Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por Nelson RenteríaSAN SALVADOR, 1 sep (Reuters) – En el principal mercado de
artesanías de la capital salvadoreña los comerciantes están
preocupados porque, a menos de una semana para que el bitcóin se
convierta en moneda de curso legal en el país, aseguran que
ninguna autoridad ha llegado a explicarles cómo funcionará ni
los publicitados beneficios de su uso.La sensación no es exclusiva del mercado “Excuartel”, sino
que se repite en otros lados del pequeño país de 6,4 millones de
habitantes que el martes se convertirá en el primero del mundo
en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal.”No conocemos la moneda (bitcóin), no sabemos la
procedencia, no sabemos si nos va a traer ganancias o pérdidas.
No sabemos nada”, dijo a Reuters Claudia Molina, una vendedora
de camisetas y recuerdos, de 42 años.”No nos han dado una capacitación, no nos han dicho qué
vamos a ocupar o (cómo) hacer el cambio”, agregó.En “Excuartel”, un lugar muy frecuentado por turistas, el
gobierno del presidente Nayib Bukele ha instalado uno de los 200
cajeros automáticos de la billetera digital Chivo, que permitirá
convertir la criptomoneda en dólares estadounidenses y
retirarlos en efectivo sin comisiones.Sin embargo, la mayoría de casi una veintena de comerciantes
y transeúntes entrevistados por Reuters dijo que no participará
de la iniciativa, al menos en un primer momento.Ya en julio, de acuerdo a una encuesta local, tres de cada
cuatro salvadoreños consideraban desacertado el plan en torno al
bitcóin. Y, la semana pasada, unas 1,500 personas protestaron
frente al Ministerio de Hacienda con carteles de “No al bitcóin.
No al lavado de dinero corrupto”.Sin miedoBukele ha defendido su iniciativa asegurando que el uso del
activo digital será opcional en el dolarizado país y que
permitirá eliminar las comisiones que pagan los salvadoreños en
el extranjero para enviar remesas a sus familiares en casa.Más de 2.5 millones de salvadoreños viven en el exterior -la
gran mayoría en Estados Unidos- y en 2020 enviaron casi 6,000
millones de dólares, equivalentes a un 23% del PIB del país, uno
de los ratios más altos del mundo.”La oposición torpe siempre juega ajedrez de un paso. Han
apostado todo a meterle miedo a la población sobre la Ley
bitcóin y puede que logren algo, pero solo hasta el 7 de
septiembre”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.”Una vez en vigencia, la gente verá los beneficios, quedarán
como mentirosos y perderán doble”, agregó. “¿Y qué pasa si
alguien no quiere usar bitcóin? Pues, nada. No baje la
aplicación y siga su vida normal. Nadie le va a quitar sus
dólares, como dice la oposición”.El miércoles por la mañana, el bitcóin cotizaba en alrededor
de 47,500 dólares.En plan de Bukele incluye un bono de 30 dólares equivalentes
en bitcóin para quienes usen la billetera electrónica
gubernamental “Chivo”, una palabra local para denominar a algo
“bueno” o “bonito”.PreocupaciónLas voces que se han manifestado en contra de la medida
auspiciada por Bukele, un joven gobernante acusado por sus
adversarios de querer acaparar el poder, afirman que el uso de
bitcóin supone mucho riesgo dada la alta volatilidad de la
criptomoneda y ante el peligro que esta sea usada para encubrir
operaciones ilegales.”La Ley bitcóin de El Salvador promete muchas sorpresas,
consecuencias no deseadas y costos que no se han considerado”,
dijo Steve Hanke, economista de la universidad Johns Hopkins.El especialista aseguró que “es inconcebible” que la nueva
norma pueda escapar las directrices del Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI), una institución que combate el
blanqueo de capitales. “Lo último que necesita El Salvador es
una advertencia de GAFI”, agregó.Desde que El Salvador adoptó el dólar como moneda de curso
legal en 2001, su inflación anual promedio ha sido del 2%, una
de las más bajas de Latinoamérica. Por ello, muchos en el
empobrecido país se preguntan por qué introducir una
criptomoneda que ha llegado a fluctuar 2,500 dólares en horas.El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI) han hecho la misma observación y se han negado a colaborar
con el país para su implementación citando preocupaciones
medioambientales y de transparencia.Y mientras se acerca el debut, los mercados ya han
reaccionado. Tras la aprobación de la Ley bitcóin, Moody’s
rebajó la calificación de El Salvador y los bonos soberanos en
dólares han estado bajo presión.”Mejor prefiero el dólar, porque como uno ya lo conoce y lo
conoce bien, no hay ningún problema. Pero ese dinero (bitcóin)
como no lo conocemos, no sabemos cómo va a funcionar”, se
lamentó José Guardado, un agricultor de 48 años en el municipio
Aguilares, al norte de San Salvador.Analistas y opositores sostienen que el anonimato de bitcóin
podría ayudar a incrementar el lavado de dinero y citaron una
lista de funcionarios corruptos que el Departamento de Estado
reveló en julio y que implica a 14 salvadoreños, incluyendo a la
jefa del gabinete, Carolina Recinos.”Los mercados nos están diciendo que las tendencias
autoritarias de Bukele y las ideas descabelladas de las
criptomonedas resultarán en un caos monetario y un colapso
económico”, opinó Hanke. “Para Estados Unidos, esto significaría
una nueva ola de migrantes de un inestable estado fallido de
Centroamérica”.
(Reporte adicional de Diego Oré en Ciudad de México; Editado
por Ana Isabel Martínez)

Fuente: La Nación

 Like

Hace dos meses y medio que Guadalupe Lucero, de cinco años, falta de su casa en San Luis y nada se sabe de ella. Tampoco hay una hipótesis clara sobre lo que le pudo haber ocurrido aquel 14 de junio cuando fue vista por última vez cerca de las 19.20, en un cumpleaños familiar que se realizó en el Barrio 544 Viviendas. Hoy, el ministerio de Seguridad de la Nación aumentó de $2 a 5$ millones de pesos la recompensa para quien aporte datos útiles que ayuden a encontrar a la niña.La resolución 434/2021 publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Sabina Frederic detalla que la persona que desee suministrar información debe comunicarse telefónicamente a la línea 134.Amor prohibido. El origen pecaminoso de uno de los apellidos más tradicionales de la ArgentinaLa publicación también especifica que el pago de la recompensa se realizará en la cartera de Seguridad o en el lugar que designe dicho Ministerio, luego de que se elabore un informe en cuanto al mérito de la información brindada y con la preservación de la identidad de aquel que se acercó para aportar los datos.El Gobierno formalizó la suba de la recompensa para quienes aporten datos sobre Guadalupe Lucero (Sifebu/Ministerio de Seguridad/)En esa oficialización se consigna que el monto de las recompensas se fija “atendiendo la complejidad del hecho” y “las dificultades que existan para la obtención de información”. En este caso, a pesar de los peritajes, allanamientos y declaraciones, todavía no surgió ninguna pista firme.Reto visual: ¿Podés encontrar tres huevos con doble yema en menos de 60 segundos?Las últimas novedadesEl jueves pasado, el presidente Alberto Fernández se reunió en la Casa Rosada con Yamila Cileone y Silvia Domínguez, la mamá y la abuela de Guadalupe. “Estamos haciendo todo a nuestro alcance para encontrarla. Su familia tiene mi absoluto acompañamiento y apoyo en la búsqueda”, manifestó en su cuenta oficial de Twitter el primer mandatario. Al mensaje sumó una foto del encuentro, en la que él sostiene el cartel con la foto de la niña.Hoy recibí a la mamá y a la abuela de Guadalupe Lucero.Guadalupe tiene 5 años y fue vista por última vez el 14-6 en el Barrio 544 Viviendas, San Luis. Estamos haciendo todo a nuestro alcance para encontrarla.Su familia tiene mi absoluto acompañamiento y apoyo en la búsqueda. pic.twitter.com/r3zP3FfzTJ— Alberto Fernández (@alferdez) August 26, 2021Al salir de la Casa de Gobierno, Cileone se mostró esperanzada. “Me transmitió mucha confianza y tranquilidad, sé que por lo menos la van buscar a Guada más profundamente, con gente especializada. Ni él entiende cómo puede ser que en dos meses no haya nada de la niña”, manifestó, en diálogo con LN+.El último dato en la causa fue aportado por Santiago Díaz, un experto en búsqueda de personas que trabajó junto a su perro Nube en la zona de la desaparición. Los rastros de Guadalupe lo dirigieron hasta donde comienza el asfalto de la Autopista de las Serranías Puntanas, de acuerdo a lo que consignó el medio El Chorrillero.A esto se refirió la mamá de Guadalupe, quien pidió intensificar la búsqueda en las demás provincias y los registros de las patentes de los vehículos que circularon por allí ese 14 de junio.

Fuente: La Nación

 Like

El 31 de agosto es una fecha cargada de acontecimientos de importancia histórica para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada en la Argentina y el Día de la Fragata Presidente Sarmiento. Además, la fecha coincide con la muerte de Lady Di, princesa de Gales; y con la recuperación de una prestigiosa obra de arte que había sido robada en Noruega. Más curiosidades y eventos en las efemérides del 31 de agosto de la Argentina y el mundo.1867 – Muere el poeta y crítico francés Charles Baudelaire.1938 – Nace el médico argentino Alberto Cormillot.La sorpresiva reflexión de Estefanía Pasquini sobre el hijo que espera con Cormillot: “No viene a la familia más normal”1949 – Nace el actor estadounidense Richard Gere.1970 – Nace el cantante argentino Leo García.1973 – Muere el director de cine estadounidense John Ford.1997 – Muere en un accidente de tránsito Lady Di, princesa de Gales.Pesadilla real: por qué la boda del príncipe Carlos y Lady Di fue el peor día de sus vidas1999 – Mueren 67 personas en un accidente en Aeroparque, cuando un avión de la empresa Lapa se despista antes de despegar, cruza la avenida y se incendia.LAPA: de la tragedia aérea a la muerte de su dueño piloteando su propio avión2006 – Se recupera la famosa obra “El Grito” de Edvard Munch que había sido robada el 22 de agosto de 2004, gracias a una incursión de la policía noruega.“El grito”: qué dice el mensaje secreto que Edvard Munch dejó escrito en una de las obras más famosas de la historia del arte2010 – Fin de la misión de combate en Irak proclamada oficialmente por Obama luego de 37 años de guerra.Se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada en la Argentina.Se celebra el Día de la Fragata Presidente Sarmiento.Efemérides del 1 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Fuente: La Nación

 Like

Es innegable el poder de las redes sociales para acortar distancias, potenciar todo tipo de reciprocidad comunicativa y mantenernos conectados. Sin embargo, en este flujo de intercambio de imágenes que algunas de las redes proponen, se ha desdibujado el concepto de la belleza real y mundana. Los filtros son los encargados de maquillar personas y situaciones para convertirlos en postales alejadas de lo verosímil.Es así como Profhilo, producto del laboratorio suizo Ibsa Dema que hace furor en Europa, llega al país a través de una original propuesta que involucra al arte con la belleza exterior.Florencia Bertotti, Mey Scapola, el diseñador Santiago Artemis y el Dermatólogo Lucas Ponti, son los protagonistas de la exposición, en la que el fotógrafo Edu Weiss, los ha retratado tal y como son. La muestra on line, busca hacer llegar un mensaje muy claro: Todo somos una obra de arte.“La belleza para mí es estar en sintonía con lo que uno siente, siento que tiene que ver con la esencia de uno, explotarla y ser lo más natural posible”, Florencia Bertotti, Actriz.Esta iniciativa responde al objetivo de Profhilo de ofrecer una mirada fresca y diferente sobre la medicina estética, en la que se ponga en el centro a cada persona, para ofrecer tratamientos personalizados que realcen la belleza individual con resultados naturales. Es un hecho: la tendencia de los tratamientos médico-estéticos defiende la autenticidad, sin perder lo que nos hace únicos.Medicina estética a favor de la autenticidadLa Dra. Valeria López Mecle, médica especialista en rejuvenecimiento facial, destaca que “Profhilo es un innovador tratamiento a base de ácido hialurónico ultrapuro que permite la remodelación dinámica multinivel. Remodela la matriz extracelular mejorando su elasticidad y capacidad de soporte. Su acción consiste en contrarrestar la pérdida fisiológica del ácido hialurónico en la piel, con el fin de restaurar la hidratación, la elasticidad y el tono. Acción lifting de la piel ideal para cara, cuello y escote. Previene y combate los procesos de envejecimiento”.“La belleza para mí es sentirse bien con uno mismo. Es poder expresar un estado de ánimo. Todos somos una obra de arte”, Mey Scapola, Actriz y crítica de Teatro.A su vez, se realiza en dos sesiones, con un intervalo de un mes. Su aplicación es con microagujas en forma subcutánea superficial. “El impacto de Profhilo en el paciente es muy alto, los pacientes lucen frescos, con su piel tersa, humectada, y una textura más suave, a medida que pasa el tiempo la elasticidad y la luminosidad de la piel es lo que más refieren y agradecen”, indica la especialista.“Profhilo desembarca en Argentina y vino a ocupar un nuevo concepto en el tratamiento de la calidad de piel para tensarla, hidratarla y nutrirla. La belleza para mi es ser uno mismo. Los seres humanos somos bellos por naturaleza, así que el concepto de belleza parte de la base que debemos ser uno mismo”, Lucas Ponti, Dermatólogo y Comunicador.Asimismo, señala: “Profhilo puede usarse a cualquier edad, pues mejora la laxitud de la piel en adultos mayores, previene y detiene el envejecimiento en personas jóvenes sometidos al estrés por dietas no saludables, contaminación ambiental y fotodaño. Es un producto ideal para mejorar la calidad de la piel a través de la bioestimulación”.Encontrarse a sí mismoHoy, la visión de la estética está cambiando, girando hacia una más auténtica, amplia y personalizada de lo que es la belleza. Ya no se habla de esconder, tapar o corregir, sino de sacar a relucir lo que hace especial, única y diferente a cada persona, como una forma de mejorar su autoestima e impulsar el amor propio, limando aquello que nos crea inseguridades y potenciando lo que nos hace sentir bellos. Precisamente, como muestra de este nuevo enfoque, el proyecto Todos Somos una Obra Maestra, impulsada por los laboratorios europeos de IBSA Derma busca de reivindicar la versión auténtica de cada uno. Descubrí toda la muestra y el backstage ____________________________________________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió hoy a la frase lanzada en las últimas horas por su antecesora y actual precandidata a legisladora de Juntos en la Ciudad, María Eugenia Vidal, quien dijo que no es lo mismo consumir un cigarrillo de marihuana en Palermo que en el conurbano, y aseguró: “Es un pensamiento tremendamente discriminador y que explica bien por qué se vuelve a la capital. Lo que ocurre en la provincia es algo que no llega a comprender”.“Lo escuché. Hay que dejarlos hablar porque cuanto más hablan más aparecen como fogonazos lo que piensan”, agregó el mandatario en diálogo con Radio 10. “Que opinen, así cuando la sociedad vota se ve bien lo que realmente piensan, opinan, sienten y luego llevan a la práctica”, agregó.En una entrevista que brindó a Filo News Vidal dio su opinión sobre la legalización de la marihuana y planteó que hay “dos caminos completamente distintos”. Dijo estar “a favor de la libertad y de que cada uno decida qué hacer”, pero remarcó: “Una cosa es fumarte un porro en Palermo un sábado a la noche, relajado, con amigos, tu pareja o solo, y otra cosa es vivir en la 21-24 de Zabaleta, en la 1-11-14, rodeado de narcos, y que te ofrezcan un porro sin oportunidades, sin ir a la escuela o habiéndola dejado”. A esa frase es a la que hizo alusión Kicillof hoy.“Debe haber una parte importante de la sociedad que piensa como ella. El problema es que cuando están demasiados coacheados se dedican a actuar y no dicen lo que piensan. El tema es que cuando dicen lo que piensan, bueno, dan ideas como estas, llenas, cargadas de discriminación”, opinó el gobernador de Buenos Aires y siguió: “Está bien que se sepa quién es cada uno y por qué está donde está”.Tras ello Kicillof insistió en la crisis económica y en la situación en la que recibió la provincia en diciembre de 2019 y remarcó que no deja de llamar la atención que Vidal haya tomado deuda en dólares. “Cuando se conoció el arreglo de la deuda hubo en Wall Street un movimiento de los títulos de argentinos, de sus valores, vinculado a que nos habían dejado un desastre absoluto, una deuda sin pagar y difícil de solucionar, un desastre inexplicable”.A dos días de lograr un acuerdo con el 98% de los tenedores de la deuda nominada en dólares, que supera los US$7148 millones, el funcionario se preguntó: “¿Por qué la exgobernadora se endeudó de esta manera con acreedores extranjeros, con ley extranjera, si recaudaba en pesos?”.“Nos habían dejado una mochila cargada de piedras imposible de cargar. Se endeudaron el doble que el gobierno de Daniel Scioli en 8 años. Es una cosa animal. Y la dificultad de solucionarlo es proporcional al desastre que dejaron”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El cuidado del medio ambiente se encuentra en el centro de la agenda global. En este contexto, son cada vez más las empresas agrícolas que buscan responder a la demanda de una agricultura más sostenible. Una tendencia que se relaciona con la venta de insumos a nivel global: el mercado de biosoluciones creció tres veces más rápido que el de protección de cultivos.El dato lo dio Diego Gandulfo, director de marketing de UPL Argentina, en el marco de un evento donde dicha empresa presentó ayer sus novedades para esta campaña. “Según las estimaciones, el mercado de las biosoluciones crecerá hasta los 10.000 millones de dólares en 2025, y esto responde a la creciente demanda de sistemas alimentarios más sostenibles”, agregó.Cese de comercialización: la Mesa de Enlace anunció que endurecerá el reclamo contra el cepoLas “biosoluciones”, que la industria denomina bioinsumos, son productos amigables con el medio ambiente que se fabrican sobre la base de micro y macroorganismos como hongos, bacterias, extractos de plantas y sustancias orgánicas.“Hay una demanda no solamente por parte de los productores, sino también a nivel social, de cada vez incluir más de estos productos en todas las propuestas o estrategias de uso en los distintos cultivos, no solo de soja sino también en la gran diversidad de cultivos que tiene la Argentina”, sostuvo. Diego Gandulfo, director de marketing de UPL ArgentinaSi bien Gandulfo asegura que todavía no tienen una cifra oficial para comunicar sobre la situación local, precisó: “Si se miran los grandes segmentos de uso de biosoluciones en el mercado argentino, queda claro que también vienen creciendo”.“Desde el punto de vista de la producción de alimentos y de implantación de cultivos, siempre Argentina sigue estas tendencias”, agregó. “En la Argentina, obviamente, la parte importante es lo de inoculantes relacionados con la soja, por el alto nivel de adopción que tiene esta práctica en el mercado argentino y por lo que representa la soja para el país”, detalló. No es el único que se fortaleció, porque “también hay productos bioestimulantes y de biocontrol”.Recientemente, la firma lanzó a nivel global NPP (Natural Plant Protection), una nueva unidad de negocios que concentra el portafolio completo de productos y tecnologías agrícolas de origen biológico de UPL. En tanto, en el evento de ayer la firma presentó el herbicida Lifeline y Goldleaf, fungicida multisio para soja.

Fuente: La Nación

 Like

Para los aficionados a las curiosidades tecnológicas, el nombre de John Knoll está asociado a los créditos de Photoshop, el software por excelencia para el retoque fotográfico, y también está relacionado con en “Jennifer in paradise”, el retrato digitalizado de su mujer en las playas de Bora Bora, una recordada imagen precargada utilizada por Adobe para demostrar las funciones del programa.Ahora, John Knoll vuelve a protagonizar otra de las historias geek de la mano de Star Wars, la famosa saga de películas de George Lucas. Además de crear el Photoshop junto a su hermano, John trabajó en Industrial Light & Magic, la compañía responsable de los efectos especiales utilizados en la reedición que tuvo la trilogía original en 1997.Este trabajo le dio la posibilidad de trabajar con la renovación de las escenas creadas en su momento con maquetas, que en 1997 fueron reemplazadas por otras ediciones con imágenes generadas por computadoras. De forma puntual, Knoll trabajó en las escenas donde aparecen los cazas X-Wing, Y-Wing y TIE, un proceso donde pudo dejar su marca con un sello personal: aparece como el piloto de todas las naves.John Knoll se puso el casco y digitalizó su cabeza para representar a los pilotos al mando de los cazas en la reedición digital de Star WarsEste pequeño huevo de pascua fue revelado por la cuenta de Twitter The Spaceshipper, que menciona al creador de Photoshop como la persona al mando de todas las naves que aparecieron en esta reedición de la trilogía. Con el objetivo de lograr el mejor resultado, Knoll se puso un casco y escaneó su cabeza con un digitalizador. El paso siguiente fue sencillo, ya que reutilizó este contenido en todas las escenas donde se necesitaba ubicar a un piloto con casco al mando de un caza X-Wing o un TIE.Microsoft eliminará cuentas de Hotmail: cómo saber si afecta a la tuyaDe esta forma, la anécdota tecnológica termina por confirmar que todos los pilotos son iguales dentro de esas pequeñas ventanillas de las naves de Star Wars. Y que, al final, todo es el resultado de una curiosa clonación a cargo del creador del Photoshop.

Fuente: La Nación

 Like

Por Saikat ChatterjeeLONDRES, 1 sep (Reuters) – El euro se acercaba el miércoles
al máximo de un mes tocado en la sesión previa, ya que un
reporte de inflación más alto de lo esperado impulsaba al alza
el rendimiento de los bonos, obligando a los inversores a cubrir
sus apuestas bajistas sobre la moneda comunitaria.* La fuerte demanda institucional en las subastas de bonos
de Grecia y Alemania también respaldaba los avances del euro.* Datos conocidos el martes mostraron que la inflación en la
zona euro aumentó al 3% interanual en agosto, la más alta en una
década, por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo
y de la previsión del 2,7% de un sondeo de Reuters.* El reporte envió el rendimiento de la deuda gubernamental
alemana a sus niveles más elevados desde fines de julio
.* El salto en el retorno de los bonos obligó a los
operadores a detener su racha de varios meses de compras de
dólares frente al euro. Las apuestas cortas netas contra el
billete verde frente a la moneda comunitaria han caído a sus
niveles más bajos desde marzo de 2020, según los últimos datos
de posicionamiento.* Robert Holzmann, gobernador del banco central de Austria,
dijo que el BCE está en una situación en la que podría pensar en
reducir las compras de emergencia de bonos, y que espera que el
asunto sea discutido en la próxima reunión.* No obstante, pese a los comentarios y los datos, la divisa
europea no progresaba mucho por encima del nivel de 1,18
dólares. En las operaciones en Londres, el euro subía
un 0,1%, a 1,1822 dólares, por debajo del máximo del 5 de agosto
de 1,1842 dólares tocado el martes tras los datos.* El índice dólar, que compara al billete verde con
una cesta de seis rivales, operaba estable en torno a 92,63
unidades frente al martes, cuando llegó a caer a 92,395 por vez
primera desde el 6 de agosto.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Oliver GriffinBOGOTÁ, 1 sep (Reuters) – Casi un tercio de las especies de
árboles del mundo están en riesgo de extinción, mientras que
cientos quedaron al borde de ser aniquiladas, reveló un informe
publicado el miércoles por Botanic Gardens Conservation
International (BGCI).El informe State of the World’s Trees encontró que 17.500
especies de árboles, aproximadamente el 30% del total, están en
riesgo de extinción, mientras que 440 especies tienen menos de
50 individuos en la naturaleza.En general, el número de especies arbóreas amenazadas es el
doble del número de mamíferos, aves, anfibios y reptiles
amenazados combinados, según el estudio.”Este informe es un llamado de atención para todos en todo
el mundo de que los árboles necesitan ayuda”, dijo el secretario
general de BGCI, Paul Smith, en un comunicado.Entre los árboles con mayor riesgo se encuentran especies
que incluyen magnolias y dipterocarpos, que se hallan comúnmente
en las selvas tropicales del sudeste asiático. Los robles, arces
y ébano también enfrentan amenazas, según el informe.Los árboles ayudan a mantener el ecosistema natural y se
consideran vitales para combatir el calentamiento global y el
cambio climático. La extinción de una sola especie podría
provocar la pérdida de muchas otras.”Todas las especies de árboles son importantes, para los
millones de otras especies que dependen de los árboles y para
las personas de todo el mundo”, agregó Smith.Miles de variedades de árboles en los seis países con mayor
diversidad de especies arbóreas del mundo están en riesgo de
extinción, según el estudio.El mayor número individual se encuentra en Brasil, donde
1.788 especies están en riesgo. Los otros cinco países son
Indonesia, Malasia, China, Colombia y Venezuela.Las tres principales amenazas que enfrentan las especies de
árboles son los cultivos, la tala de madera y la ganadería,
según el informe, mientras que el cambio climático y el clima
extremo son amenazas emergentes.Al menos 180 especies de árboles están directamente
amenazadas por la subida del nivel del mar y el clima severo, de
acuerdo con el estudio, como especies de islas como las
magnolias en el Caribe.Aunque los países megadiversos tienen el mayor número de
variedades en riesgo de extinción, las especies de árboles de
las islas corren un riesgo proporcionalmente más alto.”Esto es particularmente preocupante porque muchas islas
tienen especies de árboles que no se pueden encontrar en ningún
otro lugar”, advirtió el informe.
(Reporte Oliver Griffin. Traducido por Luis Jaime Acosta,
editado por Nelson Bocanegra y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de septiembre en Angaco, San Juan, se registran 597 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Angaco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.093 infectados por coronavirus y 1.061 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.185.620 casos positivos, 4.874.141 pacientes recuperados y 111.812 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis y 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like