Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 12 de agosto, en la provincia de Catamarca se contabilizan 45.090 casos de infectados y 504 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 339 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1807 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.066.253 de infectados por coronavirus, 4.713.411 pacientes recuperados y 108.569 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.008.769 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 12 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 45.377 casos de infectados y 1.366 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 134 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1145 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.066.253 de infectados por coronavirus, 4.713.411 pacientes recuperados y 108.569 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.008.769 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El flamante ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, apuntó contra la oposición por cuestiones económicas. “Dejaron la Argentina patas para arriba. Querían transformar las pymes en maxikioscos”, dijo el exintendente de Hurlingham.“Les interesaba más quebrar las pymes para que entren productos importados que poner en valor el mercado interno. Nosotros venimos a demostrar todo lo contrario. Desde el punto de vista de los indicadores, hemos tenido mejores números en pandemia que los que ha tenido el macrismo”, señaló, filoso, el reemplazante de Daniel Arroyo, en C5N.Impacto político por la foto que muestra a Alberto Fernández de festejo en Olivos en plena cuarentenaA un mes de las PASO, Zabaleta continuó con críticas hacia la oposición: “Estamos viendo mucho maquillaje en un montón de candidatos y candidatas, que no sé qué pretenden representar porque fueron absolutamente cómplices de la devastación de la Argentina, de la matriz productiva, del trabajo de los argentinos que lo perdieron durante esa época”.En cuanto a las responsabilidades correspondientes a su cartera, el nuevo titular de Desarrollo Social hizo hincapié, tal como su predecesor durante su año y medio de gestión, en la importancia de convertir el asistencialismo en empleo real.“Comienza una tarea que es la de transformar el plan social en trabajo estable. Tiene que ver con las unidades productivas de los planes Potenciar Trabajo, también con el emprendedurismo. Ahí es el Estado Nacional, de las provincias, municipal, organizaciones sociales, la Iglesia, los voluntarios”, aseguró Zabaleta.Facundo Moyano renuncia a su banca de diputado nacional y se va del Frente de Todos“La Argentina, estamos viendo indicadores importante, sale hacia un camino de recuperación económica, de crecimiento de inversiones. Apuesta a la producción, a la pyme”, agregó sobre el desarrollo de la actividad.“Sostuvimos el empleo en la pandemia y hoy nos permite avanzar fuertemente en este trabajo de recuperación. El Presidente me pidió cercanía con los argentinos e ir trabajando en reconvertir los planes sociales en empleo”, sostuvo.Además, afirmó que “mientras exista un Estado que haga lo que tiene que hacer”, no habrá conflictos sociales con las organizaciones piqueteras. “Yo soy un hombre de diálogo. Los movimientos sociales en esta etapa tan difícil son parte de la solución. Me pongo en la cabeza aquellos hombres y mujeres que todos los días cocinan en un comedor para poner un plato de comida para aquellos que la pasaron muy mal y la pandemia los terminó de hacer pedazos”, planteó.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, Patricia Bullrich dialogó en el pase entre Jonatan Viale y Alfredo Leuco en LN+ y opinó sobre las fotos que circularon del cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos en plena cuarentena estricta. La exministra de Seguridad señaló que Alberto Fernández “le miente a la gente, y agregó con dureza: “Este Presidente es un inmoral, no tiene moral”. Además, apuntó: “Violó su propia cuarentena”. La foto del regalo del polémico cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos rebota en las redesEsta jueves, la presidenta de PRO fue consultada acerca de la posibilidad de iniciar un juicio político al presidente, habida cuenta de que, según señaló Leuco, es “fomentar algo para lo que no se tiene el número” en el Congreso. “¿Es un hecho político?”, preguntó el periodista.“Más que un hecho político es ético, porque hay una parte que es penal, que el Presidente dictó normas y él mismo decidió excluirse de esas normas. Es lo que señala el artículo 206 del Código Penal, el hecho de haber violado su propia cuarentena”, señaló Bullrich.“Después está el abuso de poder por el cargo presidencial, porque el Presidente es el primero que debe cumplir la ley”, agregó.“En este caso el juicio político tiene que mostrar que el ejemplo es mucho más importante para un mandatario que la palabra. En este caso mintió. Dijo que la foto era falsa”, sentenció.El cumpleaños de Fabiola: el duro mensaje del remero multado por entrenar durante la pandemiaLuego, la exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri recordó que Fernández “les dijo ‘idiotas’ a los argentinos por violar la cuarentena” y recordó que hay “29.000 causas por violación de la cuarentena, algunas justificadas, y otras no”.El tuit de Patricia Bullrich al presidente Alberto Fernández luego de difundirse las fotos de los festejos en Olivos en tiempos de cuarentena estricta (Twitter / @PatoBullrich/)Más adelante, Bullrich retomó la idea del juicio político y señaló: “Eso tiene que ver con una actitud de plantear qué habilidad moral tiene un Presidente que le miente a la gente, que le dice que haga algo que en el palacio no se hace. Utilizó el poder que no le dio a la gente, a la que no le dio la vacuna, no la dejó moverse, ni ir a la escuela, ni abrir los negocios mientras él hacía lo contrario a lo que decía”.Más tarde, cuando Viale la consultó sobre si en el Gobierno se veían como una casta que no conecta con la gente, la exministra respondió: “No solo no conectan sino que no entienden la gravedad que implica la idea de una casta que puede hacer cualquier cosa y lo ven como una falta menor”.A continuación, Bullrich deslizó un duro comentario sobre el primer mandatario. “Me parece que lo que no hay acá es una condición básica que tiene que tener la política y un presidente que es una condición moral. Este presidente es un inmoral, no tiene moral”, sentenció.Impacto político por la foto que muestra a Alberto Fernández de festejo en Olivos en plena cuarentena“(Fernández) no tiene la moral de entender que él tiene responsabilidades como presidente que van más allá de su persona, que es la investidura del presidente. El respeto de la ley y la moral presidencial está por encima de la persona. Cuando no las cumple se cae todo el sistema”, añadió.Finalmente, al ser consultada sobre si Juntos por el Cambio iba a iniciar un juicio político al presidente, la exminstra respondió: “Está en elaboración”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.066.253 pacientes infectados, 108.569 muertos y 4.713.411 recuperados. Hoy, 12 de agosto, se reportaron 13369 nuevos casos, 181 fallecidos y 8507 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2008769 casos, CABA con 499784 casos y Córdoba con 488644 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.269,98 casos, La Pampa con 17.972,37 casos y Neuquén con 16.575,08 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,14 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,77 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.439.603 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.066.253 positivo. Esto da un 93,14 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 314,89 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Luis Urías empató un récord de las mayores, al conectar cinco extrabases, mientras que Manny Piña empujó seis carreras, para que los Cerveceros de Milwaukee aplastaran el jueves 17-4 a los Cachorros de Chicago.Urías disparó un jonrón en la séptima entrada y otro en la novena. Bateó también tres dobles, produjo cinco carreras y anotó otras cinco.El mexicano es el 16to pelotero en la historia de las Grandes Ligas con cinco extrabases en un encuentro y el primero desde que Alex Dickerson lo consiguió el año pasado con San Francisco.El venezolano Piña bateó un grand slam y un cuadrangular de dos carreras. Jace Peterson añadió cinco imparables, incluido un jonrón, y los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional, completaron una barrida en cuatro duelos, pese a que su abridor estelar Brandon Woodruff tuvo que abandonar el montículo antes de lo previsto.Los Cachorros han perdido ocho duelos en fila y 14 de 16.Hunter Strickland (1-1) se llevó el triunfo con un inning en blanco. La derrota fue al registro de Kyle Hendricks (13-5).Por los Cerveceros, el dominicano Willy Adames de 6-1 con dos impulsadas. Los venezolanos Eduardo Escobar de 6-3 con tes anotadas, Piña de 6-3 con tres anotadas y seis empujadas. El mexicano Urías de 6-5 con cinco anotadas y cinco remolcadas.Por los Cachorros, los venezolanos Rafael Ortega de 2-1 con una empujada, Robinson (Chirinos de 2-0. El puertorriqueño Johneshwy Fargas de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

NEWPORT, Rhode Island, EE.UU. (AP) —¿Listo para salir de paseo antes de que termine el verano? En algunas partes de Estados Unidos, quizá deba llevar consigo su tarjeta de vacunación contra el COVID-19 o una copia digital de ese documento para poder entrar en restaurantes, bares, centros nocturnos y festivales musicales al aire libre.Después de resistirse a la divisiva idea de los pasaportes de vacunación durante la mayor parte de la pandemia, cada vez más establecimientos privados y algunas autoridades locales ya están exigiendo a las personas demostrar que están vacunadas para permitirles entrar en lugares públicos a fin de reducir la diseminación de la variante delta del coronavirus y para tranquilizar a clientes recelosos.Es improbable que Estados Unidos imponga un mandato nacional como en Francia, donde a partir del lunes se exigirá a las personas presentar un código QR que muestra que tienen un pase de vacunación a fin de poder entrar en restaurantes y cafeterías, o para viajar por el país.Pero el número de establecimientos que han comenzado a solicitar los pases digitales ha suscitado preocupación entre algunos defensores de la privacidad, que temen que la tendencia pueda volverse habitual para rastrear a los consumidores en forma constante.___¿quiénes están solicitando los pasaportes de vacunación?La ciudad de Nueva York marcó tendencia la semana pasada cuando el alcalde Bill de Blasio anunció que la urbe exigiría pronto a las personas mostrar que están vacunadas contra el COVID-19 si desean comer dentro de un restaurante, ver un espectáculo o ir al gimnasio.Sin embargo, un creciente número de establecimientos privados, desde teatros de Broadway hasta clubes musicales en Minneapolis y Milwaukee, han establecido sus propias reglas similares para los clientes.“Soy una firme creyente en el derecho de la gente a escoger si quiere vacunarse o no”, dijo Tami Montgomery, propietaria del Dru’s Bar en Memphis, Tennessee, que el jueves comenzará a solicitar tarjetas de vacunación de papel y una identificación con fotografía. “Pero es mi negocio y debo adoptar decisiones basadas en lo que proteja a mi personal, mi establecimiento y mis clientes”.Los organizadores del festival musical Lollapalooza en Chicago dijeron en la inauguración del evento, a finales de julio, que más de 90% de las 100.000 personas que asistieron presentaron prueba de que estaban vacunadas, y que la mayoría del resto mostraron haber dado negativo al COVID-19 en exámenes recientes. Cientos más fueron rechazadas por no tener la documentación correspondiente.Sólo en unos cuantos estados —siendo Texas y Florida los más grandes— se prohibió a los negocios privados exigir a las personas mostrar que están vacunadas.___¿cómo funciona el asunto?En algunas partes, los establecimientos simplemente piden que usted traiga su tarjeta de vacunación: el mismo documento de papel que le entregan los proveedores de salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Tomar una fotografía de esa tarjeta y después mostrar la imagen a los empleados que cuidan los accesos a los clubes también es aceptado en muchos casos.La ciudad de Nueva York ofrece una forma simplificada de mostrar una fotografía mediante su aplicación NYC COVID Safe, en la que las personas pueden guardar imágenes de sus tarjetas de vacunación y después mostrarlas en la aplicación cuando lo necesiten.Otros lugares animan a las personas a que registren sus credenciales utilizando un pase digital escaneable como el Excelsior Pass, disponible en el estado de Nueva York, o sistemas similares adoptados en California, Hawai y Luisiana, y por compañías privadas como Walmart y la aplicación de seguridad aeroportuaria Clear. Algunos de los pases digitales estatales verifican las tarjetas de vacunación de las personas mediante un registro estatal o local.Estos pases están diseñados para mayor comodidad e impedir los fraudes. Pero aquí también es donde surgen las mayores preocupaciones sobre la privacidad, dijo Adam Schwartz, abogado senior de Electronic Frontier Foundation (EFF).___¿qué tienen de malo los códigos qr?El código de barras conocido como QR fue diseñado originalmente para seguir la pista a los productos en una fábrica. En la actualidad, ese código es utilizado cada vez con mayor frecuencia para rastrear dispositivos de las personas.“Esos sistemas son un salto gigantesco para rastrear la ubicación de las personas”, declaró Schwartz. “Existe un peligro muy real de que el asunto crezca cuando haya lectores en las puertas y la gente muestre su código escaneable para pasar”.Sin embargo, la coalición que contribuyó a crear la estructura de la Smart Health Card (Tarjeta Inteligente de Salud) utilizada por Nueva York, California y la provincia canadiense de Quebec asegura que estableció salvaguardas para la privacidad a fin de impedir el mal uso de la información.Si el establecimiento utiliza un lector compatible con VCI, no debe haber nada de qué preocuparse, dijo el doctor Brian Anderson, médico en jefe de salud digital en MITRE y codirector de la Iniciativa de Credenciales de Vacunación (VCI), que cuenta con Apple, Microsoft y la Clínica Mayo entre sus miembros.“Esa aplicación no almacenará la información de las personas más allá del tiempo que el código QR sea escaneado”, apuntó.___¿por qué no hacerlo con documentos de papel?Los proponentes de los pasaportes digitales afirman que éstos son más convenientes para los restaurantes y otros establecimientos abrumados debido a que los empleados no tienen que ver las tarjetas de vacunación de cada persona para dejarlas pasar. Las filas avanzan más rápido y el escaneo digital tranquiliza a quienes quieren evitar el riesgo de dañar o perder sus tarjetas de papel. Además, es fácil falsificar una tarjeta de papel o una fotografía de ésta.La empresa CrowdPass, que genera códigos QR para que las personas vacunadas puedan asistir a eventos, dijo que ayudó a agilizar la entrada de unos 15.000 asistentes a los festivales de Newport Folk y Newport Jazz en Rhode Island. Los eventos exigían que los asistentes subieran digitalmente prueba de que estaban totalmente vacunados o que habían dado negativo en una prueba diagnóstica reciente.La demanda fue lenta al principio, dijo Duncan Abdelnour, cofundador y presidente de la empresa. “Pero desde la aparición de la variante delta, tuvimos un enorme incremento”. Entre los clientes figuran parejas que planean casarse y organizadores de otros eventos pequeños. Abdelnour señaló que el mayor incremento en las llamadas ocurrió después del anuncio de la ciudad de Nueva York.Es un mercado saturado que incluye aplicaciones hechas por Clear y Walmart, muchas de las cuales han suscrito ya los estándares de privacidad y el código de conducta de VCI.Pero para Schwartz, de la EFF, la mejor recomendación para los establecimientos que necesitan ver prueba de la vacunación es continuar solicitando la tarjeta de los CDC o una foto de ella.El proceso de verificar la vacunación debe terminar cuando la pandemia llegue a su fin, declaró Schwartz. “Algunas de las compañías en este espacio tienen el antecedente de estar en el negocio de la monetización de datos”, agregó. “No voy a dar nombres, pero son las últimas que deberían estar en el desarrollo de lectores de pruebas de vacunación”.___La periodista de The Associated, Mae Anderson, contribuyó a este despacho desde Nashville, Tennessee.

Fuente: La Nación

 Like

Romelu Lukaku aseguró su regreso al Chelsea el jueves, al salir del Inter por una cuota de transferencia que distintos reportes calculan en 135 millones de dólares, una cifra récord para los campeones europeos.El monto del traspaso convirtió al delantero belga en el séptimo jugador más caro de todos los tiempos.Lukaku está de vuelta en el club londinense con el que pasó tres temporadas a partir de 2011, si bien fue cedido a préstamo por dos de esos años antes de ser vendido al Everton por 28 millones de libras (39 millones de dólares al tipo de cambio actual).El jugador de 28 años es considerado uno de los mejores delanteros del mundo, lo que llevó al Chelsea a adquirirlo nuevamente por más de tres veces esa cifra, para convertirlo en el segundo futbolista más caro en la historia de la Liga Premier. El mediocampista inglés Jack Grealish se sumó al Manchester City proveniente del Aston Villa la semana pasada por 100 millones de libras (139 millones de dólares).El Chelsea no dio a conocer la cuota de transferencia en un comunicado mediante el que anunció la llegada de Lukaku en un acuerdo por cinco años.“Me siento contento y bendecido por estar de regreso a este club maravilloso”, dijo Lukaku. ”Ha sido una larga travesía para mí: Llegué aquí siendo niño con mucho que aprender y ahora vuelvo con mucha experiencia y más madurez.“La relación que tengo con este equipo significa mucho para mí, como ustedes saben. He apoyado al Chelsea desde niño y ahora estar de vuelta y tratar de ayudarle a ganar más títulos es una sensación asombrosa”, añadió.Solo Neymar, Kylian Mbappé, Philippe Coutinho, Joao Felix, Antoine Griezmann y Grealish han registrado cuotas de transferencias superiores a la de Lukaku.Un delantero era la prioridad para el Chelsea en el mercado actual de transferencias. El club londinense se coronó en la Liga de Campeones sin tener a un centro delantero que jugara con regularidad, luego que Timo Werner decepcionó tras su arribo desde el Leipzig.Werner se incorporó el año pasado como parte de una ola de grandes gastos del club —por casi 300 millones de dólares— desde que su dueño ruso Roman Abramovich tomó las riendas en 2003. El equipo ha vuelto a gastar a lo grande para hacerse de Lukaku, quien anotó 47 goles en 72 apariciones dentro de la Serie A para el Inter durante sus dos campañas en Italia.El conjunto Nerazzurro conquistó la liga la campaña anterior, algo que no conseguía desde 2010.Lukaku llegó al Inter en 2019 proveniente del Manchester United después de no haber podido afianzarse en Old Trafford tras su pase del Everton dos años antes por 75 millones de libras (en ese entonces 97 millones de dólares).Lukaku no anotó en 15 partidos en su primer periodo con el Chelsea, al que se incorporó hace una década con el sueño de ser tan exitoso ahí como Didier Drogba. Ahora tendrá una segunda oportunidad de buscarlo.

Fuente: La Nación

 Like

La Conmebol confirmó las fechas y horarios correspondientes a la triple jornada de Eliminatorias Sudamericanas, que se disputará entre el 2 y el 9 de septiembre próximo, en la reanudación de la competencia que otorga cuatro plazas y un repechaje para el Mundial de Qatar 2022.La Dirección de Competiciones de Selecciones de la Conmebol confirmó que el jueves 2 de septiembre se jugará la novena fecha; el domingo 5 se disputará la sexta fecha, postergada en su momento por la pandemia, y el jueves 9 será el turno de la décima jornada.Lautaro Martínez, en acción contra Erwin Saavedra, de Bolivia; podrían volver a enfrentarse en septiembre, en Buenos Aires (Buda Mendes/)Así, la Argentina, reciente campeón de la Copa América de Brasil, visitará en primer término a Venezuela; tres días después jugará como visitante ante Brasil, y en el cierre será local frente a Bolivia para la décima. Este último partido se jugará en el Monumental, en lo que será el regreso del seleccionado al estadio de River después de cuatro años. En principio, sería a puertas cerradas.Así se jugarán las próximas tres fechas de las Eliminatorias:Jueves 2 de septiembreBolivia vs Colombia, en La Paz, a las 17Ecuador vs Paraguay, en Quito, a las 18Venezuela vs Argentina, en Caracas, a las 21Perú vs Uruguay, en Lima, a las 22Chile vs Brasil, en Santiago, a las 22Conduce Neymar; lo siguen Messi y Rodrigo De Paul; la Canarinha y Argentina volverán a medirse en suelo brasileño (picture alliance/)Domingo 5 de septiembreBrasil vs Argentina, en San Pablo, a las 16Ecuador vs Chile, en Quito, a las 18Paraguay vs Colombia, en Asunción, a las 19Uruguay vs Bolivia, en Montevideo, a las 19Perú vs Venezuela, en Lima, a las 22Jueves 9 de septiembreColombia vs Chile, en Barranquilla, a las 20Uruguay vs Ecuador, en Montevideo, a las 19.30Paraguay vs Venezuela, en Asunción, a las 19.30Argentina vs Bolivia, en Buenos Aires, a las 20.30Brasil vs Perú, en Recife, a las 21.30

Fuente: La Nación

 Like

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Las autoridades electorales de Haití pospusieron hasta el 7 de noviembre los comicios para elegir al sucesor del presidente asesinado Jovenel Moïse, confirmó el jueves un portavoz del consejo electoral.Richard Dumel dijo que el consejo, integrado por nueve miembros, acordó el miércoles la nueva fecha para los comicios, programados originalmente para el 26 de septiembre. No explicó el motivo del aplazamiento. Ese mismo día, los haitianos también votarán en un referendo y para elegir una nueva asamblea legislativa.Moïse fue asesinado el 7 de julio, cuando hombres armados irrumpieron en su residencia privada. Su esposa, Martine Moïse, resultó herida de gravedad y se encuentra en recuperación.La policía ha detenido a más de 40 sospechosos, pero aún no está claro quién fue el autor intelectual del magnicidio. Entre los arrestados hay más de 18 exsoldados colombianos y 20 agentes de policía haitianos.Ariel Henry, designado recientemente como primer ministro, se había comprometido a celebrar elecciones lo más pronto posible y dijo que su gobierno quería un proceso libre y transparente.El país más pobre del Hemisferio Occidental se encuentra sumido en la inestabilidad política desde hace décadas. Durante su gobierno, Moïse enfrentó protestas de personas que exigían que dejara el cargo mientras la violencia provocada por pandillas asediaba partes del país.Las tensiones políticas aumentaron en febrero cuando algunos líderes de oposición aseguraron que el periodo de Moïse al frente del gobierno había expirado. Moïse argumentó que su mandato concluía en febrero de 2022, ya que no fue investido sino hasta 2017.

Fuente: La Nación

 Like