa, fructosa y galactosa cuando hay humedad”, agregó.Durante su disertación, el investigador americano contó que con el desarrollo de nuevas tecnologías, el equipo de investigación, dirigido por él y Allen van Deynze de UC Davis, estudió esta variedad inusual del cereal y detectaron que obtiene entre un 29% y 82% de su nitrógeno del aire, y gran parte es fijado por bacterias diazotróficas presentes en el mucílago de las raíces aéreas.“Si bien estamos muy lejos de desarrollar un rasgo de fijación de nitrógeno similar para el maíz comercial, este es un primer paso para guiar más investigaciones sobre esa aplicación. El descubrimiento podría conducir a una reducción del uso de fertilizantes nitrogenados, además abre la puerta a una mejora significativa del potencial genético, la sustentabilidad de los sistemas productivos y la seguridad alimentaria de estos países”, concluyó Bennett.

Fuente: La Nación

 Like

Por Pushkala Aripaka12 ago (Reuters) – Reino Unido podría exigir a Facebook que
venda el sitio web de GIFs Giphy, después de que el regulador de
la competencia del país dijo el jueves que su investigación
descubrió que el acuerdo entre las dos empresas perjudicaría al
mercado de la publicidad gráfica.Facebook, la mayor empresa de redes sociales del
mundo, compró Giphy -un sitio web para hacer y compartir
imágenes animadas, o GIFs- en mayo del año pasado para
integrarlo con su aplicación para compartir fotos, Instagram. La
operación fue cifrada en 400 millones de dólares por Axios.La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA,
por sus siglas en inglés) inició una investigación sobre el
acuerdo en enero y en abril lo remitió a una investigación en
profundidad.”La adquisición de Giphy podría hacer que Facebook retirara
los GIF de las plataformas de la competencia o que exigiera más
datos a los usuarios para acceder a ellos. Además, elimina un
posible competidor de Facebook”, dijo Stuart McIntosh,
presidente de la investigación independiente de la CMA.Otro de los principales proveedores de GIFs es Tenor, de
Google.La CMA descubrió que, antes del acuerdo con Facebook, Giphy
estaba considerando ampliar sus servicios de publicidad de pago
ofrecidos en Estados Unidos a otros países, incluido Reino
Unido. Sin embargo, Facebook puso fin a las asociaciones
publicitarias de Giphy tras el acuerdo, según el regulador.”No estamos de acuerdo con las conclusiones preliminares de
la CMA, que no creemos que estén respaldadas por las pruebas.
Como hemos demostrado, esta fusión es en el mejor interés de las
personas y las empresas en Reino Unido y todo el mundo”, dijo un
portavoz de Facebook.El representante añadió que la empresa con sede en
California seguirá trabajando con la CMA. Giphy declinó hacer
comentarios.(Editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 12 ago (Reuters) – El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, pedirá el jueves al Congreso que promulgue
una ley destinada a reducir los precios de los medicamentos, que
incluya la posibilidad de que Medicare negocie los costos de los
fármacos y la imposición de sanciones a los fabricantes que
suban los valores más rápido que la inflación, informó la Casa
Blanca.”Si bien las empresas farmacéuticas han realizado un enorme
trabajo al desarrollar vacunas que salvan vidas junto a los
mejores científicos de Estados Unidos, los precios agobiantes de
los medicamentos son inaceptables”, señalará Biden en un
discurso previsto para las 1115 horas (1515 GMT), según un
funcionario de la Casa Blanca.El discurso del presidente demócrata pretende exponer su
visión para ayudar a reducir los costes de los medicamentos con
receta, como parte de su programa Build Back Better
(“reconstruir mejor”, en español), que está tratando de impulsar
en el Congreso mientras el país sigue lidiando con la pandemia
del COVID-19.Los fabricantes de productos farmacéuticos han recibido
grandes elogios por el rápido desarrollo de vacunas contra el
nuevo coronavirus. Pero el brote de esta enfermedad altamente
contagiosa, que ha puesto en jaque a la economía y ha matado
hasta ahora a más de 617.000 personas en Estados Unidos, también
ha atraído una atención renovada sobre los costes de la sanidad.Los fabricantes de fármacos, aquejados por la reducción de
las visitas al médico y de la demanda de algunos medicamentos en
medio de la pandemia, han subido los precios de más de 500
medicamentos este año, según un análisis publicado en enero.Tras aprobar en marzo un proyecto de ley relacionado con el
coronavirus por valor de 1,9 billones de dólares, los demócratas
adoptaron una estrategia doble: un plan de obras de
infraestructura por un valor de 1 billón de dólares que fue
aprobado por el Senado esta semana y una próxima medida de gasto
por 3,5 billones de dólares para las llamadas infraestructuras
humanas.Ese plan de gastos ampliaría Medicare para incluir
prestaciones dentales, oftalmológicas y auditivas y reduciría la
edad de acceso, entre otras disposiciones relativas a la
atención sanitaria, el clima y el cuidado de los niños. Más de
61,2 millones de personas están cubiertas por el programa de
seguro médico de Medicare para ancianos y personas con
discapacidad, según los Centros de Servicios de Medicare y
Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés).Biden instará a los legisladores a que permitan a los CMS
negociar un subconjunto de los medicamentos más costosos que no
tienen competidores.”Los negociadores de Medicare tendrían un marco de
referencia sobre lo que constituye un precio justo para cada
medicamento y debería haber poderosos incentivos para asegurarse
que las compañías farmacéuticas acepten un precio razonable”,
dijo la Casa Blanca en un comunicado antes de su intervención.El Congreso también debería poner un tope a la cantidad que
los beneficiarios de Medicare pagan anualmente de su bolsillo
por los medicamentos, añadió.
(Reporte de Susan Heavey; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

(Corrige referencia temporal histórica sobre la sequía en
Argentina)Por Hugh BronsteinBUENOS AIRES, 12 ago (Reuters) – Una sequía en Brasil que
sucede “una vez cada 100 años” y que ha hecho bajar
drásticamente el nivel del río Paraná en Argentina, la principal
vía de salida de las exportaciones agrícolas argentinas,
afectando los embarques del país austral, continuaría el año que
viene, dijeron meteorólogos.Argentina es el tercer proveedor mundial de maíz y el primer
exportador de harina de soja para la alimentación del ganado,
utilizada para engordar cerdos y aves de corral desde Europa
hasta el sudeste asiático.Las exportaciones agrícolas son la principal fuente de las
divisas que Argentina urgentemente necesita para reforzar sus
reservas del banco central, mermadas por una recesión de tres
años de duración.El sur de Brasil, donde nace el río Paraná, lleva tres años
de sequía. Esto ha hecho caer al Paraná a su nivel más bajo en
casi 77 años en el polo agroportuario argentino de Rosario,
ubicado sobre el río, donde se embarcan cerca del 80% de las
exportaciones agrícola y agroindustriales del país.”Se trata de un acontecimiento que ocurre una vez cada cien
años. Ese es el tipo de frecuencia que estamos viendo”, dijo
Isaac Hankes, analista meteorológico de Refinitiv, negocio
financiero y de riesgos de Thomson Reuters, en referencia a la
sequía en la cuenca brasileña del Paraná.El lunes, el informe del panel climático de Naciones Unidas
concluyó que el cambio climático está haciendo más frecuentes
los fenómenos meteorológicos extremos.Los barcos que zarpan de Rosario están cargando entre un 18%
y 25% menos de lo normal debido a la poca profundidad del agua
del río, dijo Guillermo Wade, gerente de la Cámara de
Actividades Portuarias y Marítimas de Argentina (CAPyM).Los costos logísticos también han aumentando, ya que por la
menor capacidad de carga en Rosario, muchos agricultores están
enviando mercadería a los puertos oceánicos de Bahía Blanca y
Necochea, en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde los
barcos habitualmente completan embarques tras pasar por las
terminales rosarinas.Sin aguaLa tendencia seca en el sur de Brasil comenzó en 2019. El
año siguiente fue más seco y el 2021 ha sido el más seco de los
tres años de la serie, dijo Hankes. El efecto sobre el río es
acumulativo.En los últimos 12 meses, la cuenca alta del río Paraná ha
recibido solo entre el 50% y 75% de las precipitaciones
normales, señaló.”Necesitaríamos algo así como el 130% de las precipitaciones
normales de aquí a febrero para reponer los niveles del río.
Todo lo que sea menos del 100% sería una mala noticia para la
cuenca del río, y de aquí a febrero esperamos un 80% de las
precipitaciones normales”, dijo Hankes.”Esperamos ver una tendencia más húmeda una vez que
lleguemos a octubre-noviembre, lo que normalmente se ve en la
estación húmeda de todos modos. Pero después de eso, nuestras
mejores indicaciones hasta el momento son que podríamos ver un
patrón similar al del año pasado”, añadió Hankes.La primavera del hemisferio sur, normalmente lluviosa,
comienza en septiembre y termina en diciembre. Pero se espera
que el próximo crecimiento en el nivel de lluvias sólo
contribuya a recuperar el nivel del Paraná de manera parcial y
de forma temporal.”Incluso puede ser peor después de la temporada de lluvias”,
dijo Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de
Climatología Aplicada. “La bajante del río es histórica, (y es)
difícil de predecir cuándo podrá revertirse”, añadió.Un ejecutivo argentino de una agroexportadora internacional
con una importante operación de molienda de granos en Rosario
coincidió en que la crisis del Paraná probablemente continuará
el próximo año. El ejecutivo pidió no ser nombrado debido a
políticas de la empresa.”La situación seguirá siendo crítica hasta octubre,
mejorando a finales del cuarto trimestre y en el primer
trimestre. Pero a partir de abril, cuando comience la cosecha de
soja y maíz en Argentina, y se espere la mayor cantidad de
buques de carga, el río en Rosario volverá a un escenario
similar al de 2021″, dijo el ejecutivo.
(Reportes de Hugh Bronstein y Maximilian Heath. Traducido por
Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

Por Iain WithersLONDRES, 12 ago (Reuters) – El dólar operaba el jueves por
debajo de un pico de cuatro meses frente a sus pares, mientras
los operadores digerían datos que mostraron en la víspera que la
inflación podría estar enfriándose.* El índice dólar, que compara al billete verde con
una cesta de seis destacadas monedas, operaba con escasos
cambios, a 92,942 unidades, tras ceder un 0,2% el miércoles,
después del reporte que mostró una desaceleración del
crecimiento del índice de precios al consumidor.* El dólar se ha fortalecido en general desde mediados de
junio -tocando su máximo desde el 1 de abril a 93,195 unidades,
antes de los datos del miércoles-, cuando la Reserva Federal
señaló que se encamina a alzas de tasas de interés anteriores a
lo que se esperaba, en medio de evidencias de que la liberación
de demanda contenida en una economía que está rebotando está
alimentando los aumentos de los precios.* Algunos analistas advirtieron que el descenso del dólar
podría tener una corta vida. “Es probable un mayor descenso (del
dólar) en los próximos días, pero es improbable que se convierta
en algo destacable”, escribieron estrategas de Westpac en una
nota a sus clientes.* El índice dólar “debería seguir encontrando respaldo en la
zona de 91,5-92,0” y “podría ver nuevos máximos más allá de
93,50”, cuando el debate sobre la reducción de estímulos por
parte de la Fed tome impulso más tarde en el trimestre,
escribieron.* El euro operaba estable en general, a 1,17350
dólares, tras recuperarse de un mínimo de cuatro meses de 1,1706
dólares el miércoles.* El billete verde cotizaba estable también ante su par
japonés, a 110,440 yenes, retrocediendo durante la
noche de su cota más elevada en cinco semanas, a 110,80
unidades.* La libra esterlina cedía un 0,1%, a 1,38530
dólares, pese a datos oficiales que mostraron que la economía
británica creció más rápido de lo esperado en junio y en un 4,8%
en el segundo trimestre en general.(Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio; editado en
español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles sobre suministros)Por Noah BrowningLONDRES, 12 ago (Reuters) – El aumento de la demanda de
petróleo revirtió bruscamente su curso en julio y va a avanzar
más lentamente durante el resto del año debido a la propagación
de la variante Delta del COVID-19, dijo el jueves la Agencia
Internacional de la Energía (AIE).”El crecimiento para el segundo semestre de 2021 se ha
rebajado de forma más pronunciada, ya que las nuevas
restricciones por COVID-19 impuestas en varios de los
principales países consumidores de petróleo, sobre todo en Asia,
parece que van a reducir la movilidad y el uso del petróleo”,
dijo la AIE, con sede en París.”Ahora estimamos que la demanda cayó en julio, ya que la
rápida propagación de la variante Delta del COVID-19 perjudicó
las entregas en China, Indonesia y otras partes de Asia”, señaló
en su informe mensual sobre el petróleo.La AIE cifró la caída de la demanda el mes pasado en 120.000
barriles diarios (bpd) y predijo que el crecimiento sería medio
millón de bpd menos en el segundo semestre del año en
comparación con su estimación del mes pasado, señalando que
algunos cambios se debían a revisiones de los datos.El acuerdo de producción alcanzado por la alianza OPEP+
-formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo
y otros como Rusia- el mes pasado restablecería el equilibrio
del mercado a corto plazo, añadió la AIE.”Pero la balanza podría inclinarse de nuevo hacia el
superávit en 2022 si la OPEP+ sigue deshaciendo sus recortes y
los productores que no participan en el acuerdo aumentan su
producción en respuesta a la subida de los precios”, dijo.La OPEP+, que había introducido recortes de la producción
para apoyar los precios y aliviar el exceso de oferta, acordó en
julio aumentar la producción en 400.000 bpd al mes a partir de
agosto hasta que se elimine el resto del recorte de 5,8 millones
de bpd.Estados Unidos pidió el miércoles a la OPEP+ que aumente la
producción de petróleo para hacer frente al alza de los precios
de la gasolina y ayudar a la recuperación económica mundial.
Está previsto que la OPEP+ celebre una reunión el 1 de
septiembre para analizar la situación.Citando un informe de las Naciones Unidas de esta semana en
el que se afirma que el cambio climático está fuera de control,
la AIE dijo que el mundo necesita pasar urgentemente a un mundo
neutro en carbono.”La industria petrolera mundial está luchando por encontrar
nuevos modelos de negocio para navegar por la transición
energética (…) sin dejar de satisfacer la demanda sostenida de
petróleo”, dijo.(Reporte de Noah Browning; editado en español por Flora Gómez
en la redacción de Gdansk y Gabriela Donoso en Santiago de
Chile)

Fuente: La Nación

 Like