Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el jueves 9 de SeptiembrePonga más atención a los sueños que está teniendo últimamente. Pronto lo conectarán con sus más profundos anhelos en su vida.Amor:
Entréguese por completo a su enamorado. No le imponga condiciones a su pasión, permita que los sentimientos que tiene lo hagan volar. No se reprima.Riqueza:
Afronte con entusiasmo la dirección de su proyecto y compártalo con sus colegas. Sea más diplomático con sus compañeros, ya que podría surgir algún malentendido.Bienestar:
Reúnase por videollamada con gente que lo distienda de las tensiones que tiene acumuladas. No deje que los temas cotidianos alteren su humor.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el jueves 9 de SeptiembreDurante el día, sepa que con su vitalidad y pasión logrará llevar a buen término los proyectos que muchos de su entorno creían irrealizables.Amor:
Sepa que podrán producirse nuevos cambios en el terreno amoroso que serán beneficiosos para la pareja. Dejen de mirar el pasado y busquen la felicidad.Riqueza:
Procure liberar su energía y dejar que las propuestas económicas surjan sin presión. Período óptimo para ampliar su negocio, no permita que nadie lo detenga.Bienestar:
Intente disminuir la irritabilidad y rigidez al relacionarse con su círculo íntimo. Procure llevar su vida con más tranquilidad y paciencia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el jueves 9 de SeptiembreHoy resuelva sobre la marcha esas situaciones nuevas que salgan a luz. Sepa que parte de sus futuras conquistas amorosas dependerán de su creatividad.Amor:
Deje de mostrarse indiferente en las relaciones afectivas. Evite confundir los sentimientos y procure cambiar la actitud frente a los desencuentros.Riqueza:
Procure desenvolverse con firmeza y evalúe las oportunidades que le ofrece el mercado económico. Momento para poner en práctica ese proyecto junto a su socio.Bienestar:
Busque refugio en la intimidad de su hogar, así podrá obtener la armonía que tanto necesita. Busque la tranquilidad con usted mismo y así verá con claridad las ideas.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Los investigadores han desarrollado estructuras artificiales similares a las células utilizando materia inorgánica que ingieren, procesan y expulsan material de forma autónoma, recreando una función esencial de las células vivas, según publican en la revista ‘Nature’.El estudio ofrece un modelo para crear “imitaciones de células”, con aplicaciones potenciales que van desde la administración de fármacos hasta la ciencia medioambiental.Una función fundamental de las células vivas es su capacidad de recoger energía del entorno para bombear moléculas dentro y fuera de sus sistemas. Cuando se utiliza la energía para mover estas moléculas desde zonas de menor concentración a zonas de mayor concentración, el proceso se denomina transporte activo. El transporte activo permite a las células tomar las moléculas necesarias, como la glucosa o los aminoácidos, almacenar energía y extraer los residuos.Desde hace décadas, los investigadores trabajan en la creación de células artificiales, es decir, estructuras microscópicas diseñadas que emulan las características y el comportamiento de las células biológicas. Pero estas imitaciones celulares suelen carecer de la capacidad de realizar procesos celulares complejos como el transporte activo.En el estudio, investigadores de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Chicago describen un nuevo imitador celular totalmente sintético que está un paso más cerca de replicar la función de las células vivas.Cuando se despliegan en mezclas de diferentes partículas, los imitadores celulares pueden realizar tareas de transporte activo capturando, concentrando, almacenando y entregando de forma autónoma cargas microscópicas. Estas células artificiales se fabrican con ingredientes mínimos y no toman prestados materiales de la biología.Para diseñar las imitaciones celulares, los investigadores crearon una membrana esférica del tamaño de un glóbulo rojo utilizando un polímero, un sustituto de la membrana celular que controla lo que entra y sale de una célula. Perforaron un agujero microscópico en la membrana esférica creando un nanocanal por el que se puede intercambiar materia, imitando el canal de proteínas de una célula.Pero para realizar las tareas necesarias para el transporte activo, los imitadores de la célula necesitaban un mecanismo que impulsara la estructura similar a la de la célula para atraer y expulsar material. En una célula viva, las mitocondrias y el ATP proporcionan la energía necesaria para el transporte activo.En la imitación de la célula, los investigadores añadieron un componente químicamente reactivo en el interior del nanocanal que, al ser activado por la luz, actúa como una bomba. Cuando la luz incide en la bomba, desencadena una reacción química que convierte la bomba en un pequeño vacío y arrastra la carga hacia la membrana. Cuando la bomba se desactiva, la carga queda atrapada y se procesa en el interior de la célula. Y cuando se invierte la reacción química, la carga se expulsa a demanda.”Nuestro concepto de diseño permite que estos imitadores celulares artificiales funcionen de forma autónoma y realicen tareas de transporte activo que hasta ahora se limitaban al ámbito de las células vivas”, explica Stefano Sacanna, profesor asociado de química de la NYU y autor principal del estudio.”En el corazón del diseño de la estructura similar a una célula está la sinergia entre un elemento activo que la impulsa desde el interior y las limitaciones físicas impuestas por las paredes celulares, lo que les permite ingerir, procesar y expulsar cuerpos extraños”, añade.Los investigadores probaron las imitaciones celulares en diferentes entornos. En un experimento, suspendieron las imitaciones celulares en el agua, las activaron con luz y observaron que ingerían partículas o impurezas del agua que las rodeaba, lo que ilustra una posible aplicación para la limpieza de contaminantes microscópicos del agua.”Piensa en los imitadores de células como en el videojuego PAC-MAN: van comiendo los contaminantes y los eliminan del entorno”, explica Sacanna.En otro experimento, demostraron que los imitadores celulares pueden tragar bacterias ‘E. coli’ y atraparlas dentro de la membrana, lo que podría ofrecer un nuevo método para combatir las bacterias en el cuerpo. Otra aplicación futura de los imitadores celulares podría ser la administración de fármacos, dado que pueden liberar una sustancia precargada cuando se activan.Los investigadores siguen desarrollando y estudiando los imitadores celulares, incluso construyendo otros que realicen diferentes tareas y aprendiendo cómo se comunican los distintos tipos entre sí.

Fuente: La Nación

 Like

El panel asesor de expertos ha dado el visto bueno al plan del Gobierno de Japón para la extensión del estado de alarma por coronavirus en 19 prefecturas, incluidas Tokio y Osaka, hasta finales del mes de septiembre.Este grupo de expertos a discutido el nuevo plan del Ejecutivo en una reunión llevada a cabo este jueves, por lo que ahora el estado de emergencia estará vigente para 21 prefecturas cuando, en un principio, estaba programado para finalizar el 12 de septiembre, según informa la radiotelevisión japonesa NHK.Según este nuevo plan, el estado de emergencia en Miyagi y Okayama será remplazado por medidas de ‘cuasi-emergencia’ hasta el 30 de septiembre. Este tipo de restricciones, que se aplican actualmente a doce prefecturas, continuarán en seis hasta final de mes y se levantan en Toyama, Yamanashi, Ehime, Kochi, Saga y Nagasaki.De este modo, los cambios en el estado de alarma japonés colocarían a 19 prefecturas en estado de emergencia y a otras ocho bajo medidas de cuasi-emergencia, algo más laxas.Por su parte, el ministro encargado de la gestión de la pandemia, Nishimura Yasutoshi, ha explicado que el sistema médico sigue muy tensionado en todas las prefecturas que actualmente se encuentran bajo el estado de emergencia, a excepción de Miyagi y Okayama.Asimismo, ha apuntado que el Gobierno continuará pidiendo a la gente que reduzca sus salidas a lugares concurridos e instará a los responsables de grandes instalaciones comerciales a controlar el número de visitantes, a la par que se promoverá, aún más, el teletrabajo.Nishimura ha trasladado la importancia de reforzar el sistema sanitario y médico, así como de asegurar de que los nuevos casos sigan una tendencia a la baja. Para ello ha pedido la cooperación continua de la sociedad y ha expresado el compromiso del Ejecutivo para reducir el número de infecciones y aliviar la carga sobre el sistema de salud del país.Este plan aún deberá ser ultimado en una reunión del grupo de trabajo del Gobierno este jueves por la noche. Más tarde, el primer ministro Suga Yoshihide explicará a la ciudadanía esta decisión en una conferencia de prensa.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Eduardo Escobar rompió la igualdad mediante un jonrón solitario en la sexta entrada, y los Cerveceros de Milwaukee superaron el miércoles 4-3 a los Filis de Filadelfia.Milwaukee, que ganó los últimos dos duelos de la serie luego de perder el primer encuentro, estiró a 12 juegos su ventaja en la cima de la División Central de la Liga Nacional sobre Cincinnati, que cayó por 4-1 ante los Cachorros de Chicago.Filadelfia siguió dos juegos y medio detrás de Atlanta, el puntero del Este de la Nacional.Escobar encontró un lanzamiento de Connor Brogdon (5-4), con cuenta de 0-1, y envió la pelota al otro lado de la barda del jardín derecho, para llegar a 25 vuelacercas.El pelotero venezolano de cuadro fue adquirido en julio, mediante un canje con Arizona.Los relevistas de Milwaukee cubrieron cinco capítulos y un tercio, tras la apertura del dominicano Freddy Peralta. Alan Ashby (2-0) sacó seis outs y Brad Boxberger resolvió a la perfección el séptimo episodio.Devin Willams dio trámite al octavo antes de que Josh Hader cerrara para acreditarse su 30mo salvamento en 31 oportunidades.Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1, Ronald Torreyes de 3-0, Freddy Galvis de 1-0. El dominicano Jean Segura de 4-1.Por los Cerveceros, los venezolanos Escobar de 3-2 con dos anotadas y una producida, Omar Narváez de 4-1 con una remolcada, Avisaíl García de 1-0. El mexicano Luis Urías de 3-1. El dominicano Peralta de 1-1 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

OAKLAND, California, EE.UU. (AP) — Matt Chapman disparó cuadrangular, Frankie Montas ganó su tercera apertura consecutiva y los Atléticos de Oakland derrotaron el miércoles 5-1 a los Medias Blancas de Chicago para frenar una racha de cuatro derrotas.Montas (12-9) permitió una carrera y seis hits con siete ponches y dos bases por bolas en siete entradas. Había perdido en su única otra aparición de campaña regular ante los Medias Blancas, el mes pasado.Montas se benefició de una sólida defensiva: Oakland concretó dobles matanzas para poner fin a tres de las primeras cuatro entradas. El primera base Matt Olson hizo un tiro desviado al plato para permitir el ingreso de la única carrera de los Medias Blancas en el quinto inning, pero lo compensó con un sencillo productor en la parte baja del episodio.Chad Pinder impulsó una carrera con un triple en la sexta entrada. Yan Gomes y Elvis Andrus conectaron sencillos productores por los Atléticos, que intentan mantenerse en el panorama de postemporada.Oakland castigó desde temprano a Dallas Keuchel (8-9) y el zurdo de Chicago extendió a tres su racha de derrotas durante un lapso de cuatro aperturas sin conocer la victoria desde que superó a Montas el 16 de agosto. Keuchel permitió cinco carreras y ocho imparables en cinco innings y dos tercios de labor, en los que repartió tres ponches y una base por bolas.Por los Atléticos, el brasileño Yan Gomes de 3-2 con una producida y una anotada. El venezolano Elvis Andrus de 2-1 con una producida y una anotada. El dominicano Starling Marte de 4-1.Por los Medias Blancas, el venezolano César Hernández de 3-1 con una producida. Los cubanos Yasmani Grandal de 4-2; José Abreu de 4-1; Luis Robert de 4-0; Yoán Moncada de 3-0. El dominicano Leury García de 3-1 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

La fórmula de Infinia Diesel logra un desempeño superior del motor que permite alcanzar la máxima potencia, reducir el consumo de combustible e incrementar la vida útil de los motores.Este desarrollo de YPF es un combustible grado 3 premium de ultra bajo azufre especialmente desarrollado para motores Diesel de servicio severo como camiones, camionetas y vehículos pesados, pero también para los automóviles más avanzados. Responde a los lineamientos internacionales más exigentes, alcanzando el estándar requerido por la normativa ambiental europea EURO VI, que limita los niveles de gases contaminantes que puede emitir un motor. Para cumplir con esta norma, es necesario utilizar combustibles de bajo contenido de azufre, como es el caso de Infinia Diesel.Esto se traduce en un alto rendimiento, manteniendo la potencia y reduciendo los niveles de consumo. Además, está diseñado con un número elevado de cetano lo que logra una rápida respuesta al encendido, facilita el arranque en frío y otorga un funcionamiento suave del motor, atenuando el ruido Diesel y la generación de humos negros. De esta forma, se logra una combustión más eficiente que contribuye al cuidado del medio ambiente. Infinia Diesel está recomendada por las principales automotrices del mercado como Toyota, Ford, Chevrolet, Subaru, Suzuki, Porsche, Scania.Infinia Diesel reduce los niveles de consumo.Por otra parte, Infinia Diesel cuenta con la exclusiva tecnología TDM® (Tecnología de Desactivación Metálica) que contribuye al cuidado integral del sistema, manteniéndolo limpio y libre de depósitos, gracias a su acción que mejora notablemente la estabilidad química del combustible y evita su envejecimiento prematuro. Su uso continuo garantiza el cuidado y la máxima eficiencia del motor en todo momento. Este combustible de calidad exclusiva de YPF se encuentra en toda la red de estaciones de servicio, más de 1500 en todo el país.______________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 9 de Septiembre unas 4.585.366.750 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 305.470.890 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 45.622.912 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 16 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 41 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 7 de Septiembre, un total de 45.622.912 dosis administradas, de las cuales 28.503.839 personas recibieron una dosis y 17.119.073 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

El Senado de Chile ha continuado con la tramitación del proyecto que busca restablecer el voto obligatorio en las elecciones del país sudamenricano y que se pretende aplicar a partir de los comicios del 21 de noviembre del presente año.Es por esto que la moción, presentada en el mes de enero, está en su segundo trámite constitucional y que este miércoles ha dado un nuevo paso hacia adelanta con la aprobación del proyecto por parte de 25 senadores, superando así a catorce votos en contra y una abstención, tal y como recoge el diario local ‘La Tercera’.Entre los sectores críticos de esta medida destacan la falta de sanciones en caso de que no se cumpliese con la obligatoriedad de participación, así como la “inconsistencia” al mantener la inscripción automática y no contar con un mecanismo para desinscribirse ante la obligatoriedad de votar.Este último hecho se ha llevado a votación en la Cámara Baja y ha concluido con una votación en contra, por lo que el rechazo de esta propuesta es un revés para la tramitación de la obligatoriedad de participación. “Era una de las patas de la mesa para fortalecer el voto obligatorio. Creo que se le ha propinado un golpe a la obligatoriedad del sufragio”, ha afirmado al respecto la diputada de PPD Andrea Parra, una de las autoras de la iniciativa.El sistema de sufragio obligatorio en el país estuvo vigente hasta 2012, cuando comenzó a regir la ley de inscripción automática y voto voluntario durante el primer Gobierno del presidente, Sebastián Piñera. Esta nueva ley también acarreó la eliminación de sanciones vinculadas al incumplimiento de la votación obligatoria.Sin embargo, en los primeros comicios celebrados bajo el amparo de la nueva legislación culminaron con una gran abstención, cercana al 57 por ciento. Una tendencia que se mantuvo en los sucesivos procesos electorales, con más de 50 por ciento de abstención en las presidenciales de 2013; un 65,1 por ciento en las municipales de 2016; y un 51 por ciento en la segunda vuelta de la votación presidencial de 2017.Las malas cifras de participación hicieron que algunos parlamentarios se planteasen si el absentismo podría derivar en un problema de legitimidad en Chile, por lo que se plantó la semilla para el retorno de la legislación de obligatoriedad.Esta reforma que avanza en el Congreso, detalla en su texto que en la ley será sustituida la palabra “voluntario” por “obligatorio”, y que se precisará que el sufragio en elecciones primarias será siempre de carácter voluntario, y que “será el Estado quien arbitrará las acciones necesarias para informar, facilitar e incentivar el ejercicio del derecho a sufragio”.

Fuente: La Nación

 Like