Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el lunes 30 de AgostoCuando determine los objetivos, siempre deberá de ante mano fijar lo que realmente quiere en su vida y desearlo con todas sus fuerzas. Céntrese y avance.Amor:
Diga lo que siente y no se arrepienta de sus actos. Sepa que la persona que tiene a su lado muchas veces quiere escuchar cuánto la quiere y qué lugar ocupa en su vida.Riqueza:
No pierda más el tiempo y asesórese por un profesional, de esta forma podrá despejar muchas de las dudas que tiene sobre ese inconveniente financiero.Bienestar:
Si tiene que atravesar una situación, esté relajado. Si no se encuentra preparado mentalmente, la Luna en oposición podría generarle mal humor.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el lunes 30 de AgostoSi actúa con prisa y pone en práctica sus ideas, por más disparatadas que parezcan, en esta jornada logrará todo lo que se proponga sin tanto esfuerzo.Amor:
Comience a valorar un poco más a su alma gemela. Momento para que analice sus sentimientos y abandone los arrebatos negativos que últimamente está teniendo.Riqueza:
En este jornada, existen amplias probabilidades de ganar en los juegos de azar virtuales. Aunque no esté acostumbrado al juego, déjese guiar por su intuición.Bienestar:
Modere la ingesta de las carnes y los dulces. No retrase por más tiempo un cambio en su alimentación, si no puede solo busque ayuda en un nutricionista.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el lunes 30 de AgostoIntente minimizar los problemas, ya que no todo es tan dramático como parece. Tenga paciencia y en poco tiempo podrá olvidar sus preocupaciones.Amor:
Un enamoramiento fulminante puede llegar a ser engañoso. Manéjese con cautela para que su corazón luego no sufra, caso contrario, no creerá más en el amor.Riqueza:
Cuando se decida y consagre tiempo para poner en práctica sus dotes profesionales, verá que surgirán nuevas fuentes de ingreso. Queda en usted la decisión.Bienestar:
Sea consciente y acepte que necesita si o si alimentarse sanamente. Momento para que elimine los excesos y aquello que pueda dañar su organismo.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el lunes 30 de AgostoSerá fundamental que antes de tomar una decisión trascendental en su vida, intente abandonar los arrebatos y analizar meticulosamente la situación.Amor:
Momento para que acepte que la inseguridad es su peor enemiga. Aprenda a controlar los celos, de lo contrario, su pareja no estará dispuesta a tolerarlo.Riqueza:
Entienda que la clave para cuidar sus recursos económicos, será no generar deudas innecesarias. Momento para cuidar los gastos que realiza.Bienestar:
Sepa que su cuerpo le pedirá un descanso, acceda a su demanda y tómese unos momentos durante la jornada para relajarse de la manera que usted quiera.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 30 de Agosto unas 4.581.445.041 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 301.549.181 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 41.701.203 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 16 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 49 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 28 de Agosto, un total de 41.701.203 dosis administradas, de las cuales 27.763.493 personas recibieron una dosis y 13.937.710 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — botellas de gel, toma de temperatura, ventanas de par en par y muchas dudas y temores marcan el inicio este lunes del nuevo ciclo escolar en méxico.Oficialmente se desarrollará “de forma presencial, responsable y ordenada” según disposiciones de autoridades y actores del sector, indicó la Secretaría de Educación.En la práctica, habrá un sistema voluntario, heterogéneo e híbrido entre lo presencial y lo virtual que unos definen de caótico y otros de gradual. Y aunque miles de escuelas abrirán sus puertas después de año y medio de cierre, todavía no está claro cuántas serán ni el número de alumnos que llegarán porque más allá de regulaciones federales, estatales y locales, la decisión final queda en manos de cada centro y de los propios padres.“Hay una completa incertidumbre respecto de cómo se va a proceder”, comentó Bettina Delgadillo, directora de una escuela privada de San Pedro Garza García, el municipio más rico del país en el norteño estado de Nuevo León.“Hay escuelas muchos más preparadas y seguras para los niños que supermercados o establecimientos que llevan abiertos meses”, subrayó. “Pero entiendo que como autoridad es complicado decir ‘aquí sí’ y ‘aquí no’”.Desde la otra punta del país y en su estado más pobre, Chiapas, Enrique Morales, un maestro de primaria de Simojovel, estaba igual de confuso con diferentes problemas. “No se han limpiado muchas escuelas y los padres son los que tiene que cooperar para el gel y para todo”, se quejaba.En su región, los padres todavía no se han reunido para decidir qué hacer pero él tiene claro que no quiere llevar a sus dos hijos al salón. Chiapas tiene el menor nivel de alerta por COVID de todo México —es el único estado en “semáforo verde”— pero él enterró a su padre en enero y hace unos días a su suegro.México enfrenta este regreso a clases con más 3,3 millones de casos acumulados, más 380.000 muertes asociadas a COVID-19 y el 64% de su población adulta con al menos una dosis de vacuna, pero muy pocos niños inmunizados. Además lo hace en medio de una tercera ola de contagios, el peor momento para algunos.“El regreso a clases no implica necesariamente un mayor riesgo ni para los chicos que regresan a la escuela ni para la comunidad”, aseguró Miguel Bentancourt, especialista en Salud Pública. Pero hay que cumplir unas condiciones mínimas de higiene, vigilancia, ventilación de los espacios y sobre todo hay que tener la flexibilidad de hacer ajustes continuos si es necesario, una postura que apoyan Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).En México conviven centros que registran alumnos con aplicaciones de código QR y hacen pruebas rápidas a sus maestros de forma habitual con escuelas sin agua corriente donde ni se habla de tests. Pero maestros de mundos tan opuestos como Delgadillo y Morales coinciden en la necesidad de proteger a los menores y en que la educación a distancia no es suficiente.“Vamos a hacer lo que más se pueda para que los niños vengan 2 o 3 días porque la otra opción no funcionó”, dijo el chiapaneco. “Pero el gobierno debe sanitizar las aulas”, insistía como condición previa.México es un país con más de 30 millones de alumnos, 25 de ellos de educación básica, un porcentaje importante de los de los más de 100 millones de niños, niñas y adolescentes afectados por los cierres educativos de año y medio en toda América Latina, una zona con regazos previos donde se va a agudizar una crisis de aprendizaje “con consecuencias de largo plazo en el desarrollo de toda una generación de estudiantes”, alertó Vincenzo Placco, asesor regional de UNICEF.Placco subrayó que las escuelas siempre deberían ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir porque a veces son espacios más seguros que los propios hogares.Solo en México, 5,2 millones de estudiantes no se inscribieron en el curso pasado por causas relacionadas con la pandemia o falta de recursos, según datos de la Secretaría de Gobierno, que también alertó de un aumento de la violencia doméstica y los suicidios en menores.La gradualidad y la evaluación constante son clave. Campeche, en el sureste mexicano, fue el primer estado que hizo un intento de clases presenciales en abril pero tuvo que cerrar porque un aumento de los contagios. Ahora, según la secretaria de Educación estatal, hay lecciones aprendidas: capacitar mejor a maestros y padres, intentar que los docentes se queden en las comunidades donde trabajan para que haya menos movilidad o dejar los viernes como días de recuperación para los alumnos con más necesidades.Las fórmulas van a ser diversas y el lunes un día de aprender la nueva normalidad escolar: cubrebocas obligatorio, saludos “de codo”, nada de recreos o compartir útiles y filtros sanitarios en la familia, en la entrada de la escuela y en los salones.El gobierno federal acabó suprimiendo que los padres firmaran una carta para confirmar que la asistencia a clases era su voluntad, algo que muchos consideraron un intento de las autoridades de esquivar su responsabilidad sobre todo en el sector público, donde las carencias en infraestructuras datan de décadas.Pero Morales dice que en Chiapas sí pedirán la carta, porque los profesores no quieren tener problemas después si hay contagios. Muchos centros privados de Ciudad de México obligan a que cada día el menor lleve un documento firmado de que no tiene síntoma alguno.“Todo da miedo”, decía Rosario Plácido, que vende quesadillas y tiene una hija de 5 años y un hijo de 14 . “Da miedo la enfermedad, pero el que no va, no aprende”.La mayoría de países latinoamericanos —entre ellos Brasil, Colombia, Ecuador o Panamá—ya han comenzado a impartir algunas clases presenciales a distinto ritmo, muchos marcados por problemas en el alcance de las vacunas o deficiencias en las infraestructuras escolares de ciertas zonas.Argentina está apostando fuerte por lo presencial a partir del 1 de septiembre -en Buenos Aires incluso de manera obligatoria salvo niños de riesgo— y en Chile , con los contagios en descenso, el 74% de las aulas ya están abiertas. En el otro lado del espectro estarían Venezuela, que se plantea lo presencial a partir de octubre, y Perú que no lo considera hasta principios de 2022, cuando se haya vacunado a todos maestros.Pero al final, subrayó Placco, lo más importante es “sopesar los riesgos que existen en términos de salud, de nutrición -muchas escuelas dan la principal comida a los niños-, de exposición a la violencia o a embarazo adolescente versus el riesgo de epidemiológico que existe en una escuela que está implementando medidas de bioseguridad”.Y hacerlo basándose en datos y no en cuestiones políticas que han polarizado gran parte del debate, no sólo en México. En Argentina, por ejemplo, la reapertura de las aulas llegó hasta la Corte Suprema, que acabó priorizando las decisiones autónomas de la capital aunque fueran contrarias a las del gobierno nacional.“Hay que darle a todo una oportunidad”, dijo Beatriz Tinaco, una maestra de preescolar de la Ciudad de México que atenderá a sus alumnos presenciales el lunes mientras la escuela pública de su hija de 6 años sigue cerrada.”Se trata de ensayo, error, ensayo, error”, explicó paciente. “Tenemos que adaptarnos a todo esto que no va a cambiar y desde ahorita los niños deben acostumbrarse”.—-Con contribuciones de los corresponsales de AP en América Latina.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — Varios cohetes cayeron el lunes por la mañana sobre un vecindario cercano al aeropuerto internacional de Kabul en medio de la retirada estadounidense de Afganistán, según testigos. En un principio no estaba claro quién los había lanzado.Los cohetes golpearon el barrio de Salim Karwan. Inmediatamente después se oyeron disparos, pero en un primer momento no estaba claro quién disparaba.Una persona que habló bajo condición de anonimato por miedo a represalias dijo que había oído tres explosiones y había visto un destello, como de fuego, en el cielo.La gente huyó de las detonaciones, añadió la persona.Las autoridades de Estados Unidos no respondieron en un primer momento a peticiones de comentarios. Aviones militares estadounidenses de mercancías continuaban sus evacuaciones desde el aeropuerto tras el fuego de cohetes.Un dron estadounidense voló el domingo un vehículo con “varios agresores suicidas” de la filial afgana de Estado Islámico antes de que pudieran atacar la evacuación militar que se está desarrollando en el aeropuerto internacional de Kabul, según autoridades estadounidenses. En el ataque murieron tres niños, según un funcionario afgano.Estados Unidos tiene previsto completar su retirada el martes.

Fuente: La Nación

 Like

Llegó otro domingo y con él, una nueva jornada que muestra a La Voz Argentina como una de las grandes ganadoras de la televisión abierta en materia de rating. El ciclo musical conducido por Marley en Telefe sigue firme como uno de los ciclos actuales más populares y, en su éxito, le permitió a su programa satélite, La Voz del Embajador, lograr un pico muy notable.Durante las primeras horas de la noche, el adelanto de Doctor Milagro, por Telefe, logró imponerse -aunque con poca diferencia- a 100 Argentinos dicen, edición famosos, el ciclo de eltrece. Así, mientras Telefe marcaba un valor de 8.4, su competencia se encontraba en 6.4. Cuando comenzó Trato Hecho, la lucha por el rating entre esos canales siguió muy pareja, con el programa de Darío Barassi en 7.7 puntos y el de Lizy Tagliani en nueve.En el transcurso de su emisión, PPT mantuvo un promedio en el orden de los nueve puntos, con un pico de 9.5. Por su parte, La Voz Argentina obtuvo un rating que osciló alrededor de los 18 puntos, y su marca más alta llegó a 20.3.Rating: cómo le fue a Mirtha Legrand en su regreso a la televisiónEl dato a tener en cuenta, es que La Voz del Embajador, el programa satélite de La Voz Argentina que se emite a partir de las doce, también logró un rating muy importante. En una emisión que contó con Marley y el team de Ricardo Montaner como invitados, el programa liderado por Marcelo Polino logró un pico de 13.3: una marca notable para una propuesta de medianoche, pero que indudablemente es abrazada por los fans del reality de canto.

Fuente: La Nación

 Like

Separarse de una pareja siempre es difícil, especialmente si los niños se ven atrapados en el proceso.Pero algunos padres están recurriendo a una solución innovadora para facilitar el proceso.“Birdnesting”, o anidamiento, es una alternativa que permite a los niños permanecer en su hogar de siempre y pasar tiempo con cada padre.Cada tutor legal está en casa durante su tiempo de custodia acordado, y se va a otro lugar cuando está “fuera de servicio”.El concepto recibe su nombre por la forma en que los padres crían a sus polluelos en el mundo de las aves, manteniéndolos a salvo en un nido y entrando y saliendo del nido alternativamente para cuidarlos.“Queríamos mantener la estabilidad para los niños, y no solo romper todo de una vez”, dice Niklas Björling, de 38 años, de Estocolmo, Suecia, cuya joven familia “anidó” durante ocho meses después de que él y su esposa se separaron.“Los niños tenían oportunidad de mantener su casa, la escuela y los amigos como siempre”, explica, y además evitan el estrés de tener que desplazarse entre dos casas.Una opción al alzaAunque todavía es un concepto relativamente desconocido a nivel mundial, el birdnesting parece estar en aumento en países occidentales, principalmente entre las familias de clase media.Los abogados de divorcio han informado de un aumento en el número de “nidos” en lugares como EE.UU., Australia y los Países Bajos.Niklas Björling dice que él y su exmujer priorizaron la estabilidad de los niños cuando se separaron. (Niklas Björling/)En Suecia, donde la custodia de los hijos es compartida por igual, ha sido un acuerdo tomado por padres divorciados durante décadas: algunos lo han hecho incluso desde los años 70.Björling se quedó en la habitación libre de su madre durante su “tiempo fuera” de hijos, mientras que su expareja alquilaba una habitación en una casa compartida.Los que tienen más recursos pueden optar por comprar apartamentos individuales, invertir en una segunda propiedad compartida o convertir parte del hogar principal en un anexo, dice la doctora Ann Buscho, una terapeuta de California que ha escrito un libro sobre “anidamiento”.Para muchos, es un “arreglo de transición o temporal”, pero algunos de sus clientes lo han hecho durante años, asegura.Sin embargo, a medida que más familias comienzan a adoptar el concepto, los expertos están divididos sobre su impacto tanto en los niños como en los padres.¿Qué consecuencias puede generar?Buscho dice que es importante comprender el contexto detrás de la tendencia, incluida la influencia de los planes de crianza de celebridades no tradicionales en los divorciados de los millennials.La actriz Anne Dudek y su esposo, Matthew Heller, hicieron público que “anidaban” después de su divorcio en 2016.También se sabe que la actriz Gwyneth Paltrow se quedó con frecuencia en la casa que solía compartir con el músico Chris Martin, de Coldplay, mucho después de que se separaran.Gwyneth Paltrow aseguraba que su Chris Martin y ella compartían la custodia de sus hijos en su casa de siempre. (Getty Images/)“Creo que el ‘desacoplamiento consciente’ de Gwyneth Paltrow tuvo un gran efecto aquí. Hicieron una especie de anidación modificada. Y creo que tan solo la idea de un divorcio con respeto y amabilidad tuvo un gran impacto en la gente”, dice Buscho.“Simplemente hay más conciencia sobre el hecho de que es una opción disponible para las personas”, señala Ben Evans, abogado experto en derecho familiar de Coop Legal Services, en Inglaterra.Stephen Williams, otro abogado de la firma británica Ashtons Legal dice que se prioriza la salud mental de los menores.“La gente se ha vuelto mucho más sabia sobre la necesidad de pensar en el desarrollo de sus hijos”, dice.¿Realmente beneficia a los menores?Cualesquiera que sean las razones por las que las parejas separadas están probando el anidamiento, juzgar su eficacia es complicado.Dado que es una tendencia bastante nueva, no hay datos comparativos sobre el bienestar de los niños en este tipo de familias en comparación con otros acuerdos de crianza compartida.Buscho ha entrevistado a docenas de familias que “anidan” para su investigación, además de que ella misma lo hizo en un período de 15 meses con su exmarido y tres hijos en la década de 1990.Cree firmemente que es más saludable para los niños, ya que les permite seguir las rutinas y adaptarse más lentamente a los cambios en la familia.“Si les preguntas a los niños, siempre te dirán que el divorcio no es divertido. No saben lo que es un divorcio sin anidamiento”, dice.“Pero lo que dirán es que los padres soportaron la carga del divorcio y ellos no”.Las discusiones de pareja suelen tener un efecto nocivo sobre los niños. (Getty Images/)Esa es una perspectiva que comparte Linnea Andersdotter, que ahora tiene 36 años.Pasó por esa experiencia en Estocolmo durante varios años, después de que sus padres se separaran cuando ella tenía 11 años.“Lol sentí como algo muy dramático cuando me lo hicieron saber por primera vez -que iban a separarse- pero cuando descubrí que no tenía que mudarme, eso realmente me ayudó a no asustarme”, dice.“Me mantuvieron en una pequeña burbuja segura mientras ellos resolvían el asunto de la ruptura”.Pero los críticos argumentan que puede crear una situación de “casa intermedia” que no ayuda a los niños a procesarla realidad de la separación de sus padres.Eline Linde, que vivía así cerca de Oslo, Noruega, cuando era una adolescente dice que la experiencia fue “extraña y confusa”.“No sabía si era la casa de mamá o papá, o si estaban probando porque iban a volver a estar juntos”, recuerda la joven de 28 años.“Creo que deberíamos tener mucho cuidado al promocionar la idea”, coincide Malin Bergström, psicóloga infantil y científica del Instituto Karolinska de Estocolmo.“Es una forma de proteger a los niños y resguardarlos de la realidad, básicamente. Creo que es una amenaza para la salud mental”, considera.Eline Linde dice que cuando era niña encontraba confusa la experiencia del anidamiento. (Eline Linde /)Por el contrario, dice que “enfrentar desafíos junto con los padres, como mudarse del hogar familiar, puede darles a los niños las herramientas para convertirse en un adulto resiliente que pueda manejar las cosas en el futuro”.Bergström también tiene dudas sobre la suposición de que “anidar” es menos estresante para los niños que desplazarse entre los hogares de dos padres.Participó en varios estudios amplios del Centro de Estudios de Equidad en Salud en Estocolmo, los cuales sugirieron que había muy poca diferencia en la salud mental de los niños en acuerdos típicos de custodia compartida, en comparación con aquellos que vivían en una familia nuclear tradicional con dos padres.¿Qué pasa con los padres?También hay desacuerdo sobre el impacto del anidamiento en los padres.El abogado de derecho familiar Ben Evans cree que funciona para algunas parejas porque puede ayudar a “ganar un poco de tiempo y aliviar la presión sobre ellas”.Ambas partes pueden reflexionar sobre los pasos futuros, argumenta, y evitar decisiones impulsivas o costosas.Buscho dice que un período de anidación también proporciona un “respiro” para ayudar a las exparejas a descubrir cómo quieren que sea su plan de crianza compartida a largo plazo, o incluso podría facilitar una reconciliación.Los divorcios y los conflictos no tienen que ser traumáticos si se evitan enfrentamientos, dicen los expertos. (Getty Images/)Pero Bergström sostiene que anidar puede tener un impacto psicológico negativo en los padres divorciados, al estancar su capacidad para superar la ruptura.“El impulso natural después de un divorcio como padre es crear su propia vida, hacer frente a las cosas, seguir adelante”, argumenta. “Y creo que los nidos van en contra de ese impulso”.Åse Levin, una diseñadora gráfica de Estocolmo de 50 años, dice que eso le sucedió cuando intentó anidar durante seis meses después de que ella y su pareja se separaron.La pareja entró y salió del mismo alquiler de un dormitorio cuando estaban lejos de sus dos hijos: “Sé que los dos teníamos mucha ansiedad al estar en ese apartamento… no tenías tus cosas, así que no era un lugar acogedor al cual ir”, recuerda.“Estás atrapado en una especie de burbuja o algo así, no puedes hacer nada. No puedes seguir adelante”.Al final, su pareja se quedó en su antiguo apartamento y su padre la ayudó a comprar un pequeño lugar a poca distancia.Si bien “anidar” puede reducir los cambios en la vida de los niños, también crea nuevos desafíos logísticos para los adultos, desde descubrir nuevas rutinas para las tareas domésticas hasta navegar por lo que sucede si alguien comienza a salir con otra persona.Algunas parejas separadas se pueden sentir “atrapadas”, dice Åse Levin. (Getty Images/)“Una clienta llegó a casa y encontró un condón usado en el dormitorio cuando llegó su turno. Eso no salió tan bien”, dice Buscho. “Es necesario que haya acuerdos muy detallados”.“Necesitas tener una buena relación con tu ex”, concuerda Bodil Schwinn, de Sollentuna, Suecia, quien dice que lo pasó bien durante dos años y planea mantener el arreglo durante al menos otros 18 meses.Ella y su expareja dividieron el costo de alguien que limpiara la casa y compraban cosas para el refrigerador según las necesidades: “Nunca discutimos cosas como ‘compraste carne’ o ‘te comiste mi carne o mi queso’, simplemente nos ocupamos de eso”, dice Schwinn.Ella puso un límite al hecho de que la nueva novia de su ex dormía en su cama compartida cada dos semanas, por lo que acordaron convertir su oficina de casa en un nuevo dormitorio.“Mucha gente piensa que esto es realmente extraño, pero a mí me parece bien. Estoy feliz de que él esté feliz y haya encontrado a alguien”, dice.El futuro de la anidaciónEl abogado Stephen Williams cree que”anidar” no es una solución para todos, y dice que los padres recién separados no deben sentirse presionados por subirse al tren.Para empezar, algunas parejas carecerán de los recursos económicos o de las redes de apoyo para encontrar un alojamiento alternativo durante el “tiempo fuera”.Bodil Schwinn dice que anidar funciona bien para ella y su exmarido. (Bodil Schwinn/)También dice que no será la opción correcta si todavía hay un alto nivel de conflicto, si uno de los padres no puede comprometerse con el arreglo o si simplemente no se siente como el trato adecuado.“En mi opinión, el anidamiento es solo una de las diversas intervenciones positivas que pueden ayudar a los padres a cuidar a sus hijos después de la separación”, dice.Pero los partidarios de la tendencia esperan que se convierta en algo más común.Buscho señala que la paternidad compartida entre padres divorciados parecía radical en la década de 1950, pero ahora es ampliamente aceptada como una opción positiva para muchas familias.“Mi esperanza es que en el futuro, a medida que la conciencia de la anidación crezca, se convierta en una rutina, que las personas comiencen su proceso de separación con un período de anidación de algunos meses o incluso más”.En Estocolmo, Niklas Björling disfruta de un pequeño apartamento de alquiler a poca distancia de su expareja, que comparte con sus hijos cada dos semanas, y con su nueva novia cuando no están.Reflexionando sobre su experiencia, dice: “No me arrepiento de haberlo hecho… Pero quieres liberarte por completo después de un tiempo”.

Fuente: La Nación

 Like

Un jardín sano y natural influye positivamente en el medio ambiente y promueve la biodiversidad. Así, la jardinera y paisajista Sofía Diharce decidió reemplazar paulatinamente químicos por diferentes soluciones naturales que fue conociendo con el tiempo.Sofía es egresada de John Brookes School of Garden Design y hace 11 años dirige Jardinería Pilar (en Instagram, @jardineriapilar); junto con diferentes profesionales, ofrecen cursos y talleres relacionados con la jardinería y el paisajismo. Además, se dedica a diseñar, planificar y construir jardines y espacios verdes. Constantemente suma nuevos conocimientos y herramientas, y lo que más le apasiona es el manejo orgánico del jardín y el aprendizaje de las propiedades de las plantas para diferentes usos.Remedios naturales: siete plantas para armar tu propia farmacia naturalSofía Diharce, técnica en jardinería y paisajista, es una apasionada del cuidado orgánico del jardín. (Inés Clusellas./)Gracias a Silvina Antelo, también incorporó las nociones y aprendizajes del calendario biodinámico, que acompaña de cerca los momentos en los que se deben utilizar los preparados orgánicos para que rindan de la mejor manera y aporten todo su potencial.La armonía de los ciclos y la naturaleza son el eje central de la salud en el jardín. “Dado que la agricultura biodinámica se basa en el concepto de que el suelo es un organismo vivo que inspira y exhala, cuando los preparados son para la parte foliar los aplico con luna ascendente, temprano a la mañana, que es cuando el suelo exhala, y cuando son aplicaciones que van en tierra –como la del equisetum– los aplico con luna descendente, al atardecer, cuando el suelo inspira”, comparte Sofía.Seis fertilizantes orgánicos para nutrir sin químicos a tus plantas de interiorEl reemplazo de químicos en el jardín por preparados naturales influye totalmente en la salud de los espacios verdes. De hecho, la utilización de este tipo de preparados impulsa la biodiversidad, es decir la variedad del ecosistema y las diferencias genéticas dentro de cada especie, que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.La elaboración depende mucho de los ingredientes de cada preparado. Así como en la cocina o en cualquier actividad que incluya la mezcla de diferentes elementos se debe conocer cada uno de ellos, en esta ocasión aplica la misma lógica. Habrá que aprender sus propiedades, sus tipos de estados, con qué puede mezclarse y con qué no, cuánto dura sin perder sus propiedades esenciales, cómo conservarlo.Algunas consideraciones a tener en cuenta:Rotular los envases según la preparación que contengan: práctica esencial para no confundirse luego en su aplicación. Importante incluir la fecha de elaboración.Buscar el envase más cómodo para aplicar el preparado: por ejemplo, si es un líquido que debe aplicarse sobre las hojas, lo ideal sería que esté en algún recipiente con un pico pulverizador que facilite la aplicación y distribución correcta.Evaluar la precaución de contacto o ingesta en caso de que corresponda: si bien son ingredientes 100% naturales, es importante saber que en algunos casos se deben tomar precauciones de acuerdo con la preparación; por ejemplo, mantener alejado de los niños, tener cuidado con los animales, utilizar guantes al aplicarlo, etc.Conservar el preparado de la manera correcta: según el preparado, algunos pueden guardarse a temperatura ambiente, otros requieren frío para potenciar sus propiedades y no descomponerse.Preparado de alcohol de ajoPrincipal función: Insecticida y repelente.Ingredientes: 5 dientes de ajo; 500 cm³ de agua; 500 cm³ de alcohol.Preparación: Licuar todo, filtrar y guardar en heladera para potenciar los efectos del preparado.Tipo de recipiente: Pulverizador.Aplicación: Diluir una parte en 1 litro de agua y pulverizar el follaje y la tierra.Izquierda: Preparado de alcohol de ajo. Derecha: Biofertilizante. (Inés Clusellas./)BiofertilizantePrincipal función: Fertilizante.Ingredientes: ½ kg de humus de lombriz; 2,5 l de agua de lluvia o reposada.Preparación: Mezclar todo en un balde de 20 l, dejar reposar. De a ratos, ir mezclando el preparado, durante 2 días. Luego filtrar y colocar en bidones oscuros.Tipo de recipiente: Bidón.Aplicación: Mezclar 250 cm³ del preparado en 1 l de agua y regar.Preparado de jabón blancoPrincipal función: Insecticida.Ingredientes: Pan de jabón blanco; agua.Preparación: Rallar ¼ de pan de jabón y agregarle 2 litros de agua. Disolver.Tipo de recipiente: Pulverizador.Aplicación: Aplicar directamente en la zona afectada por mosca blanca, arañuela, cochinilla algodonosa.Izquierda: Preparado de jabón blanco. Derecha: Purín de paraíso (Melia azedarach). (Inés Clusellas./)Purín de paraíso (Melia azedarach)Principal función: Repelente de hormigas cortadoras.Ingredientes: 1 kg de frutos maduros; 2 litros de agua de lluvia o de pozo (sin cloro); 1 bidón de 2 litros con tapa.Preparación: Triturar los frutos en un mortero, colocarlos en la botella con el agua dejando un poco de aire, mezclar y tapar.Guardar en lugar a la sombra. Cada 2 días, mezclar y abrir la tapa para que expulse los gases y a los 15 días filtrar y guardar para su posterior utilización.Tipo de recipiente: Botella.Aplicación: Aplicar sin diluir en los caminos y hormigueros.Preparado para control de hormigasPrincipal función: Control de hormigas cortadoras.Ingredientes: 250 g de sulfato de cobre; 1 kg de arroz; 1 sobre de jugo de naranja en polvo.Preparación: Hidratar en un recipiente el polvo del jugo de naranja con agua hasta obtener una mezcla espesa. Agregar el sulfato de cobre y luego incorporar la mezcla al arroz crudo. Mezclar bien y guardar en un recipiente a la sombra.Tipo de recipiente: Botella.Aplicación: Colocar el arroz hidratado con la mezcla cerca del camino del hormiguero para que se lo vayan llevando las hormigas de a poco.Izquierda: Preparado para control de hormigas. Derecha: Preparado de cola de caballo (Equisetum arvense). (Inés Clusellas./)Preparado de cola de caballo (Equisetum arvense)Principal función: Fungicida.Ingredientes: 500 g de planta fresca; 5 l de agua (preferentemente de lluvia o reposada).Preparación: Poner la planta en un recipiente con agua para que hierva durante una hora, a fuego bajo. Es importante que sea ese el tiempo, así se liberan bien los silicatos. Luego dejar enfriar, colar y guardar.Tipo de recipiente: Botella.Aplicación: Diluir 250 cm³ del preparado en 1 l de agua y aplicar en la tierra, especialmente en momentos de humedad y luego de muchas precipitaciones. Preferentemente, durante la tardecita, ya que es el momento más propicio para absorber todos los nutrientes según el calendario biodinámico.

Fuente: La Nación

 Like