Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

EL CEIBO, Guatemala (AP) — Karla Leiva se sentó el jueves en el patio de un albergue para migrantes cerca de la frontera de Guatemala con México con su hija de 5 años, Zoe. Habían estado en tres países en las últimas 24 horas, ninguno de los cuales era su patria.Leiva, de 32 años y oriunda de Yoro, en el centro-norte de Honduras, llegó al albergue ubicado en la localidad de El Ceibo el miércoles. Ella y su hija habían despertado ese día 1.600 kilómetros (1.000 millas) al norte, en Brownsville, Texas, donde fueron subidas a un avión por el gobierno estadounidense junto a decenas de otras madres y niños sin saber a dónde iban.Se corrió el rumor entre los migrantes que los estaban mandando a California. Eventualmente, mientras volaban, les informaron que el avión aterrizaría en Villahermosa, capital del estado de Tabasco, en el sur de México. Allí, las autoridades mexicanas los subieron a unos autobuses que los condujeron durante más de tres horas hacia la frontera guatemalteca.Leiva y su hija se vieron envueltas en el plan más reciente del gobierno estadounidense para evitar que los migrantes y solicitantes de asilo lleguen a su frontera sur. Aunque sigue enviando a algunos migrantes en vuelos directos a sus países centroamericanos, el gobierno estadounidense ha empezado a complementar eso con vuelos a ciudades en el sur de México, como Villahermosa y Tapachula, donde las autoridades mexicanas los llevan a la frontera con Guatemala, incluso si no son guatemaltecos.Desde el año pasado, Estados Unidos no ha permitido que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur del país al amparo de un decreto relacionado con la pandemia de coronavirus.Leiva dijo que ni las autoridades estadounidenses ni las mexicanas le preguntaron si temía regresar a su país natal.En la frontera entre México y Guatemala, les dijeron que caminaran hacia el territorio guatemalteco y buscaran el albergue. Nadie registró su entrada a Guatemala. No les pidieron una prueba negativa de COVID-19, la cual se exige a todos los extranjeros que ingresan a la nación centroamericana.“Nadie me dijo nada. Nunca escucharon mi caso y por qué yo me fui a Estados Unidos”, dijo Leiva. “No pude decirles que me estaban extorsionando y que amenazaron con secuestrarme a mi hija pequeña y con llevarse a mis hijos adolescentes para que integraran las maras. Por eso hui de mi país”, comentó.El jueves, mientras respondía las preguntas de los reporteros, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, hizo el primer reconocimiento público de su agencia de que está expulsando a los centroamericanos en vuelos con destino al sur de México. El gobierno mexicano no ha comentado públicamente al respecto.Mayorkas dijo que Estados Unidos estaba coordinando con el gobierno mexicano los vuelos que incluyen centroamericanos y asegurándose de que cumplen con el derecho internacional para proporcionar protección humanitaria cuando se justifica. No dio más detalles.Los vuelos al interior de México forman parte de las labores para desalentar el retorno de los migrantes detenidos en la frontera suroeste de Estados Unidos, comentó Mayorkas durante una visita a la región de Rio Grande Valley.“Si de hecho son devueltos y enviados al norte de México, es muy fácil, demasiado sencillo, para ellos regresar y volver a intentar una entrada ilegal”, señaló. “Y por eso, en respuesta a esa reincidencia, los estamos expulsando más al interior de México, donde es mucho más difícil que lo vuelvan a intentar”.Durante años, el gobierno estadounidense ha trasladado intermitentemente vía aérea a los migrantes mexicanos deportados al interior de su país de origen para dificultar que intenten cruzar de nuevo la frontera, pero esta parece ser la primera ocasión que traslada a centroamericanos a México, en lugar de a sus naciones natales.___El periodista de The Associated Press Ben Fox en Washington contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Jake Arrieta ganó un premio Cy Young y ayudó a los Cachorros de Chicago a poner fin a una larga sequía de títulos de la Serie Mundial en su primer periodo con el equipo. Su segunda estancia estuvo lejos de ser exitosa.Y terminó el jueves al ser dado de baja.El equipo anunció su decisión a Arrieta un día antes, después de haber permitido ocho carreras en una derrota de 10-0 ante Milwaukee, indicó el presidente de los Cachorros, Jed Hoyer. El derecho de 35 años tenía marca de 5-11 y efectividad de 6.88 en 20 aperturas.“Nada de o que sucedió en el montículo anoche o las otras noches reduce de alguna manera su rol en la historia del equipo”, resaltó Hoyer. “Cuando uno mira en retrospectiva, creo que hay argumentos bastante sólidos para decir que él es una de las personas más influyentes en la historia de esta franquicia”.Los Cachorros también enviaron al receptor venezolano Willson Contreras a la lista de inhabilitados por 10 días debido a una torcedura de rodilla derecha que según Hoyer no es grave. El equipo mandó llamar al lanzador derecho Ryan Meisinger de su filial de Iowa de categoría Triple A, reincorporó al receptor Austin Romine de la lista de lesionados por 60 días y retiró del plantel al zurdo Kyle Ryan.Arrieta firmó en febrero un contrato de seis millones de dólares por un año. Su regreso a Chicago tuvo la oportunidad de convertirse en una historia feliz, pero terminó de mala manera y de forma abrupta. Tuvo foja de 0-7 y efectividad de 9.92 en sus últimas 11 aperturas.Arrieta ganó el Cy Young por la Liga Nacional con Chicago en 2015 y ayudó a los Cachorros a conquistar la Serie Mundial de 2016, su primer campeonato desde 1908. Tuvo récord de 68-31 y efectividad de 2.73 en 128 aperturas en cinco años y lanzó dos juegos sin hit en su primer etapa con el equipo.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos se volvió más diverso y urbano en la última década y a población blanca bajó por primera vez desde que se guardan registros, informó el jueves la Oficina del Censo al dar a conocer una serie de datos demográficos que serán utilizados para trazar los nuevos mapas políticos del país.Las nuevas cifras ofrecen el panorama más detallado hasta ahora de cómo ha cambiado el país desde 2010 y seguramente desatarán una intensa batalla partidista sobre representación en un momento de profundas divisiones nacionales y peleas sobre el derecho al voto. Los números pudieran ayudar a determinar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022 y proveer una ventaja electoral por varios años. Los datos además ayudan a decidir la manera en que se distribuyen 1,5 billones de dólares anuales en gastos federales.Las cifras muestran una migración continua hacia el sur y el oeste a expensas de condados en la región centro-norte y el noreste del país. La proporción de la población blanca cayó de 63,7% en 2010 a 57,8% en 2020, la más baja de la que se tenga registro. En California, los hispanos se convirtieron en el mayor grupo étnico o racial, al pasar de 37,6% a 39,4% en la última década, mientras que el porcentaje de blancos se redujo de 40,1% a 34,7%.“La población estadounidense es mucho más multirracial y con mucha mayor diversidad étnica y racial de lo que hemos registrado en el pasado”, dijo Nicholas Jones, funcionario de la Oficina del Censo.Los datos provienen de la compilación de formularios que decenas de millones de personas llenaron en Estados Unidos el año pasado, con ayuda de entrevistadores del censo y expertos en estadísticas del gobierno para llenar los espacios en blanco de algunos formatos que no fueron entregados o con preguntas sin responder. Los números reflejan incontables decisiones tomadas en los últimos 10 años por individuos, para tener hijos, mudarse a otras partes del país o venir a Estados Unidos desde el exterior.La publicación les ofrece a los estados la primera oportunidad de volver a demarcar nuevamente sus distritos políticos en un proceso que se espera sea especialmente disputado, toda vez que están en juego escaños en el Congreso federal y las legislaturas estatales. El documento provee además la primera oportunidad para ver, de manera limitada, que tan bien la Oficina del Censo cumplió con su objetivo de contar a todos los residentes de Estados Unidos durante lo que muchos consideran el censo más difícil de la historia reciente.

Fuente: La Nación

 Like

En 2014, Santiago Lara comenzó un reclamo para conocer su identidad luego de enterarse de que su madre, Natalia Garat, había confesado antes de morir que su padre era Diego Armando Maradona. Tras el fallecimiento del Diez en noviembre pasado, el joven platense reafirmó su pedido en la Justicia y exigió una prueba de ADN. En las últimas horas, se informó que el resultado del estudio era negativo, pero el presunto hijo del Diez salió a desmentirlo.El rencoroso mensaje de Silvia D’Auro al enterarse de que Morena Rial la demandará por abandonoEl periodista Carlos Monti contó este jueves en Nosotros a la mañana (eltrece) que la causa de la sucesión sigue avanzando y, en ese marco legal, Lara pudo concretar el análisis genético. “Acaba de salir la pericia en Tribunales sobre el presunto hijo de Diego y arrojó lo siguiente: Santiago Lara no es hijo de Maradona”, reveló.“Los abogados tienen dos caminos: o aceptar esta negativa y se termina la historia de Lara emparentado con Maradona, o apelar la pericia; pero según me informan, tienen pensado quedarse quietos con esta resolución y aceptarla”, agregó Monti.Diego Monti reveló el resultado del ADN de Santiago Lara y aseguró que el joven no es hijo del Diez (Captura de TV/)Sin embargo, horas más tarde en declaraciones al canal América, Lara desmintió la información. “Andan diciendo que me hice el ADN, nunca exhumaron el cuerpo de Diego (Maradona) ni me sacaron sangre”, señaló el joven platense.A su vez, apuntó contra el periodista que dio a conocer la noticia. “Esta información la tiró Carlos Monti, no sé quién le habrá dado la data, pero son en calumnias e injurias”, reclamó enojado y en sus redes sociales adelantó que le enviará una carta documento a quien filtró la noticia. Asimismo, Lara solicitó “derecho a réplica” para poder explicar bien “por qué no es negativo”. “Nunca hubo un ADN ni con Diego Jr., ni con Jana, ni con Eugenia”, remarcó.? EXCLUSIVO | Santiago Lara, el supuesto hijo de Maradona acusa de “fake news” a las noticias sobre su resultado negativo de ADN.?”Los dichos de Monti son calumnias e injurias. Me merezco un derecho a replica”??? #ALaTarde por @AmericaTV @Karinamazzocco @LuisVenturaSoy pic.twitter.com/C1FWPupgiG— JOTAX (@JotaxTV) August 12, 2021Recordemos que el joven se presentó en Intrusos (América) y contó que su madre había tenido un romance secreto con el astro del fútbol en sus épocas de modelaje. La mujer falleció en 2005, a causa de un cáncer de pulmón, cuando Lara tenía apenas tres años, y allí fue cuando decidió contarle a su pareja que el niño podía ser hijo de Maradona.Hace siete años, Marcelo Lara, el hombre que crió y le dio el apellido a Santiago, le confesó la revelación de su madre y decidieron comenzar un juicio por filiación para descubrir la verdad. En 2019, fue entrevistado por Jorge Rial y aseguró: “Antes de fallecer, ella le contó a mi papá que yo era hijo de Maradona, y en ese momento no me enteré de nada”.“Ahora que soy mayor de edad, empecé a ver las cosas de otra manera, a centrarme en lo que soy y quiero ser: mi único objetivo es descubrir mi verdadera identidad”, enfatizó. A la luz de la nueva información que reveló Monti, Lara habría encontrado las respuestas que buscaba, pero hasta el momento se mantiene en silencio en sus redes sociales.Nancy Pazos fue víctima de inseguridad justo antes de entrar al programa de Florencia PeñaMagalí Gil tampoco es hija de Diego MaradonaMagalí Gil, la mujer de 25 años que también es oriunda de La Plata, había acudido a la Justicia para descubrir si era la sexta hija de Maradona. A principios de agosto, Ángel de Brito informó que, gracias a la colaboración de un familiar del futbolista, se pudo concretar un análisis de ADN para corroborar el grado de parentesco y dio a conocer el resultado: “No es hija de Maradona”.Ángel de Brito reveló el resultado negativo de la prueba de ADN que se realizó Magalí Gil (Captura Twitter @angeldebritook/)

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de una encendida campaña electoral, la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora, donde lanzó un plan inspirado en el Qunita. Con gráficos impresos en gigantografías, la exmandataria condenó a la oposición por las críticas al oficialismo y citó una entrevista a Marcela Tinayre para referirse al “bombardeo mediático” al que “someten” a la sociedad.Cristina Kirchner: “Con el gobierno anterior se rifaba libremente el país”Frente a un público que estalló en aplausos, Cristina Kirchner leyó fragmentos de una entrevista que le hicieron en Radio La Red a Tinayre, donde la conductora detalló su sorpresa por los efectos de la pandemia en París, mientras visita la capital francesa. “Me impactó que su sorpresa frente a lo que pasaba económica y socialmente era genuina”, dijo la vicepresidenta al mencionar las declaraciones, y continuó: “Si esta persona, de alto poder adquisitivo con relaciones en el mundo, creía que las cosas que pasaban aquí en el país sólo pasaban acá y le sorprenda ver que en Francia pasa lo mismo que acá… esa mujer está sometida al mismo bombardeo mediático que todo el día dice que lo que pasó acá no pasó en ningún lado”.Una foto confirma que hubo un festejo en Olivos en plena cuarentenaEn este contexto, Cristina Kirchner remarcó que ese “bombardeo mediático” está presente “con respecto a todo”. “Entonces ¿no será hora de que paren un cambio, muchachos y muchachas?”, disparó.“Con todo el derecho que hay a disentir y a debatir, ¡pero a pensar!”, exclamó, y siguió: “No a mentir, no a engañar a engañar, no a no hacerse responsable de lo que uno a hecho en la bendita historia de este país. Esto es de lo que tenemos que hablar los argentinos y las argentinas ¿Cómo vamos a hacer para revertir esta realidad?”.Marcelo Tinelli se va de vacaciones con Guillermina al Sur y Fernando Burlando se prepara para demandar a Alex CaniggiaEn los últimos segundos de su presentación, que se enfocó en duras críticas a la oposición y a los medios, Cristina Kirchner aseguró que la pandemia “se va a terminar”, y subrayó una de las frases más destacadas de su discurso: “Pero después nos vamos a tener que hacer cargo del muerto que nos dejaron”.“A los responsables de dejarnos este muerto, les pido un poco mas de humildad, de solidaridad y de patriotismo”, culminó la vicepresidenta.

Fuente: La Nación

 Like

Enzo Pedraza, quien en 2017 participó del programa Cuestión de Peso, habló sobre el difícil momento que está atravesando debido a la pandemia de coronavirus y admitió que no le alcanza el sueldo para llegar a fin de mes. El joven contó que perdió su trabajo durante la cuarentena y, aunque logró conseguir un nuevo empleo, aseguró que debe enfrentar varias complicaciones monetarias para continuar su tratamiento de salud.Araceli González mostró una foto inédita de Adrián Suar con su hijo Toto y compartió una emotiva reflexión“Cuando me quedé sin trabajo dejé de consumir frutas y verduras, que es lo que permite seguir el tratamiento, porque no me alcanzaba”, comenzó a decir Pedraza en diálogo con Juan Etchegoyen por Mitre Live. El joven explicó que se trata de “comida cara” y que además debió abandonar el gimnasio, porque no le alcanzaba el dinero para pagar la cuota. “Empecé a entrenar en mi casa para seguir incentivado”, observó.Pedraza aprovechó para explicar que gracias a videos de YouTube logró continuar la ejercitación en su casa utilizando palos de escobas, botellas de cinco litros para hacer peso y acolchados, en lugar de colchonetas. “Me filmaba y eso me ayudó a mantenerme incentivado con el tratamiento”, dijo respecto del entrenamiento.En otra parte de la entrevista afirmó: “Hasta el día de hoy, no volví al gimnasio. Es carísimo y más por la pandemia. Obvio que los entiendo, porque la gente dejó de ir al gimnasio y ellos tienen que seguir trabajando”. En este sentido, explayó: “Salgo a caminar y con eso me mantengo, pero no es lo mismo”. View this post on Instagram A post shared by ???? ??????? (@enzopedraza_)Asimismo, admitió que fue difícil mantener una dieta balanceada, pero que lo logra gracias a la fuerza de voluntad. “Desde que me quedé sin trabajo, sí me costó”, admitió. Además, narró que pertenece a una familia numerosa y que no todos los miembros tienen actualmente empleo. “En casa lo más práctico para cocinar es guiso, fideos, arroz, que es comida que con muchas calorías”, consideró.Lo dieron por muerto, lo enterraron y reapareció 18 años después en su puebloFinalmente, el joven contó cómo se las ingenió para mantener el cuidado de su salud: “Yo medía mi porción y más o menos ya sabía lo que tenía que comer. Aunque sea una comida que no es de bajas calorías o dietética, yo sabía que podía comerlo, pero dividiendo mi porción”.El peor momento de “Luisito” de Cuestión de pesoPedraza no es el único exparticipante del programa que experimentó momentos complicados. En mayo pasado trascendió que Luis Zerda, conocido como “Luisito” tras su paso por Cuestión de peso, estaba atravesando un di difícil momento de salud. Incluso, su entorno pidió ayuda para tratarlo.Luisito, exparticipante de Cuestión de peso, se encuentra en grave estado de saludTras su salida del reality show, en el que llegó a bajar de peso drásticamente, recuperó los kilos perdidos y alcanzó su pico máximo de peso. Hoy, Zerda pesa 300 kilos y, según explicaron sus familiares y amigos, se le reventaron las várices, lo que complicó de forma dramática su estado.La abrupta decisión de Antonela Roccuzzo con el Barcelona tras el arribo de Lionel Messi al Paris Saint-GermainUno de los allegados a Zerda, Pablo Bragale, aseguró en esa ocasión que Luisito “está al borde de la muerte”. “Se le han reventado cuatro venas y tiene hemorragias”, explicó en su cuenta de Instagram, donde pidió ayuda.

Fuente: La Nación

 Like

Por Gabriella Borter12 ago (Reuters) – San Francisco anunció el jueves que se
exigirá demostrar estar completamente vacunado para entrar en
restaurantes, gimnasios y otros locales cerrados, con el
objetivo de frenar una nueva ola de infecciones por COVID-19 que
ha provocado ordenanzas de salud pública en todo el país.San Francisco, que lanzará el mandato el 20 de agosto, es la
segunda ciudad importante que aprueba un requisito de vacunación
generalizado para los negocios cerrados, después de Nueva York,
que sólo exige demostrar que se cuenta con al menos una dosis de
vacunación.Los mandatos de vacunación en dos ciudades liberales llegan
mientras las escuelas de algunos estados conservadores luchan
por exigir mascarillas, en contra de las órdenes de sus
gobernadores republicanos.Se espera que la junta directiva de las escuelas públicas de
Houston vote el jueves para desafiar la prohibición estatal de
la obligatoriedad del uso mascarilla, uniéndose a los distritos
de Texas y Florida que exigen cubrirse la boca en las aulas para
luchar contra un aumento de las infecciones de COVID-19 https://tmsnrt.rs/2WTOZDR,
a pesar de las amenazas de los dirigentes estatales.Es probable que la medida se apruebe, ya que la mayoría de
los miembros del consejo expresaron su apoyo a la exigencia de
mascarillas en las escuelas, informó el Houston Chronicle.Al coincidir el inicio del curso académico con una nueva
oleada de casos de COVID-19, las escuelas se han convertido
rápidamente en el centro de la lucha política del país sobre el
uso de mascarillas y la obligación de vacunarse.Florida ha amenazado con retener los salarios de los
funcionarios escolares que exigen mascarillas, una medida que ha
aumentado la tensión entre el gobernador de Florida, Ron
DeSantis, un republicano, y la administración del presidente de
Estados Unidos, Joe Biden.Lo peor del brote de COVID en Estados Unidos se concentra en
el sur, incluyendo Arkansas, Florida, Luisiana, Misisipi y
Texas, donde las unidades de cuidados intensivos se han visto
desbordadas. Al tiempo que hace caso omiso de las
recomendaciones federales sobre las mascarillas, Florida ha
pedido a Washington que le ayude enviando respiradores.(Información de Gabriella Borter en Washington; información
adicional de Peter Szekely y Dan Burns en Nueva York y Manas
Mishra en Washington; editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 12 ago (Reuters) – Los bonos argentinos
subieron con fuerzas el jueves impulsados por compras de
oportunidad, especialmente en las emisiones dolarizadas o
ligadas a la inflación, situación que se reflejó en una
importante baja de 25 puntos básicos en el riesgo país
argentino.”El mayor interés está actualmente concentrado especialmente
en los títulos ‘dollar-linked’ y CER (inflación)”, dijo Gustavo
Ber, economista de Estudio Ber.Los precios minoristas de Argentina, en su medición
nacional, subieron un 3% en julio, dijo el jueves el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato levemente por
arriba a lo esperado por analistas.Operadores coinciden en que la recomposición de carteras
tiene un alto componente especulativo ya que la devaluación
controlada por banco central (BCRA), los efectos de la pandemia,
el alto déficit fiscal y un lento diálogo con el FMI para
renegociar deuda condicionan a los negocios, con recorte de
liquidez.* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil subieron
un firme e inesperado 1,3%, tras la ganancia del 0,5% anotada en
la víspera, encabezados por las emisiones dolarizadas de mayor
liquidez.* “Lo que vemos son rebotes desde valores muy deprimidos”,
dijo Roberto Geretto, de Fundcorp y añadió que “también desde el
frente externo ayudó el dato del IPC de estados Unidos de Julio,
que en línea con lo esperado”.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan se
ubicó a 1.539 puntos básicos hacia el cierre de la plaza local
(2000 GMT), frente a un nivel de 1.083 unidades anotadas en
septiembre de 2020, cuando se reestructuró el índice tras un
millonario canje de deuda.* En la plaza bursátil, el referencial líder S&P; Merval
concluyó equilibrado a 69.492,58 puntos, acompañando las
oscilaciones de los ADRs locales en Nueva York. Este índice
marcó su récord histórico de 69.688,41 unidades el pasado 10 de
junio.* El peso mayorista se depreció un controlado
0,03%, a 97,07/97,08 por dólar, con liquidez regulada desde el
BCRA para absorber ventas de divisas de exportadores y liquidar
ante los importadores.* “Una mejora en la oferta genuina (de dólares) permitió que
el BCRA terminara la jornada con un saldo positivo por su
intervención” de unos 30 millones de dólares, dijo Gustavo
Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.* En los circuitos cambiarios alternativos, la moneda
argentina bajaba a 171,7 por dólar en el bursátil ‘Contado con
Liquidación’, cedía a 169,8 unidades en el denominado
‘dólar MEP’ y caía a 178,5 pesos por dólar en la
reducida franja marginal.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK, 12 ago (Reuters) – La producción de azúcar del
centro-sur de Brasil para la temporada 2021/22 se reduciría a
32,5 millones de toneladas desde una previsión de junio de 34,1
millones de toneladas debido a la sequía y las heladas que
afectan a la cosecha de caña, dijo el jueves el operador de
alimentos Czarnikow.Czarnikow dijo en un informe que la cosecha de caña de
azúcar de Brasil podría caer a 520,4 millones de toneladas desde
los 534,8 millones de toneladas previstos en junio.
(Reporte de Marcelo Teixeira; edición de Jonathan Oatis,
editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

Con críticas al gobierno de Mauricio Macri, la primera presentación de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la campaña electoral giró alrededor de la deuda. “El pico de endeudamiento fue en 2018. Con el gobierno anterior dominaron los capitales especulativos?, sostuvo la expresidenta, que utilizó gráficos para reforzar sus palabras. “Con el gobierno anterior se rifaba libremente el país”, dijo.En su repaso, Cristina Kirchner aseguró que el gobierno de Mauricio Macri “no cuidó las reservas del Banco Central” y recordó que después de la elección de 2019 Alberto Fernández “hizo ejercicio de responsabilidad institucional y salió a decir que el precio del dólar” de la anterior administración que aún gobernaba “estaba bien”.Sobre el final, después de hablar de los efectos de la pandemia en el mundo -usó como ejemplo una nota a Marcela Tinayre en la que describe los problemas que atraviesa Francia-, Cristina Kirchner dejó un mensaje en clave electoral. “Vamos a salir de la pandemia y nos vamos a tener que hacer cargo del muerto que nos dejaron, pero a los que nos lo dejaron les pido un poco más de solidaridad y de patriotismo”, dijo levantando el tono de voz.En este punto, la vicepresidenta le hizo un pedido especial a la oposición. “¿No será hora de que bajen un cambio? Con todo el derecho que hay a disentir, pero a pensar, no a mentir, en lo que cada uno ha hecho en la bendita historia del país”, manifestó. Sin el presidente Alberto Fernández, desde Lomas de Zamora, rodeada por su militancia y los principales funcionarios y dirigentes del kichnerismo, la expresidenta encabezó el lanzamiento de un plan del municipio basado en el programa “Qunita”, que cerró y judicializó el gobierno de Mauricio Macri. Por eso cuestionó en duros términos al expresidente.“En el último acto hablé de la necesidad de abordar una discusión en serio de los temas que comprometen a los argentinos. Y me acordé que este 12 de agosto se cumplen exactamente dos años de aquella conferencia de prensa posterior a las PASO. Provocó la ira de quien entonces era presidente [por Mauricio Macri] que salió a dar una conferencia de prensa donde se comenzó a instalar que porque había ganado el Frente de Todos teníamos un problema que no había confianza y los capitales se iban. ¡Mentira! Había pasado un año anterior”, comenzó su discurso la vicepresidenta, que hizo referencia a los festejos vía redes por los dos años de las primarias, fotografía en la que no aparecía Cristina Kirchner. “Algunos se olvidaron de la foto, muy bien La Cámpora. Siempre memoria”, agregó.“Esta reedición de Qunita me gusta más que la hicimos en 2015. No había necesidad de destruirlo, siempre se lo lo puede mejorar. Todo puede ser mejorado y ampliado”, manifestó sobre el plan que se puso en marcha.La vicepresidenta llegó a Lomas una semana después de que un grupo de manifestantes nucleados en organizaciones sociales ingresó a la fuerza al Palacio Municipal que gobierna Martín Insaurralde. Se trató de una protesta con ribetes violentos cuyo trasfondo es la pelea por el control de los planes sociales en ese distrito del sur del conurbano bonaerense. Incluso, desde el Instituto Patria deslizaron que podría estar involucrado el Movimiento Evita.Cristina Kirchner estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el intendente local, Martín Insaurralde; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el jefe de la bancada del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner; la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza; el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, entre otros líderes de La Cámpora. Antes de la presentación, De Pedro e Insaurralde entregaron patrulleros a la policía local.Cristina Kirchner junto a Axeol Kicillof y Martín Insaurralde en el acto de Lomas de Zamora.También estuvieron presentes los dos primeros candidatos de la lista bonaerense, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán; el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y la vicegobernadora Verónica Magario.“Hacer política haciendo daño, impidiendo que miles de familias recibieran las cunitas, es algo inexplicable. ¡Cuántas vida se perdieron por haber discontinuado el programa! El único objetivo de la causa Qunita era la persecución”, resaltó Kicillof.La palabra de MáximoMás temprano quien habló fue Máximo Kirchner. “La primera deuda que tenemos que afrontar es con nuestra sociedad”, dijo el jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, quien en Derqui inauguró oficinas de la ANSES junto a la titular del organismo, Fernanda Raverta, y al intendente de Pilar, Federico Achaval.“Han sido dos años dificilísimos. Tras la pandemia de esas viejas ideas económicas que volvieron a atraer a la Argentina allá por el 2016, vino ésta, global que puso el mundo patas para arriba en pocos segundos”, sostuvo el jefe de La Cámpora.En este punto, en clave electoral, Kirchner aprovechó la oportunidad para criticar al gobierno de Macri. “No sólo hay un daño que se hace en el momento donde se toman mal las decisiones cuando se gestiona el Estado. Hay daños que perduran, como el del Fondo Monetario”, describió.Y agregó: “La pregunta que nos tenemos que hacer todos los días, argentinos y argentinas, cuando nos levantamos, nos guste o no nos guste la política, nos parezcan buenos malos, más aquí o más allá es: ¿en qué país nos queremos desarrollar? ¿En qué país queremos vivir y a dónde queremos conducir a nuestra sociedad? Cada dólar que se destina al Fondo Monetario son muchos pesos menos que se invierten en el desarrollo humano de un pueblo. Y el pueblo argentino siempre se ha hecho cargo de sus deudas. Incluso, ustedes recordarán allá a finales del 2005, supimos cancelar 10 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional con un enorme esfuerzo de la gente”.

Fuente: La Nación

 Like