Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Un hombre logró ganar una demanda iniciada a un bar. ¿La razón? Luego de alcoholizarse de manera desmedida, el hombre aseguró que la responsabilidad era del local de bebidas, razón por la que inició acciones legales. Ahora, logró ganar la demanda hecha por 5.5 millones de dólares. Según informan los medios locales, la sentencia provocó que otros habitués del bar inicien acciones con argumentos similares.Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADNTodo comenzó el 21 de mayo de 2019 en Andrews, en el estado de Texas. Tras beber demasiado alcohol, Daniel Rawls se enfrentó con otro hombre que se encontraba en el bar La Fogata Mexican Grill y, como consecuencia, sufrió una herida en la cabeza que, según consta en su presentación legal, resultó “grave y debilitante”. Luego, el hombre se tropezó cuando caminaba en el estacionamiento, provocándose nuevas heridas.Por esa razón, Rawls decidió iniciar acciones legales contra los dueños del bar. De acuerdo con la presentación legal, el hombre consideró responsables tanto a Lourdes Galindo, dueña del bar, como a uno de los barmans empleados en el local, dado que, a pesar de haberse dado cuenta de que el hombre estaba en estado de ebriedad, continuaron vendiéndole bebidas alcohólicas.El bar en el que Daniel Rawls protagonizó la pelea tras ingerir grandes cantidades de alcoholEn otra parte de su demanda, Rawls asegura que el lugar cometió una segunda negligencia: no solo no dejó de proporcionarle alcohol, sino que además no despejó el camino en el estacionamiento, para prevenir que ocurran accidentes como el que protagonizó él mismo.El insólito error en un pasacalle del municipio de La Matanza que se volvió viralComo resultado, el tribunal resolvió fallar a favor del hombre en cinco demandas por varios cargos, entre los que aparece responsabilidad de predios, negligencia y daños ocasionados por conductas criminales previsibles. De esta manera, el hombre recibió 5.5 millones de dólares por parte del bar en el que protagonizó la pelea.

Fuente: La Nación

 Like

Los cuatro argentinos que estaban en Afganistán cuando los talibanes tomaron el poder en Kabul ya salieron del país. informó esta mañana Cancillería, quien precisó que todos están “en buenas condiciones anímicas y físicas”.Melisa Rolls y Rodolfo Yamila, una pareja que trabaja para una ONG europea, partieron hoy rumbo a Uzbekistán y su destino final es Alemania, señaló la cartera encabezada por Felipe Solá. Los dos estaban varados en Kabul después de que cancelaran su vuelo a Estambul.Ayer había salido de Afganistán Andrés Arévalo, quien se desempeña como piloto y pertenece a una ONG. En un trabajo conjunto con la Cancillería de Brasil, lograron trasladar al argentino y su familia brasileña también rumbo a Uzbekistán. También había logrado partir Gilberto Velazquez Franco, quien trabaja para la ONU y partió en un avión de esa organización que fue buscar funcionarios para trasladarlos a Kazajstán.La Argentina tiene su representación diplomática en la zona en Paquistán, a cargo del embajador Leopoldo Sahores. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La exdiputada nacional Elisa Carrió participó esta noche de Mesa Chica, el programa conducido por José Del Rio, en LN+, y opinó sobre las declaraciones de Cristina Kirchner durante el acto en Avellaneda, en torno a la figura del presidente Alberto Fernández. “Ella lo único que hace es ponerlo más débil a Alberto Fernández y darle el último apoyo”, dijo respecto a las últimas palabras de la vicepresidenta, que buscó escenificar la unidad del Frente de Todos.“La oposición no debe entrar en el juego de Cristina. Nosotros tenemos que tener una estrategia de salida para toda la unión de la Argentina. Lo que ellos han construido a lo largo de décadas es un negocio del pobrismo, es decir retener a los pobres en la pobreza para mantenerse en el poder y eso no es popular, es demagógico y dictatorial”, enfatizó la líder de la Coalición Cívica.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando tras la toma del poder de los talibanesCon una férrea crítica al acto que encabezó este martes la expresidenta, Carrió fue categórica: “La ropa blanca no tapa la oscuridad”. Y agregó: “Tenemos que salir a la luz, acá hay mucha oscuridad, mucha fragilidad en el poder. No hay que entrar en el juego de Cristina Kirchner porque primero lo abraza [a Fernández] y después lo golpea”.Respecto al rol que debe tomar la oposición frente a esto, opinó: “No hay que hacerse cargo de estos gritos porque oscurecen, y cuando los opositores se meten en esta oscuridad, se meten en la oscuridad. Hay que ver el camino de salida, ciudades inteligentes ligadas al campo, el aporte tecnológico y cómo van a quedar nuestros jóvenes, porque sino vamos a caer en la estrategia de una confrontación con alguien que no tiene buenas intenciones. Porque lo que no puede tapar un vestido blanco son las malas intenciones”.En medio del terremoto político que provocó el escándalo de la fotografía en la quinta de Olivos, Cristina Kirchner respaldó de forma explícita al Presidente, al mismo tiempo que le reclamó ordenar lo que “tenga que ordenar”.“No necesitamos operadores ni operaciones de prensa, por eso, Alberto, no te enojes, poné orden donde tengas que poner orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”, dijo Cristina Kirchner dirigiéndose a Fernández, que se encontraba junto a ella en el escenario.Carrió, sobre el juicio político a Alberto FernándezLa líder de la Coalición Cívica volvió a explicar por qué está en contra del juicio político al Presidente que propuso la oposición tras el escándalo por las visitas a Olivos y afirmó que prefiere que actúe la Justicia porque de otra forma, con sólo adherir al jury, Cristina Kirchner podría asumir el poder.“Como anticipé la estrategia de Cristina, yo dije que no vamos a hacer juicio político porque después se puede sumar en un escándalo La Cámpora, los kirchneristas de Cristina y te deponen un presidente. La sociedad tiene que elegir a quién quiere, si a Cristina gobernando autoritariamente o a una persona que es lamentable, que está en el piso, que viola todas las normas, que dice disparates, pero que en alguna medida puede llegar a un acuerdo con el Fondo”, sintetizó Carrió.“Cristina no quiere una república, quiere ser Napoleón y lo dijo muchas veces. Quiere hacer un cesarismo de pobres, menos clase media, más impuestos, más pobres y la permanencia en el poder. Esto es hoy Maduro en Venezuela; esto es hoy quien dirige Cuba; y su alianza con Putin es íntima”, manifestó la exdiputada.Según Carrió, la intención de Cristina no es rodear al Presidente sino “es golpearlo en diciembre y asumir la presidencia”. Y agregó: “Como yo golpista no soy, y no me voy a pegar a una estrategia ni de La Cámpora de Cristina, decimos que cuando haya causa penal habrá destitución, pero que sigan la causa y que expliquen por qué dos años antes no compraron Pfizer, no compraron Moderna y no estamos todos vacunados”.

Fuente: La Nación

 Like

La caída del Gobierno de Afganistán en manos de la guerrilla talibán, tras la retirada de las tropas estadounidenses que ocupaban el país desde 2001, atrajo la atención sobre este país de Oriente Medio. Además de las complejidades culturales y étnicas que presenta el país, es importante ubicar geográficamente a la región que se convirtió en el centro de la preocupación mundial.Espectáculo en Alaska: tres volcanes entraron en erupción al mismo tiempoAfganistán es un estado soberano de Oriente Medio, región que abarca el suroeste de Asia. Visualmente, se lo puede ubicar en la zona entre la península arábiga y la península del Indostán. Tiene 652.230 kilómetros cuadrados de superficie, con una población de 38.4 millones de habitantes, estimada por el Banco Mundial, que se divide mayormente entre las etnias Pastún, Tayiko, Hazara y Uzbeko.El territorio se divide políticamente en 34 provincias y la capital es Kabul, la ciudad que fue escenario de imágenes de desesperación cuando quienes querían escapar del régimen talibán intentaban acceder a los insuficientes aviones en su aeropuerto internacional.Se trata de un país sin acceso al mar, que tiene fronteras con seis países a lo largo de 5.530 kilómetros. La mayor de todas es la que tiene al sur y al este con Pakistán, que se extiende por 2670 km. También limita al oeste con la República Islámica de Irán, con la que comparte 936 kilómetros de territorio.Una aldea agrícola en la provincia afgana de Badakhshan. Fuente: Matthew Emslie-Smith.Visión panorámica de Kabul, la capital de Afganistán. Fuente: TripAdvisor.En el norte, Afganistán tiene pasos fronterizos con 3 estados que fueron miembros de la Unión Soviética: Turkmenistán (al noroeste), Uzbekistán y Tayikistán, su segunda frontera de mayor extensión, en una región donde vive una importante minoría de tayikos que fue el centro de la resistencia contra los Talibán en su anterior período gobernando el país, entre 1996 y 2001.Descubren bacterias en el Ártico capaces de descomponer el petróleo y el diéselEl país asiático también tiene un pequeño paso fronterizo con la República Popular China al noreste de su territorio, al este del corredor de Wakhan, un estrecho cruce localizado sobre la cordillera del Pamir que tiene aproximadamente 220 km de largo y entre 16 y 64 km de ancho.Cómo es Afganistán por dentroSe trata de un país que tiene el 75% de su territorio cubierto por montañas. El punto más alto del país es la montaña Nowshak, de 7492 metros, que forma parte del macizo del Hindú Kush, prolongación occidental de la cordillera del Himalaya, que atraviesa Afganistán con una extensión de 1000 kilómetros de norte a centro del país.Los mejores poemas de Federico García Lorca, en un nuevo aniversario de su muerteLos ríos más importantes del país son el Amu Daria, que tiene un curso aproximado de 2540 kilómetros y delimita la frontera del norte del país con Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán; el Río Helmand, que atraviesa 1300 kilómetros al sudoeste de Afganistán hasta desembocar en el Lago Hamún de Irán, y el Río Kabul, que descorre por más de 700 kilómetros, atravesando la capital y otras ciudades del país, siendo el principal río en la parte este de Afganistán.Nieve en la región afgana de Badakhshan. Fuente: Agencia EFE.El clima afgano suele enmarcarse como continental árido, con inviernos fríos y relativamente lluviosos, aunque el máximo de pluviosidad se alcanza en primavera; los veranos son calurosos y soleados.La situación cambia según la región: el sur es desértico, mientras que áreas del norte y centro del país son frías debido a la altitud, lo que favorece la caída de nieve en algunas regiones durante el invierno. El extremo este del país es relativamente lluvioso incluso en verano, porque está parcialmente condicionado por el monzón indio.

Fuente: La Nación

 Like

En plena polémica por la producción del documental sobre la vida de Ricardo Fort, quien apareció como su primera novia, Violeta Lo Re, rompió el silencio y habló sobre su relación con el chocolatero. A su vez, explicó las razones por las que no aparecerá en la producción.Imputan a dos laboratorios por publicidad engañosa en sus “polvos para adelgazar”Este lunes, en diálogo telefónico con Nosotros a la mañana (eltrece), Violeta habló sobre el inicio de Fort como personaje mediático y cómo se dio el vínculo entre ambos. “Yo ya estaba incursionando con Gerardo (Sofovich) y Moria (Casán), estaba en el teatro trabajando muchísimo y me proponen armar un reality con una persona que quería ser famosa y le faltaba la novia”, recordó, dando a entender que ella ya era conocida en el ámbito.Con Violeta Lo Re compartieron divertidos viajes por el mundoLuego, añadió: “A partir de ese momento comenzamos una gran amistad. Después, por el reality mismo, nos peleábamos y amigábamos. No había un contrato ni nada, los dos queríamos ser conocidos, eso es verdad. Yo tenía los contactos y él la plata”.La mujer aclaró que “durante muchos años Ricardo quiso estar en televisión y ser un gran personaje artístico”. “Mucha gente no lo quería en el medio, porque se pensaba que iba a romper con el mercado. Ricardo no tenía una ganancia con esto, él gastaba”, añadió.A su vez, contó que durante esa época, ella “no estaba rentada”. “Los dos empezamos siendo una pareja mediática, pero no había un contrato, ni él me pagaba ni nada. De hecho, todo salía naturalmente. Fue la primera etapa, todo fluyó naturalmente. Lo único que le dije a Ricardo fue que si quería que eso funcionara, él iba a tener que ser mi pareja acá, afuera y en las cuatro paredes, que no lo quería de la mano con nadie más”.Silvina Luna reveló de qué vive ahora que se instaló en el CaribeEn ese momento, los panelistas quisieron entender la “necesidad” que tenían de mostrarse como pareja, por lo que Violeta confesó: “Ricardo estaba muy vulnerado en su condición. En ese momento él no quería aparecer como gay, sinceramente”. Luego, reveló que en varias ocasiones el magnate lloraba con ella, que era una “amiga y compañera”.Ricardo Fort será el centro de una serie documental (Archivo/)“Es una persona que tuvo un montón de conflictos con su padre. Se tuvo que ir a Miami, porque al padre le daba vergüenza. Se fue a Miami a poder ser libre y, cuando el padre fallece, él volvió al país, pero no se podía mostrar tal cual era, porque él no se sentía seguro”, agregó.Finalmente, completó: “Él ya había intentado con otras chicas [ser mediático], pero andaba con otros chicos de la mano. Entonces cuando yo le dije: ‘Si querés que esto sea una novela realmente tenemos que ser una pareja’. No se tenía que filtrar otro tipo de información”.El documentalEl proyecto de la docuserie surgió en 2020, cuando Adrián Suar le expresó a la familia de Fort las ganas que tenía de hacer una serie basada en su vida. La filmación de El comandante ya comenzó y se sabe que tendrá 11 capítulos en los que se mostrará con imágenes y testimonios la excéntrica vida del chocolatero desde su nacimiento hasta el final. El proyecto tuvo buena recepción y los familiares del fallecido empresario se involucraron en cada detalle.El peligroso salto de Donato de Santis: se patinó en un acantilado y cayó al marTodo listo para la realización de El Comandante, la serie documental sobre Ricardo Fort (Prensa 20/20 Films/)Por su parte, Violeta adelantó que no participará de la producción e indicó que había sido llamada para dar su testimonio, pero que ella solicitó la retribución monetaria por su aporte. “Les dije que no tenía ningún problema, pero que lo mío pasa por una cuestión económica. Esto es trabajo. Yo pedí un resarcimiento económico para dar mi testimonio e información. Gratis a esta altura, no”, expresó. Luego de que Violeta les planteara su condición, no la volvieron a llamar “nunca más”.En este sentido, Violeta advirtió: “Prefiero que no me nombren. No voy a permitir bajo ningún punto de vista que hablen mal de mí, porque ahí sí voy a iniciar acciones legales”.Juana Viale reveló cuál es su frase favorita de Mirtha LegrandHace unos días trascendió que Virginia Gallardo, expareja de Fort, tampoco participará de la docuserie. Al respecto, la modelo explicó: “Cuando hablé con el productor, Eddie Fitte, me dijo que es irrelevante que esté, que no cambiaba nada. Y lo mismo dijeron Marta y Felipe (los hijos del empresario)”.

Fuente: La Nación

 Like

KIEV, 18 ago (Reuters) – Las exportaciones de granos de
Ucrania aumentarán a 57 millones de toneladas en la temporada
2021/22, que va desde julio a junio, comparado con las 45,5
millones de toneladas enviadas al exterior en el ciclo 2020/21,
gracias a una abundante cosecha, estimó el miércoles la
consultora APK-Inform.Es probable que las exportaciones incluyan 21,1 millones de
toneladas de trigo, 4,4 millones de toneladas de cebada y 31
millones de toneladas de maíz, dijo la consultora.El Ministerio de Agricultura dijo la semana pasada que el
país había exportado 4,61 millones de toneladas de granos desde
el inicio de la temporada 2021/22, un 10% más que en el mismo
periodo del año anterior.La cosecha de cereales de Ucrania en 2021 podría llegar a
76,97 millones de toneladas este año, incluidos 28,79 millones
de toneladas de trigo, 37,76 millones de toneladas de maíz y
8,34 millones de toneladas de cebada, dijo APK-Inform.Ucrania cosechó 64,9 millones de toneladas de granos en
2020, incluyendo con 24,9 millones de toneladas de trigo.(Reporte de Pavel Polityuk; editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 18 ago (Reuters) – La vacuna rusa de dosis única
contra el COVID-19 Sputnik Light ha demostrado una eficacia del
93,5% en Paraguay, con datos tomados de la campaña de vacunación
del país sudamericano, informó el miércoles el Fondo Ruso de
Inversión Directa (RDIF).Desarrollado por el Instituto Gamaleya de Moscú, Sputnik
Light había demostrado una eficacia del 79,4% cuando se autorizó
su uso por primera vez en mayo.El RDIF, citando datos del Ministerio de Salud de Paraguay
recopilados hasta el 30 de julio, dijo que la vacuna había
demostrado ser muy eficaz entre más de 320.000 personas.”El uso de la vacuna de un solo componente Sputnik Light
permite a las autoridades paraguayas acortar los períodos de
vacunación de la población y acelerar la formación de inmunidad
colectiva”, dijo el director del RDIF, Kirill Dmitriev, en un
comunicado.
(Reporte de Anton Kolodyazhnyy; escrito por Alexander Marrow,
Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

River Plate visitará este miércoles a Atlético Mineiro en busca de revertir la derrota por 1-0 de la ida en Núñez, para avanzar a su quinta semifinal consecutiva de Copa Libertadores. La revancha de los cuartos de final se disputará desde las 21.30, en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte, con arbitraje del chileno Roberto Tobar y transmisión de ESPN. En el VAR estará el uruguayo Andrés Cunha.Por primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, el “Galo” tendrá el apoyo de su público que agotó las 16 mil localidades que se pusieron a la venta.River necesita ganar por dos goles para clasificar de manera directa a la semifinal, en la llave en donde San Pablo, de Hernán Crespo, y Palmeiras, último campeón, definirán al rival de ese cruce. El 1-0 a favor del “millonario” llevará la definición a los tiros desde el punto penal y el empate favorece al equipo brasileño.En la ida disputada en el estadio Monumental la semana pasada, Mineiro se impuso por 1-0 con gol de Ignacio Fernández, quien luego fue expulsado y no podrá jugar mañana la revancha.El equipo dirigido por Marcelo Gallardo también tendrá una baja importante, ya que el mediocampista Enzo Pérez estará ausente por acumulación de tarjetas amarillas.Como sucedió en las ediciones 2015 y 2018, River jugará en Brasil en desventaja y con la necesidad de revertir la serie para seguir en el torneo más importante de Sudamérica. En los cuartos de final de 2015, el equipo del “Muñeco” Gallardo perdió 1-0 en Núñez con Cruzeiro pero en la revancha -en el mismo escenario de mañana- ganó con autoridad por 3-0 para seguir en camino hacia su tercera conquista. En la semifinal de 2018, el “millonario” cayó ante Gremio por 1-0 en el Monumental y en la vuelta revirtió la serie con un infartante 2-1 con el penal de Gonzalo “Pity” Martínez en tiempo de descuento. River viaja a Brasil con la ilusión de repetir esas historias y meterse entre los cuatro mejores de la Libertadores por quinta edición consecutiva.Con la victoria del sábado ante Vélez (2-0) por el torneo 2021 de la Liga Profesional, River recuperó confianza luego de una semana difícil que comenzó con la eliminación ante Boca Juniors en el superclásico de los octavos de final de la Copa Argentina y siguió con las derrotas contra Godoy Cruz (2-1), en Mendoza, y Mineiro (1-0) en Núñez. Pero con el regreso de Matías Suárez en el ataque el equipo se fortaleció, recuperó la confianza y sigue siendo favorito en la serie.Atlético Mineiro vive uno de los mejores momentos de su historia ya que sueña con luchar por la segunda Copa Libertadores (la primera y única fue en 2013). Además es líder del campeonato brasileño, cuando ya se disputó casi la mitad de la temporada.Las posibles formacionesAtlético Mineiro: Everson; Mariano, Nathan Silva, Junior Alonso y Guilherme Arana; Allan, Jair y Matías Zaracho; Jefferson Savarino, Hulk y Eduardo Vargas. DT: Cuca.River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Paulo Díaz, David Martínez y Fabrizio Angileri; Enzo Fernández, Bruno Zuculini y Nicolás De la Cruz; Julián Álvarez, Braian Romero y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.Hora: 21.30.Estadio: Mineirao (Belo Horizonte).Árbitro: Roberto Tobar (Chile).TV: ESPN.

Fuente: La Nación

 Like

8.30 – Las afganas vuelven a la escuela en HeratFelices de poder seguir estudiando, niñas vestidas con túnicas negras y hiyabs (velos) blancos se agolparon en los salones de clase de la ciudad de Herat, en el oeste de Afganistán, pocos días después de que los talibanes tomaran el poder.Las escenas del regreso a clases, que muchos pensaron inimaginables con el regreso de los islamistas radicales al poder desde el domingo en la noche, fue filmada esta semana en Herat por un periodista de la AFP, pocos días después de que la ciudad fuera tomada por los talibanes.“Queremos progresar como otros países. Y esperamos que los talibanes mantengan la seguridad. No queremos la guerra, queremos la paz en nuestro país”, dijo Roqia, una de las estudiantes.Las afganas volvieron a la escuela en Herat tras la toma del poder de los talibanes (AREF KARIMI/)Cerca de la frontera con Irán, ubicada 150 kilómetros al oeste, Herat siempre ha sido una ciudad bastante cosmopolita en Afganistán, en comparación con otras regiones más conservadoras. En esta ciudad, reconocida por su poesía y sus artes, las mujeres y niñas caminan habitualmente de manera más libre por las calles que en otros lugares y asisten a escuelas y universidades en gran número.Sin embargo, su futuro a largo plazo sigue siendo incierto, ya que en virtud de la versión radical de la sharia que impusieron los talibanes cuando gobernaron Afganistán, de 1996 a 2001, a las mujeres se les negó la educación y el empleo. Además, se les exigió llevar el burka, un velo que cubre todo el cuerpo con una rejilla de tela a la altura de los ojos, y se les prohibió salir sin un acompañante masculino. Incluso, las que eran acusadas de adulterio, recibían azotes y eran lapidadas públicamente en plazas y estadios hasta la muerte.8.00 – Protestas y represiónLas primeras protestas contra los talibanes se encontraron con la violencia habitual del grupo insurgente, a pesar del discurso moderado que ensaya desde que tomaron el gobierno el pasado domingo.Según reportó The New York Times, una protesta en la ciudad de Jalalabad terminó con las fuerzas talibanas disparando y golpeando a los manifestantes y también a periodistas que cubrían el evento.#Taliban firing on protesters in Jalalabad city and beaten some video journalists. #Afghanidtan pic.twitter.com/AbM2JHg9I2— Pajhwok Afghan News (@pajhwok) August 18, 2021El grupo islamista había tomado Jalalabad el 15 de agosto sin encontrar resistencia, tras un acuerdo con líderes locales.Pese al despliegue de los soldados talibanes en los últimos días –en camionetas de la antigua fuerza policial-, “cientos de manifestantes marcharon por la principal calle comercial, silbando, gritando y portando grandes banderas de la República afgana”, según el diario estadounidense.Un video que transmitieron los medios locales muestra que los talibanes respondieron con disparos al aire, pese a lo cual los manifestantes continuaron con sus consignas. Fue entonces cuando los militantes redoblaron la violencia con disparos directos y golpes. Hasta el momento, no hay reportes confirmados de víctimas.Taliban opened fire on demonstrators in the eastern city of Khost, #Afghanistan, this footage purportedly shows. Reports of multiple deaths and injuries after residents took down the white Taliban flag and replaced it with the black, red and green flag of Afghanistan. #Kabul pic.twitter.com/zbUGbu8TPb— Frud Bezhan ???? ???? (@FrudBezhan) August 18, 2021“La manifestación y la respuesta amenazaron con socavar los esfuerzos de los líderes talibanes para presentarse como administradores responsables del gobierno”, analiza The New York Times.Mientras tanto, en una ciudad del sur, Khost, también salieron a las calles a protestas contra el régimen talibán.“Ya no queremos que Afganistán sea un campo de batalla”, había dicho ayer Zabihullah Mujahid, un vocero moderado de los talibanes, en la primera conferencia de prensa desde la toma del poder del domingo. “A partir de hoy, la guerra ha terminado”.7.30 – “Juzgados por sus actos”Los talibanes “serán juzgados por sus actos y no por sus palabras”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, durante una sesión en el Parlamento dedicada a Afganistán.“Juzgaremos a ese régimen en función de las opciones que tome, por sus actos y no por sus palabras, por su actitud ante el terrorismo, el crimen y las drogas y también en función del acceso humanitario [que brinde] y del derecho de las niñas a recibir una educación”, dijo ante los diputados el dirigente conservador.Boris Johnson, que quiere que la comunidad internacional tenga un “punto de vista unido” frente a los talibanes, conversó en los últimos días con otros líderes europeos y un encuentro virtual del G7 está previsto próximamente. “Estamos de acuerdo en que sería un error para cualquier país reconocer un nuevo régimen en Kabul de forma prematura o bilateral”, dijo.El primer ministro dijo que el Reino Unido ha evacuado hasta ahora a 306 ciudadanos y 2.052 afganos y que “otras 2000 solicitudes de afganos están siendo evaluadas”.7.10 – Derribaron una estatuaLos talibanes derribaron la estatua de Abdul Ali Mazari, un líder miliciano chiita que combatió contra ellos durante la guerra civil de Afganistán en la década de 1990, y asesinado en por el grupo en 1996, cuando ascendió al poder. Mazari era un defensor de la minoría afgana hazara, chiitas que fueron perseguidos por el anterior gobierno sunita talibán.So Taliban have blown up slain #Hazara leader Abdul Ali Mazari’s statue in Bamiyan. Last time they executed him, blew up the giant statues of Buddha and all historical and archeological sites.Too much of ‘general amnesty’. pic.twitter.com/iC4hUZFqnG— Saleem Javed (@mSaleemJaved) August 17, 2021La imagen estaba en la provincia de Bamyan, en el centro del país, donde los talibanes volaron las estatuas de Buda de 1500 años de antigüedad excavadas en una montaña en 2001, poco antes de la invasión liderada por Estados Unidos que los derrocó. Según los insurgentes, los budas violaban el veto islámico a la idolatría.“La estatua fue destruida con explosivos”, dijo a la AFP un tesitgo, que quiso permanecer en el anonimato. “No sabemos quién lo hizo pero hay grupos de talibanes aquí, incluidos algunos bien conocidos por su brutalidad”, afirmó. Los explosivos hicieron que la estatua quedara decapitada.6.50 – Disparos en el aeropuertoCientos de personas seguían fuera del aeropuerto nuevamente hoy en un intento por huir del país ante la toma de los talibanes.Los insurgentes exigían la documentación antes de permitir a la entrada de los pasajeros. Muchos de los que esperaban no parecían tener pasaporte y cada vez que se abría la puerta, intentaban acceder al interior, reportó la agencia AP. En respuesta, los talibanes realizaron disparos de advertencia varias veces para tratar de dispersarlos.La embajada de Estados Unidos se ha reubicado en la zona militar del aeropuerto, desde donde coordina la evacuación por aire de diplomáticos, extranjeros y afganos que trabajaron para los estadounidenses y ahora temen las represalias.El gobierno británico dijo que recibirá a hasta 5.000 refugiados afganos este año, y que ofrecerá a un total de 20.000 alguna forma de asentarse en el país en los próximos.Combatientes talibanes patrullan por el vecindario de Wazir Akbar Khan, en Kabul, Afganistán, el 18 de agosto de 2021. (AP Foto/Rahmat Gul)6.25 – Sin dólaresEl presidente del Banco Central afgano señaló que el país se está quedando sin dólares estadounidenses físicos. Afganistán tiene alrededor de 9000 millones de dólares en reservas, dijo Ajmal Ahmady en Twitter, pero la mayoría están en el extranjero. Alrededor de 7000 millones de dólares son bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos, activos y oro. Según Ahmady, el país no recibió el envío de dinero en efectivo previsto por la ofensiva talibán. “Parece que nuestros socios tenían buena inteligencia acerca de lo que iba a pasar”, escribió.First, total DAB reserves were approximately $9.0 billion as of last week. But this does not mean that DAB held $9.0 billion physically in our vault.As per international standards, most assets are held in safe, liquid assets such as Treasuries and gold https://t.co/onpttXyTv7— Ajmal Ahmady (@aahmady) August 18, 2021La falta de dólares estadounidenses podría depreciar la moneda local, el afgani, lo que dañará a los más pobres, agregó. Los afganos llevan días haciendo fila en el exterior de los cajeros automáticos, y muchos han retirado los ahorros de toda su vida.Ahmady dijo que el Talibán tendrá problemas para acceder a las reservas por las sanciones internacionales. Los talibanes “ganaron militarmente, pero ahora tienen que gobernar (…) Eso no es fácil”, tuiteó.Again, seems ridiculous in retrospect, but did not expect Kabul to fall by Sunday evening.In any case, the next shipment never arrived. Seems like our partners had good intelligence as to what was going to happen.— Ajmal Ahmady (@aahmady) August 18, 2021Agencias AFP, AP, Reuters y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El 17 de agosto es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se recuerda la muerte del General José Francisco de San Martín, uno de los próceres más destacados de la región. Además, la fecha coincide con el nacimiento de personalidades como el tenista Guillermo Vilas, el actor Robert De Niro y la cocinera Maru Botana. Todo esto y más se recopila en las efemérides del 17 de agosto en la Argentina y el mundo.1808 – Nace el músico Juan Pedro de Esnaola, fundador del primer conservatorio argentino.1850 – Muere el General José Francisco de San Martín en Boulogne sur Mer.Obra de arte. La sorprendente “foto actual” de San Martín descubierta en Mendoza1943 – Nace el actor estadounidense Robert De Niro.El día que Robert De Niro sorprendió a Fernán Mirás en una obra: “Me hizo una señal”1952 – Nace el tenista argentino Guillermo Vilas.1957 – Nace el cantante y guitarrista argentino Ricardo Mollo, líder de la banda Divididos.1960 – Nace el actor Sean Penn, también director de cine estadounidense.1970 – Nace la cocinera y presentadora de televisión argentina Maru Botana.Maru Botana habló sobre su multa millonaria y Feinmann la cruzó: “Usted no puede decir que ignoraba la ley”1973 – Nace la periodista argentina Cristina Pérez.Cristina Pérez deslizó al aire un picante comentario sobre Rodolfo Barili1998 – Bill Clinton, presidente norteamericano, admite haber tenido “relaciones físicas impropias” con Monica Lewinsky, becaria de la Casa Blanca.El caso Lewinsky, el escándalo sexual que golpeó a Clinton y hundió a Monica en un mar de soledad2005 – Debuta con la Selección Mayor Argentina de Fútbol Lionel Messi, contra Hungría.2008 – Michael Phelps, nadador estadounidense, se convierte en la primera persona en ganar ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos.2016 – Muere el cineasta canadiense Arthur Hiller.2017 – Mueren 16 personas en los atentados terroristas que se producen en Barcelona y Cambrils (España).Efemérides del 18 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?

Fuente: La Nación

 Like